SlideShare una empresa de Scribd logo
El Dircom: gestor del lenguaje estratégico en las Organizaciones
“La casa del ser es el lenguaje”
Martín Heidegger
Las organizaciones son construcciones simbólicas y entender ello significa que el
centro de la tarea del Dircom es gestionar esos intangibles. ¿Para qué? Seguramente
se preguntará. La respuesta: los lenguajes crean realidades y los sentidos que el
Dircom pone a circular, precisamente tiene como propósito crear una realidad a partir
de su herramienta más importante: el lenguaje. Las organizaciones existen gracias a
que comparten códigos, a que tienen un lenguaje común y sus directivos tienen claro
que necesitan gestionarlo estratégicamente para que todos sepan las reglas de juego,
su propósito en la compañía, conozcan el sentido de su trabajo y tengan claro cuál es
su norte.
En palabras de Jesús García Jiménez “la comunicación hace discernible el sistema de
empresa porque, pese a estar constituida por un intercambio simbólico, muestra su faz
visible (como sucede con la energía, siempre indefinible) a través de sus indicadores y
de sus efectos: las conductas de tarea (redes de actividades) y las conductas de
relación (redes de comunicación)”.
Así entonces, partir de este concepto es comprensible que las organizaciones existen
gracias a las personas, lo que es igual, existen gracias al intercambio simbólico de las
personas que se deben a esa organización. Por ello es tan importante gestionar
estratégicamente el lenguaje, hacerlo conscientemente y con propósitos claros, que
acompañen las metas de la organización permitirá darle un sentido a su vida en la
organización, es lo que se denomina cultura corporativa.
Mediante los símbolos expresamos nuestros más íntimos pensamientos e ideales y de
ellos nos servimos para almacenar y transmitir nuestros valores de generación en
generación. Así mismo, los sistemas de creencias, valores y pautas de comportamiento
que hacen y viven en la empresa, se convierten en el legado.
En su libro, las cinco variables clave del éxito corporativo, Ralph Kilmann planteó que el
éxito en las organizaciones no sólo está determinado por la capacidad de sus ejecutivos
o por las características más visibles (estrategia, estructura, sistemas de remuneración),
sino en su calidad invisible, es decir el estilo, el carácter, la manera de hacer las cosas,
es decir en la cultura, en el código que las personas comparten.
¿Cuál es el reto de esa construcción simbólica para el Dircom?: que sus públicos
confíen en el discurso.
¿Cómo lograr que los públicos confíen en el discurso de la Organización?: a través de
tres elementos, que se resumen en 3c:
Claridad: que sea fácilmente reconocido, entendido y recordado. Consistencia: que
esté alineado con la estrategia y la filosofía organizacional. Y finalmente Coherencia:
reflejado en el estilo de dirección y en las decisiones cotidianas.
La importancia del legado en la cultura de Harinera del Valle
El elemento sustantivo en la cultura de Harinera del Valle es el legado. La historia épica
de Arcesio Paz Paz, un hombre de origen humilde, de escasos recursos pero que a
fuerza de esfuerzo logró construir una empresa, es el ejemplo que fundamenta sus
pilares corporativos.
Por supuesto, es una Organización que tiene su norte puesto en el futuro, lo cual se
expresa claramente en su visión: Ser una empresa de Clase Mundial, pero que tiene
claro su origen y se enorgullece de ese ejemplo. Harinera del Valle S.A. tiene un
compromiso claro con su pasado fundacional, el cual le exige superarse
constantemente para lograr Ser una Empresa de Clase Mundial, sin olvidar el carácter
y el estilo que le definen.
Desde esa perspectiva, éste es el discurso más potente de Harinera del Valle. Desde
ahí construye sus pilares corporativos (Misión – Visión – Principios y Valores –
Estrategia) pero sobretodo define su carácter, es decir, los lentes con los que observa
la realidad. Es un código compartido, pues quien conoce esta historia se enamora de
ella, y quien ingresa al Mundo Harinera del Valle tiene claro que ha establecido un
compromiso con esa historia, y no puede ser inferior. Tiene un tono épico, pero cercano
a la realidad más cotidiana, lo cual lo convierte en una historia retadora para quienes
pertenecen a esta organización.
La historia es la clave de la cultura de Harinera del Valle S.A. y en ella siempre
encontrará espacio de acción el gestor de la comunicación de esta Organización. El
reto está en darle sentido estratégico a este discurso, moldearlo para fortalecer su
carácter y lograr que este legado siga siendo el motor inspirador para alcanzar las
importantes metas que se ha propuesto la organización.
Palabras clave
Comunicación – lenguaje – cultura.

Más contenido relacionado

PPT
Comunicación corporativa
PPTX
Componentes básicos de la comunicación corporativa
PPT
Competencias RRHH Director Gerente
PPTX
Comunicar en la organización
PPTX
Comunicación y gestión
PPTX
Comunicacion corporativa
PPT
PDF
49º comité de prevención del acoso
Comunicación corporativa
Componentes básicos de la comunicación corporativa
Competencias RRHH Director Gerente
Comunicar en la organización
Comunicación y gestión
Comunicacion corporativa
49º comité de prevención del acoso

Similar a El Dircom gestor del lenguaje estratégico (20)

PPT
Presentación de la cultura global
DOC
Expo_cultura_organizacional
PDF
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
PPT
Cultura organizacional copia
DOCX
Dialnet-TresCasosDeEmpresasInternacionalesConExito-5974552.docx
PPTX
COMUNICACIÓN EFECTIVA ethelcnciiii .pptx
PPT
Cultura-Organizativa-Girona2012 (1).ppt
PPT
Cultura-Organizativa-Girona2012 (1).ppt
PPT
Cultura y Clima Organizacional
PPT
Principios de la Comunicación Organizacional
PDF
Cultura organizacional
DOC
Taller monos
DOC
Taller monos
PPTX
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos
PPTX
ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS EMPRESARIALES 28.05 JZ.pptx
PDF
Cuando el liderazgo no es suficiente pdf
PPTX
Cultura, Filosofía, Personalidad Organizacional
PPT
Cultura Organizacional
PPTX
Cultura organizacional asignatura dirección de personas
PPTX
RRHH Clase n° 3 COMUNICACIÓN INTERNA
Presentación de la cultura global
Expo_cultura_organizacional
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
Cultura organizacional copia
Dialnet-TresCasosDeEmpresasInternacionalesConExito-5974552.docx
COMUNICACIÓN EFECTIVA ethelcnciiii .pptx
Cultura-Organizativa-Girona2012 (1).ppt
Cultura-Organizativa-Girona2012 (1).ppt
Cultura y Clima Organizacional
Principios de la Comunicación Organizacional
Cultura organizacional
Taller monos
Taller monos
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos
ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS EMPRESARIALES 28.05 JZ.pptx
Cuando el liderazgo no es suficiente pdf
Cultura, Filosofía, Personalidad Organizacional
Cultura Organizacional
Cultura organizacional asignatura dirección de personas
RRHH Clase n° 3 COMUNICACIÓN INTERNA
Publicidad

Más de Luisa Fernanda Pulgarín Restrepo (20)

PDF
La gestión empresarial basada en los stakeholders y la reputación
PDF
El Protocolo requiere respeto
PDF
RR.PP. Moda o tendencia
PDF
Retos y nuevas tendencias del Dircom por luis fdo martin
PDF
La función social del relacionista como comunicador
PDF
El valor de las RR.PP.
PDF
El futuro de la comunicación en las empresas
PDF
Consideraciones éticas sobre las RR.PP.
PDF
“The Role of the Public Relations in Today´s Business Climate”
PDF
10 tendencias de RR.PP para la web 2.0
PDF
La Metodología de los Casos
PDF
Comunicación vs. Relaciones Públicas
PDF
Obligados a convivir: protocolo y empresa
PDF
Ceremonial y Protocolo Empresarial
PDF
Importancia del Protocolo
PDF
Lecciones finales sobre Protocolo
PDF
"Innovación en Actos" por Carlos Fuente Lafuente
PDF
Ceremonial Estratégico
PDF
Protocolo: una expresión de la cultura
PDF
Ceremonial y Protocolo: un espacio para la participación
La gestión empresarial basada en los stakeholders y la reputación
El Protocolo requiere respeto
RR.PP. Moda o tendencia
Retos y nuevas tendencias del Dircom por luis fdo martin
La función social del relacionista como comunicador
El valor de las RR.PP.
El futuro de la comunicación en las empresas
Consideraciones éticas sobre las RR.PP.
“The Role of the Public Relations in Today´s Business Climate”
10 tendencias de RR.PP para la web 2.0
La Metodología de los Casos
Comunicación vs. Relaciones Públicas
Obligados a convivir: protocolo y empresa
Ceremonial y Protocolo Empresarial
Importancia del Protocolo
Lecciones finales sobre Protocolo
"Innovación en Actos" por Carlos Fuente Lafuente
Ceremonial Estratégico
Protocolo: una expresión de la cultura
Ceremonial y Protocolo: un espacio para la participación
Publicidad

El Dircom gestor del lenguaje estratégico

  • 1. El Dircom: gestor del lenguaje estratégico en las Organizaciones “La casa del ser es el lenguaje” Martín Heidegger Las organizaciones son construcciones simbólicas y entender ello significa que el centro de la tarea del Dircom es gestionar esos intangibles. ¿Para qué? Seguramente se preguntará. La respuesta: los lenguajes crean realidades y los sentidos que el Dircom pone a circular, precisamente tiene como propósito crear una realidad a partir de su herramienta más importante: el lenguaje. Las organizaciones existen gracias a que comparten códigos, a que tienen un lenguaje común y sus directivos tienen claro que necesitan gestionarlo estratégicamente para que todos sepan las reglas de juego, su propósito en la compañía, conozcan el sentido de su trabajo y tengan claro cuál es su norte. En palabras de Jesús García Jiménez “la comunicación hace discernible el sistema de empresa porque, pese a estar constituida por un intercambio simbólico, muestra su faz visible (como sucede con la energía, siempre indefinible) a través de sus indicadores y de sus efectos: las conductas de tarea (redes de actividades) y las conductas de relación (redes de comunicación)”. Así entonces, partir de este concepto es comprensible que las organizaciones existen gracias a las personas, lo que es igual, existen gracias al intercambio simbólico de las personas que se deben a esa organización. Por ello es tan importante gestionar estratégicamente el lenguaje, hacerlo conscientemente y con propósitos claros, que acompañen las metas de la organización permitirá darle un sentido a su vida en la organización, es lo que se denomina cultura corporativa. Mediante los símbolos expresamos nuestros más íntimos pensamientos e ideales y de ellos nos servimos para almacenar y transmitir nuestros valores de generación en generación. Así mismo, los sistemas de creencias, valores y pautas de comportamiento que hacen y viven en la empresa, se convierten en el legado. En su libro, las cinco variables clave del éxito corporativo, Ralph Kilmann planteó que el éxito en las organizaciones no sólo está determinado por la capacidad de sus ejecutivos o por las características más visibles (estrategia, estructura, sistemas de remuneración), sino en su calidad invisible, es decir el estilo, el carácter, la manera de hacer las cosas, es decir en la cultura, en el código que las personas comparten.
  • 2. ¿Cuál es el reto de esa construcción simbólica para el Dircom?: que sus públicos confíen en el discurso. ¿Cómo lograr que los públicos confíen en el discurso de la Organización?: a través de tres elementos, que se resumen en 3c: Claridad: que sea fácilmente reconocido, entendido y recordado. Consistencia: que esté alineado con la estrategia y la filosofía organizacional. Y finalmente Coherencia: reflejado en el estilo de dirección y en las decisiones cotidianas. La importancia del legado en la cultura de Harinera del Valle El elemento sustantivo en la cultura de Harinera del Valle es el legado. La historia épica de Arcesio Paz Paz, un hombre de origen humilde, de escasos recursos pero que a fuerza de esfuerzo logró construir una empresa, es el ejemplo que fundamenta sus pilares corporativos. Por supuesto, es una Organización que tiene su norte puesto en el futuro, lo cual se expresa claramente en su visión: Ser una empresa de Clase Mundial, pero que tiene claro su origen y se enorgullece de ese ejemplo. Harinera del Valle S.A. tiene un compromiso claro con su pasado fundacional, el cual le exige superarse constantemente para lograr Ser una Empresa de Clase Mundial, sin olvidar el carácter y el estilo que le definen. Desde esa perspectiva, éste es el discurso más potente de Harinera del Valle. Desde ahí construye sus pilares corporativos (Misión – Visión – Principios y Valores – Estrategia) pero sobretodo define su carácter, es decir, los lentes con los que observa la realidad. Es un código compartido, pues quien conoce esta historia se enamora de ella, y quien ingresa al Mundo Harinera del Valle tiene claro que ha establecido un compromiso con esa historia, y no puede ser inferior. Tiene un tono épico, pero cercano a la realidad más cotidiana, lo cual lo convierte en una historia retadora para quienes pertenecen a esta organización. La historia es la clave de la cultura de Harinera del Valle S.A. y en ella siempre encontrará espacio de acción el gestor de la comunicación de esta Organización. El reto está en darle sentido estratégico a este discurso, moldearlo para fortalecer su carácter y lograr que este legado siga siendo el motor inspirador para alcanzar las importantes metas que se ha propuesto la organización. Palabras clave Comunicación – lenguaje – cultura.