SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
IMPORTANCIA DEL PROTOCOLO

                                                                       Margarita Zuleta
                      Segundo Congreso Nacional de Relaciones Públicas y Protocolo
                                    Septiembre de 1995, Cartagena de Indias D.T. y C.


Resumen
Los orígenes del Protocolo se confunden con los de la historia de la humanidad.


Si analizamos los libros clásicos de la literatura universal, encontramos descripciones
detalladas de la forma como se ha practicado el Protocolo a lo largo de los tiempos y
podemos constatar que en todo pueblo, toda civilización, todo imperio que ha
dominado al mundo le ha dado al Protocolo la importancia que merece.


Hace cincuenta años se sentaron las bases de la Diplomacia contemporánea. Las
propuestas de Dumbarton Oaks delinearon un nuevo sistema de relaciones
internacionales, el sistema multinacional. Muchos intentos se habían hecho
anteriormente: pactos, alianzas, la liga de las Naciones, pero ninguno de ellos logró lo
que se ha conseguido en la Organización de las Naciones Unidas, cuya carta se firmó
en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos, el 26 de junio de 1945.


La humanidad ha vivido en constante búsqueda de medios de subsistencia. Si damos
una mirada retrospectiva a la Geopolítica Universal, podemos recordar guerras,
conquistas, invasiones, o grandes hazañas realizadas para buscar materias primas,
indispensables y necesarias para la supervivencia. Los pueblos nómadas se
desplazaban en busca de productos agrícolas que sirvieran de alimento a los hombres
y animales.


Grandes conquistadores anexaron terrenos a sus estados. Alejandro Magno, Julio
Cesar, Napoleón Bonaparte, nombres que todos conocemos. Buscar un camino mas
corto para llegar a las indias fue realmente el objetivo de Don Cristóbal Colón al
realizar su viaje que culminó con el descubrimiento de América, hecho que contribuyó
en forma insospechada al refinamiento del protocolo a nivel universal.


En el presente siglo hemos presenciado grandes guerras, sangrientas, crueles,
inhumanas; hemos visto cambiar las fronteras de los estados en forma arbitraria,
hemos sido testigos de la desaparición de algunos de ellos.


                                                                                      1
Pero a partir de la Segunda Guerra Mundial, gracias a las Naciones Unidas, el mundo
ha cambiado sus políticas internacionales. Ahora se resuelven tanto los problemas
políticos como los económicos en general, por medio de las negociaciones
internacionales, por eso el Protocolo adquiere cada día mayor auge; para ponerlo en el
argot popular: “El Protocolo fija las reglas del juego”.

Cuando se habla de Protocolo, mucha gente tiene la idea de algo que concierne a los
diplomáticos, por eso lo considera cosa lejana, ajena a la vida diaria. El Protocolo está
íntimamente ligado al ceremonial, a la etiqueta, a la cortesía, a la urbanidad y a los
códigos de comportamiento que deben observar los profesionales.

Por otra parte hay quienes creen que para ser alguien deben figurar en las páginas de
los periódicos y las revistas, en noticieros o programas de televisión o de radio,
muchas veces por falta de conocimiento de las normas de protocolo organizan eventos
o certámenes que resultan fuera de tono, cursis y hasta ridículos.

El reverso de la medalla está constituido por aquellos ignorantes, que se refieren al
protocolo en forma despectiva, diciendo: “Esos son convencionalismos”. Sí, realmente
son convencionalismos, representan la sobrevivencia de las normas que se han
ensayado y probado durante un largo periodo de tiempo y se han encontrado
satisfactorias; transmitiéndose de generación en generación, como código de
comportamiento que representa el deseo natural del hombre de ser aceptado por sus
semejantes, así como la necesidad de las buenas relaciones internacionales.

Se estima que un país es más o menos desarrollado de acuerdo al porcentaje de
analfabetismo. ¿Qué son las letras? Son signos convencionales, que representan
determinados sonidos que combinados entre sí nos abren todo un mundo, enseñan e
ilustran, orientan, guían, dan instrucciones y proporcionan la alegría de leer. El
Protocolo tiene signos convencionales que nos permiten descubrir lo más noble y bello
del ser humano: “Los buenos sentimientos”.


La civilización trae necesariamente, reglas de conducta que se van modificando de
acuerdo a las circunstancias; constituyen para el educador un punto pedagógico muy
importante, por medio de ellas enseña a compartir y se prepara a la gente para
afrontar las mil limitaciones que impone la vida en comunidad, se acostumbra a las
personas a respetar las jerarquías, inherentes a toda la sociedad bien organizada, se
fomenta la autoestima, el respeto al servicio a los demás, la mutua ayuda y la dignidad
del ser humano.


                                                                                       2
No se puede negar las grandísimas ventajas del Protocolo como elemento de unión
entre los hombres y las instituciones, las naciones, etc. Sin Protocolo las
negociaciones son prácticamente imposibles, podrá haber intercambio de palabras,
pero no de ideas, por lo tanto habrá diálogo y no se llegará a conclusiones concretas.


    La palabra protocolo viene del latín, “Protocollum”, cuya traducción al castellano
    significa la primera hoja encolada o pegada.


    La Academia de la lengua lo define así: “Ordenada serie de escrituras matrices u
    otros documentos que un notario o escribano autoriza o custodia con ciertas
    formalidades. Acta o cuaderno de actas relativas a un acuerdo o conferencia o
    congreso diplomático. Por extensión: Regla ceremonial por decreto o costumbre”.


    Protocolo es el conjunto de reglas del ceremonial que se observan en el
    intercambio entre los jefes de estado y sus representantes; fija el estilo y los títulos
    de los estados, sus jefes y ministros e indica las maneras y cortesías que se deben
    observar en los intercambios internacionales. Las normas oficiales sirven de base
    para el Protocolo empresarial, institucional, social, familiar, etc.


    El Protocolo es el código de buen comportamiento a nivel internacional.


El ceremonial se puede considerar como un sinónimo de protocolo, es una muestra
de amabilidad y respeto a los demás. Es el conjunto de reglas que se usan en las
cumbres internacionales, multinacionales o binacionales, oficiales o privadas, en
convenciones y congresos, eventos sociales, privados, deportivos, culturales,
religiosos, etc.


El Protocolo es
Una muestra de respeto y consideración hacia los demás.
Una disciplina: Hacer lo que toca, cuando toca y como toca.
Un sistema para que la sociedad funcione mejor.
Una forma de hacer la vida amable por medio del tacto y la generosidad.
Una demostración de buen gusto, teniendo en cuenta lo apropiado, para el lugar
    adecuado a la hora convenida.
Una forma de dar solemnidad a las ceremonias, ajustándolas a las reglas que indican
    quien y en que momento se debe ejecutar cada acción.


                                                                                          3
“Savoir Faire”, término universalmente conocido como refinamiento, elegancia y
    distinción.


Si como colombianos y como latinoamericanos queremos ocupar un lugar destacado
a nivel internacional, es indispensable que aprendamos y practiquemos el Protocolo
como ciencia y como arte.


La imagen que         damos por nuestro adecuado comportamiento es mucho más
duradera e importante que el aspecto físico, esa tiene una proyección que trasciende,
de la cual todos nos beneficiamos




Conferencista
Margarita Zuleta:
Egresada de la Universidad de St. Louis Mo. Estados Unidos. Catedrática de Protocolo en las
Facultades de Relaciones Internacionales y Comercio Internacional, Fundación Universidad de
Bogotá Jorge Tadeo Lozano; Educación Continuada Universidad Javeriana. Ha dictado
seminarios de Protocolo en prestigiosas Universidades y empresas del país. Presidenta de la
Asociación Colombiana de Protocolo, Presidenta de la Federación de Organizaciones
Marianas, Miembro de Número de la Sociedad Mariológica Colombiana. Condecorada con la
Cruz “Pro Ecclesia et Pontifice”.




                                                                                         4

Más contenido relacionado

PDF
Protocolo y Organización de eventos
PPTX
Ceremonial I
PPTX
Mobilliario y equipo
PPTX
Comité de promoción y publicidad
PDF
Organización de eventos. Tipos de eventos
PDF
Cuadro comparativo
PDF
Protocolo y ceremonial
PPT
Orden protocolar
Protocolo y Organización de eventos
Ceremonial I
Mobilliario y equipo
Comité de promoción y publicidad
Organización de eventos. Tipos de eventos
Cuadro comparativo
Protocolo y ceremonial
Orden protocolar

La actualidad más candente (20)

PPTX
Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...
PDF
Protocolo social
 
PPT
Protocolo y sus orígenes clase 1 2015
PPTX
Tipos y clases de protocolo exposicion
PDF
Ceremonial y protocolo
DOCX
Que es hoteleria
PPTX
Protocolo de anfitrion
PPTX
Protocolo y diplomacia2
PPTX
Origen e historia del protocolo y etiqueta 2
PDF
Clase 2 presidencia y precedencia en la mesa
PPT
Precedencia
PPTX
Recibo y despacho de documentos - SEMANA 2 (1).pptx
PDF
Principios básicos del Protocolo
PPTX
Presidencias y precedencias
PPTX
Reglas de oro del protocolo clase 2 2015
PPTX
Soportes documentales
PPTX
Unida3 3-protocolo-ceremonial
PPT
Etiqueta Y Protocolo
PPT
Protocolo Y Ceremonial
PDF
Elección de métodos de investigación
Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...
Protocolo social
 
Protocolo y sus orígenes clase 1 2015
Tipos y clases de protocolo exposicion
Ceremonial y protocolo
Que es hoteleria
Protocolo de anfitrion
Protocolo y diplomacia2
Origen e historia del protocolo y etiqueta 2
Clase 2 presidencia y precedencia en la mesa
Precedencia
Recibo y despacho de documentos - SEMANA 2 (1).pptx
Principios básicos del Protocolo
Presidencias y precedencias
Reglas de oro del protocolo clase 2 2015
Soportes documentales
Unida3 3-protocolo-ceremonial
Etiqueta Y Protocolo
Protocolo Y Ceremonial
Elección de métodos de investigación
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El protocolo en las instituciones
PPT
Conferencia importancia del protocolo en los eventos
PPTX
Protocolo y Etiqueta Empresarial
PPTX
Etiqueta glamour y protocolo
PPT
Importancia de la historia clinica
PPT
etiqueta y protocolo
PDF
Títulos de Cortesía y PRECEDENCIAS - Oradores de Las Américas
PDF
Ip sobre atm
PPTX
Protocolos (Conexión a la red)
DOCX
Protocolo de investigación
PPT
Normas de Etiqueta
PPTX
Tumor carcinoide gastrointestinal
PPT
Necropsia de bovinos.
PPTX
4.2.6 protocolo de servicio
PDF
Estructura protocolo
PPTX
Tumor Carcinoide Gastrointestinal
PPT
La diplomacia
DOCX
Ensayo protocolo
PDF
Macrocefalia y microcefalia
PDF
Etiqueta y protocolo social
El protocolo en las instituciones
Conferencia importancia del protocolo en los eventos
Protocolo y Etiqueta Empresarial
Etiqueta glamour y protocolo
Importancia de la historia clinica
etiqueta y protocolo
Títulos de Cortesía y PRECEDENCIAS - Oradores de Las Américas
Ip sobre atm
Protocolos (Conexión a la red)
Protocolo de investigación
Normas de Etiqueta
Tumor carcinoide gastrointestinal
Necropsia de bovinos.
4.2.6 protocolo de servicio
Estructura protocolo
Tumor Carcinoide Gastrointestinal
La diplomacia
Ensayo protocolo
Macrocefalia y microcefalia
Etiqueta y protocolo social
Publicidad

Similar a Importancia del Protocolo (20)

PDF
Libro de protocolo
PDF
Libro de protocolo
PDF
PROTOCOLO EMPRESARIAL.pdf
PPTX
C1 protocolo y ceremonial - mco - usac
PPTX
Etiqueta y protocolo
PPTX
Etiqueta y protocolo
DOCX
Protocolo
PDF
Discurso Directora de Comfama sobre Protocolo
PDF
Protocolo: una expresión de la cultura
PPTX
Etiqueta y protocolo. clase numero 1
DOCX
Quintín dovarganes trabajo final protocolo
PDF
Marco teorico Protocolo de investigacion .pdf
DOCX
Cristina protocolo2
PPTX
Protocolo
PPTX
244_MEMORIAS_PROTOCOLO_Y_ORGANIZACION_DE_EVENTOS01-1-50.pptx
PDF
"Innovación en Actos" por Carlos Fuente Lafuente
PPTX
Clase 1 20200420_20200426_a
PPTX
CEREMONIALLLLLLLLLLLLL Y PROTOOOOOOO COLO
PDF
El Protocolo requiere respeto
PPTX
Protocolo
Libro de protocolo
Libro de protocolo
PROTOCOLO EMPRESARIAL.pdf
C1 protocolo y ceremonial - mco - usac
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
Protocolo
Discurso Directora de Comfama sobre Protocolo
Protocolo: una expresión de la cultura
Etiqueta y protocolo. clase numero 1
Quintín dovarganes trabajo final protocolo
Marco teorico Protocolo de investigacion .pdf
Cristina protocolo2
Protocolo
244_MEMORIAS_PROTOCOLO_Y_ORGANIZACION_DE_EVENTOS01-1-50.pptx
"Innovación en Actos" por Carlos Fuente Lafuente
Clase 1 20200420_20200426_a
CEREMONIALLLLLLLLLLLLL Y PROTOOOOOOO COLO
El Protocolo requiere respeto
Protocolo

Más de Luisa Fernanda Pulgarín Restrepo (17)

PDF
La gestión empresarial basada en los stakeholders y la reputación
PDF
RR.PP. Moda o tendencia
PDF
Retos y nuevas tendencias del Dircom por luis fdo martin
PDF
La función social del relacionista como comunicador
PDF
El valor de las RR.PP.
PDF
El futuro de la comunicación en las empresas
PDF
El Dircom gestor del lenguaje estratégico
PDF
Consideraciones éticas sobre las RR.PP.
PDF
“The Role of the Public Relations in Today´s Business Climate”
PDF
10 tendencias de RR.PP para la web 2.0
PDF
La Metodología de los Casos
PDF
Comunicación vs. Relaciones Públicas
PDF
Obligados a convivir: protocolo y empresa
PDF
Ceremonial y Protocolo Empresarial
PDF
Lecciones finales sobre Protocolo
PDF
Ceremonial Estratégico
PDF
Ceremonial y Protocolo: un espacio para la participación
La gestión empresarial basada en los stakeholders y la reputación
RR.PP. Moda o tendencia
Retos y nuevas tendencias del Dircom por luis fdo martin
La función social del relacionista como comunicador
El valor de las RR.PP.
El futuro de la comunicación en las empresas
El Dircom gestor del lenguaje estratégico
Consideraciones éticas sobre las RR.PP.
“The Role of the Public Relations in Today´s Business Climate”
10 tendencias de RR.PP para la web 2.0
La Metodología de los Casos
Comunicación vs. Relaciones Públicas
Obligados a convivir: protocolo y empresa
Ceremonial y Protocolo Empresarial
Lecciones finales sobre Protocolo
Ceremonial Estratégico
Ceremonial y Protocolo: un espacio para la participación

Importancia del Protocolo

  • 1. IMPORTANCIA DEL PROTOCOLO Margarita Zuleta Segundo Congreso Nacional de Relaciones Públicas y Protocolo Septiembre de 1995, Cartagena de Indias D.T. y C. Resumen Los orígenes del Protocolo se confunden con los de la historia de la humanidad. Si analizamos los libros clásicos de la literatura universal, encontramos descripciones detalladas de la forma como se ha practicado el Protocolo a lo largo de los tiempos y podemos constatar que en todo pueblo, toda civilización, todo imperio que ha dominado al mundo le ha dado al Protocolo la importancia que merece. Hace cincuenta años se sentaron las bases de la Diplomacia contemporánea. Las propuestas de Dumbarton Oaks delinearon un nuevo sistema de relaciones internacionales, el sistema multinacional. Muchos intentos se habían hecho anteriormente: pactos, alianzas, la liga de las Naciones, pero ninguno de ellos logró lo que se ha conseguido en la Organización de las Naciones Unidas, cuya carta se firmó en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos, el 26 de junio de 1945. La humanidad ha vivido en constante búsqueda de medios de subsistencia. Si damos una mirada retrospectiva a la Geopolítica Universal, podemos recordar guerras, conquistas, invasiones, o grandes hazañas realizadas para buscar materias primas, indispensables y necesarias para la supervivencia. Los pueblos nómadas se desplazaban en busca de productos agrícolas que sirvieran de alimento a los hombres y animales. Grandes conquistadores anexaron terrenos a sus estados. Alejandro Magno, Julio Cesar, Napoleón Bonaparte, nombres que todos conocemos. Buscar un camino mas corto para llegar a las indias fue realmente el objetivo de Don Cristóbal Colón al realizar su viaje que culminó con el descubrimiento de América, hecho que contribuyó en forma insospechada al refinamiento del protocolo a nivel universal. En el presente siglo hemos presenciado grandes guerras, sangrientas, crueles, inhumanas; hemos visto cambiar las fronteras de los estados en forma arbitraria, hemos sido testigos de la desaparición de algunos de ellos. 1
  • 2. Pero a partir de la Segunda Guerra Mundial, gracias a las Naciones Unidas, el mundo ha cambiado sus políticas internacionales. Ahora se resuelven tanto los problemas políticos como los económicos en general, por medio de las negociaciones internacionales, por eso el Protocolo adquiere cada día mayor auge; para ponerlo en el argot popular: “El Protocolo fija las reglas del juego”. Cuando se habla de Protocolo, mucha gente tiene la idea de algo que concierne a los diplomáticos, por eso lo considera cosa lejana, ajena a la vida diaria. El Protocolo está íntimamente ligado al ceremonial, a la etiqueta, a la cortesía, a la urbanidad y a los códigos de comportamiento que deben observar los profesionales. Por otra parte hay quienes creen que para ser alguien deben figurar en las páginas de los periódicos y las revistas, en noticieros o programas de televisión o de radio, muchas veces por falta de conocimiento de las normas de protocolo organizan eventos o certámenes que resultan fuera de tono, cursis y hasta ridículos. El reverso de la medalla está constituido por aquellos ignorantes, que se refieren al protocolo en forma despectiva, diciendo: “Esos son convencionalismos”. Sí, realmente son convencionalismos, representan la sobrevivencia de las normas que se han ensayado y probado durante un largo periodo de tiempo y se han encontrado satisfactorias; transmitiéndose de generación en generación, como código de comportamiento que representa el deseo natural del hombre de ser aceptado por sus semejantes, así como la necesidad de las buenas relaciones internacionales. Se estima que un país es más o menos desarrollado de acuerdo al porcentaje de analfabetismo. ¿Qué son las letras? Son signos convencionales, que representan determinados sonidos que combinados entre sí nos abren todo un mundo, enseñan e ilustran, orientan, guían, dan instrucciones y proporcionan la alegría de leer. El Protocolo tiene signos convencionales que nos permiten descubrir lo más noble y bello del ser humano: “Los buenos sentimientos”. La civilización trae necesariamente, reglas de conducta que se van modificando de acuerdo a las circunstancias; constituyen para el educador un punto pedagógico muy importante, por medio de ellas enseña a compartir y se prepara a la gente para afrontar las mil limitaciones que impone la vida en comunidad, se acostumbra a las personas a respetar las jerarquías, inherentes a toda la sociedad bien organizada, se fomenta la autoestima, el respeto al servicio a los demás, la mutua ayuda y la dignidad del ser humano. 2
  • 3. No se puede negar las grandísimas ventajas del Protocolo como elemento de unión entre los hombres y las instituciones, las naciones, etc. Sin Protocolo las negociaciones son prácticamente imposibles, podrá haber intercambio de palabras, pero no de ideas, por lo tanto habrá diálogo y no se llegará a conclusiones concretas. La palabra protocolo viene del latín, “Protocollum”, cuya traducción al castellano significa la primera hoja encolada o pegada. La Academia de la lengua lo define así: “Ordenada serie de escrituras matrices u otros documentos que un notario o escribano autoriza o custodia con ciertas formalidades. Acta o cuaderno de actas relativas a un acuerdo o conferencia o congreso diplomático. Por extensión: Regla ceremonial por decreto o costumbre”. Protocolo es el conjunto de reglas del ceremonial que se observan en el intercambio entre los jefes de estado y sus representantes; fija el estilo y los títulos de los estados, sus jefes y ministros e indica las maneras y cortesías que se deben observar en los intercambios internacionales. Las normas oficiales sirven de base para el Protocolo empresarial, institucional, social, familiar, etc. El Protocolo es el código de buen comportamiento a nivel internacional. El ceremonial se puede considerar como un sinónimo de protocolo, es una muestra de amabilidad y respeto a los demás. Es el conjunto de reglas que se usan en las cumbres internacionales, multinacionales o binacionales, oficiales o privadas, en convenciones y congresos, eventos sociales, privados, deportivos, culturales, religiosos, etc. El Protocolo es Una muestra de respeto y consideración hacia los demás. Una disciplina: Hacer lo que toca, cuando toca y como toca. Un sistema para que la sociedad funcione mejor. Una forma de hacer la vida amable por medio del tacto y la generosidad. Una demostración de buen gusto, teniendo en cuenta lo apropiado, para el lugar adecuado a la hora convenida. Una forma de dar solemnidad a las ceremonias, ajustándolas a las reglas que indican quien y en que momento se debe ejecutar cada acción. 3
  • 4. “Savoir Faire”, término universalmente conocido como refinamiento, elegancia y distinción. Si como colombianos y como latinoamericanos queremos ocupar un lugar destacado a nivel internacional, es indispensable que aprendamos y practiquemos el Protocolo como ciencia y como arte. La imagen que damos por nuestro adecuado comportamiento es mucho más duradera e importante que el aspecto físico, esa tiene una proyección que trasciende, de la cual todos nos beneficiamos Conferencista Margarita Zuleta: Egresada de la Universidad de St. Louis Mo. Estados Unidos. Catedrática de Protocolo en las Facultades de Relaciones Internacionales y Comercio Internacional, Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano; Educación Continuada Universidad Javeriana. Ha dictado seminarios de Protocolo en prestigiosas Universidades y empresas del país. Presidenta de la Asociación Colombiana de Protocolo, Presidenta de la Federación de Organizaciones Marianas, Miembro de Número de la Sociedad Mariológica Colombiana. Condecorada con la Cruz “Pro Ecclesia et Pontifice”. 4