El protocolo requiere respeto, prudencia y discreción

                        Miércoles, 11 de mayo de 2011
                  Publicado en el Boletín “Noticias Protocolo”

                           Por VICTOR MENDOZA

El Ceremonial y Protocolo, han existido siempre a lo largo de todas las
civilizaciones; definitivamente se han consolidado, en las relaciones
internacionales, buscando, en cualquier caso, cada vez una mayor eficacia.
Más aún, en el ámbito de las instituciones, el continuo desarrollo de una nueva
infraestructura, ha hecho posible una aceleración de su crecimiento no tan sólo
desde el punto de vista académico, sino desde un componente práctico. En la
actualidad, son muchos los contenidos que se pueden encontrar a través de
Internet y esto ha sido gracias a las ventajas que se han obtenido de las
nuevas tecnologías.

Esto ha permitido que el funcionario de Ceremonial y Protocolo, un organismo
gubernamental, un medio de comunicación o cualquier otra institución, pueda
obtener información sobre la organización y coordinación de actos
protocolares. Muchas de estas ventajas han hecho que el asistente de
protocolo se prepare cada día con la finalidad de aplicar nuevos modelos en
cuanto a las precedencias actualizadas se refiere. Plenamente consciente de
las posibilidades de intercambio académico, el protocolo sigue siendo de todos,
sin estar encabezada por una sola autoridad. Lo cual lo convierte en un espacio
democrático, donde todos participan. Un ejemplo de esto son los Congresos
Internacionales de Ceremonial y Protocolo.

En Venezuela, la respuesta de las distintas instituciones a la tendencia de abrir
nuevos espacios en materia protocolar no tardó en llegar. Al principio, fueron el
Ceremonial de Estado, Empresas publicitarias, empresas privadas, los que
decidieron abrir una ventana en el campo de orientación a la organización de
los actos. Pero inmediatamente después de éstas experiencias pioneras en el
país, pudieron ver muchas otras, como las Gobernaciones y Alcaldía que han
promocionado talleres y cursos de preparación protocolaria.

Las normas usos y costumbres de utilización de las reglas del Ceremonial y
Protocolo, deben ser establecidas por las mismas autoridades que fijen desde
el punto de vista legal no tan sólo el protocolo diplomático sino el protocolo y
ceremonial de estado, militar, eclesiástico así como también el social y la
etiqueta entre otros, sin perder de vista que habrá espacios que son imposibles
de dominar, pero que no la mayoría, sino la excepción.

Los distintos manuales y reglamentos acerca del ceremonial y protocolo, ha
permitido rescatar el orden, la majestad y el respeto hacia las distintas
ceremonias que se realiza no tan sólo en los entes gubernamentales sino en
las organizaciones internacionales. Podríamos desglosar algunos términos que
van enmarcados a la cesión de la presidencia en los actos oficiales propios.
La misma normativa que establecen toda una serie de autoridades que
presiden actos de carácter oficial y otros de carácter general, permite que
tengamos que trabajarla con mucha sencillez a la hora de organizar el acto.
Sin embargo sería mucho más fácil decir en el futuro que los actos oficiales
serán presididos por la autoridad que los organice.

En el ámbito internacional aplicamos la regla: preside quién lo organiza, quién
invita; regla especial, caso de ostentar la presidencia, es la cesión. Siempre
oímos repetir a diplomáticos y Directores Generales que fueron grandes
maestros del ceremonial y protocolo tanto en Venezuela como en otros países,
que cada caso real, cada acto de protocolo, es único, no hay dos iguales.
Desde luego podemos pensar que en el lenguaje académico no todas las
clases son iguales.

Una explicación es que el Ceremonial y Protocolo no surgió para ser
controlados, pues ya desde sus inicios en la historia pertenecen al ámbito de
los sagrado e incluso de los secretos transmitiéndose generalmente más que a
través de las manifestaciones culturales y rituales, y que sólo con el paso del
tiempo comiencen a ser descritas verbalmente como parte de la cotidianidad de
la vida de soberanos y dignidades.

Otra explicación está en la gran variedad de confluencias que circula por las
artes de las precedencias de las personalidades del mundo que ocupan cargos
con jerarquía. La misma evolución de la cultura humana aún no es universal,
sino que sigue siendo particular. Al respecto, las normas del ceremonial
siguen siendo una expresión de la cultura de cada país. Quienes intenten
sujetar la forma de expresión en ceremonial y protocolo, obvian que ésta es
mundial y no reconoce el servicio que se presta más allá de las fronteras
geográficas que con frecuencia, fijan los límites jurisdiccionales en el contexto
de los distintos actos protocolarios.

La ausencia casi general de datos sobre el tema específico del Ceremonial y
Protocolo de Estado, permitió hacer un gran esfuerzo desde el punto de vista
personal en lo que respecta al trabajo que se presenta. Sin embargo, intenté
cuidar los detalles de valorar la relevancia de las instituciones y organizaciones,
que respaldan el proceso de organización, coordinación del servicio del
protocolo en nuestro país.

En efecto, en nuestra profesión existen algunas diferencias en la aplicación de
las reglas del Protocolo de empresa. Quiero referirme al campo empresarial,
donde la metodología a aplicar está normalizada y codificada. Sin embargo, a
pesar de la permanencia de las reglas protocolarias, creo que el espíritu del
empresariado ha permitido la expresión de valores humanistas que en mayor o
menor medida han suavizado la rigidez tradicional de los protocolos
institucionales.

Uno de los aciertos, son las distintas actividades variadas que tienen las
empresas en cuanto a la coordinación de sus actos internos y externos con
asistencia de altas autoridades, sin olvidar a los medios de comunicación no
tan sólo nacionales, sino regionales y a veces internacionales.
La presencia del Protocolo y Ceremonial en la industria es quizás el menos
conocido. Se trata del Protocolo interno de la empresa. Podemos señalar que
durante muchos años fue de una rigidez extrema, creo que tiende, en las
empresas modernas, a perder un poco de su rigor en beneficio de un mayor
humanismo y flexibilidad.

Todo lo dicho, nos conduce a la proyección que tienen otras instituciones
donde es necesario aplicar normas protocolarias. Es indudable que la
autonomía rige en algunos Institutos Autónomos. Sin embargo, la misma
experiencia del servicio que aplica el ceremonial de Estado, es aplicable donde
el punto de vista de precedencia en el ente antes mencionado.

De cualquier manera, cada día se hace más imperiosa la presencia del Servicio
Protocolar en cualquier Institución. Como idea general, por consiguiente,
básicamente se trataría de pensar como definición adecuada, que Protocolo es
organización, que recibe distintas denominaciones encuadrado en el campo
de la educación, buenas maneras, protocolo oficial o Urbanidad, siempre
en el marco del respeto, discreción, disciplina y de mucha prudencia,
necesaria para las instituciones. Que así sea.

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo final eoe
PPTX
Manual de procedimientos
PPTX
Protocolo
PDF
RR.PP. Moda o tendencia
PDF
Consideraciones éticas sobre las RR.PP.
PDF
Retos y nuevas tendencias del Dircom por luis fdo martin
PDF
La función social del relacionista como comunicador
PDF
La gestión empresarial basada en los stakeholders y la reputación
Trabajo final eoe
Manual de procedimientos
Protocolo
RR.PP. Moda o tendencia
Consideraciones éticas sobre las RR.PP.
Retos y nuevas tendencias del Dircom por luis fdo martin
La función social del relacionista como comunicador
La gestión empresarial basada en los stakeholders y la reputación

Destacado (17)

PDF
10 tendencias de RR.PP para la web 2.0
PDF
Ceremonial y Protocolo: un espacio para la participación
PDF
La Metodología de los Casos
PDF
Protocolo: una expresión de la cultura
PDF
El valor de las RR.PP.
PDF
Lecciones finales sobre Protocolo
PDF
Ceremonial Estratégico
PDF
El futuro de la comunicación en las empresas
PDF
Discurso Directora de Comfama sobre Protocolo
PDF
Ceremonial y Protocolo Empresarial
PDF
El Dircom gestor del lenguaje estratégico
PDF
"Innovación en Actos" por Carlos Fuente Lafuente
PDF
Importancia del Protocolo
PPT
Etica en la función pública
PPTX
Teorias éticas
PPTX
El problema de la libertad
PDF
10 tendencias de RR.PP para la web 2.0
Ceremonial y Protocolo: un espacio para la participación
La Metodología de los Casos
Protocolo: una expresión de la cultura
El valor de las RR.PP.
Lecciones finales sobre Protocolo
Ceremonial Estratégico
El futuro de la comunicación en las empresas
Discurso Directora de Comfama sobre Protocolo
Ceremonial y Protocolo Empresarial
El Dircom gestor del lenguaje estratégico
"Innovación en Actos" por Carlos Fuente Lafuente
Importancia del Protocolo
Etica en la función pública
Teorias éticas
El problema de la libertad
Publicidad

Similar a El Protocolo requiere respeto (20)

PPTX
Protocolo vs organización de eventos
PDF
PROTOCOLO EMPRESARIAL.pdf
PPTX
Etiqueta y protocolo. clase numero 1
PDF
tema 1 protocolo en la organizacion de actos.pdf
PPTX
C1 protocolo y ceremonial - mco - usac
PDF
XIII Congreso Internacional de Protocolo - dossier prensa
PDF
Dreyzin de Klor, Tomo I pdf abogacía siglo21
PDF
Manual DIPr actualizado- Tomo 1 dreyzin DIPRIV.pdf
PPTX
El protocolo en las instituciones
DOCX
Cristina protocolo2
PPTX
El protocolo corporativo
PDF
Diccionario constitucional chileno
PDF
Diccionario Constitucional de la República de Chile 2014
PPTX
Desarrollo del Examen de Entrada
PPTX
El profesional en ciencia de la informacion y la documentacion, archivistica ...
DOC
Diplomatura material didáctico - unidad 01
DOCX
Oralidad en Latinoamérica
DOCX
Oralidad en latinoamerica v.final
DOCX
Oralidad en latinoamerica v.final
PPT
Protocolo primera parte
Protocolo vs organización de eventos
PROTOCOLO EMPRESARIAL.pdf
Etiqueta y protocolo. clase numero 1
tema 1 protocolo en la organizacion de actos.pdf
C1 protocolo y ceremonial - mco - usac
XIII Congreso Internacional de Protocolo - dossier prensa
Dreyzin de Klor, Tomo I pdf abogacía siglo21
Manual DIPr actualizado- Tomo 1 dreyzin DIPRIV.pdf
El protocolo en las instituciones
Cristina protocolo2
El protocolo corporativo
Diccionario constitucional chileno
Diccionario Constitucional de la República de Chile 2014
Desarrollo del Examen de Entrada
El profesional en ciencia de la informacion y la documentacion, archivistica ...
Diplomatura material didáctico - unidad 01
Oralidad en Latinoamérica
Oralidad en latinoamerica v.final
Oralidad en latinoamerica v.final
Protocolo primera parte
Publicidad

El Protocolo requiere respeto

  • 1. El protocolo requiere respeto, prudencia y discreción Miércoles, 11 de mayo de 2011 Publicado en el Boletín “Noticias Protocolo” Por VICTOR MENDOZA El Ceremonial y Protocolo, han existido siempre a lo largo de todas las civilizaciones; definitivamente se han consolidado, en las relaciones internacionales, buscando, en cualquier caso, cada vez una mayor eficacia. Más aún, en el ámbito de las instituciones, el continuo desarrollo de una nueva infraestructura, ha hecho posible una aceleración de su crecimiento no tan sólo desde el punto de vista académico, sino desde un componente práctico. En la actualidad, son muchos los contenidos que se pueden encontrar a través de Internet y esto ha sido gracias a las ventajas que se han obtenido de las nuevas tecnologías. Esto ha permitido que el funcionario de Ceremonial y Protocolo, un organismo gubernamental, un medio de comunicación o cualquier otra institución, pueda obtener información sobre la organización y coordinación de actos protocolares. Muchas de estas ventajas han hecho que el asistente de protocolo se prepare cada día con la finalidad de aplicar nuevos modelos en cuanto a las precedencias actualizadas se refiere. Plenamente consciente de las posibilidades de intercambio académico, el protocolo sigue siendo de todos, sin estar encabezada por una sola autoridad. Lo cual lo convierte en un espacio democrático, donde todos participan. Un ejemplo de esto son los Congresos Internacionales de Ceremonial y Protocolo. En Venezuela, la respuesta de las distintas instituciones a la tendencia de abrir nuevos espacios en materia protocolar no tardó en llegar. Al principio, fueron el Ceremonial de Estado, Empresas publicitarias, empresas privadas, los que decidieron abrir una ventana en el campo de orientación a la organización de los actos. Pero inmediatamente después de éstas experiencias pioneras en el país, pudieron ver muchas otras, como las Gobernaciones y Alcaldía que han promocionado talleres y cursos de preparación protocolaria. Las normas usos y costumbres de utilización de las reglas del Ceremonial y Protocolo, deben ser establecidas por las mismas autoridades que fijen desde el punto de vista legal no tan sólo el protocolo diplomático sino el protocolo y ceremonial de estado, militar, eclesiástico así como también el social y la etiqueta entre otros, sin perder de vista que habrá espacios que son imposibles de dominar, pero que no la mayoría, sino la excepción. Los distintos manuales y reglamentos acerca del ceremonial y protocolo, ha permitido rescatar el orden, la majestad y el respeto hacia las distintas ceremonias que se realiza no tan sólo en los entes gubernamentales sino en las organizaciones internacionales. Podríamos desglosar algunos términos que van enmarcados a la cesión de la presidencia en los actos oficiales propios. La misma normativa que establecen toda una serie de autoridades que presiden actos de carácter oficial y otros de carácter general, permite que
  • 2. tengamos que trabajarla con mucha sencillez a la hora de organizar el acto. Sin embargo sería mucho más fácil decir en el futuro que los actos oficiales serán presididos por la autoridad que los organice. En el ámbito internacional aplicamos la regla: preside quién lo organiza, quién invita; regla especial, caso de ostentar la presidencia, es la cesión. Siempre oímos repetir a diplomáticos y Directores Generales que fueron grandes maestros del ceremonial y protocolo tanto en Venezuela como en otros países, que cada caso real, cada acto de protocolo, es único, no hay dos iguales. Desde luego podemos pensar que en el lenguaje académico no todas las clases son iguales. Una explicación es que el Ceremonial y Protocolo no surgió para ser controlados, pues ya desde sus inicios en la historia pertenecen al ámbito de los sagrado e incluso de los secretos transmitiéndose generalmente más que a través de las manifestaciones culturales y rituales, y que sólo con el paso del tiempo comiencen a ser descritas verbalmente como parte de la cotidianidad de la vida de soberanos y dignidades. Otra explicación está en la gran variedad de confluencias que circula por las artes de las precedencias de las personalidades del mundo que ocupan cargos con jerarquía. La misma evolución de la cultura humana aún no es universal, sino que sigue siendo particular. Al respecto, las normas del ceremonial siguen siendo una expresión de la cultura de cada país. Quienes intenten sujetar la forma de expresión en ceremonial y protocolo, obvian que ésta es mundial y no reconoce el servicio que se presta más allá de las fronteras geográficas que con frecuencia, fijan los límites jurisdiccionales en el contexto de los distintos actos protocolarios. La ausencia casi general de datos sobre el tema específico del Ceremonial y Protocolo de Estado, permitió hacer un gran esfuerzo desde el punto de vista personal en lo que respecta al trabajo que se presenta. Sin embargo, intenté cuidar los detalles de valorar la relevancia de las instituciones y organizaciones, que respaldan el proceso de organización, coordinación del servicio del protocolo en nuestro país. En efecto, en nuestra profesión existen algunas diferencias en la aplicación de las reglas del Protocolo de empresa. Quiero referirme al campo empresarial, donde la metodología a aplicar está normalizada y codificada. Sin embargo, a pesar de la permanencia de las reglas protocolarias, creo que el espíritu del empresariado ha permitido la expresión de valores humanistas que en mayor o menor medida han suavizado la rigidez tradicional de los protocolos institucionales. Uno de los aciertos, son las distintas actividades variadas que tienen las empresas en cuanto a la coordinación de sus actos internos y externos con asistencia de altas autoridades, sin olvidar a los medios de comunicación no tan sólo nacionales, sino regionales y a veces internacionales.
  • 3. La presencia del Protocolo y Ceremonial en la industria es quizás el menos conocido. Se trata del Protocolo interno de la empresa. Podemos señalar que durante muchos años fue de una rigidez extrema, creo que tiende, en las empresas modernas, a perder un poco de su rigor en beneficio de un mayor humanismo y flexibilidad. Todo lo dicho, nos conduce a la proyección que tienen otras instituciones donde es necesario aplicar normas protocolarias. Es indudable que la autonomía rige en algunos Institutos Autónomos. Sin embargo, la misma experiencia del servicio que aplica el ceremonial de Estado, es aplicable donde el punto de vista de precedencia en el ente antes mencionado. De cualquier manera, cada día se hace más imperiosa la presencia del Servicio Protocolar en cualquier Institución. Como idea general, por consiguiente, básicamente se trataría de pensar como definición adecuada, que Protocolo es organización, que recibe distintas denominaciones encuadrado en el campo de la educación, buenas maneras, protocolo oficial o Urbanidad, siempre en el marco del respeto, discreción, disciplina y de mucha prudencia, necesaria para las instituciones. Que así sea.