UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS 
FACULTA DE CIENCIAS Y EDUCACION 
PROYECTO CURRICULAR LIENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL 
NOMBRE: Nelly Bernal Sanchez COG: 
20131187580 
Laura Montoya 
20131187078 
Jessica Arcos 
20131187045 
ANALISIS 
En el discurso de Antanas Mocuss podemos lograr evidenciar varios de los 
aspectos que menciona el autor Omar Rincón en el texto “cuando gobernar es una 
emoción televisiva” como lo son: 
En el texto encontramos un presidente a lo reality: esto quiere decir que es una 
imagen emotiva tomado de manera individual sin tomar en cuenta el partido sino lo 
que este hace por los demás del pueblo pero a manera de conmoverlos sabiendo 
que pueden tomarse como políticos de momento que se pueden eliminar una base 
de esto es cuando en el discurso Antanas dice “lamento las emboscadas a la 
fuerza pública y me solidarizo con las familias de las nueve víctimas” con ello logra 
la emotividad de las víctimas y familiares de las mismas. 
También podemos encontrar a el no gobierno: en donde la persona permanece en 
una campaña constante ya que promete acciones a futuro manteniendo en los 
ciudadanos una viva esperanza y por lo tanto una creencia de mejoramiento 
como las promesas del partido verde “la vida será sagrada, los recursos políticos 
son sagrado y la legitimidad es dañina” siendo cosas que dice para mantener esto 
presente han las mentes y lograr que crean en el movimiento político. 
Algo que se nota en la política y más que todo en el discurso de mocuss es en 
donde este promete “ seguiré comprometido con la defensa de los derechos, con 
el cuidado del ambiente y con la construcción de una sociedad honesta y 
igualitaria y con ello lograr un sueño que perdurara” utilizando el recurso de la 
promesa como no lo dice Omar ya que esto significa que el tiene las mejores 
intensiones para cambiar todo lo malo pero no a podido realizarlo, manteniendo 
viva una forma de que las personas mantengan esto presente y por lo tanto 
vuelven al ciudadano consumidor de promesas y no actor de realidades.
El héroe político se puede considerar a mocus en donde él dice “que seguiré 
trabajando con Colombia para hacer un país de convivencia y igualdad por la vía 
de la educación y del uso pulcro y eficiente de los recursos públicos” donde da la 
conformidad de que si hay un presidente pero no s tiene un gobierno no lo explica 
el texto de manera que se piensa en la individualidad del representante y no un 
partido con un programa y unos argumentos simplemente se le limita a prometer 
cambio y a volverse un héroe que todo lo puede y lucha con algo que está mal. 
Este discurso se proporciona por medios de comunicación volviéndose un video 
político ya que se transmite en el sentido de obtener fans y seguidores y llegar a 
las personas con un carisma y una cierta imagen que representa las promesas 
que le hace al pueblo 
Los aspectos mencionados anteriormente, se ven reflejados en la realidad de 
nuestro país puesto que en varios de los discursos realizados por los políticos se 
evidencia la forma que dan a conocer el ¿Por qué? y ¿para qué? quieren ser 
elegidos, ya que solo se dedican hacer campañas para su elección como en el 
caso de Juan Manuel Santos presidente actual, que nos decía que mejoraría, 
arreglaría y crearía en su segundo mandato, pero ¿qué es lo que estaba 
realizando? Porque esperar a un segundo mandato si ya lo puede realizar, en este 
caso como en varios aspectos se logra evidenciar que el principal medio por el 
cual se promueven estos discursos es la televisión siendo esta el territorio de la 
política medio por el cual buscan tener fama y de esta manera crear un ideal de un 
“héroe” el cual nos salvara y solucionara todos los problemas; nos dicen que abra 
educación para todos, que se acabara la inseguridad, que abra salud social etc. 
Palabras que se quedan únicamente en el discurso problemas que solo son 
mencionados pero que en el momento de brindarles una posible solución se olvida 
todo lo que se había dicho o en muchas de las ocasiones se intenta dar un 
pequeña solución como por salir del paso, para que se piense que realmente si se 
está cumpliendo lo prometido, sin trabajar en una solución definitiva y adecuada. 
Esto es debido a que los representantes del país no tienen limitaciones frente a las 
cámaras y no tienen quien los pare al momento de dar sus opiniones sobre las 
concepciones de los problemas que hay en el momento y mucho menos sobre las 
soluciones que ellos creen adecuadas, en esto tiene también gran influencia la 
emotividad y las esperanzas que se le brindan a los ciudadanos, o la democracia 
que si dice tener en donde se argumenta que todo un pueblo hace el gobierno y 
por tanto política mediada por la democracia pero esto ya no es evidenciado 
después de ser elegido tal caso es como el del presidente santos y otros tantos 
presidentes ellos a que pueblo le preguntan si es correctas las decisiones que 
toman simplemente las comunican. 
Los medios de comunicación especialmente la televisión nos dominan y nos 
hacen parte de ellos y esto con los grandes discursos tan preparados de los
gobernantes nos entran en un círculo de promesas en donde se olvida 
racionalmente la realidad. 
El texto cuando gobernar es una emoción televisiva, nos da a conocer muchos 
aspectos de gran importancia ya que desde nuestras realidades en muchas 
ocasiones los pasamos por alto, sin darnos cuenta que cada cosa, acción o 
palabra que dicen estas personas en sus discursos tienen una segunda intención, 
creando en nosotros/as un imaginario que ellos/as quieren que tengamos, en el 
cual si no pensamos como se desea somos personas antipatriotas, y 
paradójicamente terminamos creyendo que esto es cierto, y es allí donde los 
medios entran a jugar un papel importante siendo ellos los que transmiten 
obteniendo un control de la información, mostrando únicamente lo conveniente, es 
necesario saber y tener conocimiento de textos como este ya que nos brindan una 
mirada diferente y que genera muchas preguntas en el momento de ver, leer o 
escuchar un discurso aspectos que tendremos en cuenta de ahora en adelante, 
con los cuales podremos analizar y entender porque dicen cada cosa y corroborar 
que lo que nos dice el autor es la realidad. 
Pero más que esto nos hace apropiarnos de nuestro propio discurso y a partir de 
esto no dejarnos llevar por los discursos de los políticos donde ya sabemos que 
todo se va a basar en falsas promesas y pañitos de agua de tibia a problemas que 
de verdad debemos buscarle solución nos hace ser más racionales con nuestras 
concepciones y como argumentamos estas y las enriquecemos. 
En el discurso de Antanas Mockus es evidente que se logra tener cierta influencia 
hacia los niños ya que como lo decíamos anteriormente los medios de 
comunicación están encargados de dar a conocer lo conveniente, al mostrar que 
esta es una persona que quiere dar al país “La defensa de los derechos, con el 
cuidado del ambiente y con la construcción de una sociedad honesta e igualitaria” 
se crea una imagen de una persona “buena” capacitada para ser gobernante del 
país. Es este discurso los niños y niñas no se dejan de lado ya que son 
mencionados “Hemos logrado inspirar y motivar a muchos, muchísimos jóvenes, 
adolescentes y hasta niños y niñas. Hemos logrado entusiasmarlos con el Partido 
Verde y con sus prácticas democráticas” frase que beneficia el discurso ya que se 
piensa que personas de diferentes edades son participes de este partido político, 
pero sería interesante saber si esta mención se hace con el fin de incluir a los 
niños y niñas y darles la importancia que se merecen o simplemente lo usan como 
ayuda para obtener una mejor imagen, ya que desde siempre y más con la 
llegada de la globalización la infancia a estado propensa a la desigualdad social y 
por lo tanto a la vulnerabilidad. Aspecto que hace de la infancia protagonista de 
las dinámicas sociales que se estarían ayudando, situando y protegiendo, Con el 
fin de tener mayor popularidad.
El discurso 2

Más contenido relacionado

PDF
Analisis de la politica
PDF
Analisis
PDF
Comunicado de prensa 5M #DebateYa #EleccionesColombia 2014
PDF
Cuando gobernar es una emoción televisiva omar rincón - lenguaje y tecnologia
DOCX
Ensayo final coregido
TXT
Asesores en marketing politico
PPT
Estudio De Cultura PolíTica Y PráCticas Ciudadanas
PDF
Nelson cientifico
Analisis de la politica
Analisis
Comunicado de prensa 5M #DebateYa #EleccionesColombia 2014
Cuando gobernar es una emoción televisiva omar rincón - lenguaje y tecnologia
Ensayo final coregido
Asesores en marketing politico
Estudio De Cultura PolíTica Y PráCticas Ciudadanas
Nelson cientifico

Destacado (8)

PDF
Científicos colombianos con reconcomiendo nacional...
PDF
Cientificos
PPTX
Música
PDF
Cientificos (1)
PDF
Adriana ocampo uría
PDF
Cientificos colombianos
PDF
Cientificos colombianos
PDF
Guillermo owen
Científicos colombianos con reconcomiendo nacional...
Cientificos
Música
Cientificos (1)
Adriana ocampo uría
Cientificos colombianos
Cientificos colombianos
Guillermo owen
Publicidad

Similar a El discurso 2 (20)

DOCX
Análisis del texto “Cuando gobernar es una emoción televisiva” de Oscar Rincón
DOCX
Análisis discurso político
PDF
Discurso político.
PDF
Discurso político
DOCX
Analísis político
PDF
Análisis del discurso del Senador Carlos Alberto Baena.2014
DOC
Analisis movimiento p mira n
DOCX
Discurso petro. (1)
PDF
Cuando gobernar es una emocion televisiva
DOCX
Carolina garcia y ximena perez
PDF
Discurso Juan Manuel Santos
PPTX
Cuando gobernar es una emoción televisiva
PDF
Reflexion alvaro uribe velez
PDF
Reflexion alvaro uribe velez
DOCX
Cuando gobernar es una emoción televisiva
PDF
Analisis lectura Omar Rincón
PPTX
que no lo engañen, Mockus presidente.
DOCX
Análisis telepolitica
PDF
Hay momentos en que las mentiras vienen envueltas en regalos
Análisis del texto “Cuando gobernar es una emoción televisiva” de Oscar Rincón
Análisis discurso político
Discurso político.
Discurso político
Analísis político
Análisis del discurso del Senador Carlos Alberto Baena.2014
Analisis movimiento p mira n
Discurso petro. (1)
Cuando gobernar es una emocion televisiva
Carolina garcia y ximena perez
Discurso Juan Manuel Santos
Cuando gobernar es una emoción televisiva
Reflexion alvaro uribe velez
Reflexion alvaro uribe velez
Cuando gobernar es una emoción televisiva
Analisis lectura Omar Rincón
que no lo engañen, Mockus presidente.
Análisis telepolitica
Hay momentos en que las mentiras vienen envueltas en regalos
Publicidad

Más de Nelly1995jj (11)

PDF
Noticiapaginahbhig 141001074946-phpapp03
PDF
Noticiapaginaaaaaaa 141001075756-phpapp02
PDF
Noticiapaginabbbb 141001080334-phpapp01
PDF
Noticia pagina bbbb
PDF
Noticia pagina aaaaaa
PDF
Noticia pagina aaaaaa
PDF
Noticia pagina hbhig
PDF
Noticia capa
PDF
Noticia
PDF
Concepto de infancia.cmap
PDF
Pelicula truman y lectura
Noticiapaginahbhig 141001074946-phpapp03
Noticiapaginaaaaaaa 141001075756-phpapp02
Noticiapaginabbbb 141001080334-phpapp01
Noticia pagina bbbb
Noticia pagina aaaaaa
Noticia pagina aaaaaa
Noticia pagina hbhig
Noticia capa
Noticia
Concepto de infancia.cmap
Pelicula truman y lectura

El discurso 2

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTA DE CIENCIAS Y EDUCACION PROYECTO CURRICULAR LIENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL NOMBRE: Nelly Bernal Sanchez COG: 20131187580 Laura Montoya 20131187078 Jessica Arcos 20131187045 ANALISIS En el discurso de Antanas Mocuss podemos lograr evidenciar varios de los aspectos que menciona el autor Omar Rincón en el texto “cuando gobernar es una emoción televisiva” como lo son: En el texto encontramos un presidente a lo reality: esto quiere decir que es una imagen emotiva tomado de manera individual sin tomar en cuenta el partido sino lo que este hace por los demás del pueblo pero a manera de conmoverlos sabiendo que pueden tomarse como políticos de momento que se pueden eliminar una base de esto es cuando en el discurso Antanas dice “lamento las emboscadas a la fuerza pública y me solidarizo con las familias de las nueve víctimas” con ello logra la emotividad de las víctimas y familiares de las mismas. También podemos encontrar a el no gobierno: en donde la persona permanece en una campaña constante ya que promete acciones a futuro manteniendo en los ciudadanos una viva esperanza y por lo tanto una creencia de mejoramiento como las promesas del partido verde “la vida será sagrada, los recursos políticos son sagrado y la legitimidad es dañina” siendo cosas que dice para mantener esto presente han las mentes y lograr que crean en el movimiento político. Algo que se nota en la política y más que todo en el discurso de mocuss es en donde este promete “ seguiré comprometido con la defensa de los derechos, con el cuidado del ambiente y con la construcción de una sociedad honesta y igualitaria y con ello lograr un sueño que perdurara” utilizando el recurso de la promesa como no lo dice Omar ya que esto significa que el tiene las mejores intensiones para cambiar todo lo malo pero no a podido realizarlo, manteniendo viva una forma de que las personas mantengan esto presente y por lo tanto vuelven al ciudadano consumidor de promesas y no actor de realidades.
  • 2. El héroe político se puede considerar a mocus en donde él dice “que seguiré trabajando con Colombia para hacer un país de convivencia y igualdad por la vía de la educación y del uso pulcro y eficiente de los recursos públicos” donde da la conformidad de que si hay un presidente pero no s tiene un gobierno no lo explica el texto de manera que se piensa en la individualidad del representante y no un partido con un programa y unos argumentos simplemente se le limita a prometer cambio y a volverse un héroe que todo lo puede y lucha con algo que está mal. Este discurso se proporciona por medios de comunicación volviéndose un video político ya que se transmite en el sentido de obtener fans y seguidores y llegar a las personas con un carisma y una cierta imagen que representa las promesas que le hace al pueblo Los aspectos mencionados anteriormente, se ven reflejados en la realidad de nuestro país puesto que en varios de los discursos realizados por los políticos se evidencia la forma que dan a conocer el ¿Por qué? y ¿para qué? quieren ser elegidos, ya que solo se dedican hacer campañas para su elección como en el caso de Juan Manuel Santos presidente actual, que nos decía que mejoraría, arreglaría y crearía en su segundo mandato, pero ¿qué es lo que estaba realizando? Porque esperar a un segundo mandato si ya lo puede realizar, en este caso como en varios aspectos se logra evidenciar que el principal medio por el cual se promueven estos discursos es la televisión siendo esta el territorio de la política medio por el cual buscan tener fama y de esta manera crear un ideal de un “héroe” el cual nos salvara y solucionara todos los problemas; nos dicen que abra educación para todos, que se acabara la inseguridad, que abra salud social etc. Palabras que se quedan únicamente en el discurso problemas que solo son mencionados pero que en el momento de brindarles una posible solución se olvida todo lo que se había dicho o en muchas de las ocasiones se intenta dar un pequeña solución como por salir del paso, para que se piense que realmente si se está cumpliendo lo prometido, sin trabajar en una solución definitiva y adecuada. Esto es debido a que los representantes del país no tienen limitaciones frente a las cámaras y no tienen quien los pare al momento de dar sus opiniones sobre las concepciones de los problemas que hay en el momento y mucho menos sobre las soluciones que ellos creen adecuadas, en esto tiene también gran influencia la emotividad y las esperanzas que se le brindan a los ciudadanos, o la democracia que si dice tener en donde se argumenta que todo un pueblo hace el gobierno y por tanto política mediada por la democracia pero esto ya no es evidenciado después de ser elegido tal caso es como el del presidente santos y otros tantos presidentes ellos a que pueblo le preguntan si es correctas las decisiones que toman simplemente las comunican. Los medios de comunicación especialmente la televisión nos dominan y nos hacen parte de ellos y esto con los grandes discursos tan preparados de los
  • 3. gobernantes nos entran en un círculo de promesas en donde se olvida racionalmente la realidad. El texto cuando gobernar es una emoción televisiva, nos da a conocer muchos aspectos de gran importancia ya que desde nuestras realidades en muchas ocasiones los pasamos por alto, sin darnos cuenta que cada cosa, acción o palabra que dicen estas personas en sus discursos tienen una segunda intención, creando en nosotros/as un imaginario que ellos/as quieren que tengamos, en el cual si no pensamos como se desea somos personas antipatriotas, y paradójicamente terminamos creyendo que esto es cierto, y es allí donde los medios entran a jugar un papel importante siendo ellos los que transmiten obteniendo un control de la información, mostrando únicamente lo conveniente, es necesario saber y tener conocimiento de textos como este ya que nos brindan una mirada diferente y que genera muchas preguntas en el momento de ver, leer o escuchar un discurso aspectos que tendremos en cuenta de ahora en adelante, con los cuales podremos analizar y entender porque dicen cada cosa y corroborar que lo que nos dice el autor es la realidad. Pero más que esto nos hace apropiarnos de nuestro propio discurso y a partir de esto no dejarnos llevar por los discursos de los políticos donde ya sabemos que todo se va a basar en falsas promesas y pañitos de agua de tibia a problemas que de verdad debemos buscarle solución nos hace ser más racionales con nuestras concepciones y como argumentamos estas y las enriquecemos. En el discurso de Antanas Mockus es evidente que se logra tener cierta influencia hacia los niños ya que como lo decíamos anteriormente los medios de comunicación están encargados de dar a conocer lo conveniente, al mostrar que esta es una persona que quiere dar al país “La defensa de los derechos, con el cuidado del ambiente y con la construcción de una sociedad honesta e igualitaria” se crea una imagen de una persona “buena” capacitada para ser gobernante del país. Es este discurso los niños y niñas no se dejan de lado ya que son mencionados “Hemos logrado inspirar y motivar a muchos, muchísimos jóvenes, adolescentes y hasta niños y niñas. Hemos logrado entusiasmarlos con el Partido Verde y con sus prácticas democráticas” frase que beneficia el discurso ya que se piensa que personas de diferentes edades son participes de este partido político, pero sería interesante saber si esta mención se hace con el fin de incluir a los niños y niñas y darles la importancia que se merecen o simplemente lo usan como ayuda para obtener una mejor imagen, ya que desde siempre y más con la llegada de la globalización la infancia a estado propensa a la desigualdad social y por lo tanto a la vulnerabilidad. Aspecto que hace de la infancia protagonista de las dinámicas sociales que se estarían ayudando, situando y protegiendo, Con el fin de tener mayor popularidad.