Adriana Ocampo Uría 
Es una astrologa y geóloga colombiana nacida en Barranquilla, el 5 de Enero de 1955, actualmente tiene 59 años. Líder responsable de la histórica aventura espacial, “Misión Juno”. 
Estudios y Carrera 
Adriana Ocampo nació el 5 de enero de 1955 en Barranquilla, Colombia . Su familia se trasladó a Buenos Aires, Argentina antes de su primer cumpleaños, y luego a Pasadena, California , en 1970, cuando tenía 15 años. 
Ocampo obtuvo su licenciatura en geología de la Universidad Estatal de California en Los Angeles en 1983. Obtuvo su maestría en Geología Planetaria de la Universidad Estatal de California, Northridge en 1997 y terminó su doctorado en la Vrije Universiteit de Ámsterdam en los Países Bajos. 
Ocampo comenzó su carrera en la ciencia planetaria primero como voluntaria en el Laboratorio de Propulsión a Chorro(JPL) durante la escuela secundaria en el verano y a lo largo de su carrera universitaria como una empleada. Ella ha trabajado en una serie de proyectos de ciencias planetarias de la NASA, incluyendo la misión Juno misión a Júpiter, la New Horizonsmisión a Plutón , y la muestra de asteroides misión de retorno de OSIRIS- Rex. Ella es la principal responsable de la colaboración de la NASA con la Agencia Espacial Europea Venus Express misión y la Agencia de Exploración Aeroespacial japonesa Venus Climate Orbiter misión. 
Trabajos e Investigaciones
Ocampo tiene más de 30 años de experiencia en la exploración espacial y en este momento continúa sus investigaciones sobre cráteres de impacto y extinciones masivas. 
La ingeniería también es responsable de la colaboración científica de Nasa en la misión con la agencia espacial europea, ESA Venus Express y el grupo científico de exploración e investigación de Venus (VEXAG). 
Ocampo fue investigadora senior en la Agencia Espacial Europea (ESA) durante 2002 hasta 2004, efectuando investigaciones en planetología comparativa y trabajando en las misiones Expreso a Marte y Expreso a Venus (Mars y Venus Express) de ESA. 
Desde 1973 a 2005, fue investigadora en el Instituto de Tecnología de California, Laboratorio de Retro propulsión centro de NASA de exploración del Sistema Solar. En 1998 fue seleccionada como Ejecutiva de Programa para trabajar en la oficina directiva de la NASA en Washington D.C. Durante su trabajo en esta oficina fue responsable del programa de ciencias espaciales con colaboración internacional del Centro Espacial NASA Goddard. Las misiones que dirigió incluyeron cooperaciones con la Agencia Espacial Europea (ESA), la Agencia Espacial Rusa (RKA), la Agencia Espacial Argentina (CONAE), el Instituto Japonés del Espacio (IKI), la Agencia Espacial Francesa (CNES), etc. También trabajó en la Oficina de Relaciones Exteriores de NASA como especialista en relaciones internacionales en ciencias espaciales con Rusia (y los paises independientes de la antigua Unión Soviética), España y Portugal desarrollando y negociando acuerdos y colaboraciones con estas agencias. 
Trabajó en la Misión Viking para Marte como parte del Equipo de Imágenes. Durante la Misión Voyager a los planetas gigantes, trabajó en el Equipo de Navegación y Planificación, el cual incluyó el desarrollo de los efemérides de Saturno. Como Coordinadora Científica de la misión Galileo, ella fue responsable de planear las observaciones científicas de Europa, incluyendo la secuencia mandadas a la nave espacial y el análisis de estos datos.
También trabajó como coordinadora científica del Espectrómetro de Emisiones Térmicas (TES) para la misión de NASA llamada Mars Observer. Ocampo participó en nuevos conceptos de misiones espaciales como coinvestigadora en dos propuestas Discovery; la Hermes para explorar el planeta Mercurio y en el Mapeador Io-Europa para las lunas de Júpiter. Adicionalmente a su trabajo con misiones planetarias, Ocampo ha efectuado investigaciones y descubrió el cráter de impacto Chicxulub desde 1988. En septiembre de 1997 ella organizó un curso en Ciencias Planetarias en la ciudad de México para países en desarrollo bajo el patrocinio de La Sociedad Planetaria. Este prototipo probó ser tan exitoso que las Naciones Unidas, junto con la Agencia Espacial Europea y la Sociedad Planetaria, han conducido en forma unida talleres similares en Costa Rica y Colombia (1992), Nigeria (1993), Egipto (1994), Sri Lanka (1996), Alemania (1994), Honduras (1997), Jordania (1999), Francia (2000), Mauricio (2001) y Argentina (2002). 
Misión Juno 
Despegue de la nave a Júpiter 
“¡Vamos Juno!” fue el título internacional de la noticia sobre el despegue de la Misión Robótica de la nave que más se acercará a Júpiter en toda la historia. Esa fue la
exclamación de los ingenieros, astrofísicos y demás científicos y funcionarios de la NASA, el viernes 5 de Agosto de 2011 cuando fue lanzado desde el Centro Espacial Kennedy, (Estados Unidos), el cohete “Atlas V551” (no tripulado), para emprender su casi interminable travesía que llegará a su destino en julio de 2016, transportando la sonda espacial “Showing”, e impulsándola para que saliera de la atmósfera tras separarse de ella 53 minutos después. 
La nave robot que llegará a Júpiter en el año 2016, recorrerá 2.800 millones de kilómetros y avanzará a 270.000 kilómetros por hora, y será impulsada por tres páneles solares fotovoltaicos. La sonda espacial no se dedicará a tomar y enviar imágenes que se ofrecerán libremente al público. 
Reconocimientos y Honores 
En 1992, fue elegida como “Mujer del Año en las Ciencias”, en los Estados Unidos; en 2002 la serie de ciencia “Space Geologist”, de Wonderwise la premió por su impacto educacional; y la revista Discovery como “una de las mujeres más importantes de la ciencia en el mundo”. Ha figurado en libros como “Interacciones Científicas”, “Educación Editorial Superior” y “Mujeres de Esperanzas Latinas”, y en el “Calendario del Orgullo Latino”. 
En 1996 ganó el “Premio para Mujeres del Consejo Asesor del JPL”; en 1997 recibió el reconocimiento científico y tecnológico de la Federación Chicano, “Por sus aportes a la ciencia” y representó a la NASA en la Junta Asesora Internacional (ACOJA) al Espacio”. 
Tomado de: 
 http://www.verbienmagazin.com/colombiana-adriana-ocampo-con-sitio-en-la- historia-de-la-conquista-del-espacio/ 
 http://translate.google.com.co/translate?hl=es- 419&sl=en&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Adriana_Ocampo&prev=/search%3Fq%3Dadriana%2Bocampo%2Bbiografia%26newwindow%3D1%26es_sm%3D122%26biw%3D1024%26bih%3D677  http://www.verbienmagazin.com/colombiana-adriana-ocampo-con-sitio-en-la- historia-de-la-conquista-del-espacio/
Nelson Sabogal 
Colombiano nació el 17 de febrero de 1940 en Cáqueza (Cundinamarca) es ingeniero y es una de las personas más expertas en el tema ambiental, específicamente en el estudio y conocimiento de la capa de ozono y el manejo de residuos tóxicos y electrónicos. 
Estudios y carrera 
Hace doce años, él sorprendió a los medios científicos del mundo con una investigación sobre el ozono en el trópico, y ahora tiene como responsabilidad, el control de los desechos tóxicos, catalogados entre los más graves y complejos problemas que afrontan el mundo y el hombre contemporáneo. 
Es uno de los científicos con mayor reconocimiento mundial en asuntos ambientales. Es consultor y consejero de varios gobiernos, de poderosas empresas multinacionales y de connotados El empresarios, con los cuales se comunica en cualquier sitio de la Tierra, utilizando los idiomas que sabe: español, inglés, francés, ruso, alemán, italiano o chino. Nelson Sabogal trabaja para las Naciones Unidas en Chatelaine, Ginebra, Suiza, como jefe del Programa mundial de control de los movimientos transfronterizos de desechos tóxicos. 
Entre sus funciones está luchar por el fortalecimiento de una campaña mundial para alertar a la humanidad sobre el gran peligro que la amenaza; minimizar la movilización de materiales peligrosos, y ayudar a su rápida eliminación. Coordina centros regionales del convenio de Viena, en Argentina, Uruguay, El Salvador, Egipto, Nigeria, Senegal, Sudáfrica, China, Indonesia, Eslovaquia y la Federación Rusa. 
Nelson Sabogal estudió en Rusia, es ingeniero meteorológico y realizó una maestría en Aerología (estudio de la atmósfera) en la Universidad Hidrometeoro lógica de San Petersburgo. Se ganó (con honores) un concurso entre más de cien expertos mundiales y aunque fue contratado por tres meses, completa ya más de 14 años en la ONU. Coordina paneles científicos y recorre el planeta, desde el Ártico hasta el Antártico.
Nelson Sabogal, su autoridad en materia de ozono Millones de colombianos lo vieron por televisión en los años 1987 y 1988, cuando llamado por el Noticiero Cinevisión, revolucionó los informes del estado del tiempo, con un estilo sencillo, de fácil comprensión, diferente. Se trata del ingeniero colombiano Nelson Sabogal, hoy una de las personas que más sabe sobre los secretos de la capa de ozono. Hace doce años, él sorprendió a los medios científicos del mundo con una investigación sobre el ozono en el trópico, y ahora tiene como responsabilidad, el control de los desechos tóxicos, catalogados entre los más graves y complejos problemas que afrontan el mundo y el hombre contemporáneo. 
Es consultor y consejero de varios gobiernos, de poderosas empresas multinacionales y de connotados empresarios, con los cuales se comunica en cualquier sitio de la Tierra, utilizando los idiomas que sabe: español, inglés, francés, ruso, alemán, italiano o chino. Nelson Sabogal trabaja para las Naciones Unidas en Chatelaine, Ginebra, Suiza, como jefe del Programa mundial de control de los movimientos transfronterizos de desechos tóxicos. Entre sus funciones están luchar por el fortalecimiento de una campaña mundial para alertar a la humanidad sobre el gran peligro que la amenaza; minimizar la 
 Trabajos e investigaciones 
Podemos decir que uno de los logros más grandes de Nelson Sabogal ha sido la investigación que realizo en Colombia, ubicada en el trópico, en el cual encontró que en el trópico no se estaba acabando el ozono, todo lo contrario a lo que decía la NASA por esas mismas fechas. Comenzó a presentar los datos del estudio, pero al principio tuvo duras observaciones de sus colegas. 
Volviendo a revisar la investigación, los resultados que obtuvo fueron los mismos, por lo cual decidió volver a presentar su investigación; en 1991 la presentó en II Período de Sesiones sobre Cambios Climáticos que se llevó a cabo en Viena, Suiza. En la cual expuso su trabajo, demostrando que en las latitudes análogas a las de Colombia la capa de ozono no se había reducido. Con esta conclusión venció a la NASA (Virfon, 2013), y llego a ganarse el respeto de toda la comunidad ambiental y científica, siendo citado por la propia NASA en su investigación sobre el ozono. 
Debido a sus estudios, ha llegado a la conclusión que en la capa de ozono no existe agujeros, lo que él explica es que esta se está deteriorando como una media velada, que cada vez se vuelve más delgada.(Virfon, 2013) 
Más tarde en su vida, Nelson se presentó a un concurso para Kenia, el cual ganó, pero para su aceptación y obtención tuvo en cuenta la opinión de su esposa; junto
con su familia vivió una gran experiencia, disfrutando de las diversidades de la sabana africana. En Kenia fue profesor más por una necesidad económica que por una pasión a la enseñanza. 
Ya para el 2002 se dirigió a Ginebra, Suiza, donde volvió a retomar sus estudios, esta vez enfocándose en los residuos, el tratamiento de los desechos tóxicos. “Se ganó (con honores) un concurso entre más de cien expertos mundiales y aunque fue contratado por tres meses, completa ya más de catorce años en la ONU coordinando papeles científicos”. (Asociación Nacional de Anunciantes, s.f.) 
Fue nombrado Oficial Superior de Asuntos Científicos de la Secretaria de la Convención de Viena y el Protocolo de Montreal, en el Programa de las Naciones Unidas (PNUMA) y también obtuvo el logro de jefe de Servicios de Conferencias y de la Unidad de Gobernanza de la Secretaria de Convenio de Basilea (SBC) en la ONU, con sede en Ginebra (Juan Angel, 2012). 
Actualmente Nelson Sabogal, tiene a su mando la campaña para alertar a la humanidad sobre el peligro de los desechos tóxicos, uno de los problemas medioambientales más fuertes que afrontan el mundo, debido a la rápida velocidad con la cual la tecnología se vuelve obsoleta, lo cual significa que cada vez hay más desechos que tratar (Virfon, 2013), los cuales afectan la salud humana como el medio ambiente. 
Tiene proyectado para su futuro, primero que todo, radicarse definitivamente en Colombia, preferiblemente en Armenia, debido al buen clima de esta región; así poder transmitir a sus colegas en el país su conocimiento, además de trabajar con los niños para fomentar en ellos la importancia de la ciencia, con esto formar nuevos y mejores científicos en Colombia en un futuro cercano. 
Tomado de 
 http://www.proyectoazul.com/2012/09/cientifico-latinoamericanos-nelson- sabogal/ 
 http://es.slideshare.net/VanePalacios1/nelson-sabogal-18500834 
 http://acac.org.co/sabios/?p=115

Más contenido relacionado

PDF
Cientificos colombianos
DOCX
Cientificos colombianos
PDF
PDF
Adriana ocampo uría
DOCX
Adriana Ocampo es líder de misiones espaciales en la Nasa
DOCX
Adriana ocampo uria
DOCX
Cientificos Colombianos
DOCX
Adriana ocampo uría
Cientificos colombianos
Cientificos colombianos
Adriana ocampo uría
Adriana Ocampo es líder de misiones espaciales en la Nasa
Adriana ocampo uria
Cientificos Colombianos
Adriana ocampo uría

La actualidad más candente (20)

PDF
Adriana ocampo
PDF
Adriana ocampo está en la historia de la conquista del espacio
PDF
Producción científica en colombia
PDF
Científicos Colombianos
PDF
Adriana ocampo uría
DOCX
Cientificos colombianos
DOCX
Cientificos colombianos de talla mundial
PDF
ADRIANA OCAMPO URIA
DOCX
Científicos colombianos
DOCX
Cientificos colombianos de talla mundial
PDF
Colombianos Destacados.
DOCX
Adriana ocampo uría
DOCX
Cientificos colombianos
PDF
Colombianos que marcan en la historia de la ciencia y la tecnología
PDF
Cientificos colombianos
PDF
La ciencia en Colombia
PDF
Científicos colombianos
PDF
Cientificos colombianos
Adriana ocampo
Adriana ocampo está en la historia de la conquista del espacio
Producción científica en colombia
Científicos Colombianos
Adriana ocampo uría
Cientificos colombianos
Cientificos colombianos de talla mundial
ADRIANA OCAMPO URIA
Científicos colombianos
Cientificos colombianos de talla mundial
Colombianos Destacados.
Adriana ocampo uría
Cientificos colombianos
Colombianos que marcan en la historia de la ciencia y la tecnología
Cientificos colombianos
La ciencia en Colombia
Científicos colombianos
Cientificos colombianos
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Analisis de la politica
PDF
Científicos colombianos con reconcomiendo nacional...
PDF
Cientificos colombianos
PPTX
Música
PDF
Analisis
PDF
Cientificos (1)
PDF
El discurso 2
PDF
Cientificos
PDF
Guillermo owen
Analisis de la politica
Científicos colombianos con reconcomiendo nacional...
Cientificos colombianos
Música
Analisis
Cientificos (1)
El discurso 2
Cientificos
Guillermo owen
Publicidad

Similar a Nelson cientifico (12)

DOCX
Adriana ocampo uria
DOCX
Adriana ocampo uria
DOCX
Adriana Ocampo Uria
PDF
Adriana ocampo uria
DOCX
DOCX
Cientificos colombianos
PDF
Científicos colombianos
DOCX
Cientificos colombianos ud
DOCX
Adriana ocampo
DOCX
Adriana ocampo
PDF
70a01c3b35e5586a3597dbb0e6f11b65
PDF
La dama del espacio Adriana ocampo
Adriana ocampo uria
Adriana ocampo uria
Adriana Ocampo Uria
Adriana ocampo uria
Cientificos colombianos
Científicos colombianos
Cientificos colombianos ud
Adriana ocampo
Adriana ocampo
70a01c3b35e5586a3597dbb0e6f11b65
La dama del espacio Adriana ocampo

Más de Nelly1995jj (11)

PDF
Noticiapaginahbhig 141001074946-phpapp03
PDF
Noticiapaginaaaaaaa 141001075756-phpapp02
PDF
Noticiapaginabbbb 141001080334-phpapp01
PDF
Noticia pagina bbbb
PDF
Noticia pagina aaaaaa
PDF
Noticia pagina aaaaaa
PDF
Noticia pagina hbhig
PDF
Noticia capa
PDF
Noticia
PDF
Concepto de infancia.cmap
PDF
Pelicula truman y lectura
Noticiapaginahbhig 141001074946-phpapp03
Noticiapaginaaaaaaa 141001075756-phpapp02
Noticiapaginabbbb 141001080334-phpapp01
Noticia pagina bbbb
Noticia pagina aaaaaa
Noticia pagina aaaaaa
Noticia pagina hbhig
Noticia capa
Noticia
Concepto de infancia.cmap
Pelicula truman y lectura

Último (20)

PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Control de calidad en productos de frutas
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx

Nelson cientifico

  • 1. Adriana Ocampo Uría Es una astrologa y geóloga colombiana nacida en Barranquilla, el 5 de Enero de 1955, actualmente tiene 59 años. Líder responsable de la histórica aventura espacial, “Misión Juno”. Estudios y Carrera Adriana Ocampo nació el 5 de enero de 1955 en Barranquilla, Colombia . Su familia se trasladó a Buenos Aires, Argentina antes de su primer cumpleaños, y luego a Pasadena, California , en 1970, cuando tenía 15 años. Ocampo obtuvo su licenciatura en geología de la Universidad Estatal de California en Los Angeles en 1983. Obtuvo su maestría en Geología Planetaria de la Universidad Estatal de California, Northridge en 1997 y terminó su doctorado en la Vrije Universiteit de Ámsterdam en los Países Bajos. Ocampo comenzó su carrera en la ciencia planetaria primero como voluntaria en el Laboratorio de Propulsión a Chorro(JPL) durante la escuela secundaria en el verano y a lo largo de su carrera universitaria como una empleada. Ella ha trabajado en una serie de proyectos de ciencias planetarias de la NASA, incluyendo la misión Juno misión a Júpiter, la New Horizonsmisión a Plutón , y la muestra de asteroides misión de retorno de OSIRIS- Rex. Ella es la principal responsable de la colaboración de la NASA con la Agencia Espacial Europea Venus Express misión y la Agencia de Exploración Aeroespacial japonesa Venus Climate Orbiter misión. Trabajos e Investigaciones
  • 2. Ocampo tiene más de 30 años de experiencia en la exploración espacial y en este momento continúa sus investigaciones sobre cráteres de impacto y extinciones masivas. La ingeniería también es responsable de la colaboración científica de Nasa en la misión con la agencia espacial europea, ESA Venus Express y el grupo científico de exploración e investigación de Venus (VEXAG). Ocampo fue investigadora senior en la Agencia Espacial Europea (ESA) durante 2002 hasta 2004, efectuando investigaciones en planetología comparativa y trabajando en las misiones Expreso a Marte y Expreso a Venus (Mars y Venus Express) de ESA. Desde 1973 a 2005, fue investigadora en el Instituto de Tecnología de California, Laboratorio de Retro propulsión centro de NASA de exploración del Sistema Solar. En 1998 fue seleccionada como Ejecutiva de Programa para trabajar en la oficina directiva de la NASA en Washington D.C. Durante su trabajo en esta oficina fue responsable del programa de ciencias espaciales con colaboración internacional del Centro Espacial NASA Goddard. Las misiones que dirigió incluyeron cooperaciones con la Agencia Espacial Europea (ESA), la Agencia Espacial Rusa (RKA), la Agencia Espacial Argentina (CONAE), el Instituto Japonés del Espacio (IKI), la Agencia Espacial Francesa (CNES), etc. También trabajó en la Oficina de Relaciones Exteriores de NASA como especialista en relaciones internacionales en ciencias espaciales con Rusia (y los paises independientes de la antigua Unión Soviética), España y Portugal desarrollando y negociando acuerdos y colaboraciones con estas agencias. Trabajó en la Misión Viking para Marte como parte del Equipo de Imágenes. Durante la Misión Voyager a los planetas gigantes, trabajó en el Equipo de Navegación y Planificación, el cual incluyó el desarrollo de los efemérides de Saturno. Como Coordinadora Científica de la misión Galileo, ella fue responsable de planear las observaciones científicas de Europa, incluyendo la secuencia mandadas a la nave espacial y el análisis de estos datos.
  • 3. También trabajó como coordinadora científica del Espectrómetro de Emisiones Térmicas (TES) para la misión de NASA llamada Mars Observer. Ocampo participó en nuevos conceptos de misiones espaciales como coinvestigadora en dos propuestas Discovery; la Hermes para explorar el planeta Mercurio y en el Mapeador Io-Europa para las lunas de Júpiter. Adicionalmente a su trabajo con misiones planetarias, Ocampo ha efectuado investigaciones y descubrió el cráter de impacto Chicxulub desde 1988. En septiembre de 1997 ella organizó un curso en Ciencias Planetarias en la ciudad de México para países en desarrollo bajo el patrocinio de La Sociedad Planetaria. Este prototipo probó ser tan exitoso que las Naciones Unidas, junto con la Agencia Espacial Europea y la Sociedad Planetaria, han conducido en forma unida talleres similares en Costa Rica y Colombia (1992), Nigeria (1993), Egipto (1994), Sri Lanka (1996), Alemania (1994), Honduras (1997), Jordania (1999), Francia (2000), Mauricio (2001) y Argentina (2002). Misión Juno Despegue de la nave a Júpiter “¡Vamos Juno!” fue el título internacional de la noticia sobre el despegue de la Misión Robótica de la nave que más se acercará a Júpiter en toda la historia. Esa fue la
  • 4. exclamación de los ingenieros, astrofísicos y demás científicos y funcionarios de la NASA, el viernes 5 de Agosto de 2011 cuando fue lanzado desde el Centro Espacial Kennedy, (Estados Unidos), el cohete “Atlas V551” (no tripulado), para emprender su casi interminable travesía que llegará a su destino en julio de 2016, transportando la sonda espacial “Showing”, e impulsándola para que saliera de la atmósfera tras separarse de ella 53 minutos después. La nave robot que llegará a Júpiter en el año 2016, recorrerá 2.800 millones de kilómetros y avanzará a 270.000 kilómetros por hora, y será impulsada por tres páneles solares fotovoltaicos. La sonda espacial no se dedicará a tomar y enviar imágenes que se ofrecerán libremente al público. Reconocimientos y Honores En 1992, fue elegida como “Mujer del Año en las Ciencias”, en los Estados Unidos; en 2002 la serie de ciencia “Space Geologist”, de Wonderwise la premió por su impacto educacional; y la revista Discovery como “una de las mujeres más importantes de la ciencia en el mundo”. Ha figurado en libros como “Interacciones Científicas”, “Educación Editorial Superior” y “Mujeres de Esperanzas Latinas”, y en el “Calendario del Orgullo Latino”. En 1996 ganó el “Premio para Mujeres del Consejo Asesor del JPL”; en 1997 recibió el reconocimiento científico y tecnológico de la Federación Chicano, “Por sus aportes a la ciencia” y representó a la NASA en la Junta Asesora Internacional (ACOJA) al Espacio”. Tomado de:  http://www.verbienmagazin.com/colombiana-adriana-ocampo-con-sitio-en-la- historia-de-la-conquista-del-espacio/  http://translate.google.com.co/translate?hl=es- 419&sl=en&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Adriana_Ocampo&prev=/search%3Fq%3Dadriana%2Bocampo%2Bbiografia%26newwindow%3D1%26es_sm%3D122%26biw%3D1024%26bih%3D677  http://www.verbienmagazin.com/colombiana-adriana-ocampo-con-sitio-en-la- historia-de-la-conquista-del-espacio/
  • 5. Nelson Sabogal Colombiano nació el 17 de febrero de 1940 en Cáqueza (Cundinamarca) es ingeniero y es una de las personas más expertas en el tema ambiental, específicamente en el estudio y conocimiento de la capa de ozono y el manejo de residuos tóxicos y electrónicos. Estudios y carrera Hace doce años, él sorprendió a los medios científicos del mundo con una investigación sobre el ozono en el trópico, y ahora tiene como responsabilidad, el control de los desechos tóxicos, catalogados entre los más graves y complejos problemas que afrontan el mundo y el hombre contemporáneo. Es uno de los científicos con mayor reconocimiento mundial en asuntos ambientales. Es consultor y consejero de varios gobiernos, de poderosas empresas multinacionales y de connotados El empresarios, con los cuales se comunica en cualquier sitio de la Tierra, utilizando los idiomas que sabe: español, inglés, francés, ruso, alemán, italiano o chino. Nelson Sabogal trabaja para las Naciones Unidas en Chatelaine, Ginebra, Suiza, como jefe del Programa mundial de control de los movimientos transfronterizos de desechos tóxicos. Entre sus funciones está luchar por el fortalecimiento de una campaña mundial para alertar a la humanidad sobre el gran peligro que la amenaza; minimizar la movilización de materiales peligrosos, y ayudar a su rápida eliminación. Coordina centros regionales del convenio de Viena, en Argentina, Uruguay, El Salvador, Egipto, Nigeria, Senegal, Sudáfrica, China, Indonesia, Eslovaquia y la Federación Rusa. Nelson Sabogal estudió en Rusia, es ingeniero meteorológico y realizó una maestría en Aerología (estudio de la atmósfera) en la Universidad Hidrometeoro lógica de San Petersburgo. Se ganó (con honores) un concurso entre más de cien expertos mundiales y aunque fue contratado por tres meses, completa ya más de 14 años en la ONU. Coordina paneles científicos y recorre el planeta, desde el Ártico hasta el Antártico.
  • 6. Nelson Sabogal, su autoridad en materia de ozono Millones de colombianos lo vieron por televisión en los años 1987 y 1988, cuando llamado por el Noticiero Cinevisión, revolucionó los informes del estado del tiempo, con un estilo sencillo, de fácil comprensión, diferente. Se trata del ingeniero colombiano Nelson Sabogal, hoy una de las personas que más sabe sobre los secretos de la capa de ozono. Hace doce años, él sorprendió a los medios científicos del mundo con una investigación sobre el ozono en el trópico, y ahora tiene como responsabilidad, el control de los desechos tóxicos, catalogados entre los más graves y complejos problemas que afrontan el mundo y el hombre contemporáneo. Es consultor y consejero de varios gobiernos, de poderosas empresas multinacionales y de connotados empresarios, con los cuales se comunica en cualquier sitio de la Tierra, utilizando los idiomas que sabe: español, inglés, francés, ruso, alemán, italiano o chino. Nelson Sabogal trabaja para las Naciones Unidas en Chatelaine, Ginebra, Suiza, como jefe del Programa mundial de control de los movimientos transfronterizos de desechos tóxicos. Entre sus funciones están luchar por el fortalecimiento de una campaña mundial para alertar a la humanidad sobre el gran peligro que la amenaza; minimizar la  Trabajos e investigaciones Podemos decir que uno de los logros más grandes de Nelson Sabogal ha sido la investigación que realizo en Colombia, ubicada en el trópico, en el cual encontró que en el trópico no se estaba acabando el ozono, todo lo contrario a lo que decía la NASA por esas mismas fechas. Comenzó a presentar los datos del estudio, pero al principio tuvo duras observaciones de sus colegas. Volviendo a revisar la investigación, los resultados que obtuvo fueron los mismos, por lo cual decidió volver a presentar su investigación; en 1991 la presentó en II Período de Sesiones sobre Cambios Climáticos que se llevó a cabo en Viena, Suiza. En la cual expuso su trabajo, demostrando que en las latitudes análogas a las de Colombia la capa de ozono no se había reducido. Con esta conclusión venció a la NASA (Virfon, 2013), y llego a ganarse el respeto de toda la comunidad ambiental y científica, siendo citado por la propia NASA en su investigación sobre el ozono. Debido a sus estudios, ha llegado a la conclusión que en la capa de ozono no existe agujeros, lo que él explica es que esta se está deteriorando como una media velada, que cada vez se vuelve más delgada.(Virfon, 2013) Más tarde en su vida, Nelson se presentó a un concurso para Kenia, el cual ganó, pero para su aceptación y obtención tuvo en cuenta la opinión de su esposa; junto
  • 7. con su familia vivió una gran experiencia, disfrutando de las diversidades de la sabana africana. En Kenia fue profesor más por una necesidad económica que por una pasión a la enseñanza. Ya para el 2002 se dirigió a Ginebra, Suiza, donde volvió a retomar sus estudios, esta vez enfocándose en los residuos, el tratamiento de los desechos tóxicos. “Se ganó (con honores) un concurso entre más de cien expertos mundiales y aunque fue contratado por tres meses, completa ya más de catorce años en la ONU coordinando papeles científicos”. (Asociación Nacional de Anunciantes, s.f.) Fue nombrado Oficial Superior de Asuntos Científicos de la Secretaria de la Convención de Viena y el Protocolo de Montreal, en el Programa de las Naciones Unidas (PNUMA) y también obtuvo el logro de jefe de Servicios de Conferencias y de la Unidad de Gobernanza de la Secretaria de Convenio de Basilea (SBC) en la ONU, con sede en Ginebra (Juan Angel, 2012). Actualmente Nelson Sabogal, tiene a su mando la campaña para alertar a la humanidad sobre el peligro de los desechos tóxicos, uno de los problemas medioambientales más fuertes que afrontan el mundo, debido a la rápida velocidad con la cual la tecnología se vuelve obsoleta, lo cual significa que cada vez hay más desechos que tratar (Virfon, 2013), los cuales afectan la salud humana como el medio ambiente. Tiene proyectado para su futuro, primero que todo, radicarse definitivamente en Colombia, preferiblemente en Armenia, debido al buen clima de esta región; así poder transmitir a sus colegas en el país su conocimiento, además de trabajar con los niños para fomentar en ellos la importancia de la ciencia, con esto formar nuevos y mejores científicos en Colombia en un futuro cercano. Tomado de  http://www.proyectoazul.com/2012/09/cientifico-latinoamericanos-nelson- sabogal/  http://es.slideshare.net/VanePalacios1/nelson-sabogal-18500834  http://acac.org.co/sabios/?p=115