EL ECLIPSE
CuandoFrayBartolomé Arrazola se sintióperdidoaceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado,
implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna
esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto
condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora.
Al despertar se encontrórodeadopor un grupode indígenas de rostroimpasible que se disponía a sacrificarloante unaltar, un altar que a
Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo.
Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que f ueron
comprendidas.
Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles.
Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, enlomás íntimo, valerse de aquel conocimientopara engañar a
sus opresores y salvar la vida. -Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se os curezca en su altura.
Los indígenas, lomiraronfijamente yBartolomé sorprendióla incredulidadensus ojos. Vio que se produjoun pequeñoconsejo , yesperó
confiado, no sin cierto desdén.
Dos horasdespuésel corazónde FrayBartolomé Arrazolachorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo
la opaca luz de unsol eclipsado), mientras uno de los indígenasrecitaba sinninguna inflexiónde voz, sinprisa, una por una las infinitas
fechas enque se produciríaneclipses solares ylunares, que los astrónomos de la comunidadmaya habían previstoyanotado en sus
códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.
(AugustoMonterroso. Obras completas yotros cuentos, Bogotá, Norma, 1994-).
PREGUNTAS
1. Una pregunta que podría realizarse a partir de la lectura es
A. ¿Hayevidencias sobre la ignorancia de los mayas entornoal
cosmos?
B. ¿El Conocimientouniversal sobre el cosmos fue iniciado por
Aristóteles?
C. ¿Cuáles fueronlas coincidencias entre las teoríasde
Aristótelesyla de los mayas?
D. ¿Fueronignorantes los frailes que participaron en la
conquista?
2. La teoría de Aristóteles respecto a la teoría de los
astrónomos mayas
A. Alcanzó mayor precisión científica
B. Tuvo menor trascendencia teórica
C. Logró expandirse por la escritura alfabética
D. Propicióel origendel pensamientofilosófico
3. En el texto se enfrentan
A. La visiónreligiosa europea yla cultura indígena
B. La cultura grecisca yla visiónde los españoles
C. La cultura de occidente yla visión mítica prehispánica
D. La cultura hispánica yla incredulidadindígena
4. La palabra subrayada en 'Al despertar se encontró rodeado
por un grupo de indígenas de rostro "impasible" puede
reemplazarse por
A. Inexpresivo
B. Impenetrable
C. Impredecible
D. Indeseable
5. Con respecto a los eclipses en el texto se produce una
convergencia cultural entre
A. El conocimientoancestral indígena yel conocimiento
aristotélico
B. Las prácticas religiosasylos rituales de muerte
C. La incredulidadindígena yla arrogancia de la cultura
europea
D. El talento universalyla ignoranciade los indígenas
6. En "Entonces floreció en el él una idea digna de su talento y
de su cultura universal", el uso del conector subrayado le
indica al lector que la idea que se le ocurre a Fray Bartolomé
A. Surge enel mismoinstante del sacrificio
B. Es consecuencia de loque ha evocado
C. Nace en sumente tres años antes
D. Llega comoayuda repentina de Dios
7. La 'piedra de los sacrificios' mencionada en el texto
corresponde a
A. Una invencióndel narrador
B. Un elementosagrado
C. Una alucinación de FrayBartolomé
D. Un elemento de la topografía
8. La piedra es sentida como 'brillante' por
A. Monterroso
B. Los indígenas
C. FrayBartolomé
D. El dios de los indígenas
9. La elipsis es una figura literaria que consiste en omitir
información para acelerar el desarrollo de la historia narrada.
Un caso de elipsis en el texto 'El Eclipse' se encuentra entre
A. El primeroyel segundopárrafo
B. El cuarto yel quinto párrafo
C. El quinto yel segundopárrafo
D. El primero yel sextopárrafo
10. La narración de Monterroso tiene como título 'El Eclipse'
porque
A. Su interés es mostrar el momentoenque ocurre un eclipse
B. Asocia el eclipse, como fenómeno natural, consu sentido
cultural
C. Quiere resaltar el carácter mítico yreligiosode los eclipses
D. Su propósitoes explicar cómoinfluye uneclipse en la muerte
de alguien
11. De acuerdo con los hechos narrados, se infiere que el
Carlos Quinto mencionado era
A. El regente del conventode Los Abrojos
B. Una eminencia enmateria de eclipses
C. La suprema autoridadde la corona española
D. El representante fiel del reyenGuatemala
12. La idea sobre la muerte expresada por Fray Bartolomé
Arrazola se relaciona con
A. La esperanza celestial
B. El sacrificio religioso
C. El descanso eterno
D. La labor redentora
13. La narración sugiere que
A. La sabiduría de los españoles era superior a la de los
indígenas
B. Los indígenas se resignaronante el saber de los frailes
C. Los frailes fueronmuyhumildes ante la sabiduría de los
indígenas
D. La dominaciónespañola noreconocióla sabiduría indígena
14. Los códices hacen referencia a
A. La recopilaciónde los conocimientos ancestrales
B. Las normasde convivencia entre los indígenas
C. Los modos de proceder enlos sacrificios humanos
D. La historiade lasguerras libradas contra los españoles
15. El orden de lo que ocurre en la narración es
A. El fraile se siente perdido, se encuentra enunaltar de
sacrificios yes sacrificado
B. El fraile se encuentra en unaltar de sacrificios, se siente
perdidoyes sacrificado
C. El fraile es sacrificado, se siente perdido yse encuentra enun
altar de sacrificios
D. El fraile se siente perdido, es sacrificado se encuentra en un
altar de sacrificios.

Más contenido relacionado

PDF
Taller lenguaje sabatino el eclipse
PDF
Segundo grado
PPTX
El eclipse cuento maria arriola
DOCX
Lectura el eclipse cyl3 ero.
PPTX
43. miercoles... eclipse
PDF
Guatemala el eclipse
DOCX
Lectura critica i 2017
Taller lenguaje sabatino el eclipse
Segundo grado
El eclipse cuento maria arriola
Lectura el eclipse cyl3 ero.
43. miercoles... eclipse
Guatemala el eclipse
Lectura critica i 2017

La actualidad más candente (14)

PPTX
DISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
PDF
Catástrofes cósmicas de nuestro mundo
PDF
Fenómenos Parapsicológicos relacionados con los Extraterrestres que visitaban...
PDF
Article Leyendas (69)
PDF
Anon nacional-socialismo-historia-y-mitos-el-enigma-nazi
PDF
El canibalismo del nuevo mundo en el imaginario europeo
DOCX
La cultura de la muerte en america
DOC
Prueba de lenguaje grado 9 cuadernillo dos
DOC
Lovecraft
PDF
Serrano miguel el ciclo racial chileno
PDF
Eunucos
PDF
El mito polar joscelyn godwin
ODP
MARI DELGADO. Lestat El Vampiro01
PDF
Fontenrose, joseph python. estudio del mito délfico y sus orígenes
DISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Catástrofes cósmicas de nuestro mundo
Fenómenos Parapsicológicos relacionados con los Extraterrestres que visitaban...
Article Leyendas (69)
Anon nacional-socialismo-historia-y-mitos-el-enigma-nazi
El canibalismo del nuevo mundo en el imaginario europeo
La cultura de la muerte en america
Prueba de lenguaje grado 9 cuadernillo dos
Lovecraft
Serrano miguel el ciclo racial chileno
Eunucos
El mito polar joscelyn godwin
MARI DELGADO. Lestat El Vampiro01
Fontenrose, joseph python. estudio del mito délfico y sus orígenes
Publicidad

Similar a El eclipse lectura (20)

DOCX
Eclipse convertido (1)
DOCX
El eclipse (1)
PDF
El eclipse
DOCX
DOC
Eclipse el
DOCX
EL ECIPSE.docx
PDF
documento Monterroso, Augusto- "El eclipse".pdf
DOC
El eclipse grado septimo 2016
PDF
PRESENTACION DE LAS PAUTAS LECTURA CRITICA
PPTX
Grabacion monterroso
PDF
Guía 1 - 1ros medios
DOCX
El eclipse, modelado
DOCX
El eclipse, modelado
PPTX
El Eclipse
DOCX
El eclipse
DOCX
El eclipse
PDF
Serrano miguel la flor inexistente
DOCX
Colegio ingles san josé taller pca
PPTX
Analisis de el eclipse
DOCX
Guía 10 plan lector 6°
Eclipse convertido (1)
El eclipse (1)
El eclipse
Eclipse el
EL ECIPSE.docx
documento Monterroso, Augusto- "El eclipse".pdf
El eclipse grado septimo 2016
PRESENTACION DE LAS PAUTAS LECTURA CRITICA
Grabacion monterroso
Guía 1 - 1ros medios
El eclipse, modelado
El eclipse, modelado
El Eclipse
El eclipse
El eclipse
Serrano miguel la flor inexistente
Colegio ingles san josé taller pca
Analisis de el eclipse
Guía 10 plan lector 6°
Publicidad

Último (20)

PDF
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
PDF
Bienaventurados los que creen en el evangelio
PDF
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
PPT
Viviendo la santidad en oda nuestra manera de vivir
PDF
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
PDF
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
PDF
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
PPTX
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
PPTX
Incompatibilidad_Rh.pptx................
PPTX
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
PDF
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
PPTX
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
PPTX
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
PPTX
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
PPT
Lo que realmente es la Catequesis, formcion para ctaequistas
PPTX
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
PPTX
LA PARÁBOLA DEL RICO Y LÁZARO PARA REFLEXIONAR..pptx
PPTX
Asamblea Parroquial san Jeronimo,vivir la cdadpptx
PDF
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
Bienaventurados los que creen en el evangelio
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
Viviendo la santidad en oda nuestra manera de vivir
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
Incompatibilidad_Rh.pptx................
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
Lo que realmente es la Catequesis, formcion para ctaequistas
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
LA PARÁBOLA DEL RICO Y LÁZARO PARA REFLEXIONAR..pptx
Asamblea Parroquial san Jeronimo,vivir la cdadpptx
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf

El eclipse lectura

  • 1. EL ECLIPSE CuandoFrayBartolomé Arrazola se sintióperdidoaceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora. Al despertar se encontrórodeadopor un grupode indígenas de rostroimpasible que se disponía a sacrificarloante unaltar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo. Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que f ueron comprendidas. Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, enlomás íntimo, valerse de aquel conocimientopara engañar a sus opresores y salvar la vida. -Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se os curezca en su altura. Los indígenas, lomiraronfijamente yBartolomé sorprendióla incredulidadensus ojos. Vio que se produjoun pequeñoconsejo , yesperó confiado, no sin cierto desdén. Dos horasdespuésel corazónde FrayBartolomé Arrazolachorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de unsol eclipsado), mientras uno de los indígenasrecitaba sinninguna inflexiónde voz, sinprisa, una por una las infinitas fechas enque se produciríaneclipses solares ylunares, que los astrónomos de la comunidadmaya habían previstoyanotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles. (AugustoMonterroso. Obras completas yotros cuentos, Bogotá, Norma, 1994-). PREGUNTAS 1. Una pregunta que podría realizarse a partir de la lectura es A. ¿Hayevidencias sobre la ignorancia de los mayas entornoal cosmos? B. ¿El Conocimientouniversal sobre el cosmos fue iniciado por Aristóteles? C. ¿Cuáles fueronlas coincidencias entre las teoríasde Aristótelesyla de los mayas? D. ¿Fueronignorantes los frailes que participaron en la conquista? 2. La teoría de Aristóteles respecto a la teoría de los astrónomos mayas A. Alcanzó mayor precisión científica B. Tuvo menor trascendencia teórica C. Logró expandirse por la escritura alfabética D. Propicióel origendel pensamientofilosófico 3. En el texto se enfrentan A. La visiónreligiosa europea yla cultura indígena B. La cultura grecisca yla visiónde los españoles C. La cultura de occidente yla visión mítica prehispánica D. La cultura hispánica yla incredulidadindígena 4. La palabra subrayada en 'Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro "impasible" puede reemplazarse por A. Inexpresivo B. Impenetrable C. Impredecible D. Indeseable 5. Con respecto a los eclipses en el texto se produce una convergencia cultural entre A. El conocimientoancestral indígena yel conocimiento aristotélico B. Las prácticas religiosasylos rituales de muerte C. La incredulidadindígena yla arrogancia de la cultura europea D. El talento universalyla ignoranciade los indígenas 6. En "Entonces floreció en el él una idea digna de su talento y de su cultura universal", el uso del conector subrayado le indica al lector que la idea que se le ocurre a Fray Bartolomé A. Surge enel mismoinstante del sacrificio B. Es consecuencia de loque ha evocado C. Nace en sumente tres años antes D. Llega comoayuda repentina de Dios 7. La 'piedra de los sacrificios' mencionada en el texto corresponde a A. Una invencióndel narrador B. Un elementosagrado C. Una alucinación de FrayBartolomé D. Un elemento de la topografía 8. La piedra es sentida como 'brillante' por A. Monterroso B. Los indígenas C. FrayBartolomé D. El dios de los indígenas 9. La elipsis es una figura literaria que consiste en omitir información para acelerar el desarrollo de la historia narrada. Un caso de elipsis en el texto 'El Eclipse' se encuentra entre A. El primeroyel segundopárrafo B. El cuarto yel quinto párrafo C. El quinto yel segundopárrafo D. El primero yel sextopárrafo 10. La narración de Monterroso tiene como título 'El Eclipse' porque A. Su interés es mostrar el momentoenque ocurre un eclipse B. Asocia el eclipse, como fenómeno natural, consu sentido cultural C. Quiere resaltar el carácter mítico yreligiosode los eclipses D. Su propósitoes explicar cómoinfluye uneclipse en la muerte de alguien 11. De acuerdo con los hechos narrados, se infiere que el Carlos Quinto mencionado era A. El regente del conventode Los Abrojos B. Una eminencia enmateria de eclipses C. La suprema autoridadde la corona española D. El representante fiel del reyenGuatemala 12. La idea sobre la muerte expresada por Fray Bartolomé Arrazola se relaciona con A. La esperanza celestial
  • 2. B. El sacrificio religioso C. El descanso eterno D. La labor redentora 13. La narración sugiere que A. La sabiduría de los españoles era superior a la de los indígenas B. Los indígenas se resignaronante el saber de los frailes C. Los frailes fueronmuyhumildes ante la sabiduría de los indígenas D. La dominaciónespañola noreconocióla sabiduría indígena 14. Los códices hacen referencia a A. La recopilaciónde los conocimientos ancestrales B. Las normasde convivencia entre los indígenas C. Los modos de proceder enlos sacrificios humanos D. La historiade lasguerras libradas contra los españoles 15. El orden de lo que ocurre en la narración es A. El fraile se siente perdido, se encuentra enunaltar de sacrificios yes sacrificado B. El fraile se encuentra en unaltar de sacrificios, se siente perdidoyes sacrificado C. El fraile es sacrificado, se siente perdido yse encuentra enun altar de sacrificios D. El fraile se siente perdido, es sacrificado se encuentra en un altar de sacrificios.