2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
Augusto Monterroso
 
 Cuando fray Bartolomé 
Arrazola se sintió perdido 
aceptó que ya nada podría 
salvarlo. La selva 
poderosa de Guatemala lo 
había apresado, 
implacable y definitiva. 
Ante su ignorancia 
topográfica se sentó con 
tranquilidad a esperar la 
muerte.
 
 Quiso morir allí, sin 
ninguna esperanza, 
aislado, con el 
pensamiento fijo en la 
España distante, 
particularmente en el 
convento de los Abrojos, 
donde Carlos Quinto 
condescendiera una vez a 
bajar de su eminencia 
para decirle que confiaba 
en el celo religioso de su 
labor redentora.
 
 Al despertar se encontró rodeado por un grupo de 
indígenas de rostro impasible que se disponían a 
sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le 
pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de 
sus temores, de su destino, de sí mismo.
 
 Tres años en el país le habían conferido un mediano 
dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo 
algunas palabras que fueron comprendidas.
 
 Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna 
de su talento y de su cultura universal y de su arduo 
conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese 
día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en 
lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para 
engañar a sus opresores y salvar la vida.
 
 -Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se 
oscurezca en su altura.
 
 Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé 
sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se 
produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no 
sin cierto desdén.
 
 Dos horas después el corazón de fray Bartolomé 
Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la 
piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de 
un sol eclipsado),
 
 mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna 
inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas 
fechas en que se producirían eclipses solares y 
lunares, que los astrónomos de la comunidad maya 
habían previsto y anotado en sus códices sin la 
valiosa ayuda de Aristóteles.

Más contenido relacionado

DOCX
El eclipse
DOCX
Estructura de los textos argumentativos
DOCX
Glosario sobre la conquista, la colonización y el virreinato en mi entidad
PPTX
Los viajes de odiseo
PPTX
El concepto de hombre en el renacimiento filosofia
PPTX
Platonismo abiii
DOCX
Banco de preguntas filosofias
PPTX
Modos de razonamiento argumentativo
El eclipse
Estructura de los textos argumentativos
Glosario sobre la conquista, la colonización y el virreinato en mi entidad
Los viajes de odiseo
El concepto de hombre en el renacimiento filosofia
Platonismo abiii
Banco de preguntas filosofias
Modos de razonamiento argumentativo

La actualidad más candente (20)

PPTX
12 Protagoras
DOCX
preguntas del analisis de poemas.docx
PPTX
4 filosofia el renacimiento
PPTX
Marsilio ficino
PDF
SOPA DE LETRAS-FILOSOFIA MODERNA.pdf
DOCX
filosofia latinoamericana.docx
PPTX
Contexto histórico y social en la Edad Media
PPT
Mayéutica
DOC
Cuadernillo 4°medio
DOCX
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
PDF
La contradicción en la poesía
DOCX
Teorias del poblamiento americano
DOCX
Etimos griegos
PPTX
Escuela cínica
DOC
La Iliada
PPTX
PPTX
Las fábulas
PDF
El problema de Dios
PPT
Viajes de Exploración y Conquista Europeos
DOCX
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
12 Protagoras
preguntas del analisis de poemas.docx
4 filosofia el renacimiento
Marsilio ficino
SOPA DE LETRAS-FILOSOFIA MODERNA.pdf
filosofia latinoamericana.docx
Contexto histórico y social en la Edad Media
Mayéutica
Cuadernillo 4°medio
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
La contradicción en la poesía
Teorias del poblamiento americano
Etimos griegos
Escuela cínica
La Iliada
Las fábulas
El problema de Dios
Viajes de Exploración y Conquista Europeos
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
Publicidad

Destacado (13)

DOCX
DOCX
Augusto monterroso
PPTX
Grabacion monterroso
DOCX
Cuentos y fabulas de augusto monterroso
PPTX
El eclipse cuento maria arriola
DOCX
El eclipse (1)
PPTX
Perfil ocupacional de un auxiliar contable
PDF
Seminario auxiliar contable febrero 2015
PPTX
Auxiliar contable
DOCX
Banco de preguntas
PPTX
Libros auxiliares
DOC
Elementos del cuento (1) (1)
Augusto monterroso
Grabacion monterroso
Cuentos y fabulas de augusto monterroso
El eclipse cuento maria arriola
El eclipse (1)
Perfil ocupacional de un auxiliar contable
Seminario auxiliar contable febrero 2015
Auxiliar contable
Banco de preguntas
Libros auxiliares
Elementos del cuento (1) (1)
Publicidad

Similar a El Eclipse (20)

DOCX
Lectura el eclipse cyl3 ero.
DOC
Eclipse el
PPTX
43. miercoles... eclipse
PDF
documento Monterroso, Augusto- "El eclipse".pdf
DOCX
EL ECIPSE.docx
DOCX
Eclipse convertido (1)
PDF
Guatemala el eclipse
PDF
PRESENTACION DE LAS PAUTAS LECTURA CRITICA
PDF
El eclipse
DOCX
Word cuentos de augusto monterroso
DOCX
Cuentos y fabulas serie 2
DOCX
Cuentos y fabulas serie 2
DOCX
Estefani mishelle Augusto Monterroso
DOCX
El eclipse lectura
PDF
Taller lenguaje sabatino el eclipse
DOCX
Cuentos y fabulas word
DOCX
Cuentos y fabulas word
DOCX
Cuentos y fabulas serie 2
DOCX
Cuentos y fabulas serie 2
Lectura el eclipse cyl3 ero.
Eclipse el
43. miercoles... eclipse
documento Monterroso, Augusto- "El eclipse".pdf
EL ECIPSE.docx
Eclipse convertido (1)
Guatemala el eclipse
PRESENTACION DE LAS PAUTAS LECTURA CRITICA
El eclipse
Word cuentos de augusto monterroso
Cuentos y fabulas serie 2
Cuentos y fabulas serie 2
Estefani mishelle Augusto Monterroso
El eclipse lectura
Taller lenguaje sabatino el eclipse
Cuentos y fabulas word
Cuentos y fabulas word
Cuentos y fabulas serie 2
Cuentos y fabulas serie 2

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IPERC...................................
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

El Eclipse

  • 2.   Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte.
  • 3.   Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora.
  • 4.   Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo.
  • 5.   Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.
  • 6.   Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida.
  • 7.   -Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura.
  • 8.   Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén.
  • 9.   Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado),
  • 10.   mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.