SlideShare una empresa de Scribd logo
11
Lo más leído
12
Lo más leído
15
Lo más leído
EL EDITORIAL PERIODÍSTICO Profesor: Paulo Carreras Martínez
 
DEFINICIÓN Un  editorial  es un género  periodístico-expositivo , que consiste en un texto no firmado que explica, valora y juzga un hecho noticioso de especial importancia. Se trata de una opinión colectiva, de un juicio institucional formulado en concordancia con la  línea ideológica  del medio.
En otras palabras es una opinión o comentario que hace el editor sobre la noticia, está escrita segun las experiencias del editorialista Este texto es tradicional de los  periódicos  y suele aparecer situado en un lugar preferente dentro de la sección de opinión de un  medio de comunicación .
Aunque el editorial no lleva firma, ya que resume una opinión colectiva, hay periodistas encargados de su redacción, los llamados también  editorialistas , en casi todos los casos este es escrito por el director de el periódico.
El editorial está siempre ligado a la actualidad, ya que su relación con un hecho reciente es lo que le otorga la característica de mensaje periodístico y lo aleja de ser un  ensayo   breve.
Funciones  Las funciones del editorial son explicar los hechos y su importancia, dar antecedentes (contextualización histórica), predecir el futuro, formular juicios morales o de valor y llamar a la acción.
Se informa sobre un acontecimiento acerca del que se va a opinar, pero no se detiene en él, sino que los datos informativos que aporte serán únicamente el hilo conductor de las opiniones.
Se explica el tema también porque el editorial presenta una visión articulada y relacionada de los acontecimientos, lo que ayuda a la comprensión del tema por parte del lector.
También tiene una función indagadora de lo que puede llegar a significar lo que está ocurriendo, captando el síntoma de futuros acontecimientos. El editorialista debe distinguir entre lo que hay de pasajero y accidental en un hecho de lo que es decisivo.
Tipos  Explicativos : en los que no se deduce ninguna opinión directa.  De tesis u opinión : en los que se expresa claramente la opinión favorable o desfavorable. Informativos : se dirige al conocimiento o la percepción.
Interpretativos : introduce causas, efectos, futuro, conjeturas, etc.  Para  convencer : se dispone en forma retórica, con argumentaciones y contrargumentaciones, para tratar de llegar al ánimo del lector.  De  acción : en el se tratan de poner en acción todos los resortes por los cuales se pueda mover la voluntad del lector.
CONCLUSIONES El equipo EDITORIAL lo completan colaboradores habituales del medio que no están en plantilla ni son periodistas profesionales, pero que cuentan con la confianza del medio y coinciden con su línea ideológica.
El verdadero proceso del editorial comienza desde el editor, que tiene cierta dependencia respecto de algunos poderes, mayor o menor dependiendo del diario y de la coyuntura.
En general la frecuencia de publicación es diaria y el editorial es el resultado del trabajo de un grupo más o menos numeroso de personas, excepto en algunos periódicos más pequeños en los que el director escribe todos los editoriales (en ellos el editorial no se publica a diario).
Los editoriales reflejan los temas principales que se están discutiendo en país, que viene de la mano de la actualidad.
La política ocupa la mayor atención, las cuestiones políticas en sentido amplio son los temas preferentes. La economía es cada vez más frecuente, pero continúa primando la política en todas sus vertientes: local, autonómica, nacional e internacional.
En escasas ocasiones el tema gira en torno al ámbito social o cultural. Estas pueden ir acompañadas de una imagen explicativa o de carácter singular a lo que esta diciendo.
 
 
FIN

Más contenido relacionado

DOCX
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
PPT
Wh questions
PPT
El editorial periodstico
PPT
Texto expositivo
PDF
Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...
PPTX
El vanguardismo diapositivas
DOCX
Proyecto de Dirección 2022-2026.docx
PPT
Técnicas narrativas contemporáneas
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
Wh questions
El editorial periodstico
Texto expositivo
Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...
El vanguardismo diapositivas
Proyecto de Dirección 2022-2026.docx
Técnicas narrativas contemporáneas

La actualidad más candente (20)

PPT
Géneros periodísticos
PPTX
Editorial periodistico
PDF
Diferencias entre la crónica y el reportaje
PPT
Géneros Periodísticos
PPT
La editorial
PPT
PPT
EL ARTICULO DE OPINION
PPTX
El artículo de opinión
PPTX
PPT
La crónica-definición
PPTX
Reportaje interpretativo
PPTX
PPT
Las ideas principales y secundarias
PPTX
texto argumentativo
PPT
El Editorial
PPTX
Ensayo literario
PDF
El conversatorio
PPTX
Niveles de lectura
PPT
El debate
Géneros periodísticos
Editorial periodistico
Diferencias entre la crónica y el reportaje
Géneros Periodísticos
La editorial
EL ARTICULO DE OPINION
El artículo de opinión
La crónica-definición
Reportaje interpretativo
Las ideas principales y secundarias
texto argumentativo
El Editorial
Ensayo literario
El conversatorio
Niveles de lectura
El debate
Publicidad

Similar a El editorial periodístico (20)

DOC
Editorial
PPTX
TEXTOS PERIODÍSTICOS.pptx
DOC
1 discurso
PPTX
Editorial Mauricio Bismarck Murilo Valle
PPT
Generos
PPT
El editorial
PPT
Redacción periodística 2. El editorial
DOCX
Noticia
PPT
Géneros Periodísticos
PDF
Taller lenguaje
PPTX
Los textos periodísticos
DOCX
Noticiaa
PPTX
Textos periodisticosXVZVZVZVZV 6basico.pptx
PPTX
Géneros periodísticos
PDF
Textos periodísticos.pdf.pdf.pdf.pdf.pd
ODP
Tema 4 prensa escrita
PDF
Presentación sobre el Periodismo de opinión y sus generalidades
PPTX
Taller cuatro curso TICE Diplomado Kairós USS
DOCX
Tipos de textos
Editorial
TEXTOS PERIODÍSTICOS.pptx
1 discurso
Editorial Mauricio Bismarck Murilo Valle
Generos
El editorial
Redacción periodística 2. El editorial
Noticia
Géneros Periodísticos
Taller lenguaje
Los textos periodísticos
Noticiaa
Textos periodisticosXVZVZVZVZV 6basico.pptx
Géneros periodísticos
Textos periodísticos.pdf.pdf.pdf.pdf.pd
Tema 4 prensa escrita
Presentación sobre el Periodismo de opinión y sus generalidades
Taller cuatro curso TICE Diplomado Kairós USS
Tipos de textos
Publicidad

Más de Paulo Andrés Carreras Martínez (20)

PPTX
La literatura de terror
PPTX
PPTX
Ciberliteratura o Literatura digital
PPTX
El viaje en la literatura
PPTX
Las Fake News y Posverdad
PPTX
PPTX
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
PPTX
El Texto y sus tipos
PPT
PPT
Pauta debates departamento de humanidades
PPT
Literatura y texto narrativo
PPT
El mundo maravilloso
La literatura de terror
Ciberliteratura o Literatura digital
El viaje en la literatura
Las Fake News y Posverdad
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
El Texto y sus tipos
Pauta debates departamento de humanidades
Literatura y texto narrativo
El mundo maravilloso

El editorial periodístico

  • 1. EL EDITORIAL PERIODÍSTICO Profesor: Paulo Carreras Martínez
  • 2.  
  • 3. DEFINICIÓN Un editorial es un género periodístico-expositivo , que consiste en un texto no firmado que explica, valora y juzga un hecho noticioso de especial importancia. Se trata de una opinión colectiva, de un juicio institucional formulado en concordancia con la línea ideológica del medio.
  • 4. En otras palabras es una opinión o comentario que hace el editor sobre la noticia, está escrita segun las experiencias del editorialista Este texto es tradicional de los periódicos y suele aparecer situado en un lugar preferente dentro de la sección de opinión de un medio de comunicación .
  • 5. Aunque el editorial no lleva firma, ya que resume una opinión colectiva, hay periodistas encargados de su redacción, los llamados también editorialistas , en casi todos los casos este es escrito por el director de el periódico.
  • 6. El editorial está siempre ligado a la actualidad, ya que su relación con un hecho reciente es lo que le otorga la característica de mensaje periodístico y lo aleja de ser un ensayo breve.
  • 7. Funciones Las funciones del editorial son explicar los hechos y su importancia, dar antecedentes (contextualización histórica), predecir el futuro, formular juicios morales o de valor y llamar a la acción.
  • 8. Se informa sobre un acontecimiento acerca del que se va a opinar, pero no se detiene en él, sino que los datos informativos que aporte serán únicamente el hilo conductor de las opiniones.
  • 9. Se explica el tema también porque el editorial presenta una visión articulada y relacionada de los acontecimientos, lo que ayuda a la comprensión del tema por parte del lector.
  • 10. También tiene una función indagadora de lo que puede llegar a significar lo que está ocurriendo, captando el síntoma de futuros acontecimientos. El editorialista debe distinguir entre lo que hay de pasajero y accidental en un hecho de lo que es decisivo.
  • 11. Tipos Explicativos : en los que no se deduce ninguna opinión directa. De tesis u opinión : en los que se expresa claramente la opinión favorable o desfavorable. Informativos : se dirige al conocimiento o la percepción.
  • 12. Interpretativos : introduce causas, efectos, futuro, conjeturas, etc. Para convencer : se dispone en forma retórica, con argumentaciones y contrargumentaciones, para tratar de llegar al ánimo del lector. De acción : en el se tratan de poner en acción todos los resortes por los cuales se pueda mover la voluntad del lector.
  • 13. CONCLUSIONES El equipo EDITORIAL lo completan colaboradores habituales del medio que no están en plantilla ni son periodistas profesionales, pero que cuentan con la confianza del medio y coinciden con su línea ideológica.
  • 14. El verdadero proceso del editorial comienza desde el editor, que tiene cierta dependencia respecto de algunos poderes, mayor o menor dependiendo del diario y de la coyuntura.
  • 15. En general la frecuencia de publicación es diaria y el editorial es el resultado del trabajo de un grupo más o menos numeroso de personas, excepto en algunos periódicos más pequeños en los que el director escribe todos los editoriales (en ellos el editorial no se publica a diario).
  • 16. Los editoriales reflejan los temas principales que se están discutiendo en país, que viene de la mano de la actualidad.
  • 17. La política ocupa la mayor atención, las cuestiones políticas en sentido amplio son los temas preferentes. La economía es cada vez más frecuente, pero continúa primando la política en todas sus vertientes: local, autonómica, nacional e internacional.
  • 18. En escasas ocasiones el tema gira en torno al ámbito social o cultural. Estas pueden ir acompañadas de una imagen explicativa o de carácter singular a lo que esta diciendo.
  • 19.  
  • 20.  
  • 21. FIN