INTEGRANTES
 JULIETH GELVEZ
 BRENDA FRANCO
 MIGUEL ORTEGA
 El siglo XX fue escenario de múltiples
cambios a nivel organizacional marcado
por guerras, depresiones económicas,
etc. pero en esencia mantenía las
mismas estructuras heredadas de las
sucesivas revoluciones industriales en
la cuales el individuo era considerado
como un simple engranaje sustituible
de la gran maquinaria de producción.
 Su base estructural mostraba una jerarquía
piramidal con un poder centralizado en unos
pocos (mandos medios y altos) y con poca o
nula participación del nivel inferior y en
donde la comunicación fluía en un solo
sentido (de arriba hacia abajo) El descontento
de los trabajadores no se hizo esperar y fue
así como surgieron los movimientos
gremiales y sindicales que promovían la
necesidad de ser tratados como seres
humanos y no como máquinas. Esta
necesidad se vio reflejada en los bajos
niveles de desempeño de los empleados que
afectaban directamente las utilidades de
las organizaciones las cuales notaron
posteriormente que su personal no era sólo
un instrumento o medio para lograr
los objetivos sino su capital más importante y
vital.
 Es aquí donde nace el empoderamiento como
nuevo paradigma de gestión del talento humano
procurando insertar como miembros activos y con
capacidad de decisión a todos y cada uno de los
individuos que laboran en una organización
descentralizando el poder y fomentando la
comunicación en todas direcciones a la vez que
aplana la estructura jerárquica haciéndola más
eficiente y menos burocrática.
El empoderamiento
 El empoderamiento es un proceso multidimensional
de carácter social en donde el liderazgo, la
comunicación y los grupos auto-dirigidos
reemplazan la estructura piramidal mecanicista por
una estructura más horizontal en donde la
participación de todos y cada uno de los individuos
dentro de un sistema forman parte activa
del control del mismo con el fin de fomentar la
riqueza y el potencial del capital humano que
posteriormente se verá reflejado no solo en el
individuo sino también en la comunidad en la cual
se desempeña.
 El empoderamiento estructural de Kanter: que se centra
en las condiciones en el ambiente de trabajo tales como
la variedad, autonomía, carga de trabajo, soporte de la
organización y posición dentro de la empresa; estas
constituyen las características estructurales del empleo
se traducen en una forma de satisfacción laboral, que el
trabajador tiene de dichas variaciones en las
condiciones ambientales.
 El empoderamiento psicológico Spreitzer:
la interpretación mental de cada individuo a las
cambios estructurales del ambiente de trabajo se
define en cuatro dimensiones.
 a) el significado que supone una congruencia
entre las creencias de un empleado, valores,
conductas y los requerimientos del empleo.
 b) la competencia que hace referencia a confiar
en las habilidades en el desempeño del empleo.
 c) la autodeterminación que se refiere a los
sentimientos de control sobre el trabajo.
 d) el impacto que se define como el sentido de
ser capaz de influenciar importantes resultados
en conjunto con la organización.
El empoderamiento
 La idea general del
empoderamiento es la
complementación de los dos
tipos ya que para analizar el
proceso se necesita saber si
existen o no condiciones
favorables para un ambiente
empoderado y además la forma
como los empleados perciben
dichas condiciones. Este
proceso de empoderar inicia,
estimulando el liderazgo de los
mandos intermedios de la
organización, para cumplan un
papel de guías hacía los
objetivos de la empresa y no de
supervisores del cumplimiento
de los mismos.
El empoderamiento
El empoderamiento
Existen muchas formas de medir Empoderamiento, a través de
las percepciones, cuestionarios , Escalas Likert , encuestas
Otra estrategia para medir el empoderamiento, y que ha sido muy
poco utilizado es el método conocido como el de las 7S Este
utiliza un conjunto de siete factores organizacionales que por sus
nombres en inglés comienzan por la letra "S"; estos
son: 1.Skills (habilidades), 2.Staff (personal),
3.Strategy (estrategia), 4. Struscture (estructura), 5. Style (estilo),
6. Superordinate goals (valores o metas superiores), 7.
Systems (sistemas)
Se han realizado estudios científicos a lo largo y ancho del
mundo y en diversas culturas buscando grados de correlación
con distintas variables tales como edad, género, antigüedad en
el cargo y nivel educativo del empleado (Lin, 2002). Los
resultados han arrojado implicaciones tales como que: a) El
empoderamiento debería ser operacional, b) empoderar a
mujeres debería ser reconocido como una de las ventajas en
la industria de los servicios, c) el empoderamiento debería ser
notado como una herramienta válida para conservar
empleados, y d) las prácticas del empoderamiento deben ser
diseñadas para realzar la satisfacción en el trabajo.
En general desde finales de la década pasada y comienzos de la
actual se han venido aplicando las técnicas del empoderamiento
en Estados Unidos, México, Finlandia, China, Turquía, Taiwán,
Perú y Colombia. De manera simultánea, con resultados muy
positivos lo que demuestra que el conocimiento globalizado está
operando adecuadamente en el desarrollo del bienestar
organizacional.
GRACIAS

Más contenido relacionado

DOCX
Tipos de empoderamiento
PPT
Empoderamiento
PPTX
Presentacion sobre empoderamiento
PPT
Empoderamiento(2)
PPT
El factor humano en las organizaciones
PPTX
Empoderamiento
PDF
Liderazgo y motivación
PPTX
Empoderamiento
Tipos de empoderamiento
Empoderamiento
Presentacion sobre empoderamiento
Empoderamiento(2)
El factor humano en las organizaciones
Empoderamiento
Liderazgo y motivación
Empoderamiento

La actualidad más candente (20)

PPTX
Motivacion Y Clima Org,
PDF
Empoderamiento
PDF
Factores Humanos en la Dirección
DOCX
ENSAYO: Empowerment
PPT
Motivación organizacional diapositivas
PPT
Comportamiento organizacional y productividad
PPT
PPTX
Factores humanos y motivacion
PPT
el factor humano
PPTX
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
PPTX
Concepto de clima organizacional
PPT
EMPODERAMIENTO ORGANIZACIONAL
PPT
Compromiso organizacional
PPS
Presentacion clima laboral
PDF
comportamiento organizacional
PPTX
Empowerment
DOCX
Cómo el clima organizacional afecta el cumplimiento de los objetivos organiza...
PDF
Presentacion admon ii integracion y direccion
PPTX
El liderazgo Empático
PPTX
Liderazgo organizacional_IAFJSR
Motivacion Y Clima Org,
Empoderamiento
Factores Humanos en la Dirección
ENSAYO: Empowerment
Motivación organizacional diapositivas
Comportamiento organizacional y productividad
Factores humanos y motivacion
el factor humano
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Concepto de clima organizacional
EMPODERAMIENTO ORGANIZACIONAL
Compromiso organizacional
Presentacion clima laboral
comportamiento organizacional
Empowerment
Cómo el clima organizacional afecta el cumplimiento de los objetivos organiza...
Presentacion admon ii integracion y direccion
El liderazgo Empático
Liderazgo organizacional_IAFJSR
Publicidad

Similar a El empoderamiento (20)

DOCX
Taller talento humano y administracion
PPT
UAT. Calpulalpan Tlax. Administración del capital humano
PPT
presentación gestion.ppt
PDF
RECURSOS HUMANOS: LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN E INCENTIVOS PARA LOS TRABA...
PDF
La importancia de la motivacion en los trabajadore
PDF
Cultura organizacional leidy angie daniel
PPTX
Presentación fundamentos de Gerencia TI
PPTX
La importancia del depto de personal.
DOCX
Administracion de recursos humanos
PPTX
administración.pptx
PPTX
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
PPTX
Introducción a la administración RH.pptx
PPTX
presentacinfundamentosdegerenciati-140828105123-phpapp02.pptx
DOCX
Administracion de recuros humanos
PPTX
HABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
DOCX
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Y SUS PRINCIPALES ÁREAS
DOCX
Administración de personal 9no
DOC
Selección de recursos humanos. un acercamiento teórico metodológico.
DOC
Selección de recursos humanos. un acercamiento teórico metodológico.
PDF
Crg evaluación del desempeño y gestión estratégica de rrhh
Taller talento humano y administracion
UAT. Calpulalpan Tlax. Administración del capital humano
presentación gestion.ppt
RECURSOS HUMANOS: LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN E INCENTIVOS PARA LOS TRABA...
La importancia de la motivacion en los trabajadore
Cultura organizacional leidy angie daniel
Presentación fundamentos de Gerencia TI
La importancia del depto de personal.
Administracion de recursos humanos
administración.pptx
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
Introducción a la administración RH.pptx
presentacinfundamentosdegerenciati-140828105123-phpapp02.pptx
Administracion de recuros humanos
HABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Y SUS PRINCIPALES ÁREAS
Administración de personal 9no
Selección de recursos humanos. un acercamiento teórico metodológico.
Selección de recursos humanos. un acercamiento teórico metodológico.
Crg evaluación del desempeño y gestión estratégica de rrhh
Publicidad

Más de Julieth Gelvez (14)

PPTX
Geopolítica Ciencia o disciplina
PPTX
La colusión
PPTX
Decisiones sobre productos y servicio
DOCX
semítica del mercado Uniremington
PPTX
El estrés del comportamiento organizacional
PPTX
Posicionamiento de valor y valor global
PPTX
Que factores influyen en el rechazo de diferentes etnias y razas
PPTX
Banca mundial y fondo monetario internacional.
PPTX
El racismo
PPTX
El racismo
PPTX
Virus y antivirus jg
PPTX
Administracion de negocios internacionales
PPTX
Julieth gelvez
PPTX
Julieth gelvez
Geopolítica Ciencia o disciplina
La colusión
Decisiones sobre productos y servicio
semítica del mercado Uniremington
El estrés del comportamiento organizacional
Posicionamiento de valor y valor global
Que factores influyen en el rechazo de diferentes etnias y razas
Banca mundial y fondo monetario internacional.
El racismo
El racismo
Virus y antivirus jg
Administracion de negocios internacionales
Julieth gelvez
Julieth gelvez

El empoderamiento

  • 1. INTEGRANTES  JULIETH GELVEZ  BRENDA FRANCO  MIGUEL ORTEGA
  • 2.  El siglo XX fue escenario de múltiples cambios a nivel organizacional marcado por guerras, depresiones económicas, etc. pero en esencia mantenía las mismas estructuras heredadas de las sucesivas revoluciones industriales en la cuales el individuo era considerado como un simple engranaje sustituible de la gran maquinaria de producción.
  • 3.  Su base estructural mostraba una jerarquía piramidal con un poder centralizado en unos pocos (mandos medios y altos) y con poca o nula participación del nivel inferior y en donde la comunicación fluía en un solo sentido (de arriba hacia abajo) El descontento de los trabajadores no se hizo esperar y fue así como surgieron los movimientos gremiales y sindicales que promovían la necesidad de ser tratados como seres humanos y no como máquinas. Esta necesidad se vio reflejada en los bajos niveles de desempeño de los empleados que afectaban directamente las utilidades de las organizaciones las cuales notaron posteriormente que su personal no era sólo un instrumento o medio para lograr los objetivos sino su capital más importante y vital.
  • 4.  Es aquí donde nace el empoderamiento como nuevo paradigma de gestión del talento humano procurando insertar como miembros activos y con capacidad de decisión a todos y cada uno de los individuos que laboran en una organización descentralizando el poder y fomentando la comunicación en todas direcciones a la vez que aplana la estructura jerárquica haciéndola más eficiente y menos burocrática.
  • 6.  El empoderamiento es un proceso multidimensional de carácter social en donde el liderazgo, la comunicación y los grupos auto-dirigidos reemplazan la estructura piramidal mecanicista por una estructura más horizontal en donde la participación de todos y cada uno de los individuos dentro de un sistema forman parte activa del control del mismo con el fin de fomentar la riqueza y el potencial del capital humano que posteriormente se verá reflejado no solo en el individuo sino también en la comunidad en la cual se desempeña.
  • 7.  El empoderamiento estructural de Kanter: que se centra en las condiciones en el ambiente de trabajo tales como la variedad, autonomía, carga de trabajo, soporte de la organización y posición dentro de la empresa; estas constituyen las características estructurales del empleo se traducen en una forma de satisfacción laboral, que el trabajador tiene de dichas variaciones en las condiciones ambientales.
  • 8.  El empoderamiento psicológico Spreitzer: la interpretación mental de cada individuo a las cambios estructurales del ambiente de trabajo se define en cuatro dimensiones.  a) el significado que supone una congruencia entre las creencias de un empleado, valores, conductas y los requerimientos del empleo.  b) la competencia que hace referencia a confiar en las habilidades en el desempeño del empleo.  c) la autodeterminación que se refiere a los sentimientos de control sobre el trabajo.  d) el impacto que se define como el sentido de ser capaz de influenciar importantes resultados en conjunto con la organización.
  • 10.  La idea general del empoderamiento es la complementación de los dos tipos ya que para analizar el proceso se necesita saber si existen o no condiciones favorables para un ambiente empoderado y además la forma como los empleados perciben dichas condiciones. Este proceso de empoderar inicia, estimulando el liderazgo de los mandos intermedios de la organización, para cumplan un papel de guías hacía los objetivos de la empresa y no de supervisores del cumplimiento de los mismos.
  • 13. Existen muchas formas de medir Empoderamiento, a través de las percepciones, cuestionarios , Escalas Likert , encuestas Otra estrategia para medir el empoderamiento, y que ha sido muy poco utilizado es el método conocido como el de las 7S Este utiliza un conjunto de siete factores organizacionales que por sus nombres en inglés comienzan por la letra "S"; estos son: 1.Skills (habilidades), 2.Staff (personal), 3.Strategy (estrategia), 4. Struscture (estructura), 5. Style (estilo), 6. Superordinate goals (valores o metas superiores), 7. Systems (sistemas)
  • 14. Se han realizado estudios científicos a lo largo y ancho del mundo y en diversas culturas buscando grados de correlación con distintas variables tales como edad, género, antigüedad en el cargo y nivel educativo del empleado (Lin, 2002). Los resultados han arrojado implicaciones tales como que: a) El empoderamiento debería ser operacional, b) empoderar a mujeres debería ser reconocido como una de las ventajas en la industria de los servicios, c) el empoderamiento debería ser notado como una herramienta válida para conservar empleados, y d) las prácticas del empoderamiento deben ser diseñadas para realzar la satisfacción en el trabajo.
  • 15. En general desde finales de la década pasada y comienzos de la actual se han venido aplicando las técnicas del empoderamiento en Estados Unidos, México, Finlandia, China, Turquía, Taiwán, Perú y Colombia. De manera simultánea, con resultados muy positivos lo que demuestra que el conocimiento globalizado está operando adecuadamente en el desarrollo del bienestar organizacional.