SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
9
Lo más leído
12
Lo más leído
  CAPITULO 2EL ENFOQUE MACROECONÓMICO  
La microeconomía y La macroeconomía La microeconomía se refiere al análisis del comportamiento individual de las unidades económicas, como las familias, o consumidores, y las empresas, junto con la institución del mercado, donde operan los demandantes y oferentes de bienes y servicios.La macroeconomía se centra en el comportamiento global del sistema económico reflejado en un número reducido de variables, como la producción o producto total de una economía, el empleo, la inversión, el consumo, el nivel general de precios, etc.Economía III --- Maricel Vairoletti
La macroeconomía busca la imagen que muestre el funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada del funcionamiento de la economía, pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países. Economía III --- Maricel Vairoletti
La política macroeconómicaLa política macroeconómica está integrada por el conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economía en su conjunto.Los objetivos últimos de la política económica suelen ser: la inflación, el desempleo, y el crecimiento.Economía III --- Maricel Vairoletti
LA CONTABILIDAD NACIONAL: EL PRODUCTO NACIONALLa Contabilidad nacional define y relaciona los agregados económicos y mide el valor de los mismos. Mediante la serie de cuentas que integran la Contabilidad nacional se obtiene un registro de las transacciones realizadas entre los distintos sectores que llevan a cabo la actividad económica del país.Economía III --- Maricel Vairoletti
El producto o ingreso nacional De los distintos agregados que recoge la Contabilidad nacional el más significativo es el Producto o Ingreso Nacional.El    Ingreso Nacionales el valor total de todos los bienes y servicios finales producidos en un año por una economía.Esto es, se han descontado todos los bienes y servicios intermedios que se han utilizado para producirlos.El producto nacional mide el funcionamiento del conjunto de la economía, y es un concepto indispensable para analizar problemas tales como la inflación o el crecimiento económico. De hecho, cuando queremos estudiar la evolución global de la economía de un país, nos centramos en el nivel de su producción total, período tras período, ya que es la medida clave de la actividad económica de un país. Economía III --- Maricel Vairoletti
El origen del producto o ingreso nacionalLas economías domésticas son propietarias de los factores de producción —es decir, del trabajo, de la tierra y del capital— y se los ofrecen a las empresas, que los utilizan para producir bienes y servicios.Por el uso de los factores de producción las empresas pagan a las economías domésticas unas ciertas cantidades en forma de salarios, beneficios y rentas de la tierra.Estas cantidades se denominan, genéricamente, ingresos. Las economías domésticas gastan estos ingresos de bienes y servicios producidos y ofrecidos por las empresas.Economía III --- Maricel Vairoletti
El flujo circular del ingresoLas simplificaciones más relevantes son tres:Se ha omitido el sector públicoNo se tiene en cuenta al Comercio InternacionalSe omiten las ventas que las empresas hacen a otras empresasEl flujo circular del ingreso es una forma muy simple de representar cómo se crea el ingreso nacional y cómo puede ser medido. Recoge las transacciones que tienen lugar entre dos grupos de gente: los consumidores (economías domésticas) y los productores (empresas).Economía III --- Maricel Vairoletti
El flujo circular del ingreso es el conjunto de pagos de las empresas a las familias a cambio de trabajo y otros servicios productivos y el flujo de pagos de las familias a las empresas a cambio de bienes y servicios. Economía III --- Maricel Vairoletti
el ingreso o producto nacional se puede medir por dos caminos:Mediante el gasto Se recogen las compras o gastos de consumo que realizan las familias con las empresasMediante la producción Se recogen los ingresos o rentas que las familias reciben por los factores productivos, como por ejemplo el trabajo.Economía III --- Maricel Vairoletti
Lo que se mide en ambos casos es el ingresoque se ha creado en un país durante un determinado período de tiempo, que suele ser un año. Por este motivo podemos conocer dicho ingreso nacional midiendo lo que gastan todos los consumidores de un país, o bien, todo lo que producen las empresas.Economía III --- Maricel Vairoletti
El Producto nacional: Productos intermedios y Productos finales • Los bienes intermedios son aquellos bienes que han sufrido alguna transformación, pero que todavía no han alcanzado la fase en que se convierten en bienes finales. • Los bienes finales son los producidos para uso final, y no para  venderlos de nuevo o para producir otros bienes. • El valor agregado es el valor del producto de una empresa menos el costo de los productos intermedios comprados a sus proveedores  externos.Economía III --- Maricel Vairoletti
Para evitar la doble contabilización al calcular el Producto Nacional (producción total de bienes y servicios finales)se calcula el valor agregado en cada fase de la producción, restando el valor de los bienes intermedios.Economía III --- Maricel Vairoletti

Más contenido relacionado

DOC
Resumen de los principios de contabilidad generalmente aceptados
PPTX
Sistema nacional de contabilidad
PDF
Macroeconomia
PPT
Midiendo el ingreso de una nación
PPT
Balanza de pagos
DOCX
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
PPTX
Deuda publica
PPT
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
Resumen de los principios de contabilidad generalmente aceptados
Sistema nacional de contabilidad
Macroeconomia
Midiendo el ingreso de una nación
Balanza de pagos
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
Deuda publica
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto

La actualidad más candente (20)

PPT
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
PPTX
Principios de la economia
PDF
Auditoria tributaria
PPS
El Enfoque Macroeconómico
PPTX
Macroeconomia y microeconomia
PPTX
producto interno bruto PIB
PPTX
Integracion economica ...
PPTX
Identifica la estructura del pcge.
PPTX
Producto interno bruto
PPT
Cuentas Nacionales
PPTX
El pib
PPTX
Politica comercial internacional
PPTX
Cuentas nacionales
PPT
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
PPTX
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
PDF
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
PPTX
Contabilidad nacional
PDF
Presupuesto maestro ejemplo
PPTX
La producción en la economía
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Principios de la economia
Auditoria tributaria
El Enfoque Macroeconómico
Macroeconomia y microeconomia
producto interno bruto PIB
Integracion economica ...
Identifica la estructura del pcge.
Producto interno bruto
Cuentas Nacionales
El pib
Politica comercial internacional
Cuentas nacionales
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
Contabilidad nacional
Presupuesto maestro ejemplo
La producción en la economía
Publicidad

Similar a El enfoque macroeconómico (20)

PDF
Apuntes+de+macroeconomía
PDF
Economía Básica, Mochón.
PDF
M2-Clase 1-PBI-Variables-Objetivos Macro-2022ST.pdf
PPTX
Cuentas nacionales
DOCX
Renta nacional
PPTX
Fundamentos de Agregados Economicos 2.pptx
DOCX
La macroeconomía, cuentas nacionales y grupo circular upds
PDF
Glosario de Análisis Macroeconómico
PPT
Análisis del entorno Macro.ppt
PDF
DOCX
La macroeconomía.docx
DOCX
El flujo circular de la
PDF
MAGNITUDES.pdf
PDF
PPTX
Macro economía_.pptx (definiciones y ejemplos)
PDF
Macroeconomia
PDF
F. circular de la economia apaza colque erika jhanet
PPT
Micro y macroeconomia
PDF
UNIDAD VIII.pdf
DOC
Guia unidad i-contabilidad_social[1][1]
Apuntes+de+macroeconomía
Economía Básica, Mochón.
M2-Clase 1-PBI-Variables-Objetivos Macro-2022ST.pdf
Cuentas nacionales
Renta nacional
Fundamentos de Agregados Economicos 2.pptx
La macroeconomía, cuentas nacionales y grupo circular upds
Glosario de Análisis Macroeconómico
Análisis del entorno Macro.ppt
La macroeconomía.docx
El flujo circular de la
MAGNITUDES.pdf
Macro economía_.pptx (definiciones y ejemplos)
Macroeconomia
F. circular de la economia apaza colque erika jhanet
Micro y macroeconomia
UNIDAD VIII.pdf
Guia unidad i-contabilidad_social[1][1]
Publicidad

Más de maricel (20)

PDF
Caratula sic i - 2019
PDF
Sic 1 2019 - parte 4
PDF
Sic 1 2019 - parte 3
PDF
Sic 1 2019 - parte 1
PDF
Sic 1 2019 - parte 2
PDF
Historias de mi pueblo 18.08.2015
PDF
Sistemas Económicos
PDF
CONTABILIDAD BÁSICA
PDF
Ejercitacion de contabilidad - SIC
PPSX
Tipos de desempleo
PPSX
Ciclos económicos
PDF
PARA EL EXAMEN
PDF
Módulo 2 Unidad II
PDF
Para armar un plan de cuentas
PDF
UNIDAD N° 1 - ECONOMÍA 5° AÑO
PDF
Dossier de Actividades - Contabilidad Básica
PDF
Oferta y demanda
PDF
Ortografía
DOC
Maciel word1
DOC
Foto y flash
Caratula sic i - 2019
Sic 1 2019 - parte 4
Sic 1 2019 - parte 3
Sic 1 2019 - parte 1
Sic 1 2019 - parte 2
Historias de mi pueblo 18.08.2015
Sistemas Económicos
CONTABILIDAD BÁSICA
Ejercitacion de contabilidad - SIC
Tipos de desempleo
Ciclos económicos
PARA EL EXAMEN
Módulo 2 Unidad II
Para armar un plan de cuentas
UNIDAD N° 1 - ECONOMÍA 5° AÑO
Dossier de Actividades - Contabilidad Básica
Oferta y demanda
Ortografía
Maciel word1
Foto y flash

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

El enfoque macroeconómico

  • 1.   CAPITULO 2EL ENFOQUE MACROECONÓMICO  
  • 2. La microeconomía y La macroeconomía La microeconomía se refiere al análisis del comportamiento individual de las unidades económicas, como las familias, o consumidores, y las empresas, junto con la institución del mercado, donde operan los demandantes y oferentes de bienes y servicios.La macroeconomía se centra en el comportamiento global del sistema económico reflejado en un número reducido de variables, como la producción o producto total de una economía, el empleo, la inversión, el consumo, el nivel general de precios, etc.Economía III --- Maricel Vairoletti
  • 3. La macroeconomía busca la imagen que muestre el funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada del funcionamiento de la economía, pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países. Economía III --- Maricel Vairoletti
  • 4. La política macroeconómicaLa política macroeconómica está integrada por el conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economía en su conjunto.Los objetivos últimos de la política económica suelen ser: la inflación, el desempleo, y el crecimiento.Economía III --- Maricel Vairoletti
  • 5. LA CONTABILIDAD NACIONAL: EL PRODUCTO NACIONALLa Contabilidad nacional define y relaciona los agregados económicos y mide el valor de los mismos. Mediante la serie de cuentas que integran la Contabilidad nacional se obtiene un registro de las transacciones realizadas entre los distintos sectores que llevan a cabo la actividad económica del país.Economía III --- Maricel Vairoletti
  • 6. El producto o ingreso nacional De los distintos agregados que recoge la Contabilidad nacional el más significativo es el Producto o Ingreso Nacional.El Ingreso Nacionales el valor total de todos los bienes y servicios finales producidos en un año por una economía.Esto es, se han descontado todos los bienes y servicios intermedios que se han utilizado para producirlos.El producto nacional mide el funcionamiento del conjunto de la economía, y es un concepto indispensable para analizar problemas tales como la inflación o el crecimiento económico. De hecho, cuando queremos estudiar la evolución global de la economía de un país, nos centramos en el nivel de su producción total, período tras período, ya que es la medida clave de la actividad económica de un país. Economía III --- Maricel Vairoletti
  • 7. El origen del producto o ingreso nacionalLas economías domésticas son propietarias de los factores de producción —es decir, del trabajo, de la tierra y del capital— y se los ofrecen a las empresas, que los utilizan para producir bienes y servicios.Por el uso de los factores de producción las empresas pagan a las economías domésticas unas ciertas cantidades en forma de salarios, beneficios y rentas de la tierra.Estas cantidades se denominan, genéricamente, ingresos. Las economías domésticas gastan estos ingresos de bienes y servicios producidos y ofrecidos por las empresas.Economía III --- Maricel Vairoletti
  • 8. El flujo circular del ingresoLas simplificaciones más relevantes son tres:Se ha omitido el sector públicoNo se tiene en cuenta al Comercio InternacionalSe omiten las ventas que las empresas hacen a otras empresasEl flujo circular del ingreso es una forma muy simple de representar cómo se crea el ingreso nacional y cómo puede ser medido. Recoge las transacciones que tienen lugar entre dos grupos de gente: los consumidores (economías domésticas) y los productores (empresas).Economía III --- Maricel Vairoletti
  • 9. El flujo circular del ingreso es el conjunto de pagos de las empresas a las familias a cambio de trabajo y otros servicios productivos y el flujo de pagos de las familias a las empresas a cambio de bienes y servicios. Economía III --- Maricel Vairoletti
  • 10. el ingreso o producto nacional se puede medir por dos caminos:Mediante el gasto Se recogen las compras o gastos de consumo que realizan las familias con las empresasMediante la producción Se recogen los ingresos o rentas que las familias reciben por los factores productivos, como por ejemplo el trabajo.Economía III --- Maricel Vairoletti
  • 11. Lo que se mide en ambos casos es el ingresoque se ha creado en un país durante un determinado período de tiempo, que suele ser un año. Por este motivo podemos conocer dicho ingreso nacional midiendo lo que gastan todos los consumidores de un país, o bien, todo lo que producen las empresas.Economía III --- Maricel Vairoletti
  • 12. El Producto nacional: Productos intermedios y Productos finales • Los bienes intermedios son aquellos bienes que han sufrido alguna transformación, pero que todavía no han alcanzado la fase en que se convierten en bienes finales. • Los bienes finales son los producidos para uso final, y no para venderlos de nuevo o para producir otros bienes. • El valor agregado es el valor del producto de una empresa menos el costo de los productos intermedios comprados a sus proveedores externos.Economía III --- Maricel Vairoletti
  • 13. Para evitar la doble contabilización al calcular el Producto Nacional (producción total de bienes y servicios finales)se calcula el valor agregado en cada fase de la producción, restando el valor de los bienes intermedios.Economía III --- Maricel Vairoletti