EL ESQUELETO DE LOS OBJETOS José Ángel Olivas Corrales Profesor de Tecnología
Una de las ramas de las ingenierías más apasionante es el cálculo de estructuras; calcular la resistencia máxima de una estructura utilizando la menor cantidad de material es un reto. Además, si miramos a nuestro alrededor podemos ver muchas estructuras, unas son naturales, como las de los animales o las plantas, otras en cambio, son construidas por las personas y algunas tienen formas complicadas y llamativas, pero…. ¿por qué tienen esa forma?, ¿qué hace que una estructura no se caiga?, ¿por qué un puente no se derrumba cuando pasamos sobre él?, ¿por qué las grúas pueden levantar grandes pesos sin doblarse?. En esta unidad didáctica aprenderemos todo esto y algunas cosas más.
Estamos acostumbrados a que las fuerzas actúen sobre nosotros y a utilizarlas, pero ¿qué es una fuerza?, ¿cómo podemos definirla?. La fuerza puede definirse como toda acción capaz de modificar el estado de movimiento o de reposo de un cuerpo o bien de deformarlo.   1.- FUERZAS. En la naturaleza hay muchas fuerzas: la de la gravedad, que nos atrae hacia la tierra y origina el peso; la del viento; las mecánicas, que mueven las máquinas; las presiones de los gases encerrados; la que desarrollan nuestros músculos; las originadas por efecto del calor; …. 2.- ESTRUCTURAS. Hemos aprendido que los cuerpos están sometidos a la acción de fuerzas muy variadas, pero ¿qué es lo que hace que no se deformen ni rompan bajo esa acción?. Como veremos más adelante, la respuesta se encuentra en su estructura.
Todos los cuerpos tienen partes que les sirven de sujeción y que evitan que se desmoronen o se deformen en exceso: los huesos de los animales vertebrados, el tallo de una planta, las patas de un caballete, las vigas de un edificio, el tubo de un bolígrafo,… Estas partes reciben el nombre de  estructura . Los dos primeros ejemplos citados son  estructuras naturales , mientras que los restantes son  estructuras artificiales . Una estructura es un conjunto de  elementos  capaces de soportar fuerzas y transmitirlas a los puntos donde se apoya con el fin de ser  resistente  y  estable . Estas fuerzas que actúan sobre una estructura se llaman  cargas .
Tipos de cargas Fijas o permanentes Variables No varían con el paso del tiempo   Unas veces afectan al cuerpo  y otras no  Actividades 1-6
2.1.- Condiciones que debe cumplir una estructura RESISTENCIA:  Tiene que soportar los esfuerzos a los que esté sometida sin romperse.  ESTABILIDAD:  Ha de hacer que el objeto sea estable, es decir, que no se vuelque con facilidad.
3.- ESFUERZOS. La acción de las fuerzas sobre los cuerpos y su estructura provoca efectos internos en ellos. Esfuerzo  es, por tanto, la  tensión interna  que experimentan todos los cuerpos sometidos a la acción de una o varias fuerzas. Esta tensión varía con la intensidad de la fuerza y su dirección y con la forma del objeto que la soporta. 3.1.- Tipos de esfuerzos Según la dirección y el sentido en que actúan las fuerzas que los originan los esfuerzos podemos clasificarlos de la siguiente manera: ESFUERZOS TRACCIÓN COMPRESIÓN FLEXIÓN TORSIÓN CIZALLADURA Actividades 7-12 CONTINUAR
TRACCIÓN ESFUERZO DE TRACCIÓN Se produce cuando las fuerzas tratan de estirar el cuerpo sobre el que actúan. Estas fuerzas son opuestas y actúan hacia el exterior del cuerpo en la misma dirección y sentidos contrarios.
ESFUERZO DE COMPRESIÓN Este tipo de esfuerzo aparece cuando las fuerzas tratan de aplastar o comprimir un cuerpo. Estas fuerzas son opuestas y actúan hacia el interior del cuerpo en la misma dirección y sentido contrarios.   COMPRESIÓN
ESFUERZO DE FLEXIÓN. Las fuerzas intentan doblar el elemento sobre el que están aplicadas.  FLEXIÓN
ESFUERZO DE TORSIÓN. Las fuerzas tratan de retorcer el elemento sobre el que actúan.
CIZALLADURA O CORTANTE. Las fuerzas actúan como los dos filos de una tijera: muy juntas, una hacia arriba y otra hacia abajo, intentando cortar el objeto.
4.- ELEMENTOS DE UNA ESTRUCTURA. La mayoría de las estructuras están formadas por la unión de varios elementos. Cada uno de estos elementos está diseñado para soportar distintos tipos de esfuerzos, de modo que el resultado final sea una estructura resistente y estable.  Los elementos más usados en las estructuras son: a.-  CIMIENTOS.  Todas las estructuras necesitan apoyarse sobre una base resistente. Esta base la constituyen los cimientos, que suelen estar por debajo del nivel del suelo.
b.-  COLUMNAS O PILARES.  Son barras verticales especialmente diseñadas para soportar esfuerzos de compresión.
c.-  VIGAS.  Son barras horizontales que soportan esfuerzos de flexión. Las diversas plantas de un edificio se soportan con las vigas.
d.-  ARCO.  Es un elemento con forma curva que sirve para cubrir un hueco entre dos pilares y que soporta una parte de la estructura descargando el peso en los extremos.
e.-  TIRANTES.  Son cables o barras que soportan esfuerzos de tracción. Pueden ser de acero, y sirven para aumentar la resistencia y la estabilidad de una estructura.  Actividades 13-14
5.- ESTRUCTURAS RESISTENTES. Lo fundamental de una estructura es que aguante las cargas (sea  resistente ) y que no se caiga (sea  estable ).  Una estructura es resistente cuando conserva su forma al aplicarle cargas. Algunos elementos y recursos que proporcionan resistencia y estabilidad a las estructuras son: TRIANGULACIÓN.   Disponer los elementos estructurales formando triángulos pues esta figura geométrica es la única que no se deforma al aplicarles fuerzas en cualquiera de sus lados. ARCOS.   Otro elemento que también aporta resistencia a una estructura es el arco. Trabaja sometido a compresión.  Actividades 15-17
6.- ESTRUCTURAS ESTABLES. Son estructuras estables aquellas que, al aplicar una fuerza sobre ellas, conservan su posición. Son inestables las estructuras que, al aplicar un pequeño empuje, pierden el equilibrio. La estabilidad está relacionada con el centro de gravedad. El  centro de gravedad  es un punto imaginario donde estaría toda la masa del objeto si se pudiera comprimir. Cuando este punto se sitúa fuera de la base del objeto, entonces éste se convierte en inestable y se vuelca.  En la  siguiente ilustración  se describen algunos recursos para mejorar la estabilidad de una estructura.  7.- PERFILES. Otro recurso muy utilizado a la hora de realizar estructuras son los perfiles, que son barras de diferentes secciones.  Muchos de los elementos estructurales que hemos estudiado (sobre todo las vigas y los pilares) están fabricados con perfiles. Si tuviéramos que hacer vigas y columnas macizas, pesarían tanto y serían tan caras que no podríamos fabricar grandes estructuras.  Los perfiles nos permiten hacer estructuras resistentes, ligeras y baratas al mismo tiempo.
Algunos ejemplos de perfiles que podemos encontrar en la industria son los siguientes:
 

Más contenido relacionado

PPT
Estructuras
PDF
Estructuras Y Mecanismos
PDF
Estructuras
PPT
Estructuras Y Mecanismos
PPT
D:\v tellez\contenidos en tecnologia\estructuras y mecanismos eso i\estructuras
PPTX
Tipos de Esfuerzos
PPT
Las estructuras 1º ESO
Estructuras
Estructuras Y Mecanismos
Estructuras
Estructuras Y Mecanismos
D:\v tellez\contenidos en tecnologia\estructuras y mecanismos eso i\estructuras
Tipos de Esfuerzos
Las estructuras 1º ESO

La actualidad más candente (20)

PDF
Estructuras 1 eso curso1314sc
PPTX
Esfuerzos
PPTX
Esfuerzo a Tracción
PDF
Tema 4-estructuras
PPT
Estructuras y esfuerzos.
PPT
DOCX
Tipos de Esfuerzos
PPT
Tema estructuras
PPT
PPS
Guia didactica sobre estructuras
PPT
Estructuras (tecnologías 1 ESO)
PPTX
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
PPT
Guia didactica sobre estructuras
PPT
U d estructuras eso powerpoint
PPT
Estructuras
DOC
Centro de gravedad_y_estabilidad_en_edificios_y_estructuras
DOCX
Estructuras
PPTX
PDF
T03 estructurasv2016-17 (1)
PPT
Estructuras 1 eso curso1314sc
Esfuerzos
Esfuerzo a Tracción
Tema 4-estructuras
Estructuras y esfuerzos.
Tipos de Esfuerzos
Tema estructuras
Guia didactica sobre estructuras
Estructuras (tecnologías 1 ESO)
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
Guia didactica sobre estructuras
U d estructuras eso powerpoint
Estructuras
Centro de gravedad_y_estabilidad_en_edificios_y_estructuras
Estructuras
T03 estructurasv2016-17 (1)
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
La figura del trabajador autónomo dependiente junto
PPT
Hardware y software
PPT
Trabajo mecánico en caliente y en frío
PPT
Materiales plásticos, textiles, pétreos y cerámicos
PPT
Proyecto Tecnologico
PPT
Analisis De Objetos Tecnologicos
PPTX
Objetos tecnológicos simples y complejos
DOCX
Ejemplo de un proyecto de tecnología
PPTX
Clase de tecnología para Tercero de primaria
PDF
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
PPTX
tecnología para niños
PPT
Análisis de un producto tecnológico
DOCX
Productos tecnológicos
La figura del trabajador autónomo dependiente junto
Hardware y software
Trabajo mecánico en caliente y en frío
Materiales plásticos, textiles, pétreos y cerámicos
Proyecto Tecnologico
Analisis De Objetos Tecnologicos
Objetos tecnológicos simples y complejos
Ejemplo de un proyecto de tecnología
Clase de tecnología para Tercero de primaria
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
tecnología para niños
Análisis de un producto tecnológico
Productos tecnológicos
Publicidad

Similar a El Esqueleto De Los Objetos (20)

ODP
Tema 7, estructuras
PDF
Redes Estructurales Viva la patriia pdf
PDF
Lección de estudio sobre estructuras 1
PPTX
Las estructuras
DOCX
teoria-estructuras.docx
DOCX
Estrucuturas
ODP
Tema 7, estructuras
PDF
estructuras
DOCX
TEMA1 STRUCTURES Y MECHANISMS.docx
PPTX
ESTRUCTURAS Y SUS CARACTERISTICAS-TECNOLOGÍA-GRADO-SEXTO
PDF
Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2
PPT
Presentacion guia 1 estructuras
PPTX
Calculo Estructural
PPT
Estructuras 1ºeso
PPTX
Fuerzas que soportan una estructura
PPTX
Estructuras
PPT
Estructuras1
PDF
Consultaestructuras (1)
DOCX
Estructuras
PPT
Estructuras
Tema 7, estructuras
Redes Estructurales Viva la patriia pdf
Lección de estudio sobre estructuras 1
Las estructuras
teoria-estructuras.docx
Estrucuturas
Tema 7, estructuras
estructuras
TEMA1 STRUCTURES Y MECHANISMS.docx
ESTRUCTURAS Y SUS CARACTERISTICAS-TECNOLOGÍA-GRADO-SEXTO
Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2
Presentacion guia 1 estructuras
Calculo Estructural
Estructuras 1ºeso
Fuerzas que soportan una estructura
Estructuras
Estructuras1
Consultaestructuras (1)
Estructuras
Estructuras

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

El Esqueleto De Los Objetos

  • 1. EL ESQUELETO DE LOS OBJETOS José Ángel Olivas Corrales Profesor de Tecnología
  • 2. Una de las ramas de las ingenierías más apasionante es el cálculo de estructuras; calcular la resistencia máxima de una estructura utilizando la menor cantidad de material es un reto. Además, si miramos a nuestro alrededor podemos ver muchas estructuras, unas son naturales, como las de los animales o las plantas, otras en cambio, son construidas por las personas y algunas tienen formas complicadas y llamativas, pero…. ¿por qué tienen esa forma?, ¿qué hace que una estructura no se caiga?, ¿por qué un puente no se derrumba cuando pasamos sobre él?, ¿por qué las grúas pueden levantar grandes pesos sin doblarse?. En esta unidad didáctica aprenderemos todo esto y algunas cosas más.
  • 3. Estamos acostumbrados a que las fuerzas actúen sobre nosotros y a utilizarlas, pero ¿qué es una fuerza?, ¿cómo podemos definirla?. La fuerza puede definirse como toda acción capaz de modificar el estado de movimiento o de reposo de un cuerpo o bien de deformarlo. 1.- FUERZAS. En la naturaleza hay muchas fuerzas: la de la gravedad, que nos atrae hacia la tierra y origina el peso; la del viento; las mecánicas, que mueven las máquinas; las presiones de los gases encerrados; la que desarrollan nuestros músculos; las originadas por efecto del calor; …. 2.- ESTRUCTURAS. Hemos aprendido que los cuerpos están sometidos a la acción de fuerzas muy variadas, pero ¿qué es lo que hace que no se deformen ni rompan bajo esa acción?. Como veremos más adelante, la respuesta se encuentra en su estructura.
  • 4. Todos los cuerpos tienen partes que les sirven de sujeción y que evitan que se desmoronen o se deformen en exceso: los huesos de los animales vertebrados, el tallo de una planta, las patas de un caballete, las vigas de un edificio, el tubo de un bolígrafo,… Estas partes reciben el nombre de estructura . Los dos primeros ejemplos citados son estructuras naturales , mientras que los restantes son estructuras artificiales . Una estructura es un conjunto de elementos capaces de soportar fuerzas y transmitirlas a los puntos donde se apoya con el fin de ser resistente y estable . Estas fuerzas que actúan sobre una estructura se llaman cargas .
  • 5. Tipos de cargas Fijas o permanentes Variables No varían con el paso del tiempo Unas veces afectan al cuerpo y otras no Actividades 1-6
  • 6. 2.1.- Condiciones que debe cumplir una estructura RESISTENCIA: Tiene que soportar los esfuerzos a los que esté sometida sin romperse. ESTABILIDAD: Ha de hacer que el objeto sea estable, es decir, que no se vuelque con facilidad.
  • 7. 3.- ESFUERZOS. La acción de las fuerzas sobre los cuerpos y su estructura provoca efectos internos en ellos. Esfuerzo es, por tanto, la tensión interna que experimentan todos los cuerpos sometidos a la acción de una o varias fuerzas. Esta tensión varía con la intensidad de la fuerza y su dirección y con la forma del objeto que la soporta. 3.1.- Tipos de esfuerzos Según la dirección y el sentido en que actúan las fuerzas que los originan los esfuerzos podemos clasificarlos de la siguiente manera: ESFUERZOS TRACCIÓN COMPRESIÓN FLEXIÓN TORSIÓN CIZALLADURA Actividades 7-12 CONTINUAR
  • 8. TRACCIÓN ESFUERZO DE TRACCIÓN Se produce cuando las fuerzas tratan de estirar el cuerpo sobre el que actúan. Estas fuerzas son opuestas y actúan hacia el exterior del cuerpo en la misma dirección y sentidos contrarios.
  • 9. ESFUERZO DE COMPRESIÓN Este tipo de esfuerzo aparece cuando las fuerzas tratan de aplastar o comprimir un cuerpo. Estas fuerzas son opuestas y actúan hacia el interior del cuerpo en la misma dirección y sentido contrarios. COMPRESIÓN
  • 10. ESFUERZO DE FLEXIÓN. Las fuerzas intentan doblar el elemento sobre el que están aplicadas. FLEXIÓN
  • 11. ESFUERZO DE TORSIÓN. Las fuerzas tratan de retorcer el elemento sobre el que actúan.
  • 12. CIZALLADURA O CORTANTE. Las fuerzas actúan como los dos filos de una tijera: muy juntas, una hacia arriba y otra hacia abajo, intentando cortar el objeto.
  • 13. 4.- ELEMENTOS DE UNA ESTRUCTURA. La mayoría de las estructuras están formadas por la unión de varios elementos. Cada uno de estos elementos está diseñado para soportar distintos tipos de esfuerzos, de modo que el resultado final sea una estructura resistente y estable. Los elementos más usados en las estructuras son: a.- CIMIENTOS. Todas las estructuras necesitan apoyarse sobre una base resistente. Esta base la constituyen los cimientos, que suelen estar por debajo del nivel del suelo.
  • 14. b.- COLUMNAS O PILARES. Son barras verticales especialmente diseñadas para soportar esfuerzos de compresión.
  • 15. c.- VIGAS. Son barras horizontales que soportan esfuerzos de flexión. Las diversas plantas de un edificio se soportan con las vigas.
  • 16. d.- ARCO. Es un elemento con forma curva que sirve para cubrir un hueco entre dos pilares y que soporta una parte de la estructura descargando el peso en los extremos.
  • 17. e.- TIRANTES. Son cables o barras que soportan esfuerzos de tracción. Pueden ser de acero, y sirven para aumentar la resistencia y la estabilidad de una estructura. Actividades 13-14
  • 18. 5.- ESTRUCTURAS RESISTENTES. Lo fundamental de una estructura es que aguante las cargas (sea resistente ) y que no se caiga (sea estable ). Una estructura es resistente cuando conserva su forma al aplicarle cargas. Algunos elementos y recursos que proporcionan resistencia y estabilidad a las estructuras son: TRIANGULACIÓN. Disponer los elementos estructurales formando triángulos pues esta figura geométrica es la única que no se deforma al aplicarles fuerzas en cualquiera de sus lados. ARCOS. Otro elemento que también aporta resistencia a una estructura es el arco. Trabaja sometido a compresión. Actividades 15-17
  • 19. 6.- ESTRUCTURAS ESTABLES. Son estructuras estables aquellas que, al aplicar una fuerza sobre ellas, conservan su posición. Son inestables las estructuras que, al aplicar un pequeño empuje, pierden el equilibrio. La estabilidad está relacionada con el centro de gravedad. El centro de gravedad es un punto imaginario donde estaría toda la masa del objeto si se pudiera comprimir. Cuando este punto se sitúa fuera de la base del objeto, entonces éste se convierte en inestable y se vuelca. En la siguiente ilustración se describen algunos recursos para mejorar la estabilidad de una estructura. 7.- PERFILES. Otro recurso muy utilizado a la hora de realizar estructuras son los perfiles, que son barras de diferentes secciones. Muchos de los elementos estructurales que hemos estudiado (sobre todo las vigas y los pilares) están fabricados con perfiles. Si tuviéramos que hacer vigas y columnas macizas, pesarían tanto y serían tan caras que no podríamos fabricar grandes estructuras. Los perfiles nos permiten hacer estructuras resistentes, ligeras y baratas al mismo tiempo.
  • 20. Algunos ejemplos de perfiles que podemos encontrar en la industria son los siguientes:
  • 21.