SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
EL GOBIERNO DE MADERO
Y SU TRÁGICO FIN
El gobierno de Francisco I. Madero
TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN
 La

revolución maderista triunfó en mayo
de 1911; tras negociar un acuerdo con los
porfiristas se firmó el Tratado de Ciudad
Juárez.
 El Tratado establecía la renuncia de Díaz,
un gobierno interino encabezado por León
de la Barra, la convocatoria a nuevas
elecciones y preservaba varias instituciones
del régimen (ejército, poder legislativo, etc.)
EL GOBIERNO DE MADERO

1911-1913


a)
b)
c)

Madero asumió la presidencia en
noviembre de 1911.
Características de su gobierno:
Se respeto la libertad de expresión;
Se incrementó la inestabilidad política y
social por continuos levantamientos.
No se lograron reformas sociales
importantes.
LA TRAICIÓN Y LA DICTADURA
De los diferentes levantamientos, la
conspiración contrarrevolucionaria
apoyada por el embajador de E.U.
Henry Lane Wilson, fue la que logró
terminar con Madero y su gobierno.
En 1913 se dio el levantamiento en la
Ciudad de México encabezado por
Félix Díaz y Victoriano Huerta, dando
lugar a
la decena trágica, diez días de una
“batalla” que culminarían con el
asesinato de Madero y su
vicepresidente Pino Suárez.
Tras el asesinato de Madero, Huerta
impuso una dictadura que duró 17
meses. De inmediato iniciaron una
serie de levantamientos y alianzas por
reinstaurar el orden constitucional.
El gobierno de Francisco I. Madero

Más contenido relacionado

PPTX
Etapa maderista
PPTX
Independencia de Mexico etapas
PPTX
Revolución méxicana
PPTX
Linea de tiempo venustiano carranza
PPTX
Francisco i madero
PPT
La Republica Restaurada
PPTX
Cultura mexica
Etapa maderista
Independencia de Mexico etapas
Revolución méxicana
Linea de tiempo venustiano carranza
Francisco i madero
La Republica Restaurada
Cultura mexica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los caudillos de la revolucion mexicana
PPTX
El porfiriato
PPTX
La República Restaurada, México (1867-1876)
PPTX
Las Leyes de Reforma
PPTX
Primera republica federal y la constitucional de 1824
PPTX
Guerra de independencia
PPTX
Gobierno de victoriano huerta
PPS
Los Mexicas
PPT
Horizontes y Áreas Culturales del México Prehispánico
PPT
Porfiriato; 1876-1911
PPTX
El porfiriato
PPTX
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
PPTX
Venustiano carranza
PPTX
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
PPTX
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
PPTX
Gobierno de miguel alemán
PPTX
Fin del maximato
PPSX
PPT
Revolucion Mexicana
PPTX
Alvaro obregon
Los caudillos de la revolucion mexicana
El porfiriato
La República Restaurada, México (1867-1876)
Las Leyes de Reforma
Primera republica federal y la constitucional de 1824
Guerra de independencia
Gobierno de victoriano huerta
Los Mexicas
Horizontes y Áreas Culturales del México Prehispánico
Porfiriato; 1876-1911
El porfiriato
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Venustiano carranza
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Gobierno de miguel alemán
Fin del maximato
Revolucion Mexicana
Alvaro obregon
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Tendencias y politicas educativa
PPTX
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
PPTX
Etapa maderista de la Revolucion Mexicana
PPTX
El sexenio de caderón fue bueno
PPTX
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
PPTX
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Tendencias y politicas educativa
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Etapa maderista de la Revolucion Mexicana
El sexenio de caderón fue bueno
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Publicidad

Similar a El gobierno de Francisco I. Madero (20)

PPTX
Revolución Maderista
PPTX
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana
PPTX
Unidad 6..
PPTX
Revuelta Maderista
PPTX
Etapa maderista por 3°F Cobach Cancún Uno
PPTX
Unidad 6 el movimiento revolucionario
PPTX
Etapa Maderista
PPTX
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
PPTX
Revolución mexicana. etapa maderista
PPTX
Etapa Maderista
PPTX
Revolución Maderista 2014
PPTX
Revolución mexicana
PPTX
Etapa maderista (bina 11)
PPTX
Movimiento 1910 1920
PDF
Seminario madero y la revolución
PDF
Unidad 7 p1
PDF
Unidad 6 p1
PPTX
Movimiento 1919 1920
PPTX
Hmsxx módulo 11
Revolución Maderista
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana
Unidad 6..
Revuelta Maderista
Etapa maderista por 3°F Cobach Cancún Uno
Unidad 6 el movimiento revolucionario
Etapa Maderista
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
Revolución mexicana. etapa maderista
Etapa Maderista
Revolución Maderista 2014
Revolución mexicana
Etapa maderista (bina 11)
Movimiento 1910 1920
Seminario madero y la revolución
Unidad 7 p1
Unidad 6 p1
Movimiento 1919 1920
Hmsxx módulo 11

Más de UNADM (20)

PPTX
Método de las Ciencias Sociales
PPT
El sistema capitalista
PPT
Del Absolutismo a la Ilustración
PPTX
Sociedad
PPT
El Estado
PPTX
Materialismo historico
PPTX
Teoría de sistemas
PPT
Funcinalismo: estudio de caso
PPT
Funcionalismo
PPT
Estructuralismo
PPT
Nacimiento sociologia
PPT
Ilustracion al socilaismo
PPTX
Sexenios b
PPTX
Categ histo
PPT
Maximato
PPTX
Sexenios c
PPTX
Sexenios A
PPT
Filosofía de la liberación
PPTX
Filosofía en el siglo XIX
PPTX
Filósofos de la ilustración
Método de las Ciencias Sociales
El sistema capitalista
Del Absolutismo a la Ilustración
Sociedad
El Estado
Materialismo historico
Teoría de sistemas
Funcinalismo: estudio de caso
Funcionalismo
Estructuralismo
Nacimiento sociologia
Ilustracion al socilaismo
Sexenios b
Categ histo
Maximato
Sexenios c
Sexenios A
Filosofía de la liberación
Filosofía en el siglo XIX
Filósofos de la ilustración

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

El gobierno de Francisco I. Madero

  • 1. EL GOBIERNO DE MADERO Y SU TRÁGICO FIN
  • 3. TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN  La revolución maderista triunfó en mayo de 1911; tras negociar un acuerdo con los porfiristas se firmó el Tratado de Ciudad Juárez.  El Tratado establecía la renuncia de Díaz, un gobierno interino encabezado por León de la Barra, la convocatoria a nuevas elecciones y preservaba varias instituciones del régimen (ejército, poder legislativo, etc.)
  • 4. EL GOBIERNO DE MADERO 1911-1913   a) b) c) Madero asumió la presidencia en noviembre de 1911. Características de su gobierno: Se respeto la libertad de expresión; Se incrementó la inestabilidad política y social por continuos levantamientos. No se lograron reformas sociales importantes.
  • 5. LA TRAICIÓN Y LA DICTADURA De los diferentes levantamientos, la conspiración contrarrevolucionaria apoyada por el embajador de E.U. Henry Lane Wilson, fue la que logró terminar con Madero y su gobierno. En 1913 se dio el levantamiento en la Ciudad de México encabezado por Félix Díaz y Victoriano Huerta, dando lugar a
  • 6. la decena trágica, diez días de una “batalla” que culminarían con el asesinato de Madero y su vicepresidente Pino Suárez. Tras el asesinato de Madero, Huerta impuso una dictadura que duró 17 meses. De inmediato iniciaron una serie de levantamientos y alianzas por reinstaurar el orden constitucional.

Notas del editor