SlideShare una empresa de Scribd logo
El internet      y
Es un conjunto descentralizado 
de redes de 
comunicación interconectadas que 
utilizan la familia de protocolos TCP/IP, 
lo cual garantiza que las redes 
físicas heterogéneas que la componen 
funcionen como una red lógica única, 
de alcance mundial.
HISTORIA DE SU ORIGEN 
 Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro 
de ARPA (hoy DARPA), como respuesta a la necesidad 
de esta organización de buscar mejores maneras de usar 
los computadores de ese entonces, pero enfrentados al 
problema de que los principales investigadores y 
laboratorios deseaban tener sus propios computadores, 
lo que no sólo era más costoso, sino que provocaba una 
duplicación de esfuerzos y recursos.8 Así nace ARPANet 
(Advanced Research Projects Agency Network o Red de 
la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada 
de los Estados Unidos), que nos legó el trazado de una 
red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual 
fueron integrándose otras instituciones gubernamentales 
y redes académicas durante los años 70
Tecnología de Internet 
 Enrutamiento y capas de servicio 
Paquetes de Internet de varios proveedores. 
Los Proveedores de Servicios de Internet (ISP) 
conectan a clientes, quienes representan la 
parte más baja en la jerarquía de 
enrutamiento, con otros clientes de otros ISP 
a través de capas de red más altas o del 
mismo nivel. En lo alto de la jerarquía de 
enrutamiento están las redes de capa 1, 
grandes compañías de telecomunicaciones 
que intercambian tráfico directamente con 
otras a través de acuerdos de
El internet      y
ACCESO A 
INTERNET 
 Los métodos comunes de acceso a Internet en los 
hogares incluyen dial-up, banda ancha fija (a través 
de cable coaxial, cables de fibra óptica o cobre), Wi- 
Fi, televisión vía satélite y teléfonos celulares con 
tecnología 3G/4G. Los lugares públicos de uso del 
Internet incluyen bibliotecas y cafés de internet, 
donde los ordenadores con conexión a Internet 
están disponibles. También hay puntos de acceso a 
Internet en muchos lugares públicos, como salas de 
los aeropuertos y cafeterías, en algunos casos sólo 
para usos de corta duración. Se utilizan varios 
términos, como "kiosco de Internet", "terminal de 
acceso público", y "teléfonos públicos Web".
USOS MODERNOS 
 El Internet moderno permite una mayor flexibilidad en 
las horas de trabajo y la ubicación. Con el Internet se 
puede acceder a casi cualquier lugar, a través de 
dispositivos móviles de Internet. Los teléfonos móviles, 
tarjetas de datos, consolas de juegos portátiles y 
routers celulares permiten a los usuarios conectarse a 
Internet de forma inalámbrica. Dentro de las 
limitaciones impuestas por las pantallas pequeñas y 
otras instalaciones limitadas de estos dispositivos de 
bolsillo, los servicios de Internet, incluyendo correo 
electrónico y la web, pueden estar disponibles al 
público en general. Los proveedores de internet puede 
restringir los servicios que ofrece y las cargas de datos 
móviles puede ser significativamente mayor que otros 
métodos de acceso.
Internet y su evolución 
Inicialmente Internet tenía un objetivo claro. Se navegaba en 
Internet para algo muy concreto: búsquedas de 
información, generalmente. 
Ahora quizás también, pero sin duda alguna hoy es más 
probable perderse en la red, debido al inmenso abanico 
de posibilidades que brinda. Hoy en día, la sensación que 
produce Internet es un ruido, una serie de interferencias, 
una explosión de ideas distintas, de personas diferentes, 
de pensamientos distintos de tantas posibilidades que, en 
ocasiones, puede resultar excesivo. 
El crecimiento o, más bien, la incorporación de tantas 
personas a la red hace que las calles de lo que en 
principio era una pequeña ciudad llamada Internet se 
conviertan en todo un planeta extremadamente 
conectado entre sí, entre todos sus miembros.
LA WEB
 En informática, la World Wide Web (WWW) 
o Red informática mundial1 comúnmente 
conocida como la web, es un sistema de 
distribución de documentos de hipertexto o 
hipermedios interconectados y accesibles 
vía Internet.Con un navegador web, un 
usuario visualizasitios web compuestos 
de páginas web que pueden 
contener texto,imágenes, vídeos u otros 
contenidos multimedia, y navega a través 
de esas páginas usandohiperenlaces.
HISTORIA DE LA WEB 
 En el número de mayo de 1970 de la 
revista Popular Science, Arthur C. Clarke predijo 
que algún día lossatélites "llevarán el conocimiento 
acumulado del mundo a sus manos" con una 
consola que combinara la funcionalidad de la 
fotocopiadora, teléfono, televisión y un pequeño 
ordenador, que permitirá la transferencia de datos 
y videoconferencia en todo el mundo.10 
 En marzo de 1989, Tim Berners-Lee escribió una 
propuesta que hace referencia ENQUIRE, una 
base de datos y proyectos de software que había 
construido en 1980, y describe un sistema de 
gestión de la información más elaborado.
Funcionamiento de la Web 
 El primer paso consiste en traducir la parte nombre del 
servidor de la URL en una dirección IPusando la base de 
datos distribuida de Internet conocida como DNS. Esta 
dirección IP es necesaria para contactar con el servidor 
web y poder enviarle paquetes de datos. 
 El siguiente paso es enviar una petición HTTP al servidor 
Web solicitando el recurso. En el caso de una página web 
típica, primero se solicita el texto HTML y luego es 
inmediatamenteanalizado por el navegador, el cual, 
después, hace peticiones adicionales para los gráficos y 
otros ficheros que formen parte de la página. Las 
estadísticas de popularidad de un sitio web normalmente 
están basadas en el número de páginas vistas o 
las peticiones de servidor asociadas, o peticiones de 
fichero, que tienen lugar.
Implicaciones sociológicas 
 La web, tal y como la conocemos hoy día, ha permitido un flujo de 
comunicación global a una escala sin precedentes en la historia 
humana. Personas separadas en el tiempo y el espacio, pueden usar 
la Web para intercambiar- o incluso desarrollar mutuamente- sus 
pensamientos más íntimos, o alternativamente sus actitudes y deseos 
cotidianos. Experiencias emocionales, ideas políticas, cultura, idiomas 
musicales, negocio, arte, fotografías, literatura... todo puede ser 
compartido y diseminado digitalmente con el menor esfuerzo, 
haciéndolo llegar casi de forma inmediata a cualquier otro punto del 
planeta. Aunque la existencia y uso de la Web se basa en tecnología 
material, que tiene a su vez sus propias desventajas, esta información 
no utiliza recursos físicos como las bibliotecas o la prensa escrita. Sin 
embargo, la propagación de información a través de la Web (vía 
Internet) no está limitada por el movimiento de volúmenes físicos, o por 
copias manuales o materiales de información. Gracias a su carácter 
virtual, la información en la Web puede ser buscada más fácil y 
eficientemente que en cualquier medio físico, y mucho más rápido de 
lo que una persona podría recabar por sí misma a través de un viaje, 
correo, teléfono, telégrafo, o cualquier otro medio de comunicación.
Estadísticas 
 Una encuesta de 2002 sobre 2.024 millones de 
páginas web determinó que la mayoría del contenido 
web estaba en inglés (56,4%), frente a un 7,7% de 
páginas en alemán, un 5,6% en francés y un 4,95% 
en japonés. Otro estudio más reciente que realizaba 
búsquedas de páginas en 75 idiomas diferentes, 
determinó que había sobre 11.500 millones de 
páginas web en la web pública indexable a finales 
de enero del 2005.25 No obstante, cabe reseñar que 
este dato ha sido extraído de los bancos de datos de 
Google atendiendo a los nombres de dominio y, por 
tanto, muchas de las referencias a las que apuntan 
son meros re direccionamientos a otras webs.
Problemas de velocidad 
La frustración sobre los problemas de congestión en la infraestructura 
de Internet y la altalatencia que provoca la lenta navegación, ha llevado a 
crear un nombre alternativo para la World Wide Web: la World Wide Wait (en 
castellano, la Gran Espera Mundial). Aumentar la velocidad de Internet es 
una discusión latente sobre el uso de tecnologías de peering y QoS. Otras 
soluciones para reducir las esperas de la Web se pueden encontrar en W3C. 
Las guías estándar para los tiempos de respuesta ideales de las páginas web 
son (Nielsen 1999, página 42): 
0,1 segundos (una décima de segundo). Tiempo de respuesta ideal. El usuario 
no percibe ninguna interrupción. 
1 segundo. Tiempo de respuesta más alto que es aceptable. Los tiempos de 
descarga superiores a 1 segundo interrumpen la experiencia del usuario. 
10 segundos. Tiempo de respuesta inaceptable. La experiencia de usuario es 
interrumpida y el usuario puede marcharse del sitio web o sistema. 
Estos tiempos son útiles para planificar la capacidad de los servidores web.
El internet      y
WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0 
 Páginas estáticas en vez de dinámicas por el 
usuario que la visita 
 El uso de framesets o Marcos. 
 Extensiones propias del HTML como <blink> 
y <marquee>, etiquetas introducidas durante 
la guerra de navegadores web. 
 Libros de visitas en línea o guestbooks 
 Botones GIF, casi siempre a una resolución 
típica de 88x31 pixels en tamaño 
promocionando navegadores web u otros 
productos. 
 Formularios HTML enviados vía correo 
electrónico. Un usuario llenaba un formulario 
y después de hacer clic se enviaba a través 
de un cliente de correo electrónico, con el 
problema que en el código se podía observar 
los detalles del envío del correo electrónico.5 
 No se podían añadir comentarios ni nada 
parecido 
 Todas sus páginas se creaban de forma fija y 
muy pocas veces se actualizaban. 
 No se trata de una nueva versión, sino de 
una nueva forma de ver las cosas. 
 El auge de los blogs. 
 El auge de las redes sociales. 
 Las webs creadas por los usuarios, usando 
plataformas de auto-edición. 
 El contenido agregado por los usuarios como 
valor clave de la Web. 
 El etiquetado colectivo (folcsonomía, 
marcadores sociales...). 
 La importancia del long tail. 
 El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa 
permanentemente. 
 Aplicaciones web dinámicas. 
 Bases de datos 
 "Data Web", ya que los formatos en que se 
publica la información en Internet son 
dispares, como XML, RDF y microformatos; 
el reciente crecimiento de la 
tecnología SPARQL, permite un lenguaje 
estandarizado y API para la búsqueda a 
través de bases de datos en la red. 
 Inteligencia artificial 
Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el 
camino evolutivo de la red que conduce a la 
inteligencia artificial. 
 Web semántica y SOA 
En relación con la dirección de la inteligencia 
artificial, la Web 3.0 podría ser la realización y 
extensión del concepto de la “Web semántica”. 
 Evolución al 3D 
Otro posible Destino para la Web 3.0 es la dirección 
hacia la visión 3D, liderada por el Web3D 
Consortium. Esto implicaría la transformación de la 
Web en una serie de espacios 3D, llevando más 
lejos el concepto propuesto por Second Life. Esto 
podría abrir nuevas formas de conectar y colaborar, 
utilizando espacios tridimensionales.
HISTORIA: 
A medida que Internet fue 
ganando reconocimiento 
público y popularidad, las 
universidades fueron las 
primeras instituciones en 
sobrepasar las limitaciones 
del ancho de banda de 
internet debido a los 
requisitos de transferencia de 
datos enfrentados por los 
investigadores académicos 
que necesitaban colaborar 
con sus colegas. Algunas 
universidades quisieron dar 
soporte a aplicaciones de alto 
rendimiento, como las 
utilizadas en la minería de 
datos, en procesamiento de 
imágenes médicas o física de 
partículas. El resultado fue la 
creación de un Servicio 
de Backbone de Red de Muy 
Alto Rendimiento (o vBNS, 
por su sigla en inglés), 
desarrollado en 1995 por el 
National Sciense Foundation 
y la MCI, creado para las 
supercomputadoras de las 
instituciones educativas. 
Objetivos 
Internet2 provee a la 
comunidad educativa e 
investigadora de Estados 
Unidos con una red que 
satisface sus requisitos 
intensivos de ancho de 
banda. La red en sí misma 
es un dinámica, robusta y 
costo-eficiente combinación 
entre red óptica y de 
paquetes. Provee un enlace 
troncal de red de unos 100 
GBits/s a más de 210 
instituciones educativas, 70 
corporaciones y 45 agencias 
gubernamentales y 
organizaciones sin fines de 
lucro en los EE.UU. Los 
objetivos de Internet2 son: • 
Desarrollar y mantener una 
red vanguardia . 
Internet2 
(I2) o UCAID (University 
Corporation for Advanced 
Internet Development) es 
unconsorcio sin ánimo de 
lucro que 
desarrolla aplicaciones y 
tecnologías 
de redes avanzadas, la 
mayoría para 
transferir información a 
alta velocidad. El 
consorcio Internet2 opera 
la Red Internet2, una 
red telemática desarrollad 
a principalmente por 
las universidadesestadoun 
idenses que utiliza fibra 
óptica y provee servicios 
de red para la 
investigación y la 
educación, otorgando una 
red de prueba segura y un 
ambiente de investigación. 
Características: 
la velocidades mínimas 
son: 
622 Mbit/s para un 
miembro de I2 
(universidades y socios). 
50 Mbit/s para un usuario 
particular. 
La enseñanza, 
el aprendizaje e investigac 
ión, en colaboración, 
pueden requerir 
interconexión y altas 
conexiones de banda 
ancha en tiempo real. La 
infraestructura básica de 
Internet2 soporta 
esas aplicaciones, 
conocidas como 
Learning–ware. También 
han desarrollado otras 
aplicaciones para 
entornos de alta velocidad 
como 
los laboratorios virtuales 
(LAV), latelemedicina y 
la teleinmersión.
¿Cuál debe ser el perfil del educador usando la tecnología? 
El docente hoy en día, por las exigencias de su práctica, el escenario 
en el que actúa y las demandas del mismo, es un profesional que 
toma decisiones, flexible-libre de prejuicios (actitud de anteponerse y 
rectificar a tiempo), comprometido con su práctica (reflexiona sobre la 
misma y aporta elementos de mejora), que se convierte en un recurso 
más para el grupo. 
Las necesidades del nuevo profesional pueden definirse como: 
espíritu innovador, flexibilidad, trabajo en equipo, conocimientos 
tecnológicos, creer en su profesión, tener un sentido de la 
responsabilidad y el compromiso. 
Actualizando sus conocimientos tecnológicos que la actualidad exige y 
en muchos casos facilita la enseñanza atraves del uso de la 
tecnología. Ya que los jóvenes están ya envueltos en la tecnología 
desde pequeños y tienen un buen conocimiento con respecto a la 
tecnología.
 ¿Cómo integraría la informática en el currículo, es la asignatura? 
Con los celulares, lectores electrónicos, computadoras y tablets 
aparentemente en todos lados en la sociedad moderna, los niños 
llegan a la escuela ya familiarizados con la tecnología. Los 
docentes que quieran participar de este hábito ya arraigado en 
sus alumnos tienen mucho para ganar, también los niños, pero 
tienen que saber cómo hacerlo correctamente. 
Incluyendo los beneficios de usar tecnologías del siglo XXI en las 
clases, incluyendo la capacidad de conseguir y retener la 
atención de sus alumnos en todos los niveles de habilidad. 
Los alumnos que ven y utilizan la tecnología, como 
computadoras o lectores electrónicos, aprenden una gran gama 
de habilidades necesarias a medida que avanzan hacia una 
educación superior o hacia el mundo laboral, incluyendo 
resolución de problemas, ética, responsabilidad, conciencia 
mundial, liderazgo e innovación.
Aplicaciones de internet y de diapositivas tecnológicos en la 
especialidad. 
El internet se puede utilizar como medio de busqueda de 
informacion , asi como busqueda de analisis diferentes 
en la exposicion de algunos temas. 
Presentacion con cañon atraves de deapositivas para 
explicar temas que se hayan dado a investigar. 
Presentacion de peliculas o cualquier otro contenido 
orientado a los temas o a la explicacion de valores u 
otros temas importantes.

Más contenido relacionado

DOCX
Internet
PPTX
Internet
PPTX
Internet
PPTX
Internet
PPTX
Internet y su evolución
PPT
Servicios-de-internet
PPTX
5. internet
PPT
Servicios de internet
Internet
Internet
Internet
Internet
Internet y su evolución
Servicios-de-internet
5. internet
Servicios de internet

La actualidad más candente (17)

PPTX
Prac 3.2
PPTX
Tics2
PPTX
Prac 3.2
DOC
Servicios de internet
PPTX
PPTX
Internet y navegador (TIC´s)
PPT
Servicios de internet
DOCX
Trabajo practico de internet
PPTX
Internet evolución
DOCX
Internet
DOCX
PPT
PPTX
Luis felipe sarmiento expo
PPTX
Internet Trabajo De Exposicion
PPTX
Presentacion power point
Prac 3.2
Tics2
Prac 3.2
Servicios de internet
Internet y navegador (TIC´s)
Servicios de internet
Trabajo practico de internet
Internet evolución
Internet
Luis felipe sarmiento expo
Internet Trabajo De Exposicion
Presentacion power point
Publicidad

Destacado (10)

PPT
El curriculo y el uso de las nuevas tecnologias
PPTX
Jose luis tutorial
PPTX
proyecto de tics
PPS
PPTX
6.2 multiplying and dividing rational expressions
PPTX
5.1 working with radicals
PDF
Cash Drawers
PDF
Winning back lost customers
PPTX
Aspectos técnicos de la ontología PPROC
PPTX
Research Objects for improved sharing and reproducibility
El curriculo y el uso de las nuevas tecnologias
Jose luis tutorial
proyecto de tics
6.2 multiplying and dividing rational expressions
5.1 working with radicals
Cash Drawers
Winning back lost customers
Aspectos técnicos de la ontología PPROC
Research Objects for improved sharing and reproducibility
Publicidad

Similar a El internet y (20)

PPTX
Internet-cbtis18
PPT
PPTX
Internet
DOCX
Tecnologia internet
PPTX
PPTX
El internet ☺
PDF
Futuro de la web
PDF
Futuro de la web 2
PPTX
internet
DOCX
Taller Internet
PPTX
La internet y la web 2.. sebastian villate
PPT
tareita de informatika
PPT
PresentacióN De Powerpoint
PPT
Informatika
PPTX
Internet y navegador web
PPT
Presentacion de power point
PPT
Presentacion de power point
PPTX
Jose jhonattan manios internet
PPTX
INTERNET Y BACKUP
Internet-cbtis18
Internet
Tecnologia internet
El internet ☺
Futuro de la web
Futuro de la web 2
internet
Taller Internet
La internet y la web 2.. sebastian villate
tareita de informatika
PresentacióN De Powerpoint
Informatika
Internet y navegador web
Presentacion de power point
Presentacion de power point
Jose jhonattan manios internet
INTERNET Y BACKUP

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Metodologías Activas con herramientas IAG
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

El internet y

  • 2. Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.
  • 3. HISTORIA DE SU ORIGEN  Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA), como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no sólo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos.8 Así nace ARPANet (Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrándose otras instituciones gubernamentales y redes académicas durante los años 70
  • 4. Tecnología de Internet  Enrutamiento y capas de servicio Paquetes de Internet de varios proveedores. Los Proveedores de Servicios de Internet (ISP) conectan a clientes, quienes representan la parte más baja en la jerarquía de enrutamiento, con otros clientes de otros ISP a través de capas de red más altas o del mismo nivel. En lo alto de la jerarquía de enrutamiento están las redes de capa 1, grandes compañías de telecomunicaciones que intercambian tráfico directamente con otras a través de acuerdos de
  • 6. ACCESO A INTERNET  Los métodos comunes de acceso a Internet en los hogares incluyen dial-up, banda ancha fija (a través de cable coaxial, cables de fibra óptica o cobre), Wi- Fi, televisión vía satélite y teléfonos celulares con tecnología 3G/4G. Los lugares públicos de uso del Internet incluyen bibliotecas y cafés de internet, donde los ordenadores con conexión a Internet están disponibles. También hay puntos de acceso a Internet en muchos lugares públicos, como salas de los aeropuertos y cafeterías, en algunos casos sólo para usos de corta duración. Se utilizan varios términos, como "kiosco de Internet", "terminal de acceso público", y "teléfonos públicos Web".
  • 7. USOS MODERNOS  El Internet moderno permite una mayor flexibilidad en las horas de trabajo y la ubicación. Con el Internet se puede acceder a casi cualquier lugar, a través de dispositivos móviles de Internet. Los teléfonos móviles, tarjetas de datos, consolas de juegos portátiles y routers celulares permiten a los usuarios conectarse a Internet de forma inalámbrica. Dentro de las limitaciones impuestas por las pantallas pequeñas y otras instalaciones limitadas de estos dispositivos de bolsillo, los servicios de Internet, incluyendo correo electrónico y la web, pueden estar disponibles al público en general. Los proveedores de internet puede restringir los servicios que ofrece y las cargas de datos móviles puede ser significativamente mayor que otros métodos de acceso.
  • 8. Internet y su evolución Inicialmente Internet tenía un objetivo claro. Se navegaba en Internet para algo muy concreto: búsquedas de información, generalmente. Ahora quizás también, pero sin duda alguna hoy es más probable perderse en la red, debido al inmenso abanico de posibilidades que brinda. Hoy en día, la sensación que produce Internet es un ruido, una serie de interferencias, una explosión de ideas distintas, de personas diferentes, de pensamientos distintos de tantas posibilidades que, en ocasiones, puede resultar excesivo. El crecimiento o, más bien, la incorporación de tantas personas a la red hace que las calles de lo que en principio era una pequeña ciudad llamada Internet se conviertan en todo un planeta extremadamente conectado entre sí, entre todos sus miembros.
  • 10.  En informática, la World Wide Web (WWW) o Red informática mundial1 comúnmente conocida como la web, es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet.Con un navegador web, un usuario visualizasitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto,imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usandohiperenlaces.
  • 11. HISTORIA DE LA WEB  En el número de mayo de 1970 de la revista Popular Science, Arthur C. Clarke predijo que algún día lossatélites "llevarán el conocimiento acumulado del mundo a sus manos" con una consola que combinara la funcionalidad de la fotocopiadora, teléfono, televisión y un pequeño ordenador, que permitirá la transferencia de datos y videoconferencia en todo el mundo.10  En marzo de 1989, Tim Berners-Lee escribió una propuesta que hace referencia ENQUIRE, una base de datos y proyectos de software que había construido en 1980, y describe un sistema de gestión de la información más elaborado.
  • 12. Funcionamiento de la Web  El primer paso consiste en traducir la parte nombre del servidor de la URL en una dirección IPusando la base de datos distribuida de Internet conocida como DNS. Esta dirección IP es necesaria para contactar con el servidor web y poder enviarle paquetes de datos.  El siguiente paso es enviar una petición HTTP al servidor Web solicitando el recurso. En el caso de una página web típica, primero se solicita el texto HTML y luego es inmediatamenteanalizado por el navegador, el cual, después, hace peticiones adicionales para los gráficos y otros ficheros que formen parte de la página. Las estadísticas de popularidad de un sitio web normalmente están basadas en el número de páginas vistas o las peticiones de servidor asociadas, o peticiones de fichero, que tienen lugar.
  • 13. Implicaciones sociológicas  La web, tal y como la conocemos hoy día, ha permitido un flujo de comunicación global a una escala sin precedentes en la historia humana. Personas separadas en el tiempo y el espacio, pueden usar la Web para intercambiar- o incluso desarrollar mutuamente- sus pensamientos más íntimos, o alternativamente sus actitudes y deseos cotidianos. Experiencias emocionales, ideas políticas, cultura, idiomas musicales, negocio, arte, fotografías, literatura... todo puede ser compartido y diseminado digitalmente con el menor esfuerzo, haciéndolo llegar casi de forma inmediata a cualquier otro punto del planeta. Aunque la existencia y uso de la Web se basa en tecnología material, que tiene a su vez sus propias desventajas, esta información no utiliza recursos físicos como las bibliotecas o la prensa escrita. Sin embargo, la propagación de información a través de la Web (vía Internet) no está limitada por el movimiento de volúmenes físicos, o por copias manuales o materiales de información. Gracias a su carácter virtual, la información en la Web puede ser buscada más fácil y eficientemente que en cualquier medio físico, y mucho más rápido de lo que una persona podría recabar por sí misma a través de un viaje, correo, teléfono, telégrafo, o cualquier otro medio de comunicación.
  • 14. Estadísticas  Una encuesta de 2002 sobre 2.024 millones de páginas web determinó que la mayoría del contenido web estaba en inglés (56,4%), frente a un 7,7% de páginas en alemán, un 5,6% en francés y un 4,95% en japonés. Otro estudio más reciente que realizaba búsquedas de páginas en 75 idiomas diferentes, determinó que había sobre 11.500 millones de páginas web en la web pública indexable a finales de enero del 2005.25 No obstante, cabe reseñar que este dato ha sido extraído de los bancos de datos de Google atendiendo a los nombres de dominio y, por tanto, muchas de las referencias a las que apuntan son meros re direccionamientos a otras webs.
  • 15. Problemas de velocidad La frustración sobre los problemas de congestión en la infraestructura de Internet y la altalatencia que provoca la lenta navegación, ha llevado a crear un nombre alternativo para la World Wide Web: la World Wide Wait (en castellano, la Gran Espera Mundial). Aumentar la velocidad de Internet es una discusión latente sobre el uso de tecnologías de peering y QoS. Otras soluciones para reducir las esperas de la Web se pueden encontrar en W3C. Las guías estándar para los tiempos de respuesta ideales de las páginas web son (Nielsen 1999, página 42): 0,1 segundos (una décima de segundo). Tiempo de respuesta ideal. El usuario no percibe ninguna interrupción. 1 segundo. Tiempo de respuesta más alto que es aceptable. Los tiempos de descarga superiores a 1 segundo interrumpen la experiencia del usuario. 10 segundos. Tiempo de respuesta inaceptable. La experiencia de usuario es interrumpida y el usuario puede marcharse del sitio web o sistema. Estos tiempos son útiles para planificar la capacidad de los servidores web.
  • 17. WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0  Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita  El uso de framesets o Marcos.  Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.  Libros de visitas en línea o guestbooks  Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en tamaño promocionando navegadores web u otros productos.  Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.5  No se podían añadir comentarios ni nada parecido  Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban.  No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.  El auge de los blogs.  El auge de las redes sociales.  Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.  El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.  El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).  La importancia del long tail.  El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.  Aplicaciones web dinámicas.  Bases de datos  "Data Web", ya que los formatos en que se publica la información en Internet son dispares, como XML, RDF y microformatos; el reciente crecimiento de la tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API para la búsqueda a través de bases de datos en la red.  Inteligencia artificial Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial.  Web semántica y SOA En relación con la dirección de la inteligencia artificial, la Web 3.0 podría ser la realización y extensión del concepto de la “Web semántica”.  Evolución al 3D Otro posible Destino para la Web 3.0 es la dirección hacia la visión 3D, liderada por el Web3D Consortium. Esto implicaría la transformación de la Web en una serie de espacios 3D, llevando más lejos el concepto propuesto por Second Life. Esto podría abrir nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales.
  • 18. HISTORIA: A medida que Internet fue ganando reconocimiento público y popularidad, las universidades fueron las primeras instituciones en sobrepasar las limitaciones del ancho de banda de internet debido a los requisitos de transferencia de datos enfrentados por los investigadores académicos que necesitaban colaborar con sus colegas. Algunas universidades quisieron dar soporte a aplicaciones de alto rendimiento, como las utilizadas en la minería de datos, en procesamiento de imágenes médicas o física de partículas. El resultado fue la creación de un Servicio de Backbone de Red de Muy Alto Rendimiento (o vBNS, por su sigla en inglés), desarrollado en 1995 por el National Sciense Foundation y la MCI, creado para las supercomputadoras de las instituciones educativas. Objetivos Internet2 provee a la comunidad educativa e investigadora de Estados Unidos con una red que satisface sus requisitos intensivos de ancho de banda. La red en sí misma es un dinámica, robusta y costo-eficiente combinación entre red óptica y de paquetes. Provee un enlace troncal de red de unos 100 GBits/s a más de 210 instituciones educativas, 70 corporaciones y 45 agencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro en los EE.UU. Los objetivos de Internet2 son: • Desarrollar y mantener una red vanguardia . Internet2 (I2) o UCAID (University Corporation for Advanced Internet Development) es unconsorcio sin ánimo de lucro que desarrolla aplicaciones y tecnologías de redes avanzadas, la mayoría para transferir información a alta velocidad. El consorcio Internet2 opera la Red Internet2, una red telemática desarrollad a principalmente por las universidadesestadoun idenses que utiliza fibra óptica y provee servicios de red para la investigación y la educación, otorgando una red de prueba segura y un ambiente de investigación. Características: la velocidades mínimas son: 622 Mbit/s para un miembro de I2 (universidades y socios). 50 Mbit/s para un usuario particular. La enseñanza, el aprendizaje e investigac ión, en colaboración, pueden requerir interconexión y altas conexiones de banda ancha en tiempo real. La infraestructura básica de Internet2 soporta esas aplicaciones, conocidas como Learning–ware. También han desarrollado otras aplicaciones para entornos de alta velocidad como los laboratorios virtuales (LAV), latelemedicina y la teleinmersión.
  • 19. ¿Cuál debe ser el perfil del educador usando la tecnología? El docente hoy en día, por las exigencias de su práctica, el escenario en el que actúa y las demandas del mismo, es un profesional que toma decisiones, flexible-libre de prejuicios (actitud de anteponerse y rectificar a tiempo), comprometido con su práctica (reflexiona sobre la misma y aporta elementos de mejora), que se convierte en un recurso más para el grupo. Las necesidades del nuevo profesional pueden definirse como: espíritu innovador, flexibilidad, trabajo en equipo, conocimientos tecnológicos, creer en su profesión, tener un sentido de la responsabilidad y el compromiso. Actualizando sus conocimientos tecnológicos que la actualidad exige y en muchos casos facilita la enseñanza atraves del uso de la tecnología. Ya que los jóvenes están ya envueltos en la tecnología desde pequeños y tienen un buen conocimiento con respecto a la tecnología.
  • 20.  ¿Cómo integraría la informática en el currículo, es la asignatura? Con los celulares, lectores electrónicos, computadoras y tablets aparentemente en todos lados en la sociedad moderna, los niños llegan a la escuela ya familiarizados con la tecnología. Los docentes que quieran participar de este hábito ya arraigado en sus alumnos tienen mucho para ganar, también los niños, pero tienen que saber cómo hacerlo correctamente. Incluyendo los beneficios de usar tecnologías del siglo XXI en las clases, incluyendo la capacidad de conseguir y retener la atención de sus alumnos en todos los niveles de habilidad. Los alumnos que ven y utilizan la tecnología, como computadoras o lectores electrónicos, aprenden una gran gama de habilidades necesarias a medida que avanzan hacia una educación superior o hacia el mundo laboral, incluyendo resolución de problemas, ética, responsabilidad, conciencia mundial, liderazgo e innovación.
  • 21. Aplicaciones de internet y de diapositivas tecnológicos en la especialidad. El internet se puede utilizar como medio de busqueda de informacion , asi como busqueda de analisis diferentes en la exposicion de algunos temas. Presentacion con cañon atraves de deapositivas para explicar temas que se hayan dado a investigar. Presentacion de peliculas o cualquier otro contenido orientado a los temas o a la explicacion de valores u otros temas importantes.