SlideShare una empresa de Scribd logo
El metodo de_proyecto
PROYECTO
                                              ¿Porqué se eligió
    FUNDAMENTO DE DEWEY                         la estructura
                                              metodológica de
                                                 método de
QUE ES EL MÉTODO DE PROYECTOS                    Proyectos?

  CARACTERÍSTICA DE MÉTODO
                                Dimensiones
         FUNCIONES                                       Juego


  DIFICULTADES DEL PROFESOR


 ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS

    CORRIENTE TEÓRICA DE
        PROYECTOS
William Heard Kilpatrik

                                       John Dewey

 Se inicia a principios del siglo XX, hasta la fecha
  se sigue actualizando de acuerdo a las
  necesidades educativas de la sociedad.          Sin
  embargo, se conservan aun los principios que
  inspirarán a sus iniciadores.
FUNDAMENTOS DE DEWEY




El alumno tenga una actividad continua en la que esté interesado por su propia cuenta.
Se desarrolle un problema auténtico dentro de esa situación como un estímulo para el
pensamiento.
Cuente con la información y haga las observaciones necesarias para manejarla.
Las soluciones sugeridas se le ocurran a él, lo cual le hará responsable para
desarrollarlas de un modo ordenado.
Tenga la oportunidad para comprobar las ideas por sus aplicaciones, para aclarar su
sentido y descubrir por sí mismo su valor.” (Ibarra. 1976: 144).
constituye un aprendizaje significativo y globalizador donde
 los estudiantes toman una mayor responsabilidad de su
 propio aprendizaje.

 La función principal es activar el aprendizaje de habilidades
 y contenidos a través de una enseñanza socializada.
   Promueve la participación de todos
   Responde a reales necesidades e intereses institucionales
   Es formativo e informativo
   Los logros deseables sostienen la acción motivada
   Exige pensamiento y acción (conocimientos y habilidades)
   Es aplicable a todas las disciplinas permitiendo que varias de ellas se
    interrelacionen naturalmente( interdisciplinariedad)
ALUMNO

                                                   •   Se sienta más motivado, ya que él es
                                                       quien resuelve los problemas, planea y
                                                       dirige su propio proyecto
                  PROFESOR                         •    Dirija por sí mismo las actividades de
                                                       aprendizaje
                                                   •    Se         convierta       en         un
•   El aprendizaje pasa de las manos del               descubridor, integrador y presentador de
    profesor a las del alumno                          ideas
•   El profesor deja de pensar que tiene que       •    Defina sus propias tareas y trabaje en
    hacerlo todo y da a sus alumnos la parte más       ellas, independientemente del tiempo que
    importante                                         requieren
•   El profesor se vuelve estudiante al aprender   •   Se                               muestre
    cómo los alumnos aprenden                          comunicativo, afectuoso, productivo y
•   Ser más entrenador y modelador                     responsable
•   Hablar menos                                   •   Use la tecnología para manejar sus
•   Actuar menos como especialista                     presentaciones      o     ampliar     sus
•   Realizar menos pruebas a lápiz y papel             capacidades.
•   Trabajo colaborativo                           •   Trabaje con otros y tenga clara la meta
• El miedo a cometer errores
• A menudo se sienten incómodos porque no saben todo el
  contenido del curso
• Algunos aspectos del trabajo con proyectos como los finales
  abiertos, la inexistencia de respuestas correctas pueden ser
  atemorizantes
• Son vulnerables a las críticas de los padres y la comunidad.
• Cuando trabajan solos con proyectos, pueden sentirse
  aislados de otros profesores

• Existen riesgos asociados al hecho de delegar el control.
 Algunos niños pueden no participar o salirse de
 control, pueden encontrarse en conflicto y fallar o pueden
 tener dificultades con pensamientos de alto orden
PROYECTO DEL PRODUCTOR

    Realizar algo que agrada e interesa o de
                                                   PROYECTO DE CONSUMIDOR

                                                     Se refiere siempre a un disfrute estético:
    quien desea construir algo, trátese de un         gozar una música o un paisaje real o
    cometa o papalote, una conejera, etc.             reproducido.
PROYECTO            DEL       PROBLEMA

Se propone satisfacer una curiosidad
intelectual, nace normalmente en el curso de
actividades que persiguen proyectos del
primer o segundo tipo, puesto que todo
propósito de producir, sobre todo si reviste un


                                                      
carácter     educativo,   implicará      ciertas
dificultades que a su vez estimularán el
pensamiento.




                                                     PROYECTO DE ADIESTRAMIENTO
                                                       (APRENDIZAJE ESPECIFICO)

                                                    Propone conseguir una cierta forma o grado de
                                                   pericia (habilidad para resolver con acierto, facilidad y
                                                   rapidez una cosa de cierta dificultad) o conocimiento.
De acuerdo con Carretero (1993:21) el constructivismo “Básicamente, es la idea que
mantiene que el individuo–tanto en los aspectos cognitivos y sociales del
comportamiento, como los afectivos– no es un mero producto del ambiente ni un
simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia, que se
va produciendo día a día como resultado de la interacción entre los dos factores. En
consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia fiel
de la realidad, sino una construcción del ser humano” (Díaz Barriga: 1998: 15–16).




Este enfoque se parte del conocimiento del desarrollo de las capacidades del
preescolar, su entorno social-cultural y físico, su actividad interna y externa, su
afectividad, sus conocimientos previos y de la ayuda pedagógica que presta el docente
durante las etapas del proyecto en la construcción de conocimientos significativos de
sus alumnos.
¿Por qué se eligió la estructura metodológica del método de proyectos?
  Con el fin de responder a las características del desarrollo del niño preescolar

      Dimensión afectiva                             Dimensión social

• Las capacidades que posibilitan que una     • Empiezan     a entender que existen
  persona se pueda comportar como tal           normas sociales que hay que respetar
• capacidades      de    relacionarnos    y   • Necesidad de compartir, que viven en
  comunicarnos con los demás                    una familia, en un lugar donde hay
• en el jardín de niños se debe propiciar a     parientes y amigos con los que convive
  través de actividades que desarrollen su    • Gracias a la interacción que establece
  identidad personal, cooperación y             en su contexto social y cultural
  participación, expresión de afectos y         comienza a conocer y reconocer la
  autonomía.                                    lengua, el baile, la música, la comida, la
                                                vestimenta, las artesanías y los juegos,
                                                etc.
                                              • Fortaleciendo de valores de la sociedad
                                                en que vive y los universales.
Dimensión intelectual
                                                                     Dimensión física
O   La función simbólica contribuye en el desarrollo del
    niño relación al lenguaje (una herramienta para el
    conocimiento del mundo que los rodea)                  O   La principal conquista del niño de la etapa
                                                               infantil
                                                           O   La práctica de estas habilidades permite
O   Posibilita el acceso a las representaciones
                                                               desarrollar una conciencia más amplia de
    constantes de un mundo complejo que va
                                                               su cuerpo
    comprendiendo poco a poco
                                                           O   Se define la lateralidad del niño, algunas
                                                               de las nociones de situación y dirección en
O   E l desarrollo de las nociones lógico-matemáticas es       el espacio
    un proceso paulatino el cual le permitirá crear
                                                           O   Los procesos           de orientación e
    mentalmente relaciones estableciendo semejanzas y
                                                               identificación temporal
    diferencias de sus características para poder
    clasificarlas, seriarlas y compararlas.
Fuente       creadora    de
                                                  experiencias, como instancia
                                                  creativa y elaboración de
                                                  acontecimientos
                                                  significativos
En el jardín de niños se proponen
diferentes “tipos” de juegos:

a) El juego libre en el que el propio
   niño o el grupo propone y decide
   realizar, sin que sea impuesto
   (además del tiempo que se destina
   para el recreo)

b) El juego que implica una cierta
intencionalidad    y     organización
educativa, en general las actividades
que se realizan durante una mañana
de trabajo.
                                  No sólo es un entretenimiento sino también un
                                  medio por el cual el niño desarrolla sus
                                  potencialidades y provoca cambios cualitativos
                                  en las relaciones que establece con otras
                                  personas, con su entorno

Más contenido relacionado

PDF
Investigar a distancia
PPTX
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
PDF
Periodico trabajo por_proyectos_app
PDF
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias ccesa007
KEY
Los videojuegos, las teorías de aprendizaje y algunos conceptos
PDF
Actividad Innovacion
PPTX
Teoria_Pedagogica
PPTX
Enseñanza situada
Investigar a distancia
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
Periodico trabajo por_proyectos_app
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias ccesa007
Los videojuegos, las teorías de aprendizaje y algunos conceptos
Actividad Innovacion
Teoria_Pedagogica
Enseñanza situada

La actualidad más candente (14)

PPT
Estrategas 2012
PPT
Golden 5 cast
PPTX
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
PPT
Elaborar una UDI
PPSX
Enseñanza prolemica
PPT
Aproximacion al aprendizaje basado en proyectos narda (1)
DOCX
Compilación de archivos del grupo diseño de situaciones didácticas gaby veláz...
PDF
Trabajo por proyectos
PDF
El maestro creativo
 
PDF
XI Congreso EC - Cuarta Ponencia Montserrat del Pozo
PPTX
Competencias del docente creativo
PPTX
TIC's en la Educación Preescolar y Proyectos Didácticos
PDF
Competencias del educador del siglo 21
Estrategas 2012
Golden 5 cast
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
Elaborar una UDI
Enseñanza prolemica
Aproximacion al aprendizaje basado en proyectos narda (1)
Compilación de archivos del grupo diseño de situaciones didácticas gaby veláz...
Trabajo por proyectos
El maestro creativo
 
XI Congreso EC - Cuarta Ponencia Montserrat del Pozo
Competencias del docente creativo
TIC's en la Educación Preescolar y Proyectos Didácticos
Competencias del educador del siglo 21

Similar a El metodo de_proyecto (20)

PDF
Nuevas formas de enseñar y aprender
DOCX
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
PPTX
Presentación final
PDF
PLANIFICACION
PDF
Presentacion de apoyo sesion 3
PDF
Cartilla de didactica
PPTX
Curso para docentes
PPTX
Modelo pedagógico
PPTX
METODOLOGÍA
PPTX
Competencias Docentes 6 tareas
PDF
Actividad n
DOCX
PROPUESTA DIDÁCTICA A PARTIR DEL TRABAJO POR PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA
DOC
Fanny azucena martinez gomez copia
DOC
Gloria cecilia molina lopera
PPTX
Didácticas contemporáneas
PPTX
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
PPSX
Competencias BENM 2012
DOCX
Patricia sierra
PPTX
Aprendizaje Significativo
PPT
Educación desarrolladora
Nuevas formas de enseñar y aprender
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
Presentación final
PLANIFICACION
Presentacion de apoyo sesion 3
Cartilla de didactica
Curso para docentes
Modelo pedagógico
METODOLOGÍA
Competencias Docentes 6 tareas
Actividad n
PROPUESTA DIDÁCTICA A PARTIR DEL TRABAJO POR PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA
Fanny azucena martinez gomez copia
Gloria cecilia molina lopera
Didácticas contemporáneas
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
Competencias BENM 2012
Patricia sierra
Aprendizaje Significativo
Educación desarrolladora

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Metodologías Activas con herramientas IAG
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

El metodo de_proyecto

  • 2. PROYECTO ¿Porqué se eligió FUNDAMENTO DE DEWEY la estructura metodológica de método de QUE ES EL MÉTODO DE PROYECTOS Proyectos? CARACTERÍSTICA DE MÉTODO Dimensiones FUNCIONES Juego DIFICULTADES DEL PROFESOR ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS CORRIENTE TEÓRICA DE PROYECTOS
  • 3. William Heard Kilpatrik John Dewey  Se inicia a principios del siglo XX, hasta la fecha se sigue actualizando de acuerdo a las necesidades educativas de la sociedad. Sin embargo, se conservan aun los principios que inspirarán a sus iniciadores.
  • 4. FUNDAMENTOS DE DEWEY El alumno tenga una actividad continua en la que esté interesado por su propia cuenta. Se desarrolle un problema auténtico dentro de esa situación como un estímulo para el pensamiento. Cuente con la información y haga las observaciones necesarias para manejarla. Las soluciones sugeridas se le ocurran a él, lo cual le hará responsable para desarrollarlas de un modo ordenado. Tenga la oportunidad para comprobar las ideas por sus aplicaciones, para aclarar su sentido y descubrir por sí mismo su valor.” (Ibarra. 1976: 144).
  • 5. constituye un aprendizaje significativo y globalizador donde los estudiantes toman una mayor responsabilidad de su propio aprendizaje.  La función principal es activar el aprendizaje de habilidades y contenidos a través de una enseñanza socializada.
  • 6. Promueve la participación de todos  Responde a reales necesidades e intereses institucionales  Es formativo e informativo  Los logros deseables sostienen la acción motivada  Exige pensamiento y acción (conocimientos y habilidades)  Es aplicable a todas las disciplinas permitiendo que varias de ellas se interrelacionen naturalmente( interdisciplinariedad)
  • 7. ALUMNO • Se sienta más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas, planea y dirige su propio proyecto PROFESOR • Dirija por sí mismo las actividades de aprendizaje • Se convierta en un • El aprendizaje pasa de las manos del descubridor, integrador y presentador de profesor a las del alumno ideas • El profesor deja de pensar que tiene que • Defina sus propias tareas y trabaje en hacerlo todo y da a sus alumnos la parte más ellas, independientemente del tiempo que importante requieren • El profesor se vuelve estudiante al aprender • Se muestre cómo los alumnos aprenden comunicativo, afectuoso, productivo y • Ser más entrenador y modelador responsable • Hablar menos • Use la tecnología para manejar sus • Actuar menos como especialista presentaciones o ampliar sus • Realizar menos pruebas a lápiz y papel capacidades. • Trabajo colaborativo • Trabaje con otros y tenga clara la meta
  • 8. • El miedo a cometer errores • A menudo se sienten incómodos porque no saben todo el contenido del curso • Algunos aspectos del trabajo con proyectos como los finales abiertos, la inexistencia de respuestas correctas pueden ser atemorizantes • Son vulnerables a las críticas de los padres y la comunidad. • Cuando trabajan solos con proyectos, pueden sentirse aislados de otros profesores • Existen riesgos asociados al hecho de delegar el control. Algunos niños pueden no participar o salirse de control, pueden encontrarse en conflicto y fallar o pueden tener dificultades con pensamientos de alto orden
  • 9. PROYECTO DEL PRODUCTOR  Realizar algo que agrada e interesa o de  PROYECTO DE CONSUMIDOR  Se refiere siempre a un disfrute estético: quien desea construir algo, trátese de un gozar una música o un paisaje real o cometa o papalote, una conejera, etc. reproducido.
  • 10. PROYECTO DEL PROBLEMA Se propone satisfacer una curiosidad intelectual, nace normalmente en el curso de actividades que persiguen proyectos del primer o segundo tipo, puesto que todo propósito de producir, sobre todo si reviste un  carácter educativo, implicará ciertas dificultades que a su vez estimularán el pensamiento. PROYECTO DE ADIESTRAMIENTO (APRENDIZAJE ESPECIFICO) Propone conseguir una cierta forma o grado de pericia (habilidad para resolver con acierto, facilidad y rapidez una cosa de cierta dificultad) o conocimiento.
  • 11. De acuerdo con Carretero (1993:21) el constructivismo “Básicamente, es la idea que mantiene que el individuo–tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento, como los afectivos– no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia, que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre los dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino una construcción del ser humano” (Díaz Barriga: 1998: 15–16). Este enfoque se parte del conocimiento del desarrollo de las capacidades del preescolar, su entorno social-cultural y físico, su actividad interna y externa, su afectividad, sus conocimientos previos y de la ayuda pedagógica que presta el docente durante las etapas del proyecto en la construcción de conocimientos significativos de sus alumnos.
  • 12. ¿Por qué se eligió la estructura metodológica del método de proyectos? Con el fin de responder a las características del desarrollo del niño preescolar Dimensión afectiva Dimensión social • Las capacidades que posibilitan que una • Empiezan a entender que existen persona se pueda comportar como tal normas sociales que hay que respetar • capacidades de relacionarnos y • Necesidad de compartir, que viven en comunicarnos con los demás una familia, en un lugar donde hay • en el jardín de niños se debe propiciar a parientes y amigos con los que convive través de actividades que desarrollen su • Gracias a la interacción que establece identidad personal, cooperación y en su contexto social y cultural participación, expresión de afectos y comienza a conocer y reconocer la autonomía. lengua, el baile, la música, la comida, la vestimenta, las artesanías y los juegos, etc. • Fortaleciendo de valores de la sociedad en que vive y los universales.
  • 13. Dimensión intelectual Dimensión física O La función simbólica contribuye en el desarrollo del niño relación al lenguaje (una herramienta para el conocimiento del mundo que los rodea) O La principal conquista del niño de la etapa infantil O La práctica de estas habilidades permite O Posibilita el acceso a las representaciones desarrollar una conciencia más amplia de constantes de un mundo complejo que va su cuerpo comprendiendo poco a poco O Se define la lateralidad del niño, algunas de las nociones de situación y dirección en O E l desarrollo de las nociones lógico-matemáticas es el espacio un proceso paulatino el cual le permitirá crear O Los procesos de orientación e mentalmente relaciones estableciendo semejanzas y identificación temporal diferencias de sus características para poder clasificarlas, seriarlas y compararlas.
  • 14. Fuente creadora de experiencias, como instancia creativa y elaboración de acontecimientos significativos En el jardín de niños se proponen diferentes “tipos” de juegos: a) El juego libre en el que el propio niño o el grupo propone y decide realizar, sin que sea impuesto (además del tiempo que se destina para el recreo) b) El juego que implica una cierta intencionalidad y organización educativa, en general las actividades que se realizan durante una mañana de trabajo. No sólo es un entretenimiento sino también un medio por el cual el niño desarrolla sus potencialidades y provoca cambios cualitativos en las relaciones que establece con otras personas, con su entorno