SlideShare una empresa de Scribd logo
El modelo E-R se basa en una percepción del mundo real, la cual está formada por objetos básicos llamados entidades y las relaciones entre estos objetos así como las características de estos objetos llamados atributos.<br /> Entidades y conjunto de entidades<br />   Una entidad es un objeto que existe y se distingue de otros objetos de acuerdo a sus características llamadas atributos . Las entidades pueden ser concretas como una persona o abstractas como una fecha.<br />    Un conjunto de entidades es un grupo de entidades del mismo tipo. Por ejemplo el conjunto de entidades CUENTA, podría representar al conjunto de cuentas de un banco X, o ALUMNO representa a un conjunto de entidades de todos los alumnos que existen en una institución. <br />    Una entidad se caracteriza y distingue de otra por los atributos, en ocasiones llamadas propiedades, que representan las características de una entidad. Los atributos de una entidad pueden tomar un conjunto de valores permitidos al que se le conoce como dominio del atributo. Así cada entidad se describe por medio de un conjunto de parejas formadas por el atributo y el valor de dato. Habrá una pareja para cada atributo del conjunto de entidades.<br />Ejemplo:    Hacer una descripción en pareja para la entidad alumno con los atributos No_control, Nombre y Especialidad.<br />Nombre_atributo, Valor <br />       No_control   ,    96310418 <br />       Nombre        ,    Sánchez Osuna Ana<br />       Esp              ,     LI<br />O considerando el ejemplo del Vendedor cuyos aributos son: RFC, Nombre, Salario.<br />Nombre_atributo, Valor <br />   RFC                  , COMD741101YHR<br />   Nombre             , Daniel Colín Morales<br />    Salario             , 3000<br />Relaciones y conjunto de relaciones.<br />Una relación es la asociación que existe entre dos a más entidades.<br />Un conjunto de relaciones es un grupo de relaciones del mismo tipo.<br />    La cantidad de entidades en una relación determina el grado de la relación, por ejemplo la relación ALUMNO-MATERIA es de grado 2, ya que intervienen la entidad ALUMNO y la entidad MATERIA, la relación PADRES, puede ser de grado 3, ya que involucra las entidades PADRE, MADRE e HIJO.<br />    Aunque el modelo E-R permite relaciones de cualquier grado, la mayoría de las aplicaciones del modelo sólo consideran relaciones del grado 2. Cuando son de tal tipo, se denominan relaciones binarias.<br />    La función que tiene una relación se llama papel, generalmente no se especifican los papeles o roles, a menos que se quiera aclarar el significado de una relación. <br />    Diagrama E-R (sin considerar los atributos, sólo las entidades) para los modelos ejemplificados:<br />Limitantes de mapeo.<br />    Existen 4 tipos de relaciones que pueden establecerse entre entidades, las cuales establecen con cuantas entidades de tipo B se pueden relacionar una entidad de tipo A:<br />Tipos de relaciones:    Relación uno a uno. <br />    Se presenta cuando existe una relación como su nombre lo indica uno a uno, denominado también relación de matrimonio. Una entidad del tipo A solo se puede relacionar con una entidad del tipo B, y viceversa; <br />    Por ejemplo: la relación asignación de automóvil que contiene a las entidades EMPLEADO, AUTO, es una relación 1 a 1, ya que asocia a un empleado con un único automóvil por lo tanto ningún empleado posee más de un automóvil asignado, y ningún vehículo se asigna a más de un trabajador.<br />  Es representado gráficamente de la siguiente manera:<br />                   <br />A: Representa a una entidad  de cualquier tipo diferente    a una entidad B.R: en el diagrama representa a la relación que existe entre las entidades.El extremo de la flecha que se encuentra punteada indica el uno de la relación, en este caso, una entidad A ligada a una entidad B.<br />    Relación uno a muchos. <br />    Significa que una entidad del tipo A puede relacionarse con cualquier cantidad de entidades del tipo B, y una entidad del tipo B solo puede estar relacionada con una entidad del tipo A.  <br />Su representación gráfica es la siguiente:<br />  <br />    Nótese en este caso que el extremo punteado de la flecha de la relación de A y B, indica una entidad A conectada a muchas entidades B.<br />    Muchos a uno.<br />   Indica que una entidad del tipo B puede relacionarse con cualquier cantidad de entidades del tipo A, mientras que cada entidad del tipo A solo puede relacionarse con solo una entidad del tipo B.<br />    Muchas a muchas.<br />   Establece que cualquier cantidad de entidades del tipo A pueden estar relacionados con cualquier cantidad de entidades del tipo B.<br /> <br />    A los tipos de relaciones antes descritos, también se le conoce como cardinalidad.<br />     La cardinalidad nos especifica los tipos de relaciones que existen entre las entidades en el modelo E-R y establecer con esto las validaciones necesarias para conseguir que los datos de la instancia (valor único en un momento dado de una base de datos) correspondan con la realidad.<br />Algunos ejemplos de cardinalidades de la vida común pueden ser:<br />Uno a uno. <br />    El noviazgo, el RFC de cada persona, El CURP personal, El acta de nacimiento, ya que solo existe un solo documento de este tipo para cada una de las diferentes personas. <br />Uno a muchos.<br />   Cliente – Cuenta en un banco, Padre-Hijos, Camión-Pasajeros, zoologico- animales, árbol – hojas.<br />Muchos a muchos.<br />   Arquitecto – proyectos, fiesta – personas, estudiante – materias.<br />NOTA:   Cabe mencionar que la cardinalidad para cada conjunto de entidades depende del punto de vista que se le de al modelo en estudio, claro esta, sujetándose a la realidad.<br />   Otra clase de limitantes lo constituye la dependencia de existencia.     Refiriéndonos a las mismas entidades A y B, decimos que si la entidad A depende de la existencia de la entidad B, entonces A es dependiente de existencia por B, si eliminamos a B tendríamos que eliminar por consecuente la entidad A, en este caso B es la entidad Dominante y A es la entidad subordinada.<br />Llaves primarias.<br />     Como ya se ha mencionado anteriormente, la distinción de una entidad entre otra se debe a sus atributos, lo cual lo hacen único. Una llave primaria es aquel atributo el cual consideramos clave para la identificación de los demás atributos que describen a la entidad. Por ejemplo, si consideramos la entidad ALUMNO del Instituto Tecnológico de La Paz, podríamos tener los siguientes atributos: Nombre, Semestre, Especialidad, Dirección, Teléfono, Número de control, de todos estos atributos el que podremos designar como llave primaria es el número de control, ya que es diferente para cada alumno y este nos identifica en la institución.<br />    Claro que puede haber más de un atributo que pueda identificarse como llave primaria en este caso se selecciona la que consideremos más importante, los demás atributos son denominados llaves secundarias.<br />     Una clave o llave primaria es indicada gráficamente en el modelo E-R con una línea debajo del nombre del atributo.<br />Diagrama Entidad-Relación<br />    Denominado por sus siglas como: E-R; Este modelo representa a la realidad a través de un esquema gráfico empleando los terminología de entidades, que son objetos  que existen y son los elementos principales que se identifican en el problema a resolver con el diagramado y se distinguen de otros por sus características particulares denominadas atributos, el enlace que  rige la unión de las entidades esta representada por la relación del modelo. <br />    Un rectángulo nos representa a las entidades; una elipse a los atributos de las entidades, y una etiqueta dentro de un rombo nos indica la relación que existe entre las entidades, destacando con  líneas las uniones de estas y que la llave primaria de una entidad es aquel atributo que se encuentra subrayado.<br />     A continuación mostraremos algunos ejemplos de modelos E-R, considerando las cardinalidades que existen entre ellos:<br /> Relación Uno a Uno.<br />Problema:<br />    Diseñar el modelo E-R, para la relación Registro de automóvil que consiste en obtener la tarjeta de circulación de un automóvil con los siguientes datos:- Automóvil- Modelo, Placas, Color  - Tarjeta de circulación -Propietario, No_serie, Tipo.<br />                      Indicamos con este ejemplo que existe una relación de pertenencia de uno a uno, ya que existe una tarjeta de circulación registrada por cada automóvil.<br />    En este ejemplo, representamos que existe un solo presidente para cada país.<br />     <br />            Relación muchos a muchos.                El siguiente ejemplo indica que un cliente puede tener muchas cuentas, pero  que una cuenta puede llegar a pertenecer a un solo cliente (Decimos puede, ya que existen cuentas registradas a favor de más de una persona).<br />         <br />Reducción de diagramas E-R a tablas<br />    Un diagrama E-R, puede ser representado también a través de una colección de tablas. Para cada una de las entidades y  relaciones  existe una tabla única a la que se le asigna como nombre el del conjunto de entidades y de las relaciones respectivamente, cada tabla tiene un número de columnas que son definidas por la cantidad de atributos y las cuales tienen el nombre del atributo.<br />    La transformación de nuestro ejemplo Venta en la que intervienen las entidades de Vendedor con los atributos RFC, nombre, puesto, salario y Artículo con los atributos Clave, descripción, costo.<br />Cuyo diagrama E-R es el siguiente:<br />Entonces las tablas resultantes siguiendo la descripción anterior son:Tabla Empleado<br />NombrePuestoSalarioRFCTeófiloVendedor2000TEAT701210XYZCesarAuxiliar ventas1200COV741120ABC<br />Tabla artículo<br />ClaveDescripciónCostoA100Abanico460C260Colcha matrimonial1200<br />Tabla Venta<br />RFCClaveTEAT701210XYZC260COV741120ABCA100<br />    Nótese que en la tabla de relación - Venta -, contiene como atributos a las llaves primarias de las entidades que intervienen en dicha relación, en caso de que exista un atributo en las relaciones, este atributo es anexado como una fila más de la tabla; <br />    Por ejemplo si anexamos el atributo fecha a la relación venta, la tabla que se originaria sería la siguiente:<br />RFCClaveFechaTEAT701210XYZC26010/12/96COV741120ABCA10011/12/96<br />Generalización y especialización<br />Generalización.    Es el resultado de la unión de 2 o más conjuntos de entidades (de bajo nivel) para producir un conjunto de entidades de más alto nivel. La generalización se usa para hacer resaltar los parecidos entre tipos de entidades de nivel más bajo y ocultar sus diferencias.    La generalización consiste en identificar todos aquellos atributos iguales de un conjunto de entidades para formar una entidad(es) global(es) con dichos atributos semejantes, dicha entidad(es) global(es) quedara a un nivel más alto al de las entidades origen.Ejemplo:     Tomando el ejemplo del libro de fundamentos de base de datos de Henry F. Korth.Donde:    Se tiene las entidades Cta_Ahorro y Cta_Cheques, ambas tienen los atributos semejantes de No_Cta y Saldo, aunque además de estos dos atributos, Cta_Ahorro tiene el atributo Tasa_Interes y Cta_Cheques el atributo Saldo_Deudor. De todos estos atributos podemos juntar (generalizar) No_Cta y Saldo que son iguales en ambas entidades.Entonces tenemos:<br />  <br />    Podemos leer esta gráfica como: La entidad Cta_Ahorro hereda de la entidad CUENTA los atributos No_Cta y saldo, además del atributo de TasaInteres, de forma semejante Cta_cheque tiene los atributos de No_Cta, Saldo y SaldoDeudor.<br />     Como podemos observar la Generalización trata de eliminar la redundancia (repetición) de atributos, al englobar los atributos semejantes. La entidad(es) de bajo nivel cuentan (heredan) todos los atributos correspondientes.<br /> Especialización:<br />     Es el resultado de tomar un subconjunto de entidades de alto nivel para formar un conjunto de entidades de más bajo nivel.<br />    * En la generalización cada entidad de alto nivel debe ser también una entidad de bajo nivel. La especialización no tiene este limitante.<br />    * se representa por medio de un triángulo denominado con la etiqueta \"
ISA\"
, se distingue de la generalización por el grosor de las líneas que conectan al triángulo con las entidades.<br />    * La especialización denota la diferencia entre los conjuntos de entidades de alto y bajo nivel.<br />NOTA: DEL SIGUIENTE CUESTIONARIO, CONTÉSTALO Y ENVÍALO AL CORREO ELECTRÓNICO DEL PROFESOR (nera24mx@yahoo.com.mx) CON TITULO DE ASUNTO “CUESTIONARIO ER”, TIENES ESTA SEMANA PARA REALIZARLO.<br />CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS<br />Las entidades en el modelo E-R representan a:<br />Los elementos principales que intervienen en el problema a modelar.<br />Las características que identifican a los elementos que intervienen en el problema.<br />El enlace entre los elementos que intervienen en el modelo.<br />Los limitantes de mapeo nos definen:<br />El tipo de relación o cardinalidad que se presenta en el modelo E-R.<br />Las restricciones de los valores que pueden tomar las entidades.<br />Define el dominio de los atributos.<br />Una llave primaria es:<br />El atributo de una entidad que se considera como principal y que identifica a dicha entidad entre otras.<br />Cualquier atributo de una entidad.<br />Es el atributo de la relación.<br />La transformación de un diagrama E-R a tablas es un proceso sencillo que involucra:<br />Generar una tabla por cada entidad y relación que exista en el diagrama tomando los atributos de cada uno de ellos como columnas de las diferentes tablas.<br />Generar tantas tablas como relaciones se tengan en el diagrama considerando sus atributos como las columnas de las mismas.<br />Crear una tabla por cada entidad tomando su campo llave para generar un indice para accesar a los datos.<br />La generalización consiste en:<br />Identificar aquellos atributos iguales de un conjunto de entidades para formar una entidad global de alto nivel a la cual hacen referencia las demás entidades.<br />Englobar un conjunto de entidades para formar una entidad global.<br />Dividir una entidad global en atributos individuales <br />
El Modelo Er
El Modelo Er
El Modelo Er
El Modelo Er
El Modelo Er
El Modelo Er
El Modelo Er
El Modelo Er
El Modelo Er
El Modelo Er
El Modelo Er

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de atributos y tipos de relaciones
PDF
Modelo de entidad relación extendido
DOCX
Entidad Relación Banco
PPTX
PPTX
Normalización de Base de Datos
PPT
Modelo entidad relacion
PPT
Diagramas de colaboracion
PPTX
Diseño factorial de 3 factores
Tipos de atributos y tipos de relaciones
Modelo de entidad relación extendido
Entidad Relación Banco
Normalización de Base de Datos
Modelo entidad relacion
Diagramas de colaboracion
Diseño factorial de 3 factores

La actualidad más candente (20)

PPT
Estadistica tercero b copia
PDF
5. ejercicios normalización
DOCX
Cadenas de markov
PPT
Tabla de Distribución por edades
PPT
Abstracción de datos
DOCX
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
PDF
Diagrama de Flujo de Datos
PPT
3 modelo er
DOCX
investigacion de operaciones
DOCX
Guía de ejercicios de normalizacion
DOCX
Cadenas de markov
PDF
Soluciones factibles y soluciones básicas factibles
PPTX
Teorema del limite central
PPTX
Organización y presentación de datos
PPTX
Censo
PDF
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
PPTX
Ejemplos Graficas de Control
PPTX
Derecho, legislacion y normatividad ambiental
PPTX
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
PPTX
Terminos basicos de estadistica
Estadistica tercero b copia
5. ejercicios normalización
Cadenas de markov
Tabla de Distribución por edades
Abstracción de datos
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
Diagrama de Flujo de Datos
3 modelo er
investigacion de operaciones
Guía de ejercicios de normalizacion
Cadenas de markov
Soluciones factibles y soluciones básicas factibles
Teorema del limite central
Organización y presentación de datos
Censo
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
Ejemplos Graficas de Control
Derecho, legislacion y normatividad ambiental
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
Terminos basicos de estadistica
Publicidad

Similar a El Modelo Er (20)

PPTX
Modelo de entidad de relación
PDF
Modelo entidad relacion ok
 
PPTX
Universidad catolica santiago de guayaquil
PPTX
Deber 1
PPTX
3a5 victor uquillas-tarea 1
PDF
Modelo entidad relacion
PPTX
Modelamiento de-entidad relacion
ODP
Base de datos segunda parte
PPTX
Modelo Entida- Relacion
PPTX
Mendozateresita e r1
DOCX
Modelo entidad relacion - BD
PDF
Diagrama entidad relación
DOCX
Entidad relacion
PPTX
3a5 shirley vinces- tarea1
PPTX
Modelo entidad de relación
PDF
09 modelo entrel
PDF
Modelo entidad relacion
PPTX
entidad relacion
PPT
Clases entidad-relacion
PPTX
Modelo entidad relación
Modelo de entidad de relación
Modelo entidad relacion ok
 
Universidad catolica santiago de guayaquil
Deber 1
3a5 victor uquillas-tarea 1
Modelo entidad relacion
Modelamiento de-entidad relacion
Base de datos segunda parte
Modelo Entida- Relacion
Mendozateresita e r1
Modelo entidad relacion - BD
Diagrama entidad relación
Entidad relacion
3a5 shirley vinces- tarea1
Modelo entidad de relación
09 modelo entrel
Modelo entidad relacion
entidad relacion
Clases entidad-relacion
Modelo entidad relación
Publicidad

Más de nera24mx (20)

PDF
Manual org cbta tipo a 2010
DOC
Editor
DOC
DOC
Cifras
XLS
V. liqviat 2009
XLS
Orden de min. viat.
XLS
Ord. serv. pasaj.
XLS
Infocom 2009
XLS
Estado del ejer. 2009
XLS
Comperco
XLSX
Anexo 4 2010
PPSX
Reunion rf 10-1
PPSX
Resena fot
DOC
Redondea
DOC
Saber si estamos o no conectados a internet
DOC
Formulario con transparencia
PDF
Control Data
DOC
Archivo
DOCX
Archivos
PDF
Cartel
Manual org cbta tipo a 2010
Editor
Cifras
V. liqviat 2009
Orden de min. viat.
Ord. serv. pasaj.
Infocom 2009
Estado del ejer. 2009
Comperco
Anexo 4 2010
Reunion rf 10-1
Resena fot
Redondea
Saber si estamos o no conectados a internet
Formulario con transparencia
Control Data
Archivo
Archivos
Cartel

Último (20)

PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx

El Modelo Er

  • 1. El modelo E-R se basa en una percepción del mundo real, la cual está formada por objetos básicos llamados entidades y las relaciones entre estos objetos así como las características de estos objetos llamados atributos.<br /> Entidades y conjunto de entidades<br />   Una entidad es un objeto que existe y se distingue de otros objetos de acuerdo a sus características llamadas atributos . Las entidades pueden ser concretas como una persona o abstractas como una fecha.<br />    Un conjunto de entidades es un grupo de entidades del mismo tipo. Por ejemplo el conjunto de entidades CUENTA, podría representar al conjunto de cuentas de un banco X, o ALUMNO representa a un conjunto de entidades de todos los alumnos que existen en una institución. <br />    Una entidad se caracteriza y distingue de otra por los atributos, en ocasiones llamadas propiedades, que representan las características de una entidad. Los atributos de una entidad pueden tomar un conjunto de valores permitidos al que se le conoce como dominio del atributo. Así cada entidad se describe por medio de un conjunto de parejas formadas por el atributo y el valor de dato. Habrá una pareja para cada atributo del conjunto de entidades.<br />Ejemplo:    Hacer una descripción en pareja para la entidad alumno con los atributos No_control, Nombre y Especialidad.<br />Nombre_atributo, Valor <br />       No_control   ,    96310418 <br />       Nombre        ,    Sánchez Osuna Ana<br />       Esp              ,     LI<br />O considerando el ejemplo del Vendedor cuyos aributos son: RFC, Nombre, Salario.<br />Nombre_atributo, Valor <br />   RFC                  , COMD741101YHR<br />   Nombre             , Daniel Colín Morales<br />    Salario             , 3000<br />Relaciones y conjunto de relaciones.<br />Una relación es la asociación que existe entre dos a más entidades.<br />Un conjunto de relaciones es un grupo de relaciones del mismo tipo.<br />    La cantidad de entidades en una relación determina el grado de la relación, por ejemplo la relación ALUMNO-MATERIA es de grado 2, ya que intervienen la entidad ALUMNO y la entidad MATERIA, la relación PADRES, puede ser de grado 3, ya que involucra las entidades PADRE, MADRE e HIJO.<br />    Aunque el modelo E-R permite relaciones de cualquier grado, la mayoría de las aplicaciones del modelo sólo consideran relaciones del grado 2. Cuando son de tal tipo, se denominan relaciones binarias.<br />    La función que tiene una relación se llama papel, generalmente no se especifican los papeles o roles, a menos que se quiera aclarar el significado de una relación. <br />    Diagrama E-R (sin considerar los atributos, sólo las entidades) para los modelos ejemplificados:<br />Limitantes de mapeo.<br />    Existen 4 tipos de relaciones que pueden establecerse entre entidades, las cuales establecen con cuantas entidades de tipo B se pueden relacionar una entidad de tipo A:<br />Tipos de relaciones:    Relación uno a uno. <br />    Se presenta cuando existe una relación como su nombre lo indica uno a uno, denominado también relación de matrimonio. Una entidad del tipo A solo se puede relacionar con una entidad del tipo B, y viceversa; <br />    Por ejemplo: la relación asignación de automóvil que contiene a las entidades EMPLEADO, AUTO, es una relación 1 a 1, ya que asocia a un empleado con un único automóvil por lo tanto ningún empleado posee más de un automóvil asignado, y ningún vehículo se asigna a más de un trabajador.<br />  Es representado gráficamente de la siguiente manera:<br />                   <br />A: Representa a una entidad  de cualquier tipo diferente    a una entidad B.R: en el diagrama representa a la relación que existe entre las entidades.El extremo de la flecha que se encuentra punteada indica el uno de la relación, en este caso, una entidad A ligada a una entidad B.<br />    Relación uno a muchos. <br />    Significa que una entidad del tipo A puede relacionarse con cualquier cantidad de entidades del tipo B, y una entidad del tipo B solo puede estar relacionada con una entidad del tipo A.  <br />Su representación gráfica es la siguiente:<br />  <br />    Nótese en este caso que el extremo punteado de la flecha de la relación de A y B, indica una entidad A conectada a muchas entidades B.<br />    Muchos a uno.<br />   Indica que una entidad del tipo B puede relacionarse con cualquier cantidad de entidades del tipo A, mientras que cada entidad del tipo A solo puede relacionarse con solo una entidad del tipo B.<br />    Muchas a muchas.<br />   Establece que cualquier cantidad de entidades del tipo A pueden estar relacionados con cualquier cantidad de entidades del tipo B.<br /> <br />    A los tipos de relaciones antes descritos, también se le conoce como cardinalidad.<br />     La cardinalidad nos especifica los tipos de relaciones que existen entre las entidades en el modelo E-R y establecer con esto las validaciones necesarias para conseguir que los datos de la instancia (valor único en un momento dado de una base de datos) correspondan con la realidad.<br />Algunos ejemplos de cardinalidades de la vida común pueden ser:<br />Uno a uno. <br />    El noviazgo, el RFC de cada persona, El CURP personal, El acta de nacimiento, ya que solo existe un solo documento de este tipo para cada una de las diferentes personas. <br />Uno a muchos.<br />   Cliente – Cuenta en un banco, Padre-Hijos, Camión-Pasajeros, zoologico- animales, árbol – hojas.<br />Muchos a muchos.<br />   Arquitecto – proyectos, fiesta – personas, estudiante – materias.<br />NOTA:   Cabe mencionar que la cardinalidad para cada conjunto de entidades depende del punto de vista que se le de al modelo en estudio, claro esta, sujetándose a la realidad.<br />   Otra clase de limitantes lo constituye la dependencia de existencia.     Refiriéndonos a las mismas entidades A y B, decimos que si la entidad A depende de la existencia de la entidad B, entonces A es dependiente de existencia por B, si eliminamos a B tendríamos que eliminar por consecuente la entidad A, en este caso B es la entidad Dominante y A es la entidad subordinada.<br />Llaves primarias.<br />     Como ya se ha mencionado anteriormente, la distinción de una entidad entre otra se debe a sus atributos, lo cual lo hacen único. Una llave primaria es aquel atributo el cual consideramos clave para la identificación de los demás atributos que describen a la entidad. Por ejemplo, si consideramos la entidad ALUMNO del Instituto Tecnológico de La Paz, podríamos tener los siguientes atributos: Nombre, Semestre, Especialidad, Dirección, Teléfono, Número de control, de todos estos atributos el que podremos designar como llave primaria es el número de control, ya que es diferente para cada alumno y este nos identifica en la institución.<br />    Claro que puede haber más de un atributo que pueda identificarse como llave primaria en este caso se selecciona la que consideremos más importante, los demás atributos son denominados llaves secundarias.<br />     Una clave o llave primaria es indicada gráficamente en el modelo E-R con una línea debajo del nombre del atributo.<br />Diagrama Entidad-Relación<br />    Denominado por sus siglas como: E-R; Este modelo representa a la realidad a través de un esquema gráfico empleando los terminología de entidades, que son objetos  que existen y son los elementos principales que se identifican en el problema a resolver con el diagramado y se distinguen de otros por sus características particulares denominadas atributos, el enlace que rige la unión de las entidades esta representada por la relación del modelo. <br />    Un rectángulo nos representa a las entidades; una elipse a los atributos de las entidades, y una etiqueta dentro de un rombo nos indica la relación que existe entre las entidades, destacando con  líneas las uniones de estas y que la llave primaria de una entidad es aquel atributo que se encuentra subrayado.<br />     A continuación mostraremos algunos ejemplos de modelos E-R, considerando las cardinalidades que existen entre ellos:<br /> Relación Uno a Uno.<br />Problema:<br />    Diseñar el modelo E-R, para la relación Registro de automóvil que consiste en obtener la tarjeta de circulación de un automóvil con los siguientes datos:- Automóvil- Modelo, Placas, Color  - Tarjeta de circulación -Propietario, No_serie, Tipo.<br />                      Indicamos con este ejemplo que existe una relación de pertenencia de uno a uno, ya que existe una tarjeta de circulación registrada por cada automóvil.<br />    En este ejemplo, representamos que existe un solo presidente para cada país.<br />     <br />            Relación muchos a muchos.                El siguiente ejemplo indica que un cliente puede tener muchas cuentas, pero  que una cuenta puede llegar a pertenecer a un solo cliente (Decimos puede, ya que existen cuentas registradas a favor de más de una persona).<br />         <br />Reducción de diagramas E-R a tablas<br />    Un diagrama E-R, puede ser representado también a través de una colección de tablas. Para cada una de las entidades y  relaciones  existe una tabla única a la que se le asigna como nombre el del conjunto de entidades y de las relaciones respectivamente, cada tabla tiene un número de columnas que son definidas por la cantidad de atributos y las cuales tienen el nombre del atributo.<br />    La transformación de nuestro ejemplo Venta en la que intervienen las entidades de Vendedor con los atributos RFC, nombre, puesto, salario y Artículo con los atributos Clave, descripción, costo.<br />Cuyo diagrama E-R es el siguiente:<br />Entonces las tablas resultantes siguiendo la descripción anterior son:Tabla Empleado<br />NombrePuestoSalarioRFCTeófiloVendedor2000TEAT701210XYZCesarAuxiliar ventas1200COV741120ABC<br />Tabla artículo<br />ClaveDescripciónCostoA100Abanico460C260Colcha matrimonial1200<br />Tabla Venta<br />RFCClaveTEAT701210XYZC260COV741120ABCA100<br />    Nótese que en la tabla de relación - Venta -, contiene como atributos a las llaves primarias de las entidades que intervienen en dicha relación, en caso de que exista un atributo en las relaciones, este atributo es anexado como una fila más de la tabla; <br />    Por ejemplo si anexamos el atributo fecha a la relación venta, la tabla que se originaria sería la siguiente:<br />RFCClaveFechaTEAT701210XYZC26010/12/96COV741120ABCA10011/12/96<br />Generalización y especialización<br />Generalización.    Es el resultado de la unión de 2 o más conjuntos de entidades (de bajo nivel) para producir un conjunto de entidades de más alto nivel. La generalización se usa para hacer resaltar los parecidos entre tipos de entidades de nivel más bajo y ocultar sus diferencias.    La generalización consiste en identificar todos aquellos atributos iguales de un conjunto de entidades para formar una entidad(es) global(es) con dichos atributos semejantes, dicha entidad(es) global(es) quedara a un nivel más alto al de las entidades origen.Ejemplo:     Tomando el ejemplo del libro de fundamentos de base de datos de Henry F. Korth.Donde:    Se tiene las entidades Cta_Ahorro y Cta_Cheques, ambas tienen los atributos semejantes de No_Cta y Saldo, aunque además de estos dos atributos, Cta_Ahorro tiene el atributo Tasa_Interes y Cta_Cheques el atributo Saldo_Deudor. De todos estos atributos podemos juntar (generalizar) No_Cta y Saldo que son iguales en ambas entidades.Entonces tenemos:<br />  <br />    Podemos leer esta gráfica como: La entidad Cta_Ahorro hereda de la entidad CUENTA los atributos No_Cta y saldo, además del atributo de TasaInteres, de forma semejante Cta_cheque tiene los atributos de No_Cta, Saldo y SaldoDeudor.<br />     Como podemos observar la Generalización trata de eliminar la redundancia (repetición) de atributos, al englobar los atributos semejantes. La entidad(es) de bajo nivel cuentan (heredan) todos los atributos correspondientes.<br /> Especialización:<br />     Es el resultado de tomar un subconjunto de entidades de alto nivel para formar un conjunto de entidades de más bajo nivel.<br />    * En la generalización cada entidad de alto nivel debe ser también una entidad de bajo nivel. La especialización no tiene este limitante.<br />    * se representa por medio de un triángulo denominado con la etiqueta \" ISA\" , se distingue de la generalización por el grosor de las líneas que conectan al triángulo con las entidades.<br />    * La especialización denota la diferencia entre los conjuntos de entidades de alto y bajo nivel.<br />NOTA: DEL SIGUIENTE CUESTIONARIO, CONTÉSTALO Y ENVÍALO AL CORREO ELECTRÓNICO DEL PROFESOR (nera24mx@yahoo.com.mx) CON TITULO DE ASUNTO “CUESTIONARIO ER”, TIENES ESTA SEMANA PARA REALIZARLO.<br />CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS<br />Las entidades en el modelo E-R representan a:<br />Los elementos principales que intervienen en el problema a modelar.<br />Las características que identifican a los elementos que intervienen en el problema.<br />El enlace entre los elementos que intervienen en el modelo.<br />Los limitantes de mapeo nos definen:<br />El tipo de relación o cardinalidad que se presenta en el modelo E-R.<br />Las restricciones de los valores que pueden tomar las entidades.<br />Define el dominio de los atributos.<br />Una llave primaria es:<br />El atributo de una entidad que se considera como principal y que identifica a dicha entidad entre otras.<br />Cualquier atributo de una entidad.<br />Es el atributo de la relación.<br />La transformación de un diagrama E-R a tablas es un proceso sencillo que involucra:<br />Generar una tabla por cada entidad y relación que exista en el diagrama tomando los atributos de cada uno de ellos como columnas de las diferentes tablas.<br />Generar tantas tablas como relaciones se tengan en el diagrama considerando sus atributos como las columnas de las mismas.<br />Crear una tabla por cada entidad tomando su campo llave para generar un indice para accesar a los datos.<br />La generalización consiste en:<br />Identificar aquellos atributos iguales de un conjunto de entidades para formar una entidad global de alto nivel a la cual hacen referencia las demás entidades.<br />Englobar un conjunto de entidades para formar una entidad global.<br />Dividir una entidad global en atributos individuales <br />