SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
7
Lo más leído
11
Lo más leído
EL MÉTODO CIENTÍFICO
El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer
relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos
físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones
útiles al hombre.
Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de
trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento
cultural actual.
Por: Diego Gómez
Observación
Observar científicamente es
percibir, detectar, mirar precisa y
detenidamente.
Cuando se observa científicamente
un objeto o un fenómeno, se debe
hacer con objetividad y tratando de
abarcar todas las dimensiones de lo
observado a través del uso de los
sentidos.
¿Cómo erradicar el virus del Zika?
Cuando se observa detenidamente
se crean dudas y cuestionamientos
que dan origen a los problemas que
debemos resolver.
Un problema SIEMPRE es una
pregunta.
Identificación del Problema
Formulación de Hipótesis
Después de las observaciones e
identificar el problema, el científico
se plantea el cómo y el porqué de
lo que ha ocurrido y formula
hipótesis.
Formular una hipótesis consiste en
elaborar una explicación
provisional de los hechos
observados y de sus posibles
causas.
Experimentación
Consiste en la verificación o
comprobación de la hipótesis.
La experimentación determina la
validez de las posibles explicaciones que
nos hemos dado y decide el que una
hipótesis se acepte (hipótesis
verdadera) o se deseche (hipótesis
falsa).
En la experimentación se deben tener
en cuenta las variables de estudio.
Variables de Investigación
Variable Independiente:
Variable Dependiente:
Grupo Control:
Es la Variable que el investigador puede manipular, se ubica en el eje X y
de su variación dependen los cambios de la variable Dependiente.
Es la Variable que cambia con las variaciones de la
variable independiente. Se ubica en el eje Y.
Es la parte del experimento donde NO se varían
las variables como parámetro de comparación.
Actividad
Ubique en un plano cartesiano como en el que
se indica la ubicación correcta de las variables
de investigación en los ejes correspondientes.
Variable
Independiente
Variable
Dependiente
Aplicación Conceptual.
a. Tipo de veneno y la cantidad de insectos muertos.
b. Volumen de espuma en la lavadora y cantidad de detergente.
c. Quemaduras en la piel y frecuencia de aplicación del bloqueador
solar.
d. Coloración de los peses y tipo de alimento.
e. Frecuencia al fumar y cáncer de pulmón.
f. Tiempo de descarga de datos y señal de Internet.
10 Min
Obtención de Resultados.
La manipulación de las
variables en la
experimentación arroja
resultados que nos ayudan a
comprobar la hipótesis de
investigación, los resultados
pueden ser datos
cuantitativos o datos
cualitativos.
Datos Cuantitativos:
Son datos numéricos que indican una cantidad, una frecuencia o número
de repeticiones.
Ejemplo:
Número de estudiantes en el aula.
Un problema cuantitativo da como resultado una cantidad numérica.
¿Cuántas palomas se han
establecido en el edificio del JOMAR
como su hogar?
Datos Cualitativos:
Son datos NO numéricos que indican atributos o cualidades.
Ejemplo:
Candidato preferido para ser representante de grupo.
Un problema cualitativo da como resultado una cualidad.
¿Cuál es la materia favorita
de los estudiantes de
grado 7°?
ActividadAplicación Conceptual.
Completa la siguiente tabla con la información solicitada.
Problema Cuantitativo Problema Cualitativo
10 Min
Análisis de Resultados.
Es la etapa en la cual
ordenamos, clasificamos
y presentamos los
resultados de la
investigación en cuadros,
gráficas con el propósitos
de analizarlos.
Conclusiones y Comunicación
Una vez que se han
analizado los resultados, es
posible sacar las
conclusiones de la
experiencia realizada para
luego ser expuesta o
comunicada en sociedad.

Más contenido relacionado

PDF
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
PDF
Sesión de clase sobre las leyes de newton
DOCX
FÍSICA UNIDAD 01
PDF
Ecr diagnostica regional de cta quinto grado drel
DOC
Sesion1_MagnitudesFisicas.doc
DOC
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
DOCX
03 sesion de aprendizaje 03.docx
DOCX
COMPETENCIAS CTA WORD (4).docx
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesión de clase sobre las leyes de newton
FÍSICA UNIDAD 01
Ecr diagnostica regional de cta quinto grado drel
Sesion1_MagnitudesFisicas.doc
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
03 sesion de aprendizaje 03.docx
COMPETENCIAS CTA WORD (4).docx

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
PDF
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
PDF
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
DOCX
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
DOC
Prog unid 1 cta 5 to 2017
PDF
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
DOCX
Cta3 u1-sesion 07 (1)
DOCX
El método científico ficha
DOCX
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
PDF
Conocimientos previos. clase gases
PDF
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
PDF
Ecr diagnostica regional de cta primer grado drlp
PPTX
Ciencia y tecnología.
DOC
Practica laboratorio mru
DOC
Cta1 u5-sesion 11
PDF
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
DOCX
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
DOC
Sesion de aprendizaje estructura
PPTX
Competencias del area de CyT .pptx
DOCX
Magnitudes Físicas
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
Prog unid 1 cta 5 to 2017
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
Cta3 u1-sesion 07 (1)
El método científico ficha
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Conocimientos previos. clase gases
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Ecr diagnostica regional de cta primer grado drlp
Ciencia y tecnología.
Practica laboratorio mru
Cta1 u5-sesion 11
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
Sesion de aprendizaje estructura
Competencias del area de CyT .pptx
Magnitudes Físicas
Publicidad

Similar a El método científico y variables (20)

PPTX
Clase 1 Introduccion al metodo cientifico.pptx
PPTX
El Método Científico en acción, con todas sus variables
PPTX
Método científico colpos
PPT
Metodo cientifico y etapas
PDF
Metodocientificoyetapas 161029155910
PPT
Ciencias
PPTX
Método científico . con ejemplos y análisis
PPT
Investigacion cientifica
PPTX
Método científico
PPT
El m todo_cient_fico[1]
PPT
El m todo_cient_fico[1]
PPTX
Seminarios de Trabajo de investigación .pptx
PPTX
Metodología científica
PDF
EL METODO CIENTIFICO para Ing. Quimica 2024.pdf
PDF
Método científico en la investigacion .pdf
PPTX
Introducción al método científico unidad 1
PDF
Metodo cientifico
PPTX
Maria panzarelli. presentacion psicologia experimental
PPTX
La investigación
Clase 1 Introduccion al metodo cientifico.pptx
El Método Científico en acción, con todas sus variables
Método científico colpos
Metodo cientifico y etapas
Metodocientificoyetapas 161029155910
Ciencias
Método científico . con ejemplos y análisis
Investigacion cientifica
Método científico
El m todo_cient_fico[1]
El m todo_cient_fico[1]
Seminarios de Trabajo de investigación .pptx
Metodología científica
EL METODO CIENTIFICO para Ing. Quimica 2024.pdf
Método científico en la investigacion .pdf
Introducción al método científico unidad 1
Metodo cientifico
Maria panzarelli. presentacion psicologia experimental
La investigación
Publicidad

Más de Diego Gómez (20)

PPTX
Reactividad de alcoholes
PPTX
Mutaciones
PPTX
Especies y especiación
PPT
Dinámica de poblacioones
PPTX
Ecosistenas Terrestres
PPTX
Sistema Muscular
PPTX
Sistema Óseo
PPTX
La continuidad de la vida ii
PPT
Organización del ecosistema
PPTX
Flujo de materia y energía en los ecosistemas
PPT
Ecología 1ra clase
PPTX
Soluciones (Soluto + Solvente)
PPTX
Escalas de temperatura
PPTX
Diagnóstico de Estequiometría
PPTX
Estados de la materia
PPT
Reino animal invertevrados
PPT
Reino animal vertebrados
PPTX
El Origen de la Vida
PPT
Presentación proyecto currículo (línea del tiempo)
PPTX
Evolución y diversidad
Reactividad de alcoholes
Mutaciones
Especies y especiación
Dinámica de poblacioones
Ecosistenas Terrestres
Sistema Muscular
Sistema Óseo
La continuidad de la vida ii
Organización del ecosistema
Flujo de materia y energía en los ecosistemas
Ecología 1ra clase
Soluciones (Soluto + Solvente)
Escalas de temperatura
Diagnóstico de Estequiometría
Estados de la materia
Reino animal invertevrados
Reino animal vertebrados
El Origen de la Vida
Presentación proyecto currículo (línea del tiempo)
Evolución y diversidad

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

El método científico y variables

  • 1. EL MÉTODO CIENTÍFICO El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre. Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual. Por: Diego Gómez
  • 2. Observación Observar científicamente es percibir, detectar, mirar precisa y detenidamente. Cuando se observa científicamente un objeto o un fenómeno, se debe hacer con objetividad y tratando de abarcar todas las dimensiones de lo observado a través del uso de los sentidos.
  • 3. ¿Cómo erradicar el virus del Zika? Cuando se observa detenidamente se crean dudas y cuestionamientos que dan origen a los problemas que debemos resolver. Un problema SIEMPRE es una pregunta. Identificación del Problema
  • 4. Formulación de Hipótesis Después de las observaciones e identificar el problema, el científico se plantea el cómo y el porqué de lo que ha ocurrido y formula hipótesis. Formular una hipótesis consiste en elaborar una explicación provisional de los hechos observados y de sus posibles causas.
  • 5. Experimentación Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis. La experimentación determina la validez de las posibles explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hipótesis se acepte (hipótesis verdadera) o se deseche (hipótesis falsa). En la experimentación se deben tener en cuenta las variables de estudio.
  • 6. Variables de Investigación Variable Independiente: Variable Dependiente: Grupo Control: Es la Variable que el investigador puede manipular, se ubica en el eje X y de su variación dependen los cambios de la variable Dependiente. Es la Variable que cambia con las variaciones de la variable independiente. Se ubica en el eje Y. Es la parte del experimento donde NO se varían las variables como parámetro de comparación.
  • 7. Actividad Ubique en un plano cartesiano como en el que se indica la ubicación correcta de las variables de investigación en los ejes correspondientes. Variable Independiente Variable Dependiente Aplicación Conceptual. a. Tipo de veneno y la cantidad de insectos muertos. b. Volumen de espuma en la lavadora y cantidad de detergente. c. Quemaduras en la piel y frecuencia de aplicación del bloqueador solar. d. Coloración de los peses y tipo de alimento. e. Frecuencia al fumar y cáncer de pulmón. f. Tiempo de descarga de datos y señal de Internet. 10 Min
  • 8. Obtención de Resultados. La manipulación de las variables en la experimentación arroja resultados que nos ayudan a comprobar la hipótesis de investigación, los resultados pueden ser datos cuantitativos o datos cualitativos.
  • 9. Datos Cuantitativos: Son datos numéricos que indican una cantidad, una frecuencia o número de repeticiones. Ejemplo: Número de estudiantes en el aula. Un problema cuantitativo da como resultado una cantidad numérica. ¿Cuántas palomas se han establecido en el edificio del JOMAR como su hogar?
  • 10. Datos Cualitativos: Son datos NO numéricos que indican atributos o cualidades. Ejemplo: Candidato preferido para ser representante de grupo. Un problema cualitativo da como resultado una cualidad. ¿Cuál es la materia favorita de los estudiantes de grado 7°?
  • 11. ActividadAplicación Conceptual. Completa la siguiente tabla con la información solicitada. Problema Cuantitativo Problema Cualitativo 10 Min
  • 12. Análisis de Resultados. Es la etapa en la cual ordenamos, clasificamos y presentamos los resultados de la investigación en cuadros, gráficas con el propósitos de analizarlos.
  • 13. Conclusiones y Comunicación Una vez que se han analizado los resultados, es posible sacar las conclusiones de la experiencia realizada para luego ser expuesta o comunicada en sociedad.