Nosotras escogimos a Aristóteles porque aparte de que es un filósofo muy
importante en la historia, ha dejado marca en el mundo sus trabajos siguen siendo
investigados y criticados dentro del ámbito académico como social.
Ha sido una de las personas que ha desarrollado la mayoría de las ciencias ya
que aporto de cierta manera un poco de su conocimiento para luego dejarnos
pensando en un punto de la historia y como con la observación se podía llegar a
entender tantas cosas.
En la época del filme muchos libros jugaron un papel de desaparición porque a las
personas les interesaba más observar una historia que leerla, aparte de que el
costo era mayor y el acceso limitado si no eras del alto clero o influyente tenías
que darte la tarea de conseguir el libro que quisieras leer.
Antes escondían libros por que no todos eran bien vistos ante la sociedad, la
gente creía que estaban locos los escritores y desarrollaban diferentes temas
como fue el científico con Galileo Galilei que dijo que la tierra giraba alrededor del
sol y no el sol alrededor de la tierra por lo que a la población de ese tiempo le
costó mucho entender ese pensamiento y abrir el paso a la nueva mentalidad.
Los libros y el conocimiento siempre han ido de la mano porque de acuerdo al
conocimiento eran los libros que leían entre más académico eras leías libros
educativos, o con una visión mas alta del mundo, si eras un pensador, consejero,
o influyente, tenias acceso a lo que quisieras porque era parte de tu trabajo saber
de todo y estar informado de lo que pasara.
Actualmente con la cultura visual y la televisión se vive una crítica como en los
libros de aquella época, desde mi punto de vista se vive la misma critica ya que
nuestra cultura visual y específicamente la televisión es mala programada,no se
tiene la mentalidad de ver hacia el futuro, la sociedad se ha vuelto mas
conformista y no busca la verdad de las cosas, se quedan con una idea y de ahí
no salen.
Antes los libros y la televisión eran para entretener y al ser la población laxa con lo
que ve se pierde el sentido de entretener por caer en lo ordinario y con los libros
necesitas tiempo para disfrutar de una buena lectura y desarrollar la imaginación
para ir metiéndote en la lectura.
La censura es un tema que se habla con frecuencia ya que siempre se ha
manejado y normalmente no informan o tapan algo que pasó , se dice que el
poder lo tenían los reyes o la iglesia y actualmente lo tienen los medios de
comunicación, porque el gobierno los obliga a censurar la mayoría de la
información ya que no se menciona lo que realmente pasa por intereses internos o
económicos.
“Nosotras Mariel Serrano y María José Villarreal declaramos que hemos realizado
esta actividad con estricto apego al Código de Honor de la UDEM”

Más contenido relacionado

PPTX
La invencion de-la imprenta-de Gutenberg
PPTX
Observacion historica
PPT
Introa la historia adaptado
DOCX
Cuadro
PPT
El Feroz Cabecilla
DOCX
EL FEROZ CABECILLA
PPTX
Blanco rusterholzyamina
PPTX
La observacion historica
La invencion de-la imprenta-de Gutenberg
Observacion historica
Introa la historia adaptado
Cuadro
El Feroz Cabecilla
EL FEROZ CABECILLA
Blanco rusterholzyamina
La observacion historica

La actualidad más candente (13)

DOCX
Escenarios historicos merary
PPSX
La observacion historica
PDF
Fuentes historicas
PPT
Contar Historias
PPTX
La observación histórica
PPTX
Clase n°1 que es la historia
PPTX
Act. 4 cine y video educativo
PPTX
Introducción a la historia
DOCX
Resumen del libro. "Introducción a la historia" de M. Bloch
PDF
Tarea 2 U1 - Grupo #4 (Presentación de Power Point sobre la Breve historia d...
DOCX
Escenarios historicos
PPT
Prodcuto 12
PPT
Historia.Com
Escenarios historicos merary
La observacion historica
Fuentes historicas
Contar Historias
La observación histórica
Clase n°1 que es la historia
Act. 4 cine y video educativo
Introducción a la historia
Resumen del libro. "Introducción a la historia" de M. Bloch
Tarea 2 U1 - Grupo #4 (Presentación de Power Point sobre la Breve historia d...
Escenarios historicos
Prodcuto 12
Historia.Com
Publicidad

Similar a El nombre de la rosa. (20)

DOC
Tarea8
DOCX
Solo sé que todo lo sé
DOC
Solo Sé Que Todo Lo Sé
DOCX
El nombre de la rosa
PPT
Tercera Cultura
DOCX
Reseña de obra el mundo de sofia
PPTX
Bibliotecologia en colombia
PPT
Tercera Cultura
DOCX
Tpn°2 cultura popular y alta cultura
PDF
Exposición general de los aspectos dentro la filosofía
PPTX
Portafolio electronico lic. karla
PPTX
1. INTRO SOCIOLOGIA.pptx
PDF
Arte y cultura popular
DOC
Por que la historia
PDF
¿Cual es la importancia del libro impreso en la actualidad? Lic. Eduardo Cárcamo
DOC
SERGIO VILLALOBOS: PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
DOC
El por que de la historia
PDF
Pierre Bourdieu - sociología y cultura (completo)
PDF
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
PDF
Que es la y para que sirve la historia
Tarea8
Solo sé que todo lo sé
Solo Sé Que Todo Lo Sé
El nombre de la rosa
Tercera Cultura
Reseña de obra el mundo de sofia
Bibliotecologia en colombia
Tercera Cultura
Tpn°2 cultura popular y alta cultura
Exposición general de los aspectos dentro la filosofía
Portafolio electronico lic. karla
1. INTRO SOCIOLOGIA.pptx
Arte y cultura popular
Por que la historia
¿Cual es la importancia del libro impreso en la actualidad? Lic. Eduardo Cárcamo
SERGIO VILLALOBOS: PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
El por que de la historia
Pierre Bourdieu - sociología y cultura (completo)
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
Que es la y para que sirve la historia
Publicidad

Más de majovg01 (20)

DOCX
Tarea 1, 3er parcial
DOCX
Modernidad
DOCX
Proyecto 1er.parcial Contextos
DOCX
Indice
PPTX
Contextos
PPTX
Reconstrucción.
PPTX
María josé villarreal y Mariel Serrano
PPTX
Reconstrucción
DOCX
Tarea 1 Contextos
DOC
Teorias.
DOCX
Cuestionario uno.
PPT
Huella ecológica
DOC
Lectura 9
DOC
Lectura 9
DOC
Lectura 8
DOC
3er mes lectura final
DOCX
Quinto poder
DOC
Libro
DOC
Mapa conceptual
DOC
Lectura 2, global
Tarea 1, 3er parcial
Modernidad
Proyecto 1er.parcial Contextos
Indice
Contextos
Reconstrucción.
María josé villarreal y Mariel Serrano
Reconstrucción
Tarea 1 Contextos
Teorias.
Cuestionario uno.
Huella ecológica
Lectura 9
Lectura 9
Lectura 8
3er mes lectura final
Quinto poder
Libro
Mapa conceptual
Lectura 2, global

El nombre de la rosa.

  • 1. Nosotras escogimos a Aristóteles porque aparte de que es un filósofo muy importante en la historia, ha dejado marca en el mundo sus trabajos siguen siendo investigados y criticados dentro del ámbito académico como social. Ha sido una de las personas que ha desarrollado la mayoría de las ciencias ya que aporto de cierta manera un poco de su conocimiento para luego dejarnos pensando en un punto de la historia y como con la observación se podía llegar a entender tantas cosas. En la época del filme muchos libros jugaron un papel de desaparición porque a las personas les interesaba más observar una historia que leerla, aparte de que el costo era mayor y el acceso limitado si no eras del alto clero o influyente tenías que darte la tarea de conseguir el libro que quisieras leer. Antes escondían libros por que no todos eran bien vistos ante la sociedad, la gente creía que estaban locos los escritores y desarrollaban diferentes temas como fue el científico con Galileo Galilei que dijo que la tierra giraba alrededor del sol y no el sol alrededor de la tierra por lo que a la población de ese tiempo le costó mucho entender ese pensamiento y abrir el paso a la nueva mentalidad. Los libros y el conocimiento siempre han ido de la mano porque de acuerdo al conocimiento eran los libros que leían entre más académico eras leías libros educativos, o con una visión mas alta del mundo, si eras un pensador, consejero, o influyente, tenias acceso a lo que quisieras porque era parte de tu trabajo saber de todo y estar informado de lo que pasara. Actualmente con la cultura visual y la televisión se vive una crítica como en los libros de aquella época, desde mi punto de vista se vive la misma critica ya que nuestra cultura visual y específicamente la televisión es mala programada,no se tiene la mentalidad de ver hacia el futuro, la sociedad se ha vuelto mas conformista y no busca la verdad de las cosas, se quedan con una idea y de ahí no salen. Antes los libros y la televisión eran para entretener y al ser la población laxa con lo que ve se pierde el sentido de entretener por caer en lo ordinario y con los libros necesitas tiempo para disfrutar de una buena lectura y desarrollar la imaginación para ir metiéndote en la lectura. La censura es un tema que se habla con frecuencia ya que siempre se ha manejado y normalmente no informan o tapan algo que pasó , se dice que el poder lo tenían los reyes o la iglesia y actualmente lo tienen los medios de comunicación, porque el gobierno los obliga a censurar la mayoría de la información ya que no se menciona lo que realmente pasa por intereses internos o económicos. “Nosotras Mariel Serrano y María José Villarreal declaramos que hemos realizado esta actividad con estricto apego al Código de Honor de la UDEM”