Indice.
Introducción. Una disputa de familia: el debate Rawls-Haberrmas, Fernando
Vallespín... 9
Introducción 9
Los Problemas 11
Liberalismo Político 16
El Republicanismo kantiano 28
Reconciliación mediante el uso público de la razón, Jurgen
Habermas. 41
El diseño de la posición original 44
El hecho del pluralismo y la idea del consenso entrecruzado 54
Autonomía privada y autonomía pública 64
Réplica de Habermas, John Rawls. 75
Dos diferencias principales 76
Consenso estrecruzado y fundamentación 89
Las libertades de los modernos versusla voluntad del pueblo 101
Las raíces de las libertades 128
…………………………………………… 142
<<Razonable>> versus <<verdadero>>, o la moral de las concepciones del mundo,
JurgenHabermas 147
La moderna situación de partidas 151
De Hobbes a Kant 154
La alteranativa al procedimentalismo kantiano 157
Una <<tercera>> perspectiva para lo razonable 161
La última etapa de la justificación 164
Filósofos y ciudadanos 171
La estratagema del liberalismo 176
Introducción.
Dos autores nos hablan de sus trabajos uno por su excelente trabajo con
la teoría de la justicia mientras que el otro con la teoría del liberalismo
político tienen en común el desarrollo de la filosofía que es en lo que se
desarrolla el libro.
Autonomía privada y autonomía pública.
Este capítulo nos habla de cómo la política y la sociedad están unidos
entre si por cualquier circunstancia, nos habla de las dependencias
públicas y privadas que yo las relacione con la sociedad popular y la élite
que muchas veces se ve muy marcada las dependencias.
La autonomía privada pertenece desde nuestro punto de vista pertenece a
las instalaciones privadas y se rigen por sus propios lineamientos de
acuerdo a un sector de la población donde no todos tienen acceso y aun
que por ley como en el caso de hospitales que deberían de atender a
cualquier persona que lo necesita muchas veces no lo hacen.
La autonomía pública son todas las instalaciones donde cualquier persona
tiene acceso a los servicios sin tener ninguna restricción, ahí no importa
que estatuto social tienes y te dan el mismo servicio que a cualquier otra
persona.
Lo relacionamos con el tema de la sociedad popular y la élite porque la
mayoría de las personas de élite prefieren pagar más por un trato
personalizado y mejor ya que tienen los recursos necesarios para pagar
un monto extra y ser mejores atendidos que en las públicas como podría
ser el caso de la cultura popular.

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
Argumentos en contrA
PPTX
Contractualismo -Equilibrium
PPTX
Teoría política de Hobbes, Locke y Rousseau
PPT
Estado y Derecho según Rousseau
PPT
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativas
PPTX
Contractualismo
DOCX
Contrato social
Argumentos en contrA
Contractualismo -Equilibrium
Teoría política de Hobbes, Locke y Rousseau
Estado y Derecho según Rousseau
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativas
Contractualismo
Contrato social

La actualidad más candente (18)

PPTX
Contractualismo UMC
PPTX
Juan Jacobo Rousseau - Presentación
PPT
Tema 10 rousseau
DOC
Contrato social
DOC
Mapa conceptual Rousseau
DOCX
El contrato social de Jean Jacques Rousseau
PPTX
Presentación01
PPT
Presentation1
PPT
Jean Jacques Rousseau para 10
PPTX
Ilustración
PDF
Norma, excepción y el fundamento de la libertad - Autor: CARCIOFI, SERGIO FABIO
PDF
2016 los derechos_de_bienestar_en_el_pensamiento_de_lorenzo_pena
PPTX
Contractualismo
PPTX
El contractualismo político de Rousseau
PPTX
El contrato social en jean jacques rousseau
PPT
El Contractualismo
PPT
Pensamiento político de Hobbes
PPT
Contractualistas
Contractualismo UMC
Juan Jacobo Rousseau - Presentación
Tema 10 rousseau
Contrato social
Mapa conceptual Rousseau
El contrato social de Jean Jacques Rousseau
Presentación01
Presentation1
Jean Jacques Rousseau para 10
Ilustración
Norma, excepción y el fundamento de la libertad - Autor: CARCIOFI, SERGIO FABIO
2016 los derechos_de_bienestar_en_el_pensamiento_de_lorenzo_pena
Contractualismo
El contractualismo político de Rousseau
El contrato social en jean jacques rousseau
El Contractualismo
Pensamiento político de Hobbes
Contractualistas
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
John Rawls liberalismo 3
PPTX
John Rawls liberalismo 2
PDF
John rawls o liberalismo político
PDF
El Liberalismo Político — Jhon Rawls
PPTX
John Rawls liberalismo1
PPT
Rawls ideas fundamentales del liberalismo político
PDF
Justicia (Rawls)
John Rawls liberalismo 3
John Rawls liberalismo 2
John rawls o liberalismo político
El Liberalismo Político — Jhon Rawls
John Rawls liberalismo1
Rawls ideas fundamentales del liberalismo político
Justicia (Rawls)
Publicidad

Similar a Indice (20)

PPTX
Ciudadanía social y derechos fundamentales
PPTX
Ciudadanía social y derechos fundamentales
PDF
Ciudades Privadas Libres: Más Competencia en El Mayor Mercado Del Mundo - Tit...
PPTX
N°4 modulo de derecho.pdf
PPTX
La mentalidad derechicista
PPTX
Democracia Parte I de III clase 11
PPTX
UNIDAD IV. Teorías de los Derechos Humanos (1).pptx
PDF
Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860
DOCX
Valores de la democracia
PDF
Ciudadanos del mundo
PDF
Bobbio Promesas Inclumplidas De La Democracia
DOCX
Democracia y la declaración universal de los derechos del hombre y del ciudadano
PDF
Constitucion de 1860 del Peru
PPTX
Grupo 4 organizacion territorial del estado
PDF
Cultura ciudadana
PDF
Facio aldalosderechoshumanosdesdelaperspectivadegenero sem6
 
PDF
Douzinas,c., el final de los derechos.
PDF
Teorias de justicia
DOCX
Derechos Humanos como oportunidad de Igualdad
Ciudadanía social y derechos fundamentales
Ciudadanía social y derechos fundamentales
Ciudades Privadas Libres: Más Competencia en El Mayor Mercado Del Mundo - Tit...
N°4 modulo de derecho.pdf
La mentalidad derechicista
Democracia Parte I de III clase 11
UNIDAD IV. Teorías de los Derechos Humanos (1).pptx
Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860
Valores de la democracia
Ciudadanos del mundo
Bobbio Promesas Inclumplidas De La Democracia
Democracia y la declaración universal de los derechos del hombre y del ciudadano
Constitucion de 1860 del Peru
Grupo 4 organizacion territorial del estado
Cultura ciudadana
Facio aldalosderechoshumanosdesdelaperspectivadegenero sem6
 
Douzinas,c., el final de los derechos.
Teorias de justicia
Derechos Humanos como oportunidad de Igualdad

Más de majovg01 (20)

DOCX
Tarea 1, 3er parcial
DOCX
El nombre de la rosa.
DOCX
Modernidad
DOCX
Proyecto 1er.parcial Contextos
PPTX
Contextos
PPTX
Reconstrucción.
PPTX
María josé villarreal y Mariel Serrano
PPTX
Reconstrucción
DOCX
Tarea 1 Contextos
DOC
Teorias.
DOCX
Cuestionario uno.
PPT
Huella ecológica
DOC
Lectura 9
DOC
Lectura 9
DOC
Lectura 8
DOC
3er mes lectura final
DOCX
Quinto poder
DOC
Libro
DOC
Mapa conceptual
DOC
Lectura 2, global
Tarea 1, 3er parcial
El nombre de la rosa.
Modernidad
Proyecto 1er.parcial Contextos
Contextos
Reconstrucción.
María josé villarreal y Mariel Serrano
Reconstrucción
Tarea 1 Contextos
Teorias.
Cuestionario uno.
Huella ecológica
Lectura 9
Lectura 9
Lectura 8
3er mes lectura final
Quinto poder
Libro
Mapa conceptual
Lectura 2, global

Indice

  • 1. Indice. Introducción. Una disputa de familia: el debate Rawls-Haberrmas, Fernando Vallespín... 9 Introducción 9 Los Problemas 11 Liberalismo Político 16 El Republicanismo kantiano 28 Reconciliación mediante el uso público de la razón, Jurgen Habermas. 41 El diseño de la posición original 44 El hecho del pluralismo y la idea del consenso entrecruzado 54 Autonomía privada y autonomía pública 64 Réplica de Habermas, John Rawls. 75 Dos diferencias principales 76 Consenso estrecruzado y fundamentación 89 Las libertades de los modernos versusla voluntad del pueblo 101 Las raíces de las libertades 128 …………………………………………… 142 <<Razonable>> versus <<verdadero>>, o la moral de las concepciones del mundo, JurgenHabermas 147 La moderna situación de partidas 151 De Hobbes a Kant 154 La alteranativa al procedimentalismo kantiano 157 Una <<tercera>> perspectiva para lo razonable 161 La última etapa de la justificación 164 Filósofos y ciudadanos 171 La estratagema del liberalismo 176
  • 2. Introducción. Dos autores nos hablan de sus trabajos uno por su excelente trabajo con la teoría de la justicia mientras que el otro con la teoría del liberalismo político tienen en común el desarrollo de la filosofía que es en lo que se desarrolla el libro. Autonomía privada y autonomía pública. Este capítulo nos habla de cómo la política y la sociedad están unidos entre si por cualquier circunstancia, nos habla de las dependencias públicas y privadas que yo las relacione con la sociedad popular y la élite que muchas veces se ve muy marcada las dependencias. La autonomía privada pertenece desde nuestro punto de vista pertenece a las instalaciones privadas y se rigen por sus propios lineamientos de acuerdo a un sector de la población donde no todos tienen acceso y aun que por ley como en el caso de hospitales que deberían de atender a cualquier persona que lo necesita muchas veces no lo hacen. La autonomía pública son todas las instalaciones donde cualquier persona tiene acceso a los servicios sin tener ninguna restricción, ahí no importa que estatuto social tienes y te dan el mismo servicio que a cualquier otra persona. Lo relacionamos con el tema de la sociedad popular y la élite porque la mayoría de las personas de élite prefieren pagar más por un trato personalizado y mejor ya que tienen los recursos necesarios para pagar un monto extra y ser mejores atendidos que en las públicas como podría ser el caso de la cultura popular.