SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas del Divorcio Coralis Enriquez Rios  Edfu 3028-002 Prof. Báez
EL  PROBLEMA  DEL  DIVORCIO   Sobre el divorcio se habla y se ha escrito mucho desde el punto de vista legal, ya que es una preocupación inmediata el tratar de establecer los acuerdos básicos de la disolución de la pareja y la familia. Actualmente es fácil disolver una sociedad conyugal y constituir una nueva y repetir este proceso una o más veces.  El  divorcio   es una causa de disolución del  matrimonio . En la mayoría de los países, el matrimonio es una unión entre dos o más personas con un reconocimiento  social ,  cultural  y  jurídico , que tiene por fin proporcionar un marco de protección mutua o de protección de la descendencia. En ocasiones los  cónyuges  (o uno de ellos) pueden desear deshacer el vínculo matrimonial, lo cual se lleva a cabo, si en la  legislación  está permitido, a través de la figura del divorcio.
¿ Es el divorcio  un problema social?   A primera vista el divorcio es algo privado que atañe sólo a la familia afectada de modo que sólo ella queda perjudicada. Sin embargo, el problema se extiende a la sociedad cuando el divorcio se generaliza a muchos casos. Entonces la sociedad se llena de hijos y familias alterados y el ambiente social se deteriora. Por eso es importante evitar las leyes divorcistas.  Lo externo y lo interno en el divorcio   Existe lo que llamamos la etapa de crisis que hay factores emocionales, positivos y negativos. Tal vez los menos importantes se encuentran fuera de la persona denominas  externos.  Son los que se traducen en cambios y adaptaciones en el estilo de vida, en el trato y entorno familiar y de amigos, y en muchas ocasiones son de también los de carácter económico. Los que denominamos "  factores internos “ se encuentran a nivel emocional y son los mas afectados en esta etapa por  sensación de fracaso, celos, inseguridad, rencor, culpa (auto acusación)  o al cónyuge y abandono
Derechos de los hijos.   El divorcio no privará en ningún caso a los hijos nacidos en el matrimonio de ninguno de los derechos o ventajas que por la ley les están señalados o que les correspondan por razón del matrimonio de sus padres, pero tales derechos no podrán ser reclamados excepto de la manera y bajo las circunstancias en que su reclamación hubiese procedido si el divorcio no hubiese tenido lugar.
Leyes:   CODIGO CIVIL DE PUERTO RICO, 1930   DISOLUCION DEL MATRIMONIO (Divorcio) Art. 95. Matrimonio, cuándo se disuelve. (31 L.P.R.A. sec. 301) El vínculo del matrimonio se disuelve en los siguientes casos:  (1) Por la muerte del marido o de la mujer.  (2) Por el divorcio legalmente obtenido.  (3) Si el matrimonio se declarase nulo.    Causas Las causales de divorcio pueden ser muchas, pero en la mayoría de los casos se trata de problemas de convivencia de los integrantes de la pareja, ya sea por la relación entre ellos o por factores externos a la pareja. Según la legislación de cada país, es causa de divorcio el mutuo disenso; la  bigamia ; el  adulterio ; el delito de un cónyuge contra otro; la enfermedad física o mental, que ponga en riesgo la vida del otro cónyuge; la violación de los deberes inherentes al matrimonio; injurias graves; abandono malicioso; etc
CAUSAS DE DIVORCIO Art. 96. Causas de divorcio. (31 L.P.R.A. sec. 321) Las causas del divorcio son:  (1) Adulterio de cualquiera de los cónyuges.  (2) La condena de reclusión de uno de los cónyuges por delito grave, excepto cuando dicho cónyuge se acoja a los beneficios de sentencia suspendida.  (3) La embriaguez habitual o el uso continuo y excesivo de opio, morfina o cualquier otro narcótico.  (4) El trato cruel o las injurias graves.  (7) El conato del marido o de la mujer para corromper a sus hijos o prostituir a sus hijas, y la convivencia en su corrupción o prostitución.  (8) La propuesta del marido para prostituir a su mujer.  (9) La separación de ambos cónyuges por un período de tiempo sin interrupción de más de dos (2) años. Probado satisfactoriamente la separación por el expresado tiempo de más de dos (2) años, al dictarse sentencia no se considerará a ninguno de los cónyuges inocente ni culpable.  (10) La locura incurable de cualquiera de los cónyuges sobrevenida después del matrimonio, por un período de tiempo de más de 7 años, cuando impida gravemente la convivencia espiritual de los cónyuges,
(5) El abandono de la mujer por su marido o del marido por su mujer, por un término mayor de un (1) año.  (6 ) La impotencia absoluta perpetua e incurable sobrevenida después del matrimonio.  (7) El conato del marido o de la mujer para corromper a sus hijos o prostituir a sus hijas, y la convivencia en su corrupción o prostitución.  (8) La propuesta del marido para prostituir a su mujer.
(9) La separación de ambos cónyuges por un período de tiempo sin interrupción de más de dos (2) años. Probado satisfactoriamente la separación por el expresado tiempo de más de dos (2) años, al dictarse sentencia no se considerará a ninguno de los cónyuges inocente ni culpable.  (10) La locura incurable de cualquiera de los cónyuges sobrevenida después del matrimonio, por un período de tiempo de más de 7 años, cuando impida gravemente la convivencia espiritual de los cónyuges,
¿ Las leyes divorcistas favorecen la libertad?   Parece que el divorcio  favorece la libertad, pero en realidad lo que favorece es la ruptura familiar. Adulterios los ha habido siempre -con divorcio y sin divorcio-; lo que el divorcio hace es que el adulterio sea más fácil. Si una ley facilita obrar mal, dificulta la libertad pues invita a escoger equivocadamente, y una elección mala es prueba de  libertad  defectuosa.  2.  ¿Qué males origina una ley divorcista? :  El divorcio fomenta el divorcio, como demuestra la experiencia en muchos países. La gente en vez de tener paciencia y aprender a entenderse, piensan en romper a la menor dificultad un poco persistente.  Se genera inseguridad e inestabilidad personal y familiar (el otro puede divorciarse cuando quiera).  La persona humana pierde  dignidad  pues pasa a ser considerada como objeto de uso y deshecho.
Tramitación de divorcio El divorcio se tramita ante un  tribunal  civil o de familia y la petición puede ser presentada por uno de los cónyuges o ambos de común acuerdo. En este juicio se obtiene el  estado  de  divorciado , no ya de  soltero , y se queda habilitado para un nuevo matrimonio civil, incluso con la misma persona de la que se divorciara. La disolución del matrimonio lleva aparejada también otras cuestiones como las que tienen que ver con el  régimen patrimonial del matrimonio .
Si hubo comunidad de bienes, generalmente se  dividen los  bienes  materiales en partes iguales, aunque de común acuerdo pueden dividirse en otros porcentajes. En la mayoría de las legislaciones, el capital obtenido durante el matrimonio pertenece por igual a ambos cónyuges, no así los bienes provenientes de  herencias que pertenecen enteramente al cónyuge que los recibiera.
Sin embargo en algunas legislaciones se permite las  capitulaciones matrimoniales  o  acuerdos prenupciales  donde los cónyuges pueden determinar todo tipo de cuestiones inherentes a los bienes anteriores al matrimonio y también a los obtenidos con posterioridad, inclusive hasta se suelen establecer  indemnizaciones  ante una eventual ruptura del vínculo que los unía.
En el caso que la pareja hubiera concebido hijos, se establecen los regímenes de visita de uno de los cónyuges y las obligaciones pecuniarias de manutención que correspondan a cada uno, hasta tanto los hijos cumplan la mayoría de edad, que según la legislación de cada país- puede ser a los 18 o a los 21 años, momento en el cual los cónyuges dejan de tener la obligación legal de mantenerlos económicamente. Si el hijo tiene algún padecimiento que le impidiera mantenerse por sus  propios medios o necesita la manutención para proseguir con sus estudios. Por el contrario, puede extinguirse antes de las edades mencionadas si el menor fuera emancipado por sus padres.
EL MATRIMONIO SE DISUELVE POR DOS  RAZONES FUNDAMENTALES . Por  la muerte  de uno de los cónyuges : Esto es acorde con nuestras disposiciones legales vigentes, ante la desaparición  física  de uno de los esposos, el vínculo entre ambos deja de existir y de producir efectos jurídicos validos. Por el divorcio:  Que es el medio que se utiliza como  procedimiento  especial destinado a lograr el cese de la relación nupcial.
EL DIVORCIO Y LA RELIGIÓN   ¿Por qué la Iglesia impide comulgar a los divorciados?   La Iglesia no admite el divorcio, pues en las enseñanzas de Cristo el  matrimonio  se mantiene hasta que la muerte los separa. Según esto, se prohíbe comulgar a los divorciados que se han casado de nuevo, porque el matrimonio anterior sigue siendo válido y por tanto el nuevo es un adulterio. Entonces, como no hay arrepentimiento ni propósito de la enmienda, no es posible acudir a la  confesión . Y desde luego no se puede comulgar con pecado grave.  2.  ¿El divorcio es rechazable por motivos religiosos?   Hay varias religiones que rechazan el divorcio. Pero los motivos religiosos no son los únicos que se oponen al divorcio.
La solución ideal no existe, se debe construir una solución en cada caso con apoyo de consejero o terapeuta familiar, a fin de establecer los acuerdos básicos para mantener el mejor equilibrio emocional de los ex cónyuges, de los hijos e incluso de las nuevas. Uno de los acuerdo básicos que recomiendo es el establecimiento del “Equipo de Padre”, que va a evitar una serie de conflictos posteriores al divorcio, para lo cual se requiere de la voluntad y valor de enfrentarlo.   El divorcio lleva consigo la ruptura completa del vínculo matrimonial y la separación de propiedad y bienes de todas clases entre los cónyuges.
Las reacciones de los niños frente al divorcio son  diversas y varían mucho de acuerdo a la edad de los mismos :  Los infantes hasta tres años: pese a su corta edad, logran captar la tristeza y preocupación de sus padres y tornarse irritables, llorosos, miedosos y agresivos; es posible que aparezcan trastornos del sueño y conductas regresivas.
Entre los cuatro y los cinco años : los niños suelen culparse  de la infelicidad de los padres y temen ser dejados; pueden tener pesadillas y fantasías de abandono.  Los niños de edad escolar: pueden manifestar tristeza y preocupación y presentar conductas agresivas tales como malos modales y oposición porque sí; muchos se sienten atrapados en conflictos de lealtad y no sería sorprendente que disminuya marcadamente su desempeño escolar. Los adolescentes: ponen de manifiesto una autonomía emocional prematura, cuestionando a sus padres e intentando manejar la vida según su parecer y poniendo a prueba la autoridad de los mayores.

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas de exposicion del aborto
PPTX
TEMA DE DIVORCIO POWER POINT
DOCX
Ensayo sobre aborto
PPTX
Causas y consecuencias del embarazo adolescente
PPTX
Embarazo en la adolescencia
DOCX
El aborto (monografia)
DOCX
Discurso de las drogas
Diapositivas de exposicion del aborto
TEMA DE DIVORCIO POWER POINT
Ensayo sobre aborto
Causas y consecuencias del embarazo adolescente
Embarazo en la adolescencia
El aborto (monografia)
Discurso de las drogas

La actualidad más candente (20)

DOCX
Preguntas de derecho
DOCX
Triptico el embarazo precoz
DOCX
Ensayo sobre los derechos humanos
DOC
Análisis de la película cicatrices
PPTX
La cantuta
PPTX
El noviazgo en la adolescencia
PPTX
La lopnna
PDF
Ensayo derechos de los niños (convención)
PPTX
La delincuencia en el Ecuador
PPT
Las Causas de la Violencia
PPTX
Grupo 4 mapa conceptual derecho de familia.ppt)
PPTX
La patria potestad
DOCX
69970386 triptico-violencia-familiar
PDF
Aborto ensayo
DOCX
Derechos humanos organizador
PPT
Causas y consecuencias del embarazo adolescente
PPTX
La Constitución de la República del Ecuador
PPTX
PPTX
DERECHOS HUMANOS
DOCX
Resumen derechos humanos
Preguntas de derecho
Triptico el embarazo precoz
Ensayo sobre los derechos humanos
Análisis de la película cicatrices
La cantuta
El noviazgo en la adolescencia
La lopnna
Ensayo derechos de los niños (convención)
La delincuencia en el Ecuador
Las Causas de la Violencia
Grupo 4 mapa conceptual derecho de familia.ppt)
La patria potestad
69970386 triptico-violencia-familiar
Aborto ensayo
Derechos humanos organizador
Causas y consecuencias del embarazo adolescente
La Constitución de la República del Ecuador
DERECHOS HUMANOS
Resumen derechos humanos
Publicidad

Similar a el problema del divorcio (20)

PPTX
Divorcio.a
PPTX
Derecho procesal civil
PDF
(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)
PDF
FRANK NUÑEZ MORILLAS
PPTX
EL MATRIMONIO
PDF
MODULO CIVICA DE LA ACADEMIA BEN CARSON
PPTX
MAT, DIV & CONCU_PowerPoint
PPT
Divorcio
DOCX
Formas de disolución de matrimonio y sus efectos
DOCX
5.el divorcio
PPTX
El divorcio
DOCX
La separacion de hecho
PPTX
Matrimonio, divorcio y concubinato
PPTX
PDF
Ramirezmoralessemana5actividad1
DOCX
Todo sobre el divorcio en Colombia
PPTX
El divorcio
DOCX
Introduccion
PPT
DECAIMIENTO Y DISOLUCION DEL MATRIMONIO.ppt
PPTX
derecho de familia y sucesiones en el derecho civil
Divorcio.a
Derecho procesal civil
(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)
FRANK NUÑEZ MORILLAS
EL MATRIMONIO
MODULO CIVICA DE LA ACADEMIA BEN CARSON
MAT, DIV & CONCU_PowerPoint
Divorcio
Formas de disolución de matrimonio y sus efectos
5.el divorcio
El divorcio
La separacion de hecho
Matrimonio, divorcio y concubinato
Ramirezmoralessemana5actividad1
Todo sobre el divorcio en Colombia
El divorcio
Introduccion
DECAIMIENTO Y DISOLUCION DEL MATRIMONIO.ppt
derecho de familia y sucesiones en el derecho civil
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

el problema del divorcio

  • 1. Problemas del Divorcio Coralis Enriquez Rios Edfu 3028-002 Prof. Báez
  • 2. EL PROBLEMA DEL DIVORCIO Sobre el divorcio se habla y se ha escrito mucho desde el punto de vista legal, ya que es una preocupación inmediata el tratar de establecer los acuerdos básicos de la disolución de la pareja y la familia. Actualmente es fácil disolver una sociedad conyugal y constituir una nueva y repetir este proceso una o más veces. El divorcio es una causa de disolución del matrimonio . En la mayoría de los países, el matrimonio es una unión entre dos o más personas con un reconocimiento social , cultural y jurídico , que tiene por fin proporcionar un marco de protección mutua o de protección de la descendencia. En ocasiones los cónyuges (o uno de ellos) pueden desear deshacer el vínculo matrimonial, lo cual se lleva a cabo, si en la legislación está permitido, a través de la figura del divorcio.
  • 3. ¿ Es el divorcio un problema social? A primera vista el divorcio es algo privado que atañe sólo a la familia afectada de modo que sólo ella queda perjudicada. Sin embargo, el problema se extiende a la sociedad cuando el divorcio se generaliza a muchos casos. Entonces la sociedad se llena de hijos y familias alterados y el ambiente social se deteriora. Por eso es importante evitar las leyes divorcistas. Lo externo y lo interno en el divorcio Existe lo que llamamos la etapa de crisis que hay factores emocionales, positivos y negativos. Tal vez los menos importantes se encuentran fuera de la persona denominas externos. Son los que se traducen en cambios y adaptaciones en el estilo de vida, en el trato y entorno familiar y de amigos, y en muchas ocasiones son de también los de carácter económico. Los que denominamos " factores internos “ se encuentran a nivel emocional y son los mas afectados en esta etapa por sensación de fracaso, celos, inseguridad, rencor, culpa (auto acusación) o al cónyuge y abandono
  • 4. Derechos de los hijos. El divorcio no privará en ningún caso a los hijos nacidos en el matrimonio de ninguno de los derechos o ventajas que por la ley les están señalados o que les correspondan por razón del matrimonio de sus padres, pero tales derechos no podrán ser reclamados excepto de la manera y bajo las circunstancias en que su reclamación hubiese procedido si el divorcio no hubiese tenido lugar.
  • 5. Leyes: CODIGO CIVIL DE PUERTO RICO, 1930 DISOLUCION DEL MATRIMONIO (Divorcio) Art. 95. Matrimonio, cuándo se disuelve. (31 L.P.R.A. sec. 301) El vínculo del matrimonio se disuelve en los siguientes casos: (1) Por la muerte del marido o de la mujer. (2) Por el divorcio legalmente obtenido. (3) Si el matrimonio se declarase nulo. Causas Las causales de divorcio pueden ser muchas, pero en la mayoría de los casos se trata de problemas de convivencia de los integrantes de la pareja, ya sea por la relación entre ellos o por factores externos a la pareja. Según la legislación de cada país, es causa de divorcio el mutuo disenso; la bigamia ; el adulterio ; el delito de un cónyuge contra otro; la enfermedad física o mental, que ponga en riesgo la vida del otro cónyuge; la violación de los deberes inherentes al matrimonio; injurias graves; abandono malicioso; etc
  • 6. CAUSAS DE DIVORCIO Art. 96. Causas de divorcio. (31 L.P.R.A. sec. 321) Las causas del divorcio son: (1) Adulterio de cualquiera de los cónyuges. (2) La condena de reclusión de uno de los cónyuges por delito grave, excepto cuando dicho cónyuge se acoja a los beneficios de sentencia suspendida. (3) La embriaguez habitual o el uso continuo y excesivo de opio, morfina o cualquier otro narcótico. (4) El trato cruel o las injurias graves. (7) El conato del marido o de la mujer para corromper a sus hijos o prostituir a sus hijas, y la convivencia en su corrupción o prostitución. (8) La propuesta del marido para prostituir a su mujer. (9) La separación de ambos cónyuges por un período de tiempo sin interrupción de más de dos (2) años. Probado satisfactoriamente la separación por el expresado tiempo de más de dos (2) años, al dictarse sentencia no se considerará a ninguno de los cónyuges inocente ni culpable. (10) La locura incurable de cualquiera de los cónyuges sobrevenida después del matrimonio, por un período de tiempo de más de 7 años, cuando impida gravemente la convivencia espiritual de los cónyuges,
  • 7. (5) El abandono de la mujer por su marido o del marido por su mujer, por un término mayor de un (1) año. (6 ) La impotencia absoluta perpetua e incurable sobrevenida después del matrimonio. (7) El conato del marido o de la mujer para corromper a sus hijos o prostituir a sus hijas, y la convivencia en su corrupción o prostitución. (8) La propuesta del marido para prostituir a su mujer.
  • 8. (9) La separación de ambos cónyuges por un período de tiempo sin interrupción de más de dos (2) años. Probado satisfactoriamente la separación por el expresado tiempo de más de dos (2) años, al dictarse sentencia no se considerará a ninguno de los cónyuges inocente ni culpable. (10) La locura incurable de cualquiera de los cónyuges sobrevenida después del matrimonio, por un período de tiempo de más de 7 años, cuando impida gravemente la convivencia espiritual de los cónyuges,
  • 9. ¿ Las leyes divorcistas favorecen la libertad? Parece que el divorcio favorece la libertad, pero en realidad lo que favorece es la ruptura familiar. Adulterios los ha habido siempre -con divorcio y sin divorcio-; lo que el divorcio hace es que el adulterio sea más fácil. Si una ley facilita obrar mal, dificulta la libertad pues invita a escoger equivocadamente, y una elección mala es prueba de libertad defectuosa. 2. ¿Qué males origina una ley divorcista? : El divorcio fomenta el divorcio, como demuestra la experiencia en muchos países. La gente en vez de tener paciencia y aprender a entenderse, piensan en romper a la menor dificultad un poco persistente. Se genera inseguridad e inestabilidad personal y familiar (el otro puede divorciarse cuando quiera). La persona humana pierde dignidad pues pasa a ser considerada como objeto de uso y deshecho.
  • 10. Tramitación de divorcio El divorcio se tramita ante un tribunal civil o de familia y la petición puede ser presentada por uno de los cónyuges o ambos de común acuerdo. En este juicio se obtiene el estado de divorciado , no ya de soltero , y se queda habilitado para un nuevo matrimonio civil, incluso con la misma persona de la que se divorciara. La disolución del matrimonio lleva aparejada también otras cuestiones como las que tienen que ver con el régimen patrimonial del matrimonio .
  • 11. Si hubo comunidad de bienes, generalmente se dividen los bienes materiales en partes iguales, aunque de común acuerdo pueden dividirse en otros porcentajes. En la mayoría de las legislaciones, el capital obtenido durante el matrimonio pertenece por igual a ambos cónyuges, no así los bienes provenientes de herencias que pertenecen enteramente al cónyuge que los recibiera.
  • 12. Sin embargo en algunas legislaciones se permite las capitulaciones matrimoniales o acuerdos prenupciales donde los cónyuges pueden determinar todo tipo de cuestiones inherentes a los bienes anteriores al matrimonio y también a los obtenidos con posterioridad, inclusive hasta se suelen establecer indemnizaciones ante una eventual ruptura del vínculo que los unía.
  • 13. En el caso que la pareja hubiera concebido hijos, se establecen los regímenes de visita de uno de los cónyuges y las obligaciones pecuniarias de manutención que correspondan a cada uno, hasta tanto los hijos cumplan la mayoría de edad, que según la legislación de cada país- puede ser a los 18 o a los 21 años, momento en el cual los cónyuges dejan de tener la obligación legal de mantenerlos económicamente. Si el hijo tiene algún padecimiento que le impidiera mantenerse por sus propios medios o necesita la manutención para proseguir con sus estudios. Por el contrario, puede extinguirse antes de las edades mencionadas si el menor fuera emancipado por sus padres.
  • 14. EL MATRIMONIO SE DISUELVE POR DOS RAZONES FUNDAMENTALES . Por la muerte de uno de los cónyuges : Esto es acorde con nuestras disposiciones legales vigentes, ante la desaparición física de uno de los esposos, el vínculo entre ambos deja de existir y de producir efectos jurídicos validos. Por el divorcio: Que es el medio que se utiliza como procedimiento especial destinado a lograr el cese de la relación nupcial.
  • 15. EL DIVORCIO Y LA RELIGIÓN ¿Por qué la Iglesia impide comulgar a los divorciados? La Iglesia no admite el divorcio, pues en las enseñanzas de Cristo el matrimonio se mantiene hasta que la muerte los separa. Según esto, se prohíbe comulgar a los divorciados que se han casado de nuevo, porque el matrimonio anterior sigue siendo válido y por tanto el nuevo es un adulterio. Entonces, como no hay arrepentimiento ni propósito de la enmienda, no es posible acudir a la confesión . Y desde luego no se puede comulgar con pecado grave. 2. ¿El divorcio es rechazable por motivos religiosos? Hay varias religiones que rechazan el divorcio. Pero los motivos religiosos no son los únicos que se oponen al divorcio.
  • 16. La solución ideal no existe, se debe construir una solución en cada caso con apoyo de consejero o terapeuta familiar, a fin de establecer los acuerdos básicos para mantener el mejor equilibrio emocional de los ex cónyuges, de los hijos e incluso de las nuevas. Uno de los acuerdo básicos que recomiendo es el establecimiento del “Equipo de Padre”, que va a evitar una serie de conflictos posteriores al divorcio, para lo cual se requiere de la voluntad y valor de enfrentarlo. El divorcio lleva consigo la ruptura completa del vínculo matrimonial y la separación de propiedad y bienes de todas clases entre los cónyuges.
  • 17. Las reacciones de los niños frente al divorcio son diversas y varían mucho de acuerdo a la edad de los mismos : Los infantes hasta tres años: pese a su corta edad, logran captar la tristeza y preocupación de sus padres y tornarse irritables, llorosos, miedosos y agresivos; es posible que aparezcan trastornos del sueño y conductas regresivas.
  • 18. Entre los cuatro y los cinco años : los niños suelen culparse de la infelicidad de los padres y temen ser dejados; pueden tener pesadillas y fantasías de abandono. Los niños de edad escolar: pueden manifestar tristeza y preocupación y presentar conductas agresivas tales como malos modales y oposición porque sí; muchos se sienten atrapados en conflictos de lealtad y no sería sorprendente que disminuya marcadamente su desempeño escolar. Los adolescentes: ponen de manifiesto una autonomía emocional prematura, cuestionando a sus padres e intentando manejar la vida según su parecer y poniendo a prueba la autoridad de los mayores.