SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
14
Lo más leído
EL DIVORCIO
¿Qué es el divorcio? ¿Cuántas clases de divorcio hay?   El divorcio es el fin del matrimonio y es ordenado por un Juez, sea a pedido de ambos esposos ( divorcio de mutuo acuerdo ) o a pedido sólo de uno mostrando alguna razón valedera ( divorcio por causal ), es decir que no existe el divorcio automático por el sólo acuerdo de los interesados, no, debe declararlo un Juez. El divorcio puede verse como una sanción a una parte culpable ( divorcio por causal ) o como un remedio para una situación que no es buena para la familia( divorcio de mutuo acuerdo ), ambos puntos de vista, el divorcio como sanción y como remedio, también llamado divorcio sin culpa, existen en la legislación peruana. Para efectos prácticos, hay dos clases. Divorcio de mutuo acuerdo o divorcio convencional y el divorcio por causal o unilateral.
¿Cuáles son las consecuencias del divorcio?  1.- Los ex-esposos pueden volver a casarse. El divorcio, al disolver el vínculo matrimonial, modifica el estado civil de las personas que hasta ese momento estaban casadas, habilitándolas para contraer nuevo matrimonio.  2.- Cesa la obligación alimenticia entre lo esposos. 3.- Se pierden los derechos sucesorios ocasionando que entre los divorciados no puedan heredarse.  Cabe señalar que la disolución del vínculo matrimonial no afecta las obligaciones de los ex esposos para con sus hijos.
¿Qué es el divorcio de mutuo acuerdo?  Si los dos esposos están de acuerdo en separarse pueden tramitar su divorcio como un caso de "mutuo acuerdo". No deben de probar ni demostrar nada, sólo firman juntos la demanda de separación convencional y el proyecto de convenio de separación que versa sobre alimentos, bienes y tenencia de los hijos. Lo importante es que son las partes las que toman los acuerdos y los proponen al juzgado, que los aprueba en el caso de que no se contravenga ninguna norma o los derechos de los menores.
¿Cuáles son los requisitos para el divorcio de mutuo acuerdo?  Debe cumplir con lo siguiente: 1. Tener más de dos años de casados. 2. Que ambos esposos firmen la Demanda y la "Propuesta de Convenio" sobre pensión de alimentos, bienes, patria potestad y tenencia de los hijos.  3. Partida de Matrimonio y copia del DNI de cada uno de los esposos. 4. Partida de Nacimiento de los hijos nacidos dentro del matrimonio. 5. Inventario valorizado de bienes conyugales y títulos de propiedad de bienes adquiridos dentro del matrimonio. Casas, terrenos, autos etc.
¿Cuánto dura el divorcio de mutuo acuerdo?  La rapidez del trámite está en función del impulso que le den las partes, pero también de factores que ellos no controlan como el nivel de trabajo en los juzgados. En general, para que todo el trámite esté completo se deben seguir estos cuatro pasos. 1.- Preparación de la documentación necesaria: documentos que se acompañan, Convenio, Demanda. 2.- Presentación de la Demanda, realización de la Audiencia y después de 30 días se solicita la 1ª Sentencia. Tiempo aproximado: 4 a 5 meses  3.-  Transcurridos 2 meses se solicita la 2ª Sentencia. Tiempo Aproximado: 2 a 3 meses 4.- Inscripción de Partes Judiciales en Municipalidades, Reniec o Registros Públicos. Resultado: Sentencia de divorcio inscrita.
¿Puedo tramitar el divorcio por Poder si estoy en el extranjero o si no puedo asistir?  La ley le permite el uso de poderes y usted puede tramitar su caso mediante un apoderado. Este es el sentido de los denominados "divorcios por Internet". Usted puede comunicarse con un abogado que ponga a su disposición el servicio de poderes y representación, mediante esta modalidad Usted no asiste al Juzgado y en todo momento es representado por un abogado hasta que termina su divorcio. El poder que usted delega es sólo para el "juicio de divorcio", es decir, su validez y eficacia sólo está referida a ese proceso legal y nadie puede obrar en su nombre sobre otros temas. Cabe señalar que usted debe cerciorarse de que el poder que otorga cumple con lo señalado anteriormente. Otro problema que puede ocasionarse es que el poder esté mal redactado, en ese caso la demanda sería rechazada con lo cual se perdería tiempo.
¿Si no puedo conseguir los documentos para el divorcio como: Partidas de Nacimiento, de Matrimonio, etc?   Algunos servicios legales también ofrecen la detección y búsqueda de documentos y medios probatorios para distintos trámites o casos judiciales. Asegúrese de que su servicio incluya este plus o contrátelo aparte de ser necesario.
¿Qué es el divorcio por causal?  Cuando en el matrimonio ha ocurrido un hecho grave, entonces cualquiera de los esposos puede pedirle a un Juez que disuelva el matrimonio. Pedir el divorcio de esa manera es solicitar un divorcio por causal, sin acuerdo. Existen diversas causales o buenas razones legales por las que se puede solicitar divorcio. Lo hace uno de los esposos sin necesidad del consentimiento del otro. Usted puede consultar con su Abogado a fin de apreciar la aplicación de cada causal en su caso concreto. Lo fundamental es probar el motivo o causal de una manera demostrada.  Estas son las causales establecidas por la Ley:  El adulterio.  La violencia física o psicológica.  El atentado contra la vida del cónyuge.  La injuria grave, que haga insoportable la vida en común.  El abandono injustificado de la casa conyugal por más de dos años continuos o cuando la duración sumada de los períodos de abandono exceda a ese plazo.  La conducta deshonrosa que haga insoportable la vida en común.  El uso habitual e injustificado de drogas alucinógenas o de sustancias que puedan generar toxicomanía.  La enfermedad grave de transmisión sexual contraída después de la celebración del matrimonio.  La homosexualidad después del matrimonio.  La condena por delito doloso a pena privativa de la libertad mayor de dos años, impuesta después de la celebración del matrimonio.  La imposibilidad de hacer vida en común.  La separación de hecho de los cónyuges durante un período ininterrumpido de dos años. Dicho plazo será de cuatro años si los cónyuges tuviesen hijos menores de edad.  La separación convencional, después de transcurridos dos años de la celebración del matrimonio.
¿Cómo es el trámite del divorcio por causal de Adulterio?  En términos simples, para la ley adulterio significa que una persona casada tenga relaciones sexuales con una persona que no es su esposo o esposa. Al ser una violación del deber de fidelidad que se tienen los esposos constituye una razón válida para que el esposo inocente exija el divorcio.  El gran problema radica en la obtención de pruebas, la demostración típica es la partida de nacimiento del hijo concebido fuera del matrimonio, pero no siempre esa prueba existe. Además no se puede plantear esta demanda cuando el esposo o esposa inocente provocó, consintió, perdonó o vuelve a cohabitar con el infractor.  Tampoco se puede plantear después de 6 meses de conocida la infidelidad o de 5 años de haberse producido los hechos.
¿Cómo es el trámite del divorcio por causal de Separación de Hecho?  Con la vigencia de la Ley 27495 del 07 de Julio del 2001, la falta de vida en común durante dos años, o cuatro en el caso de tener hijos menores, puede ser invocada como causal para obtener su divorcio. Es una de las casuales que más se están empleando en razón de que no se sanciona al esposo o esposa que hizo el abandono de hogar, simplemente se toma en cuenta que el matrimonio ya no está haciendo vida en común. Eso sí la ley exige como requisito para quien solicita éste tipo de divorcio que esté al día en el pago de los alimentos.
¿El divorcio en el Extranjero tiene valor en el Perú? ¿Es necesario hacer un reconocimiento de Sentencia o EXEQUATUR?  Para que las sentencias extranjeras tengan valor en el Perú se sigue un procedimiento de reconocimiento y ejecución de sentencias o laudos arbitrales extranjeros denominado EXEQUATUR. Cuando éste proceso legal concluye se inscribe esta sentencia en los registros correspondientes en Perú. Este proceso puede ser tramitado vía apoderado mientras Usted esté en el extranjero.
¿Qué derechos da la convivencia? ¿Tienen derechos los convivientes si se separan?  Cuando los convivientes se separan tienen los derechos que la Ley les reconoce. La convivencia o unión de hecho es una realidad típica en nuestro país y se halla reconocida por la Ley, se produce cuando dos personas hacen vida en común como marido y mujer. Para que la convivencia genere derechos similares a los del matrimonio, o sea, bienes comunes, alimentos etc, debe de cumplir algunos cumplir dos requsitos:  1.- Unión voluntaria 2.- Que los convivientes estén libres de impedimento matrimonial, es decir, que no se hallen casados con una tercera persona. Respecto a los bienes, lo que hubieran adquirido en el tiempo de convivencia corresponde a los dos en un régimen similar al del matrimonio legal. Respecto a los alimentos, si uno de los convivientes da por finalizada la relación, entonces deberá pagar una pensión de alimentos o una indemnización, aparte del reparto de los bienes comunes. Cualquiera de los convivientes puede solicitar el reconocimiento judicial de sus derechos o presentar las demandas que protejan esos derechos.
¿Qué derechos da el noviazgo si uno de los novios no cumple su promesa de matrimonio?  Cuando una pareja se promete casarse se genera una situación de expectativa, tiempo y recursos son utilizados y surgen sentimientos que deben ser respetados. Sin embargo, una promesa matrimonial no obliga a casarse. No obstante ello, romper un compromiso matrimonial sí trae consecuencias legales:  a.- Indemnización por daños y perjuicios al afectado con el rompimiento. b.- Devolverse lo donado o su valor.
 

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion el divorcio
PPT
ESPECIALIDADES MÉDICAS
PDF
1 parcial cirugia abdomem BANCO.pdf
PDF
Diapositivas derecho a la vida
PPTX
Linea del tiempo de la filosofia (1)
DOC
Constitucion peruana-analisis
PPTX
El bulliyng
PDF
Prescripción tributaria
Presentacion el divorcio
ESPECIALIDADES MÉDICAS
1 parcial cirugia abdomem BANCO.pdf
Diapositivas derecho a la vida
Linea del tiempo de la filosofia (1)
Constitucion peruana-analisis
El bulliyng
Prescripción tributaria

La actualidad más candente (20)

PPT
Derecho de familia
PPTX
Nulidad del acto juridico
PPTX
La adopción en el perú
PPT
Derecho de familia
PDF
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
DOCX
Apuntes Derecho Sucesiones Alfredo Orellana UMSA
PPTX
Apertura de la sucesión
PPTX
Contrato de transacción
DOC
Contratos preparatorios
PPTX
PPTX
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
PPTX
Contrato mutuo
PPTX
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
PPTX
ÉTICA APLICADA A LA CONCILIACIÓN
PDF
EL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
PPS
MEDIDAS CAUTELARES ESPECIFICAS-EDUARDO AYALA TANDAZO-PIURA PERÚ
PPTX
El Derecho Internacional Privado y el Derecho de Familia
PDF
El divorcio en méxico
PPTX
Acto juridico
PPTX
Clases de testamentos
Derecho de familia
Nulidad del acto juridico
La adopción en el perú
Derecho de familia
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
Apuntes Derecho Sucesiones Alfredo Orellana UMSA
Apertura de la sucesión
Contrato de transacción
Contratos preparatorios
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
Contrato mutuo
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
ÉTICA APLICADA A LA CONCILIACIÓN
EL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
MEDIDAS CAUTELARES ESPECIFICAS-EDUARDO AYALA TANDAZO-PIURA PERÚ
El Derecho Internacional Privado y el Derecho de Familia
El divorcio en méxico
Acto juridico
Clases de testamentos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
TEMA DE DIVORCIO POWER POINT
PPT
El Divorcio Ppt
PPTX
Etapas, tipos de divorcio
PPTX
Consecuencias del divorcio
PPS
Divorcio diapositivas
PPTX
El divorcio 0 diapositiva
PPT
Taller habilidades sociolaborales
PPTX
Exposicion el divorcio de angel
PPT
el problema del divorcio
PPTX
Diapositivas del divorsio
PPT
Divorcio Por Causal Diapositivas
PPTX
Divorcio
PPTX
Disociación del vinculo matrimonial
PPTX
Procedimiento divorcio incausado en el distrito federal
PPTX
Decaimiento y disolución del vínculo matrimonial
PPT
PPT
Divorcio (informatica)
PPTX
Decaimiento y disolucion del vinculo
PDF
Divorcio
PPT
Disolución del matrimonio
TEMA DE DIVORCIO POWER POINT
El Divorcio Ppt
Etapas, tipos de divorcio
Consecuencias del divorcio
Divorcio diapositivas
El divorcio 0 diapositiva
Taller habilidades sociolaborales
Exposicion el divorcio de angel
el problema del divorcio
Diapositivas del divorsio
Divorcio Por Causal Diapositivas
Divorcio
Disociación del vinculo matrimonial
Procedimiento divorcio incausado en el distrito federal
Decaimiento y disolución del vínculo matrimonial
Divorcio (informatica)
Decaimiento y disolucion del vinculo
Divorcio
Disolución del matrimonio
Publicidad

Similar a Divorcio (20)

PDF
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
DOCX
Introduccion
PDF
Tic´s uta 2.
PDF
Tic´s uta 2 UTA
DOC
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuela
DOCX
5.el divorcio
PDF
MATRIMONIO HOMOSEXUAL
PPTX
Matrimonio, divorcio y concubinato
DOCX
Todo sobre el divorcio en Colombia
PPTX
El divorcio
PPTX
Matrimonio, divorcio y concubinato
PDF
(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)
PDF
Pame ntics
DOCX
Los bienes en ocacion del matrimonio
PDF
El divorcio y la separacion_IAFJSR
PDF
Divorcio y separacion de cuerpos
PPTX
Tics divorcio.
PDF
Ramirezmoralessemana5actividad1
DOCX
Derecho matrimonial
PPTX
Capítulo segundo. El matrimonio.
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
Introduccion
Tic´s uta 2.
Tic´s uta 2 UTA
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuela
5.el divorcio
MATRIMONIO HOMOSEXUAL
Matrimonio, divorcio y concubinato
Todo sobre el divorcio en Colombia
El divorcio
Matrimonio, divorcio y concubinato
(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)
Pame ntics
Los bienes en ocacion del matrimonio
El divorcio y la separacion_IAFJSR
Divorcio y separacion de cuerpos
Tics divorcio.
Ramirezmoralessemana5actividad1
Derecho matrimonial
Capítulo segundo. El matrimonio.

Más de marco (20)

PPT
Monarquias Europeas
PPT
Imperio Italiano
PPT
Gobierno De Leguia
PPT
El Nazismo Gabriel
PPT
El Imperialismo
PPT
Italia
PPT
Napoleon
PPT
Revolucion Rusa
PPT
Revolucion Mexicana
PPT
Nazismo
PPT
Fascismo
PPT
Apra
PPT
America Latina Siglo Xx
PPT
Adolf Hitler
PPT
Segunda Guerra Mundial
PPTX
Manuel Prado Ugarteche
PPT
Violencia
PPT
G. Vietnam
PPT
Primera Guerra Mundial
PPT
La Paz Armada
Monarquias Europeas
Imperio Italiano
Gobierno De Leguia
El Nazismo Gabriel
El Imperialismo
Italia
Napoleon
Revolucion Rusa
Revolucion Mexicana
Nazismo
Fascismo
Apra
America Latina Siglo Xx
Adolf Hitler
Segunda Guerra Mundial
Manuel Prado Ugarteche
Violencia
G. Vietnam
Primera Guerra Mundial
La Paz Armada

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Divorcio

  • 2. ¿Qué es el divorcio? ¿Cuántas clases de divorcio hay? El divorcio es el fin del matrimonio y es ordenado por un Juez, sea a pedido de ambos esposos ( divorcio de mutuo acuerdo ) o a pedido sólo de uno mostrando alguna razón valedera ( divorcio por causal ), es decir que no existe el divorcio automático por el sólo acuerdo de los interesados, no, debe declararlo un Juez. El divorcio puede verse como una sanción a una parte culpable ( divorcio por causal ) o como un remedio para una situación que no es buena para la familia( divorcio de mutuo acuerdo ), ambos puntos de vista, el divorcio como sanción y como remedio, también llamado divorcio sin culpa, existen en la legislación peruana. Para efectos prácticos, hay dos clases. Divorcio de mutuo acuerdo o divorcio convencional y el divorcio por causal o unilateral.
  • 3. ¿Cuáles son las consecuencias del divorcio? 1.- Los ex-esposos pueden volver a casarse. El divorcio, al disolver el vínculo matrimonial, modifica el estado civil de las personas que hasta ese momento estaban casadas, habilitándolas para contraer nuevo matrimonio. 2.- Cesa la obligación alimenticia entre lo esposos. 3.- Se pierden los derechos sucesorios ocasionando que entre los divorciados no puedan heredarse. Cabe señalar que la disolución del vínculo matrimonial no afecta las obligaciones de los ex esposos para con sus hijos.
  • 4. ¿Qué es el divorcio de mutuo acuerdo? Si los dos esposos están de acuerdo en separarse pueden tramitar su divorcio como un caso de "mutuo acuerdo". No deben de probar ni demostrar nada, sólo firman juntos la demanda de separación convencional y el proyecto de convenio de separación que versa sobre alimentos, bienes y tenencia de los hijos. Lo importante es que son las partes las que toman los acuerdos y los proponen al juzgado, que los aprueba en el caso de que no se contravenga ninguna norma o los derechos de los menores.
  • 5. ¿Cuáles son los requisitos para el divorcio de mutuo acuerdo? Debe cumplir con lo siguiente: 1. Tener más de dos años de casados. 2. Que ambos esposos firmen la Demanda y la "Propuesta de Convenio" sobre pensión de alimentos, bienes, patria potestad y tenencia de los hijos. 3. Partida de Matrimonio y copia del DNI de cada uno de los esposos. 4. Partida de Nacimiento de los hijos nacidos dentro del matrimonio. 5. Inventario valorizado de bienes conyugales y títulos de propiedad de bienes adquiridos dentro del matrimonio. Casas, terrenos, autos etc.
  • 6. ¿Cuánto dura el divorcio de mutuo acuerdo? La rapidez del trámite está en función del impulso que le den las partes, pero también de factores que ellos no controlan como el nivel de trabajo en los juzgados. En general, para que todo el trámite esté completo se deben seguir estos cuatro pasos. 1.- Preparación de la documentación necesaria: documentos que se acompañan, Convenio, Demanda. 2.- Presentación de la Demanda, realización de la Audiencia y después de 30 días se solicita la 1ª Sentencia. Tiempo aproximado: 4 a 5 meses 3.-  Transcurridos 2 meses se solicita la 2ª Sentencia. Tiempo Aproximado: 2 a 3 meses 4.- Inscripción de Partes Judiciales en Municipalidades, Reniec o Registros Públicos. Resultado: Sentencia de divorcio inscrita.
  • 7. ¿Puedo tramitar el divorcio por Poder si estoy en el extranjero o si no puedo asistir? La ley le permite el uso de poderes y usted puede tramitar su caso mediante un apoderado. Este es el sentido de los denominados "divorcios por Internet". Usted puede comunicarse con un abogado que ponga a su disposición el servicio de poderes y representación, mediante esta modalidad Usted no asiste al Juzgado y en todo momento es representado por un abogado hasta que termina su divorcio. El poder que usted delega es sólo para el "juicio de divorcio", es decir, su validez y eficacia sólo está referida a ese proceso legal y nadie puede obrar en su nombre sobre otros temas. Cabe señalar que usted debe cerciorarse de que el poder que otorga cumple con lo señalado anteriormente. Otro problema que puede ocasionarse es que el poder esté mal redactado, en ese caso la demanda sería rechazada con lo cual se perdería tiempo.
  • 8. ¿Si no puedo conseguir los documentos para el divorcio como: Partidas de Nacimiento, de Matrimonio, etc? Algunos servicios legales también ofrecen la detección y búsqueda de documentos y medios probatorios para distintos trámites o casos judiciales. Asegúrese de que su servicio incluya este plus o contrátelo aparte de ser necesario.
  • 9. ¿Qué es el divorcio por causal? Cuando en el matrimonio ha ocurrido un hecho grave, entonces cualquiera de los esposos puede pedirle a un Juez que disuelva el matrimonio. Pedir el divorcio de esa manera es solicitar un divorcio por causal, sin acuerdo. Existen diversas causales o buenas razones legales por las que se puede solicitar divorcio. Lo hace uno de los esposos sin necesidad del consentimiento del otro. Usted puede consultar con su Abogado a fin de apreciar la aplicación de cada causal en su caso concreto. Lo fundamental es probar el motivo o causal de una manera demostrada. Estas son las causales establecidas por la Ley: El adulterio. La violencia física o psicológica. El atentado contra la vida del cónyuge. La injuria grave, que haga insoportable la vida en común. El abandono injustificado de la casa conyugal por más de dos años continuos o cuando la duración sumada de los períodos de abandono exceda a ese plazo. La conducta deshonrosa que haga insoportable la vida en común. El uso habitual e injustificado de drogas alucinógenas o de sustancias que puedan generar toxicomanía. La enfermedad grave de transmisión sexual contraída después de la celebración del matrimonio. La homosexualidad después del matrimonio. La condena por delito doloso a pena privativa de la libertad mayor de dos años, impuesta después de la celebración del matrimonio. La imposibilidad de hacer vida en común. La separación de hecho de los cónyuges durante un período ininterrumpido de dos años. Dicho plazo será de cuatro años si los cónyuges tuviesen hijos menores de edad. La separación convencional, después de transcurridos dos años de la celebración del matrimonio.
  • 10. ¿Cómo es el trámite del divorcio por causal de Adulterio? En términos simples, para la ley adulterio significa que una persona casada tenga relaciones sexuales con una persona que no es su esposo o esposa. Al ser una violación del deber de fidelidad que se tienen los esposos constituye una razón válida para que el esposo inocente exija el divorcio. El gran problema radica en la obtención de pruebas, la demostración típica es la partida de nacimiento del hijo concebido fuera del matrimonio, pero no siempre esa prueba existe. Además no se puede plantear esta demanda cuando el esposo o esposa inocente provocó, consintió, perdonó o vuelve a cohabitar con el infractor. Tampoco se puede plantear después de 6 meses de conocida la infidelidad o de 5 años de haberse producido los hechos.
  • 11. ¿Cómo es el trámite del divorcio por causal de Separación de Hecho? Con la vigencia de la Ley 27495 del 07 de Julio del 2001, la falta de vida en común durante dos años, o cuatro en el caso de tener hijos menores, puede ser invocada como causal para obtener su divorcio. Es una de las casuales que más se están empleando en razón de que no se sanciona al esposo o esposa que hizo el abandono de hogar, simplemente se toma en cuenta que el matrimonio ya no está haciendo vida en común. Eso sí la ley exige como requisito para quien solicita éste tipo de divorcio que esté al día en el pago de los alimentos.
  • 12. ¿El divorcio en el Extranjero tiene valor en el Perú? ¿Es necesario hacer un reconocimiento de Sentencia o EXEQUATUR? Para que las sentencias extranjeras tengan valor en el Perú se sigue un procedimiento de reconocimiento y ejecución de sentencias o laudos arbitrales extranjeros denominado EXEQUATUR. Cuando éste proceso legal concluye se inscribe esta sentencia en los registros correspondientes en Perú. Este proceso puede ser tramitado vía apoderado mientras Usted esté en el extranjero.
  • 13. ¿Qué derechos da la convivencia? ¿Tienen derechos los convivientes si se separan? Cuando los convivientes se separan tienen los derechos que la Ley les reconoce. La convivencia o unión de hecho es una realidad típica en nuestro país y se halla reconocida por la Ley, se produce cuando dos personas hacen vida en común como marido y mujer. Para que la convivencia genere derechos similares a los del matrimonio, o sea, bienes comunes, alimentos etc, debe de cumplir algunos cumplir dos requsitos: 1.- Unión voluntaria 2.- Que los convivientes estén libres de impedimento matrimonial, es decir, que no se hallen casados con una tercera persona. Respecto a los bienes, lo que hubieran adquirido en el tiempo de convivencia corresponde a los dos en un régimen similar al del matrimonio legal. Respecto a los alimentos, si uno de los convivientes da por finalizada la relación, entonces deberá pagar una pensión de alimentos o una indemnización, aparte del reparto de los bienes comunes. Cualquiera de los convivientes puede solicitar el reconocimiento judicial de sus derechos o presentar las demandas que protejan esos derechos.
  • 14. ¿Qué derechos da el noviazgo si uno de los novios no cumple su promesa de matrimonio? Cuando una pareja se promete casarse se genera una situación de expectativa, tiempo y recursos son utilizados y surgen sentimientos que deben ser respetados. Sin embargo, una promesa matrimonial no obliga a casarse. No obstante ello, romper un compromiso matrimonial sí trae consecuencias legales: a.- Indemnización por daños y perjuicios al afectado con el rompimiento. b.- Devolverse lo donado o su valor.
  • 15.