SlideShare una empresa de Scribd logo
Divorcio
Adrian, Xabi,Gilberto, Ruben,
Josue y Juliana
Introducción
-Definición
-Buscar información sobre el divorcios:
-causas
- consecuencias
-historia( investigar un poco de hace años) y investigación de diferentes países .
-Tipos de divorcios
-Con los datos de hayamos buscado realizaremos la comparación diferentes :
-Entre países de la UE,
-Con las comunidades autónomas de España con la UE
-De Navarra con España
-Diseño de un formulario
Divorcio
- Es la disolución del matrimonio, mientras que, en un sentido amplio, se refiere al proceso que tiene
como intención dar término a una unión conyugal. En términos legales modernos, el divorcio fue
asentado por primera vez en el Código Civil francés de 1804, siguiendo por cierto aquellos postulados
que veían al matrimonio como una verdadera unión libre (para contraerlo basta el acuerdo libre de los
esposos), y al divorcio como una necesidad natural; en este sentido, el divorcio moderno nace como una
degeneración de un matrimonio vincular cristiano, siguiendo la lógica de la secularización de éste,
teniendo por cierto raíces provenientes del Derecho romano
Causas
Las causas de divorcio pueden ser muchas, pero en la mayoría de los casos se trata de problemas de
convivencia de los integrantes de la pareja, ya sea por la relación entre ellos o por factores externos a la
pareja. Según la legislación de cada país, es causa de divorcio el mutuo disenso; la bigamia; el adulterio;
el delito de un cónyuge contra otro; la enfermedad física o mental, que ponga en riesgo la vida del otro
cónyuge; la violación de los deberes inherentes al matrimonio; injurias graves; abandono malicioso; etc.
Consecuencias del divorcio
Pueden ser:
-Personal
-Emocionales
-Económicas
-Sociales
-Consecuencias en los hijos
Historia
-El divorcio es casi tan antigua como la del matrimonio, muchas culturas no lo admitían por cuestiones religiosas,
sociales o económicas.
-El motivo más común de divorcio era el adulterio, aunque en muchas sociedades antiguas también era motivo de
muerte, como en la antigua Babilonia, donde el divorcio podía ser pedido por cualquiera de los cónyuges, pero el
adulterio de las mujeres era penado con la muerte.
-Sin embargo, la Reforma de Lutero, admitió el divorcio aunque únicamente en casos muy graves. Esta reforma, incluso
provocó que Inglaterra abrazara la misma debido a que su rey, Enrique VIII deseaba divorciarse de su esposa, Catalina,
y la Iglesia de Roma no se lo permitía.
-El divorcio ha causado grandes polémicas en los países mayoritariamente católicos, pues la Iglesia Católica no
considera posible el divorcio de las personas.
Diferentes países
-Los celtas practicaban la endogamia, excepto los nobles que solían tener más de una esposa. Era habitual la práctica de
contraer matrimonio por un período establecido de tiempo, tras el cual los contrayentes eran libres, pero también era
habitual el divorcio.
-En América, sólo podían tener una esposa y se la denominaba. sólo podía tener un número determinado de concubinas,
sólo la cantidad que pudiera mantener. En este contexto, no desconocían el divorcio, pero debía lograrse por sentencia
judicial, que los habilitaba para contraer nuevamente matrimonio.
Los hombres hebreos, en cambio, podían repudiar a sus esposas sin necesidad de argumentar la causa de tal actitud. -En
-Roma no se tenía el divorcio sino hasta el siglo II a. C. y tuvo similares características que en Grecia, aunque las mujeres
que eran ricas por herencia de su padre y descontentas con sus esposos, solían abandonarlos y divorciarse de ellos sin
mayores inconvenientes.
Tipos de divorcio
Hay varios:
a) El más frecuente y recomendable es el divorcio por presentación conjunta o mutuo acuerdo.( Divorcio Vincular Por Mutuo
Consentimiento ) En este tipo de divorcio no hay que probar la causal de divorcio, además puede haber 1, o 2 audiencias y a veces
hasta no hay audiencia (cuando hace más de tres años que hay separación de hecho)
b) Otro tipo de divorcio frecuente es el contradictorio o contencioso
(Divorcio Controvertido), cuando uno de los dos cónyuges no quiere firmar el divorcio de presentación conjunta, o no se ponen de
acuerdo, pero el divorcio contradictorio es largo y conflictivo, en este tipo de divorcios hay que probar la causal de divorcio.
c) Separación Personal Por Mutuo Consentimiento: en este caso no se disuelve el vínculo matrimonial, por lo tanto las partes no
pueden volver a casarse.
d) Separación Personal Controvertida: idem divorcio controvertido, pero sin disolución del vínculo matrimonial
Comparación navarra
PAMPLONA:
- En 2014 en Navarra aumento del 10,6%
-En total fueron 468, 45 más que en 2013.
-123 fueron consensuadas y 345 no consensuadas. Esto supone un aumento del 25,5% de los casos en
los que se llegó a un acuerdo con respecto al 2013 y un 6,2% de los que no lo fueron.
-A nivel estatal se tramitaron 9.109 casos de modificación de medidas consensuadas, lo que supuso un
aumento del 14,7% con respecto al 2013, y 33.183 casos en los que no se llegó a acuerdo, creciendo esta
cifra en un 8,8%.
Porcentaje
Comparación de España
Divorcio
Divorcio
Adrian, Xabi, Gilberto, Ruben, Josue y Juliana

Más contenido relacionado

PPTX
TEMA DE DIVORCIO POWER POINT
PPTX
PPTX
Divorcio
PPTX
El divorcio
PPTX
El divorcio
PPTX
Antecedentes historicos del divorcio
PPTX
Presentacion el divorcio
PPTX
SOBRESEIMIENTO.pptx
TEMA DE DIVORCIO POWER POINT
Divorcio
El divorcio
El divorcio
Antecedentes historicos del divorcio
Presentacion el divorcio
SOBRESEIMIENTO.pptx

La actualidad más candente (20)

DOC
Modelo de Acción de Amparo Constitucional
ODP
Uniones de hecho en el perú
PPT
Divorcio
PPTX
La Guarda o Tutela en Bolivia y América.pptx
PPTX
PPTX
Capítulo cuarto. El derecho a suceder: apertura y transmisión, aceptación y r...
ODT
Linea de tiempo
PPTX
Régimen internacional del divorcio
PPTX
Las liberalidades
PPTX
Régimen de Separación de Patrimonio
DOC
Derecho civil la familia
PDF
Adopción en México
PPTX
Recurso de casación
PDF
Juicio ordinario mayor cuantía.
PPT
Tema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos Humanos
PDF
Estructura del proceso civil
PPTX
Patrimonio Familiar -La Patria Potestad
PPTX
La filiación
PDF
Fases del proceso adjetivo laboral
PPTX
Sem 5 act 1- matrimonio, divorcio y concubinato
Modelo de Acción de Amparo Constitucional
Uniones de hecho en el perú
Divorcio
La Guarda o Tutela en Bolivia y América.pptx
Capítulo cuarto. El derecho a suceder: apertura y transmisión, aceptación y r...
Linea de tiempo
Régimen internacional del divorcio
Las liberalidades
Régimen de Separación de Patrimonio
Derecho civil la familia
Adopción en México
Recurso de casación
Juicio ordinario mayor cuantía.
Tema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos Humanos
Estructura del proceso civil
Patrimonio Familiar -La Patria Potestad
La filiación
Fases del proceso adjetivo laboral
Sem 5 act 1- matrimonio, divorcio y concubinato
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PPTX
Divorcio
PPT
El Divorcio Ppt
PPTX
Divórcio
PPT
O divórcio
PPTX
PPTX
Divorcios - Estatisticas e Causas
PPT
Casamento e divorcio
PPTX
Consecuencias del divorcio
PDF
Infidelidad
DOCX
Artículo consecuencias de la infidelidad dentro de una relacion de pareja
DOCX
El divorcio derecho internacional
PPTX
Las redes sociales y su relacion con el derecho
DOCX
Es causal de divorcio el adulterio virtual
PPTX
La infidelidad
PPT
Divórcios em Portugal
PPT
Divórcios em Portugal
PPT
Divorcio (informatica)
PDF
Leis de Newton
Divorcio
El Divorcio Ppt
Divórcio
O divórcio
Divorcios - Estatisticas e Causas
Casamento e divorcio
Consecuencias del divorcio
Infidelidad
Artículo consecuencias de la infidelidad dentro de una relacion de pareja
El divorcio derecho internacional
Las redes sociales y su relacion con el derecho
Es causal de divorcio el adulterio virtual
La infidelidad
Divórcios em Portugal
Divórcios em Portugal
Divorcio (informatica)
Leis de Newton
Publicidad

Similar a Divorcio (20)

DOCX
Trabajo
PPTX
Divorcio.a
DOCX
Darwin catari
DOCX
Divorcio y cesacion de efectos civiles en el matrimonio
PDF
Divorcioyseparacinenoccidente 120505120902-phpapp01
PPT
Por qué la gente se divorcia
PPT
el problema del divorcio
PDF
Divorcio proyecto final op
ODP
Por que hay tantos divorcios en colombia
PPTX
Mi trabajo
PPTX
Proyecto
PPTX
PPTX
Disolución del matrimonio
PPTX
Examen de imformatica divorcio
PDF
Pame ntics
PPTX
Divorcio y separación en occidente
ODP
Divorcios.odp ty6.odpht.odp yu
PPTX
Divorcio
ODP
Divorcios.odp ty6.odpht
PPTX
Presentacion divorcio
Trabajo
Divorcio.a
Darwin catari
Divorcio y cesacion de efectos civiles en el matrimonio
Divorcioyseparacinenoccidente 120505120902-phpapp01
Por qué la gente se divorcia
el problema del divorcio
Divorcio proyecto final op
Por que hay tantos divorcios en colombia
Mi trabajo
Proyecto
Disolución del matrimonio
Examen de imformatica divorcio
Pame ntics
Divorcio y separación en occidente
Divorcios.odp ty6.odpht.odp yu
Divorcio
Divorcios.odp ty6.odpht
Presentacion divorcio

Más de JShadow (7)

ODP
Presentacion
PDF
T23 josuereascos instruccion
PDF
T23 josuereascos caracteristicas
PPTX
T23 josuereascos componentes
ODT
Png
DOCX
Doc1
PPT
To1ppt.josuereascos
Presentacion
T23 josuereascos instruccion
T23 josuereascos caracteristicas
T23 josuereascos componentes
Png
Doc1
To1ppt.josuereascos

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IPERC...................................
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Divorcio

  • 2. Introducción -Definición -Buscar información sobre el divorcios: -causas - consecuencias -historia( investigar un poco de hace años) y investigación de diferentes países . -Tipos de divorcios -Con los datos de hayamos buscado realizaremos la comparación diferentes : -Entre países de la UE, -Con las comunidades autónomas de España con la UE -De Navarra con España -Diseño de un formulario
  • 3. Divorcio - Es la disolución del matrimonio, mientras que, en un sentido amplio, se refiere al proceso que tiene como intención dar término a una unión conyugal. En términos legales modernos, el divorcio fue asentado por primera vez en el Código Civil francés de 1804, siguiendo por cierto aquellos postulados que veían al matrimonio como una verdadera unión libre (para contraerlo basta el acuerdo libre de los esposos), y al divorcio como una necesidad natural; en este sentido, el divorcio moderno nace como una degeneración de un matrimonio vincular cristiano, siguiendo la lógica de la secularización de éste, teniendo por cierto raíces provenientes del Derecho romano
  • 4. Causas Las causas de divorcio pueden ser muchas, pero en la mayoría de los casos se trata de problemas de convivencia de los integrantes de la pareja, ya sea por la relación entre ellos o por factores externos a la pareja. Según la legislación de cada país, es causa de divorcio el mutuo disenso; la bigamia; el adulterio; el delito de un cónyuge contra otro; la enfermedad física o mental, que ponga en riesgo la vida del otro cónyuge; la violación de los deberes inherentes al matrimonio; injurias graves; abandono malicioso; etc.
  • 5. Consecuencias del divorcio Pueden ser: -Personal -Emocionales -Económicas -Sociales -Consecuencias en los hijos
  • 6. Historia -El divorcio es casi tan antigua como la del matrimonio, muchas culturas no lo admitían por cuestiones religiosas, sociales o económicas. -El motivo más común de divorcio era el adulterio, aunque en muchas sociedades antiguas también era motivo de muerte, como en la antigua Babilonia, donde el divorcio podía ser pedido por cualquiera de los cónyuges, pero el adulterio de las mujeres era penado con la muerte. -Sin embargo, la Reforma de Lutero, admitió el divorcio aunque únicamente en casos muy graves. Esta reforma, incluso provocó que Inglaterra abrazara la misma debido a que su rey, Enrique VIII deseaba divorciarse de su esposa, Catalina, y la Iglesia de Roma no se lo permitía. -El divorcio ha causado grandes polémicas en los países mayoritariamente católicos, pues la Iglesia Católica no considera posible el divorcio de las personas.
  • 7. Diferentes países -Los celtas practicaban la endogamia, excepto los nobles que solían tener más de una esposa. Era habitual la práctica de contraer matrimonio por un período establecido de tiempo, tras el cual los contrayentes eran libres, pero también era habitual el divorcio. -En América, sólo podían tener una esposa y se la denominaba. sólo podía tener un número determinado de concubinas, sólo la cantidad que pudiera mantener. En este contexto, no desconocían el divorcio, pero debía lograrse por sentencia judicial, que los habilitaba para contraer nuevamente matrimonio. Los hombres hebreos, en cambio, podían repudiar a sus esposas sin necesidad de argumentar la causa de tal actitud. -En -Roma no se tenía el divorcio sino hasta el siglo II a. C. y tuvo similares características que en Grecia, aunque las mujeres que eran ricas por herencia de su padre y descontentas con sus esposos, solían abandonarlos y divorciarse de ellos sin mayores inconvenientes.
  • 8. Tipos de divorcio Hay varios: a) El más frecuente y recomendable es el divorcio por presentación conjunta o mutuo acuerdo.( Divorcio Vincular Por Mutuo Consentimiento ) En este tipo de divorcio no hay que probar la causal de divorcio, además puede haber 1, o 2 audiencias y a veces hasta no hay audiencia (cuando hace más de tres años que hay separación de hecho) b) Otro tipo de divorcio frecuente es el contradictorio o contencioso (Divorcio Controvertido), cuando uno de los dos cónyuges no quiere firmar el divorcio de presentación conjunta, o no se ponen de acuerdo, pero el divorcio contradictorio es largo y conflictivo, en este tipo de divorcios hay que probar la causal de divorcio. c) Separación Personal Por Mutuo Consentimiento: en este caso no se disuelve el vínculo matrimonial, por lo tanto las partes no pueden volver a casarse. d) Separación Personal Controvertida: idem divorcio controvertido, pero sin disolución del vínculo matrimonial
  • 9. Comparación navarra PAMPLONA: - En 2014 en Navarra aumento del 10,6% -En total fueron 468, 45 más que en 2013. -123 fueron consensuadas y 345 no consensuadas. Esto supone un aumento del 25,5% de los casos en los que se llegó a un acuerdo con respecto al 2013 y un 6,2% de los que no lo fueron. -A nivel estatal se tramitaron 9.109 casos de modificación de medidas consensuadas, lo que supuso un aumento del 14,7% con respecto al 2013, y 33.183 casos en los que no se llegó a acuerdo, creciendo esta cifra en un 8,8%.
  • 14. Adrian, Xabi, Gilberto, Ruben, Josue y Juliana