SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA   UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA “ JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ” Investigación Evaluativa Profesora:  María José Vieira EL PROGRAMA COMO OBJETO DE INTERÉS EN LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA Autores (as) - Carlos Salazar - Diana Fernández - Hicle Montoya  - Sabrina  Linares  Mayo 2011
EL PROGRAMA COMO OBJETO DE INTERÉS EN LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA - DEFINICIÓN - CARACTERÍSTICAS . METAS . INSUMOS . AUDIENCIAS . AUTORES ESTRATEGIAS DE ACCIÓN . ESTADIO DE DESARROLLO . CONTEXTO
EL PROGRAMA COMO OBJETO DE INTERÉS EN LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA Definición Según Carol, W (2008) Cambiar los conocimientos,  actitudes, los valores y la conducta de las personas. Es una actividad programada de reflexión sobre la acción, basada en procedimientos sistemáticos de recolección, análisis e interpretación de información, con la finalidad de emitir juicios valorativos. Nirenberg, O, Brawerman, J y Ruíz, V. (2000) Medir los efectos de un programa por comparación  con las metas que se propuso alcanzar.  Quintero, citado por Restrepo,1996  Se valora el conjunto de actividades que se desarrollan en un tiempo determinado, proporcionando la resolución de un problema.
EL PROGRAMA COMO OBJETO DE INTERÉS EN LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA específicas claras Importancia  metas del programa Carácter práctico No lo fácil sino lo que debe ser estudiado mensurables Objetivos que se desean lograr Lo que se quiere evaluar del programa Meta real  A corto y largo plazo para comparar efectos  Carol, W (2008)
Medición: Variables de Insumo (Información extraída de: Weiss, Carol (1985). Investigación Educativa.) 10. – ACTITUDES DE OTROS MIEMBROS DE LA FAMILIA CON RELACIÓN AL PROGRAMA 11.- GRADO DE APOYO OFRECIDO POR LA FAMILIA
AUDIENCIA
Acciones: El evaluador está obligado a respetar los derechos de todos los individuos. Existen conflictos de obligaciones e intereses que suelen partir del propio promotor. Trata con objetos, programas, instituciones etc. Se hace para alimentar la toma de decisiones.  La evaluación tiene sentido político en si misma. Autor: Berk y Rossi (1990) hablan sobre le dominio de las decisiones, la eficacia de los programas con sus múltiples perspectivas de análisis. Acciones: Carol H. Weiss (1998) uno de los máximos referentes de la investigación evaluativo. No basta hablar de entorno social, es necesario hablar de entorno sociopolítico.  Autor: Autores y estrategias de acción de la Investigación Evaluativa:
Autores y estrategias de acción de la Investigación Evaluativa Acciones: La evaluación se logra mediante la evaluación de los programas, proyectos y actividades que los conforman. Se utiliza la acción que es la planeación de la evaluación y para diferenciarlo de la evaluación de proyectos que tradicionalmente se ha entendido como la evaluación de factibilidad del programa.  Es un programa de acción porque contiene una serie de elementos o insumos que al ser puestos en marcha deben producir unos resultados. Para el caso de la evaluación, el programa se convierte en aquella variable que puede controlarse o manipularse Autor: Quintero, (1995) Para el caso de la evaluación es más común hablar de programas o proyectos, pues son las unidades, que, por su relativa autonomía y limitada extensión, permiten la aplicación de estas metodologías de evaluación descritos en este módulo.
Estadio de Desarrollo La evaluación de programas  ha seguido un curso progresivo de lo simple a lo complejo: ..de propósitos particulares a una visión más integral. ..de un enfoque único a una variedad creciente de enfoques u orientaciones. ..de múltiples modelos alternativos dentro de cada orientación.
Estadio de Desarrollo En educación, que por su razón de ser siempre ha incluido la actividad evaluativa o de comprobación como componente esencial, la evaluación de programas comenzó a figurar como una “positividad”, o sea, un campo con cierto objeto más allá de la evaluación del aprendizaje académico y abarcando otros factores (aspectos filosóficos, culturales y escolares). La modernización del Estado trae aparejada la necesidad de evaluar permanentemente la efectividad, eficiencia y productividad de las políticas, instituciones, programas, proyectos y recursos que la implementación de la modernidad implica.
Contexto Se debe considerar los factores del contexto; también llamados de coyuntura, que afectan directamente la vida de la organización y la ejecución del programa que se quiere evaluar. En la consideración de los factores del contexto deben tenerse en cuenta las características de los usuarios o beneficiarios directos e indirectos del programa. Los factores de Contexto o coyuntura tienen que ver con aquellas situaciones del entorno social, político, económico, cultural en las cuales se desenvuelven los programas y las cuales afectan de una manera positiva o negativa el desempeño de los mismos programas.
Bibliografías Investigación Evaluativa. Santiago Correa Uribe, Antonio Puerta Zapata y Bernardo Restrepo Gómez. Instituto Colombiano para El Fomento de la Educación Superior, ICFES. 1996.   Briones, G (1998)  Métodos y Técnicas de Investigación para las Ciencias Sociales.  México Editorial Trillas.    Cook, T.D y Reichardt, Ch (1986)  Métodos Cualitativos y Cuantitativos en la Investigación Evaluativa . Madrid: Moratana.  Weiss, C (1998).  Investigación Evaluativa.  México: Editorial Trillas.      

Más contenido relacionado

PPTX
Investigación evaluativa
PPTX
Investigación evaluativa
PPTX
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
PDF
Inv evaluativa ppt
PPT
Esquema evaluación curso en línea
PPTX
Investigacion evaluativa: Elaboracion de instrumentos
PPTX
3 fases y momentos de la evaluación evaluativa
PPTX
Investigación evaluativa
Investigación evaluativa
Investigación evaluativa
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
Inv evaluativa ppt
Esquema evaluación curso en línea
Investigacion evaluativa: Elaboracion de instrumentos
3 fases y momentos de la evaluación evaluativa
Investigación evaluativa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Investigación educativa diapositivas
DOCX
El método científico de evaluación de edward
PPTX
PPT
InvestigacIón Evaluativa
PPT
Fases o momentos de la Evaluación Educativa
PPTX
Evaluación c comprensiva
PPTX
Modelo CIPP contextualizado.
PPTX
Evaluación iluminativa
PPTX
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
PPTX
Modelo educativo democratico de Macdonald
PPTX
Modelo de Evaluacion por Investigación Acción. Presentación diseñada por el M...
PPT
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
PPTX
La evaluación iluminativa
PPTX
Modelos de evaluación educativa
PPT
Modelos de la evaluacion educativa
PPT
7 Modelo Stufflebeam
PPTX
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
PPTX
Evaluación
PPTX
Diseños metodologicos
PPT
Evaluación de programas módulo 5-fatla
Investigación educativa diapositivas
El método científico de evaluación de edward
InvestigacIón Evaluativa
Fases o momentos de la Evaluación Educativa
Evaluación c comprensiva
Modelo CIPP contextualizado.
Evaluación iluminativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Modelo educativo democratico de Macdonald
Modelo de Evaluacion por Investigación Acción. Presentación diseñada por el M...
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
La evaluación iluminativa
Modelos de evaluación educativa
Modelos de la evaluacion educativa
7 Modelo Stufflebeam
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
Evaluación
Diseños metodologicos
Evaluación de programas módulo 5-fatla
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Investigación educativa diapositivas
PPT
Investigacion Evaluativa
PDF
Investigacion evaluativa desde la reflexion del docente
DOCX
Articulación de los tipos de investigación evaluativa
PDF
Procesos de investigación varios y problemapdf
PDF
Investigación evaluativa sobre aprendizaje-servicio
PPTX
Rol del evaluador
PDF
Planificación de la evaluación
PDF
Diseño Preexperimental
PPT
El Rol del Evaluador
PPT
El proceso de investigacion
PPT
Fases Del Proceso De InvestigacióN
PPSX
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
PPT
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
Investigación educativa diapositivas
Investigacion Evaluativa
Investigacion evaluativa desde la reflexion del docente
Articulación de los tipos de investigación evaluativa
Procesos de investigación varios y problemapdf
Investigación evaluativa sobre aprendizaje-servicio
Rol del evaluador
Planificación de la evaluación
Diseño Preexperimental
El Rol del Evaluador
El proceso de investigacion
Fases Del Proceso De InvestigacióN
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
Publicidad

Similar a El Programa (20)

PPT
Pasos en la planificación de una evaluación
DOCX
Resumen tema 2 carolina
PDF
VIECC_La investigación científica para la mejora educativa.pdf
PPT
Clase evaluacion firmat
PPTX
Evaluación Curricular
PPTX
EVALUACIÓN CURRICULAR
PPTX
Diapos[1][1].eval.curricular
PPT
Modelos De Evaluación
PPTX
S1_Evaluación Proyectos Sociales_240821.pptx
PPTX
S1_Evaluación Proyectos Sociales_240821 (1).pptx
PPTX
Tema 1. Introducción a la evaluación de programas completa.pptx
PDF
Trabajo social y planificacion.
PDF
Trabajo social y planificacion.
PPT
Modelos de Evaluacion
PPTX
DESARROLLO DE POLTICAS PÚBLICAS SESION 5.pptx
PDF
Elaboración de un ensayo
PPTX
sesion 6, 7 y 8 el proceso de intervención psicosocial.pptx
PDF
1 conceptos basicos-en_evaluacion_de_programas
PDF
Modulo5 Evaluaciòn Institucional
Pasos en la planificación de una evaluación
Resumen tema 2 carolina
VIECC_La investigación científica para la mejora educativa.pdf
Clase evaluacion firmat
Evaluación Curricular
EVALUACIÓN CURRICULAR
Diapos[1][1].eval.curricular
Modelos De Evaluación
S1_Evaluación Proyectos Sociales_240821.pptx
S1_Evaluación Proyectos Sociales_240821 (1).pptx
Tema 1. Introducción a la evaluación de programas completa.pptx
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.
Modelos de Evaluacion
DESARROLLO DE POLTICAS PÚBLICAS SESION 5.pptx
Elaboración de un ensayo
sesion 6, 7 y 8 el proceso de intervención psicosocial.pptx
1 conceptos basicos-en_evaluacion_de_programas
Modulo5 Evaluaciòn Institucional

Más de chicabonsay (6)

PPT
Exposición 9-b
PPT
Exposicion 6
PPT
Elaboración de Instrumentos y
PPT
Diseños de la Investigación
PPT
Modelo Evaluativo o Logro de metas
PPTX
Modelos de Evaluación
Exposición 9-b
Exposicion 6
Elaboración de Instrumentos y
Diseños de la Investigación
Modelo Evaluativo o Logro de metas
Modelos de Evaluación

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Metodologías Activas con herramientas IAG
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

El Programa

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA “ JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ” Investigación Evaluativa Profesora: María José Vieira EL PROGRAMA COMO OBJETO DE INTERÉS EN LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA Autores (as) - Carlos Salazar - Diana Fernández - Hicle Montoya - Sabrina Linares Mayo 2011
  • 2. EL PROGRAMA COMO OBJETO DE INTERÉS EN LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA - DEFINICIÓN - CARACTERÍSTICAS . METAS . INSUMOS . AUDIENCIAS . AUTORES ESTRATEGIAS DE ACCIÓN . ESTADIO DE DESARROLLO . CONTEXTO
  • 3. EL PROGRAMA COMO OBJETO DE INTERÉS EN LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA Definición Según Carol, W (2008) Cambiar los conocimientos, actitudes, los valores y la conducta de las personas. Es una actividad programada de reflexión sobre la acción, basada en procedimientos sistemáticos de recolección, análisis e interpretación de información, con la finalidad de emitir juicios valorativos. Nirenberg, O, Brawerman, J y Ruíz, V. (2000) Medir los efectos de un programa por comparación con las metas que se propuso alcanzar. Quintero, citado por Restrepo,1996 Se valora el conjunto de actividades que se desarrollan en un tiempo determinado, proporcionando la resolución de un problema.
  • 4. EL PROGRAMA COMO OBJETO DE INTERÉS EN LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA específicas claras Importancia metas del programa Carácter práctico No lo fácil sino lo que debe ser estudiado mensurables Objetivos que se desean lograr Lo que se quiere evaluar del programa Meta real A corto y largo plazo para comparar efectos Carol, W (2008)
  • 5. Medición: Variables de Insumo (Información extraída de: Weiss, Carol (1985). Investigación Educativa.) 10. – ACTITUDES DE OTROS MIEMBROS DE LA FAMILIA CON RELACIÓN AL PROGRAMA 11.- GRADO DE APOYO OFRECIDO POR LA FAMILIA
  • 7. Acciones: El evaluador está obligado a respetar los derechos de todos los individuos. Existen conflictos de obligaciones e intereses que suelen partir del propio promotor. Trata con objetos, programas, instituciones etc. Se hace para alimentar la toma de decisiones. La evaluación tiene sentido político en si misma. Autor: Berk y Rossi (1990) hablan sobre le dominio de las decisiones, la eficacia de los programas con sus múltiples perspectivas de análisis. Acciones: Carol H. Weiss (1998) uno de los máximos referentes de la investigación evaluativo. No basta hablar de entorno social, es necesario hablar de entorno sociopolítico. Autor: Autores y estrategias de acción de la Investigación Evaluativa:
  • 8. Autores y estrategias de acción de la Investigación Evaluativa Acciones: La evaluación se logra mediante la evaluación de los programas, proyectos y actividades que los conforman. Se utiliza la acción que es la planeación de la evaluación y para diferenciarlo de la evaluación de proyectos que tradicionalmente se ha entendido como la evaluación de factibilidad del programa. Es un programa de acción porque contiene una serie de elementos o insumos que al ser puestos en marcha deben producir unos resultados. Para el caso de la evaluación, el programa se convierte en aquella variable que puede controlarse o manipularse Autor: Quintero, (1995) Para el caso de la evaluación es más común hablar de programas o proyectos, pues son las unidades, que, por su relativa autonomía y limitada extensión, permiten la aplicación de estas metodologías de evaluación descritos en este módulo.
  • 9. Estadio de Desarrollo La evaluación de programas ha seguido un curso progresivo de lo simple a lo complejo: ..de propósitos particulares a una visión más integral. ..de un enfoque único a una variedad creciente de enfoques u orientaciones. ..de múltiples modelos alternativos dentro de cada orientación.
  • 10. Estadio de Desarrollo En educación, que por su razón de ser siempre ha incluido la actividad evaluativa o de comprobación como componente esencial, la evaluación de programas comenzó a figurar como una “positividad”, o sea, un campo con cierto objeto más allá de la evaluación del aprendizaje académico y abarcando otros factores (aspectos filosóficos, culturales y escolares). La modernización del Estado trae aparejada la necesidad de evaluar permanentemente la efectividad, eficiencia y productividad de las políticas, instituciones, programas, proyectos y recursos que la implementación de la modernidad implica.
  • 11. Contexto Se debe considerar los factores del contexto; también llamados de coyuntura, que afectan directamente la vida de la organización y la ejecución del programa que se quiere evaluar. En la consideración de los factores del contexto deben tenerse en cuenta las características de los usuarios o beneficiarios directos e indirectos del programa. Los factores de Contexto o coyuntura tienen que ver con aquellas situaciones del entorno social, político, económico, cultural en las cuales se desenvuelven los programas y las cuales afectan de una manera positiva o negativa el desempeño de los mismos programas.
  • 12. Bibliografías Investigación Evaluativa. Santiago Correa Uribe, Antonio Puerta Zapata y Bernardo Restrepo Gómez. Instituto Colombiano para El Fomento de la Educación Superior, ICFES. 1996.   Briones, G (1998) Métodos y Técnicas de Investigación para las Ciencias Sociales. México Editorial Trillas.   Cook, T.D y Reichardt, Ch (1986) Métodos Cualitativos y Cuantitativos en la Investigación Evaluativa . Madrid: Moratana. Weiss, C (1998). Investigación Evaluativa. México: Editorial Trillas.