SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
8
Lo más leído
11
Lo más leído
EVALUACION COMPRENSIVA Y EVALUACION BASADA EN ESTANDARES
ED, GRAO. 2006.
*
ROBERT E. STAKE
*
*Consiste en la búsqueda del conocimiento
sobre el valor de algo y buena parte de dicho
conocimiento proviene de la experiencia
personal y de nuestra propia conciencia.
La valoración es un fenómeno
ubicuo a nuestro alrededor.
Puede que no apreciemos todo
el valor existente, pero
siempre vemos aunque sólo
sea una parte del mismo. Cada
vez que nos fijamos en algo, el
juicio valorativo y la
percepción se entremezclan.
*Énfasis en seres humanos , no en la característica
de los objetos producidos.
*Proceso que precisa ser adaptado a la medida de
cada situación
*Concepto experiencial de la calidad: la calidad
experimentada por los que participan
directamente en los programas frente a la
aplicación de criterios.
*
Dos maneras para abordar el
trabajo de evaluación: una
orientada a mediciones y otra a la
experiencia, donde estándares y
criterios son conceptos claves de
la vía de las mediaciones y
comprensividad del evaluador e
interpretación de la otra vía.
Conjugar los dos paradigmas.
Complementariedad de lo
cuantitativo y lo cualitativo,
posición mediadora para
aplicarlas en función de las
diferentes características del
asunto que hay que evaluar.
*. Calidad: desde lo
experiencial, la vivencia,
bondad de lo percibido.
*conocimiento experiencial
*En contexto
*Familiarización personal del
evaluador con el evaluando
* Calidad: exigencia en
productos físicos, comerciales
* Estándares, criterios
explícitos
* Análisis de variables
* Uso de instrumentos, escalas
y mediciones formales.
* Rol del evaluador: Valorar la
consecución de ciertos
objetivos.
*
*
*Es más actitud que modelo o receta
*Se guía por la experiencia para conocer a las
personas y sus valores
*Se basa en la interpretación personal y se
familiariza con las preocupaciones
*Proceso lento, que permite recoger datos
*Hace menos relevante los instrumentos y datos para
acercarse más a las personas.
*Mas importante la comprensión que la medición
*Cobra importancia la sensibilización de las personas
*
*Se organiza en cuestiones (problemas, tensiones, preguntas) no en
objetivos
*Se discute o decide
*Implica inmediatez, interactividad, particularidad, valoración
subjetiva.
*Evaluadores y evaluados investigan, negocian, seleccionan
cuestiones sobre las que se organiza el estudio.
*El evaluador es de “pensamiento negativo”
* Obliga a entrevista, observación, examinar documentos
relevantes.
*Observaciones y valoraciones se producen simultáneamente y se
entremezclan para llegar a los juicios.
*El evaluador comprensivo utiliza CRITERIOS para establecer
comparaciones.
*Se aparta de la teoría científica.
*Las impresiones son puntos de partida, permiten
examinar y corregir. “Las apariencias engañan”.
*La evaluación está enfocada al descubrimiento de
méritos y deficiencias: lo bueno se refleja en
resultados, lo malo se corrige.
*Comprensividad es la virtud de guiarse o estar
atentos a la praxis, es reconocer que se esta
tratando con situaciones y experiencias vividas.
*La evaluación comprensiva es de carácter humano.
*Método empleado es el diálogo, para familiarizarse
con la actividad, historia y contexto social del
programa. Es un proceso conversacional donde se
valora cada persona.
*Se acomoda al aquí y el ahora.
*
*Organizar adecuadamente la información para
poderla manejar. Diferentes tipos de archivos
*Elaborar diferentes informes para cada grupo
diferenciado
*La evaluación comprensiva no es la misma
evaluación participativa.
*Se organiza acorde a los intereses y preocupaciones
de los implicados.
*No utilizar preguntas demasiado amplias.
*El reloj comprensivo: acontecimientos que se
destacan en la evaluación ( en cualquier orden).
EVALUACION
COMPRENSIVA
HABLAR CON
LOS CLIENTES,
EL PERSONAL
DEL PROGRAMA,
LOS PUBLICOS IDENTIFICAR EL
ALCANCE DEL
PROGRAMA
TENER UNA
PERSPECTIVA
GENERAL DE
LOS ALCANCES
DEL PROGRAMA
DESCUBRIR
PROPOSITOS Y
PREOCUPACION
ES/I
INTERESES
CONCEPTUALIZ
AR CUESTIONES,
PROBLEMAS
IDENTIFICR LOS
DATOS
NECESARIOS EN
RELAICON CON
LAS CUESTIONES
SELECCIONAR
OBSERERVADOR
ES, JUECES
INSTRUMENTOS
SI ES NECESRIO
OBSERVAR
ANTECEDENTES,
TRANSACCIONES
, RESSULTADOS
SELECCIONADOS
TEMATIZAR,
PREPARA
RETRATOS7DES
CRIPCIONES,
ESTUDIOS DE
CASO
VALIDAR,
CONFIRMAR,
TRATAR DE
REBATIR
DISCERNIR,
HACER
CORRESPONDER
LAS CUESTIONES
CON SUS
DIVERSOS
PUBLICOS
DAR FORMATO
PARA SU USO
POR PARTE
DELPUBLICO

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
PDF
Modelos de evaluación pdf
PPTX
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
PPTX
Fundamentos de la Evaluación
PPTX
Diagnostico (1)
PPTX
Curriculo experimental
PPT
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
Modelos de evaluación pdf
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Fundamentos de la Evaluación
Diagnostico (1)
Curriculo experimental
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA

La actualidad más candente (20)

PPTX
La evaluación iluminativa
PPTX
Modelos de diseño curricular
PDF
Sistema de Evacuativo Tyleriano
PPT
Las Tres Teorias Educativas
PPTX
Orientación educativa
PPT
Diseños cualitativos de investigación
PDF
El model curricular de Ralph Tyler
PPTX
Cuadro comparativo
PPT
Ralph Tyler el padre de la evaluación
PDF
Escudero, e.t (2003). desde los tests hasta la investigación evaluativa actua...
PPTX
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
PPTX
Intervencion psicoeducativa
PPTX
Modelo procesual
DOCX
Fases de evaluación curricular
PDF
Un concepto de curriculum, stenhouse
PPT
La etnografia en la educacion
PPT
Hilda Taba M
DOCX
CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
POT
Diseño curricular según diversos autores
PDF
EL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO.
La evaluación iluminativa
Modelos de diseño curricular
Sistema de Evacuativo Tyleriano
Las Tres Teorias Educativas
Orientación educativa
Diseños cualitativos de investigación
El model curricular de Ralph Tyler
Cuadro comparativo
Ralph Tyler el padre de la evaluación
Escudero, e.t (2003). desde los tests hasta la investigación evaluativa actua...
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Intervencion psicoeducativa
Modelo procesual
Fases de evaluación curricular
Un concepto de curriculum, stenhouse
La etnografia en la educacion
Hilda Taba M
CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Diseño curricular según diversos autores
EL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO.
Publicidad

Similar a Evaluación c comprensiva (20)

PDF
diapositivas 2222222222222222222222 eeeeeexpo zita.pdf
PPSX
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
PDF
Presentacion metodo cualitativo (1)
PPTX
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
DOCX
Reflexiones sobre evaluación
PDF
MEDICION Y EVALUACION EN PSICOLOGIA..pdf
PDF
investigacion cuantitativa y cualitativa.pdf
PPT
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
PPT
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
PPT
Métodos de investigación
PPTX
Introducción a la Metodología de la Investigación y Diseño de Experimentos
PPTX
Funciones de la evaluación
PPT
Virginia saez actividad 2 presentacion de diapositivas
DOCX
pruebas psicometricas y proyectivas
PPTX
Investigacion cualitativa
PPTX
Evaluacion del aprendizaje31
PPTX
Evaluacion del aprendizaje
DOC
Diferenciación Entre Investigación Cualitativa
PPTX
Evaluacion de la personalidad
PPTX
Computacion slide share
diapositivas 2222222222222222222222 eeeeeexpo zita.pdf
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Presentacion metodo cualitativo (1)
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
Reflexiones sobre evaluación
MEDICION Y EVALUACION EN PSICOLOGIA..pdf
investigacion cuantitativa y cualitativa.pdf
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Métodos de investigación
Introducción a la Metodología de la Investigación y Diseño de Experimentos
Funciones de la evaluación
Virginia saez actividad 2 presentacion de diapositivas
pruebas psicometricas y proyectivas
Investigacion cualitativa
Evaluacion del aprendizaje31
Evaluacion del aprendizaje
Diferenciación Entre Investigación Cualitativa
Evaluacion de la personalidad
Computacion slide share
Publicidad

Más de maestria2013 (20)

PPTX
Agencias de acreditación cuba
PDF
108 circular 021 (1)
PPT
Entidades acreditadoras en estados unidos
PPTX
Agencias internacionales
PPTX
Agencia de Perú
PPTX
Agencias internacionales
PPT
Acreditacion ecuador
PPTX
Acreditacion en venezuela
PPTX
Acreditacion guatemala
PPTX
Educacipin mampa
PPTX
Landsheere gilbert y viviane
PDF
Evaluación.
PPTX
Evaluacion final2
PPTX
Stuflebeam[2]final
PPTX
Agencia de acreditación brasil.2
DOC
Agencias de acreditacion costa rica
PPT
Acreditacion costa rica
PPTX
Evaluaciòn para el empoderamiento (2)
PPTX
Cartelera2
PDF
Revista hallazgos
Agencias de acreditación cuba
108 circular 021 (1)
Entidades acreditadoras en estados unidos
Agencias internacionales
Agencia de Perú
Agencias internacionales
Acreditacion ecuador
Acreditacion en venezuela
Acreditacion guatemala
Educacipin mampa
Landsheere gilbert y viviane
Evaluación.
Evaluacion final2
Stuflebeam[2]final
Agencia de acreditación brasil.2
Agencias de acreditacion costa rica
Acreditacion costa rica
Evaluaciòn para el empoderamiento (2)
Cartelera2
Revista hallazgos

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Evaluación c comprensiva

  • 1. EVALUACION COMPRENSIVA Y EVALUACION BASADA EN ESTANDARES ED, GRAO. 2006. * ROBERT E. STAKE
  • 2. *
  • 3. *Consiste en la búsqueda del conocimiento sobre el valor de algo y buena parte de dicho conocimiento proviene de la experiencia personal y de nuestra propia conciencia. La valoración es un fenómeno ubicuo a nuestro alrededor. Puede que no apreciemos todo el valor existente, pero siempre vemos aunque sólo sea una parte del mismo. Cada vez que nos fijamos en algo, el juicio valorativo y la percepción se entremezclan.
  • 4. *Énfasis en seres humanos , no en la característica de los objetos producidos. *Proceso que precisa ser adaptado a la medida de cada situación *Concepto experiencial de la calidad: la calidad experimentada por los que participan directamente en los programas frente a la aplicación de criterios.
  • 5. * Dos maneras para abordar el trabajo de evaluación: una orientada a mediciones y otra a la experiencia, donde estándares y criterios son conceptos claves de la vía de las mediaciones y comprensividad del evaluador e interpretación de la otra vía. Conjugar los dos paradigmas. Complementariedad de lo cuantitativo y lo cualitativo, posición mediadora para aplicarlas en función de las diferentes características del asunto que hay que evaluar.
  • 6. *. Calidad: desde lo experiencial, la vivencia, bondad de lo percibido. *conocimiento experiencial *En contexto *Familiarización personal del evaluador con el evaluando * Calidad: exigencia en productos físicos, comerciales * Estándares, criterios explícitos * Análisis de variables * Uso de instrumentos, escalas y mediciones formales. * Rol del evaluador: Valorar la consecución de ciertos objetivos. *
  • 7. * *Es más actitud que modelo o receta *Se guía por la experiencia para conocer a las personas y sus valores *Se basa en la interpretación personal y se familiariza con las preocupaciones *Proceso lento, que permite recoger datos *Hace menos relevante los instrumentos y datos para acercarse más a las personas. *Mas importante la comprensión que la medición *Cobra importancia la sensibilización de las personas
  • 8. * *Se organiza en cuestiones (problemas, tensiones, preguntas) no en objetivos *Se discute o decide *Implica inmediatez, interactividad, particularidad, valoración subjetiva. *Evaluadores y evaluados investigan, negocian, seleccionan cuestiones sobre las que se organiza el estudio. *El evaluador es de “pensamiento negativo” * Obliga a entrevista, observación, examinar documentos relevantes. *Observaciones y valoraciones se producen simultáneamente y se entremezclan para llegar a los juicios. *El evaluador comprensivo utiliza CRITERIOS para establecer comparaciones. *Se aparta de la teoría científica.
  • 9. *Las impresiones son puntos de partida, permiten examinar y corregir. “Las apariencias engañan”. *La evaluación está enfocada al descubrimiento de méritos y deficiencias: lo bueno se refleja en resultados, lo malo se corrige. *Comprensividad es la virtud de guiarse o estar atentos a la praxis, es reconocer que se esta tratando con situaciones y experiencias vividas. *La evaluación comprensiva es de carácter humano. *Método empleado es el diálogo, para familiarizarse con la actividad, historia y contexto social del programa. Es un proceso conversacional donde se valora cada persona. *Se acomoda al aquí y el ahora.
  • 10. * *Organizar adecuadamente la información para poderla manejar. Diferentes tipos de archivos *Elaborar diferentes informes para cada grupo diferenciado *La evaluación comprensiva no es la misma evaluación participativa. *Se organiza acorde a los intereses y preocupaciones de los implicados. *No utilizar preguntas demasiado amplias. *El reloj comprensivo: acontecimientos que se destacan en la evaluación ( en cualquier orden).
  • 11. EVALUACION COMPRENSIVA HABLAR CON LOS CLIENTES, EL PERSONAL DEL PROGRAMA, LOS PUBLICOS IDENTIFICAR EL ALCANCE DEL PROGRAMA TENER UNA PERSPECTIVA GENERAL DE LOS ALCANCES DEL PROGRAMA DESCUBRIR PROPOSITOS Y PREOCUPACION ES/I INTERESES CONCEPTUALIZ AR CUESTIONES, PROBLEMAS IDENTIFICR LOS DATOS NECESARIOS EN RELAICON CON LAS CUESTIONES SELECCIONAR OBSERERVADOR ES, JUECES INSTRUMENTOS SI ES NECESRIO OBSERVAR ANTECEDENTES, TRANSACCIONES , RESSULTADOS SELECCIONADOS TEMATIZAR, PREPARA RETRATOS7DES CRIPCIONES, ESTUDIOS DE CASO VALIDAR, CONFIRMAR, TRATAR DE REBATIR DISCERNIR, HACER CORRESPONDER LAS CUESTIONES CON SUS DIVERSOS PUBLICOS DAR FORMATO PARA SU USO POR PARTE DELPUBLICO