República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio José de Sucre”
Barquisimeto Estado-Lara
Alumna:
Dulexy Díaz
Ci: 26831709
Docente: Abog. Thania Giménez
Barquisimeto, 02 de Julio del 2017
Visión global del Seguro.
Necesidad y riesgo.
Incertidumbre y probabilidad.
Formas de afrontar el riesgo.
El seguro económico, matemático y jurídico del seguro. Función social del seguro
El seguro y su campo de aplicación.
El seguro como objeto de la ciencia
Ensayo
Conocer el seguro desde las perspectivas financieras, aprender a valorar y a
c0ntrolarlo contemplando el riesgo como una posible oportunidad de negocio. Por
lo que se pretende obtener una visión más profunda del tema para lograr tener
dominio del tema; a partir de este concepto se puede establecer que los sujetos que
intervienen en un contrato de seguro son el asegurador, el asegurado y el
beneficiario dentro de la actividad económica general, la que se deriva de las
operaciones aseguradoras se enmarca dentro del sector servicios este justifica la
existencia de una actividad aseguradora.
El intento de gestionar el riesgo es la consecuencia lógica de la llamada sociedad
del riesgo global; La modernidad implica un ser humano cada vez más racional, que
intenta controlar todas las facetas de su mundo vivencial. Las ideologías del
progreso o del bienestar colectivo son consecuencias lógicas de este deseo.
Así, no es extraño que la falta de dominio, tanto de las acciones como de sus
consecuencias sean estas intencionales o no, genera ansiedad y frustración social.
Los debates actuales en los que se contrapone libertad y seguridad descansan, y
en la frustración por la falta de control sobre un mundo sociales individual cada vez
más imprevisible.
Siguiendo esta línea de trabajo, se puede decir que un seguro es un contrato
denominado póliza de seguro, por lo que una compañía el asegurado se obliga,
mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca un imprevisto
cuyo riesgo es objeto de cobertura a indemnizar, dentro de los limites pactados, el
daño producido al asegurado; bien a través de un capital, una rente, o través de la
prestación de un servicio.
La reacción más común ante la mención de un seguro de vista es generalmente de
rechazo o de aplazamiento. Nadie siente que es hora de pensar en su propia
mortalidad y es muy fácil encontrar una excusa para considerar esta situación por
lo que es necesario obtener un seguro a tiempo, sin importar como se llamar esta
protección, el seguro es simplemente eso un seguro independientemente de si es
de vida automotor o para resguardar algún bien de valor económico o sentimental
del cual este a disposición de la persona que va adquirir la póliza.
El riesgo de no poseer una póliza de seguro es básicamente una amenaza de
pérdida o deterioro que afecta a bienes determinados o a derechos específicos
como la ida, la salud, o la integridad física de un individuo, ya que por una ocurrencia
del azar de un acontecimiento que provoca una necesidad económica y cuya
aparición se cubre en la póliza este es la esencia del contrato de seguro es nulo,
como señala el artículo 4 de la ley de seguro.
Muchas personas creen tenerlo todo, pero a la hora de un imprevisto ¿si estarán
protegidas con un seguro? En este punto es donde invade al individuo la
incertidumbre de cuál será la mejor salida ante el imprevisto cual será el gasto total
de del problema o si se tendrá con esto penalizaciones a nivel jurídico por lo que no
se debe dejar de lado la protección del patrimonio que de una u otra manera es la
parte material de lo que se ha ido consiguiendo en el transcurso de la vida de las
personas; la probabilidad es la medida de incertidumbre asociada a un suceso o
preocupación de eventos futuros por lo que se puede mencionar como una de las
tantas causantes de que las personas tomen la decisión de obtener una póliza
Probablemente se tenga cierto temas al momento de adquirir una póliza, pero correr
riesgos implica asumir responsabilidades enfrentarse a algo nuevo, a lo
desconocido se necesita pues una buena dosis de valor para arriesgar por lo que
es necesario tener en consideración la obtención de información referente a los pro
y contra de una póliza como tal.
Económicamente una compañía de seguros o aseguradora es la empresa
especializada en el seguro, cuya actividad económica consiste en producir el
servicio de seguridad, cubriendo determinados riesgos económicos a las unidades
económicos de producción y consumo su actividad es una operación económica en
la cual se acumula riqueza través de las oportunidades y aportaciones de muchos
sujetos expuestos a eventos económicos desfavorables, para destinar lo así
acumulado a los pocos a quienes se les presenta la necesidad sigue el principio de
mutualidad buscando la solidaridad entre un grupo sometidos a riesgos.
Matemáticamente un seguro puede determinar en una función del riesgo cubierto
y pago de la cobertura asegurada. En el caso de seguros de vida con aportaciones
periódicas a partir del segundo año se suspende el pago de las primeras, el contrato
de seguro no puede ser revocado solo se puede reducir el importe de la prima y de
las condiciones de rescate del mismo dependiendo del tipo que cubran si es riesgo
de fallecimiento la compañía deberá indemnizar con la cantidad pactada en la póliza
a los beneficiarios, si es seguro sobre la vida entera en ella se garantiza el pago de
un capital pagadero al fallecimiento del asegurado en cualquier momento que esto
ocurra, si es un seguro de vida entera diferido en años aquí se garantiza el pago de
un capital luego que fallezca el asegurado pagando en el tiempo estipulado si son
seguro temporales en ellos se garantiza el pago de un capital unitario pagadero al
momento del fallecimiento del asegurado siempre que ocurra dentro de un tiempo
estipulado fijado en el contrato. Básicamente de esta forma se estipulan los seguros
matemáticamente dependiendo claro de lo que se esté asegurando.
Si se habla a nivel jurídico de lo que es un seguro se puede decir que cada día
pueden surgir inconvenientes y problemas legales que presenten dificultades para
ser resueltos personalmente. Un problema con una reserva y su consecuente
reclamación, un procedimiento judicial o con un vecino que no quiere hacerse coste
del cargo derivado de los problemas ocasionados, para todas estas cuestiones
legales de defensa, estos se encargan de sufragar gastos generados a las personas
incluidas en la póliza, tanto en los procesos iniciados para hacer una reclamación
como para defenderlos, en este tipo se pueden mencionar libre elección de abogado
y procurador, defensa independe de la aseguradora, honorarios de los
profesionales, gastas urgente, apelaciones, recursos y transacciones
En este punto la aseguradora está en el deber de cubrir cualquiera de estas
opciones que el asegurado estipule en la cuenta de póliza que está adquiriendo.
A nivel social la finalidad del seguro es permitir a los beneficiarios, a través del cobro
de la indemnización o beneficio, volver al estado inmediato anterior al momento en
que se produce el siniestro resarciendo a los beneficiarios de una pérdida
económica que en algunas casos llega a presentar en 100% de los ingresos del
grupo. Si se toma en cuenta los aspectos económicos de los seguros, se apuntan
fundamentalmente eliminar algunos términos que la póliza presente si el beneficiario
ha incumplido con algunas de las pautas que estén presente.
La aplicación del campo del seguro básicamente se orienta dependiendo de las
bases y la normativa en las que se encuentre fundada la empresa aseguradora en
dichas bases deben estar estipuladas todas y cada una de las pautas y las leyes a
la que se va a encontrar sujetas la persona que haga la adquisición de dicha póliza
por lo que en el contrato deben estar enmarcadas y específicamente enumerada
bajo que articulo jurídico se encuentran fundamentadas para que al momento de la
aplicación de dicho seguro no se presente ningún inconveniente legal o social entre
la aseguradora y el beneficiario, de esta manera se puede decir que estas pautas
claramente después de la adquisición y la aceptación de la misma no podrá
sujetarse a ningún otro cambio en el que a futuro conlleve a conflictos de intereses
entre ambas partes.
El seguro y la ciencia consideran y tienen como fundamentos las observaciones
experimentales las cuales se organizan por medio de método, modelos y teoría con
el fin de generar nuevos conocimientos, para ello establecen previamente unos
criterios de verdad y un método de investigación.
La aplicación de esos métodos y conocimientos conducen a la generación de
nuevos conocimientos en formas de predicciones concretas cuantitativas y
comprobables referidas a observaciones pasadas, presentes y futuras. Con
frecuencias esas predicciones pueden formularse mediante razonamiento y
estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuentas del comportamiento
de un sistema y predicen como actuaran dichos sistemas en determinadas
circunstancias.
En este sentido se debe resaltar el estudio socioeconómico dentro de este campo
con el fin de generar propuestas atractivas que puedan ser apetecibles para tu
adquisición, de esta forma se podría abarcar de una manera más amplia el campo
y el público a quienes van dirigidas dicha propuesta esto conlleva a tener un
aproximado de probabilidades que indiquen hasta qué punto el método que están
aplicando en la empresa sea tan ambicioso como eficaz y eficiente al momento de
lanzarse al mercado tomando en cuenta todos los aspectos generales que este
pueda tener en un futuro.
A partir de todos estos conceptos se puede establecer que los sujetos que
intervienen en un contrato de seguro deben tener conocimiento amplio y específico
de lo que están vendiendo y de lo que está adquiriendo. El seguro es actualmente
una pieza básica de nuestra estructura social, en el mundo antiguo, la institución
familiar, los sistemas de producción agrícola y la organización gremial
proporcionaban al individuo la protección que necesitaba. Por otra parte la sociedad
moderna basada en el individualismo y reducción del entorno familiar obliga a
buscar protección mediante fórmulas legales o contractuales, contra crecientes
riesgos personales y patrimoniales que se derivan y tienen su consecuencia del
proceso tecnológico
Se puede asegurar que todo tipo de mercancía transportada en relación
internacional, nacional, vehículos, personas, salud entre otros independientemente
de lo que se esté asegurando el deber de la aseguradora es mantener de manera
íntegra la aplicación de dicho contrato al momento de que cualquiera de las antes
mencionadas tengan un suceso imprevisto el cual ponga en riesgo cualquiera de
las misma por lo que todo contrato de seguro debe ser consensual, bilateral y
aleatorio ya que debe perfeccionar por el mero consentimiento de las partes y
producir sus efectos desde su realización originada en derechos y obligaciones
recíprocos entre el asegurar y el asegurado, indemnizando perdías o daños por
acontecimientos inciertos por lo que a lo largo de este breve trabajo se ha observado
una clasificación de contraste en el cual de denotan aspectos fundamentales para
la ejecución y aplicación de un contrato como tal.
Estamos ante un instrumento de ahorro y protección ya que las pólizas de seguro
previenen de los riesgos, tanto a los particulares como a las empresas este
concepto se materializa a partir del pago de una determinada cantidad anual
denominada prima por parte de un grupo de personas a las que se le denomina
asegurados, a fin de estar protegidos en el caso de sufrir cualquier eventualidad
dentro del marco del seguro contratado una póliza en un contrasto entre la
compañía y un particular.
Sin ninguna duda y a pesar de haber sido una de las variables más afectada por la
reducción de gastos familiares durante la crisis, la póliza de seguro es un
instrumento de protección y por lo tanto, ahorro frente al futuro. Nadie esta exento
de sufrir una eventualidad, es por este motivo que toda persona debe contar con
una póliza de seguro ya que la misma puede marcar la diferencia al momento de
necesitarla; durante todo esta investigación se ha podido recopilar información de
gran importancia ya que son las bases fundamentales de lo que es una póliza de
seguro, como está estipulada, cuales son las características que la diferencian una
de la otra, como es procesos evolutivo marcando pauta a nivel mundial ya que en
la mayoría de los países del mundo las pólizas de seguro se han convertido más
que un lujo en una necesidad, por otra parte Venezuela a pesar de la crisis
económica que atraviesa el país cuenta con una gran y amplia cartera de empresas
que prestan este tipo de servicios, beneficiando de manera parcial o total a las
personas que adquieren la misma siendo una herramienta utilizada por empresas
nacional y multinacionales las cuales utilizan estas pólizas para el beneficio propio
como tal y de la gran mayoría de las personas que elaboran en dicha empresa.
Por otra parte el estado presta como servicio póliza de ámbito privado para el
beneficio de sus trabajadores ya que este requisito se encuentra establecido en la
constitución es la República Bolivariana de Venezuela.
Referencias bibliográficas
https://globalizacion.net/2015/01/vision-global.html
http://www.monografias.com/trabajos40/el-riesgo/el-riesgo.shtml
http://www.monografias.com/trabajos40/el-riesgo/el-riesgo.shtml
http://empresayeconomia.republica.com/general/incertidumbre-riesgo-y-
seguros.html
http://eprints.ucm.es/6723/1/0022.pdf
http://elizabethdevenezuela.blogspot.com/2010/12/funcion-social-y-economica-del-
seguro.html
http://www.monografias.com/trabajos33/seguros/seguros.shtml
El seguro, ensayo

Más contenido relacionado

DOC
Seguros Generales
DOCX
Seguro accidente personal
PPT
Presentación de Producto Zurich Automóvil
DOCX
La importancia de los seguros
DOCX
ENSAYO DE SEGURO CONTRA ACCIDENTES PERSONALES
DOCX
Seguros de personas 2
DOCX
Seguros sobre las personas
PDF
semana 10 informe de aseguradoras
Seguros Generales
Seguro accidente personal
Presentación de Producto Zurich Automóvil
La importancia de los seguros
ENSAYO DE SEGURO CONTRA ACCIDENTES PERSONALES
Seguros de personas 2
Seguros sobre las personas
semana 10 informe de aseguradoras

La actualidad más candente (20)

DOCX
TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROA - GRUPO 6
PDF
Semana 10 aseguradoras
DOCX
Trabajo de investigacion de seguros
DOCX
Informe de riesgos polizas de seguros
DOCX
POLIZA DE SEGURO ESTUDIANTIL UNICESAR
DOCX
Ensayo seguros accidentes personales
PPT
CompañíAs De Seguros
DOCX
Ensayo
DOCX
Ensayo accidentes de personas alban marchi
PPT
Diferencia entre los seguros para personas y para bienes
DOCX
Riesgos generales ii unidad 1 ensayo
PPT
Beneficios de Seguros
DOCX
Seguros Riesgos - grupo1
DOCX
Trabajo riesgos
DOCX
Ensayo rcv
PDF
TFC- Carlos Curbera- Los Seguros de Vida y su Fiscalidad
DOCX
Ensayo teoria general de los seguros
DOCX
Seguro de vida
PDF
Tecnicas de seguro
PDF
Poliza seguro
TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROA - GRUPO 6
Semana 10 aseguradoras
Trabajo de investigacion de seguros
Informe de riesgos polizas de seguros
POLIZA DE SEGURO ESTUDIANTIL UNICESAR
Ensayo seguros accidentes personales
CompañíAs De Seguros
Ensayo
Ensayo accidentes de personas alban marchi
Diferencia entre los seguros para personas y para bienes
Riesgos generales ii unidad 1 ensayo
Beneficios de Seguros
Seguros Riesgos - grupo1
Trabajo riesgos
Ensayo rcv
TFC- Carlos Curbera- Los Seguros de Vida y su Fiscalidad
Ensayo teoria general de los seguros
Seguro de vida
Tecnicas de seguro
Poliza seguro
Publicidad

Similar a El seguro, ensayo (20)

DOCX
El contrato de seguro
PDF
introduccion al seguro 2023 - carrera de seguros
PDF
Unidad # 1. los seguros
PPTX
Exposicion escrita
DOC
Seguros financiera
DOCX
Fianza
PPTX
Seguros
PPTX
Informe contrato seguro alberth Perez
PDF
Compañía de seguros
PPTX
Seguros de vida por Gitla Hochman
DOCX
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
PDF
Introducción a los seguros
DOCX
examen septimos documento
DOCX
Eexamen septimos documento
PDF
2. Elementos del seguro (1).pdf
PDF
Libro de Seguros
PDF
Glosario
PPTX
PRIMER PERIODO _ Contabilidad de Seguro.pptx
PPT
Seguros
El contrato de seguro
introduccion al seguro 2023 - carrera de seguros
Unidad # 1. los seguros
Exposicion escrita
Seguros financiera
Fianza
Seguros
Informe contrato seguro alberth Perez
Compañía de seguros
Seguros de vida por Gitla Hochman
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Introducción a los seguros
examen septimos documento
Eexamen septimos documento
2. Elementos del seguro (1).pdf
Libro de Seguros
Glosario
PRIMER PERIODO _ Contabilidad de Seguro.pptx
Seguros
Publicidad

Último (20)

PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Proceso Administrativon final.pdf total.
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf

El seguro, ensayo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Barquisimeto Estado-Lara Alumna: Dulexy Díaz Ci: 26831709 Docente: Abog. Thania Giménez Barquisimeto, 02 de Julio del 2017
  • 2. Visión global del Seguro. Necesidad y riesgo. Incertidumbre y probabilidad. Formas de afrontar el riesgo. El seguro económico, matemático y jurídico del seguro. Función social del seguro El seguro y su campo de aplicación. El seguro como objeto de la ciencia Ensayo Conocer el seguro desde las perspectivas financieras, aprender a valorar y a c0ntrolarlo contemplando el riesgo como una posible oportunidad de negocio. Por lo que se pretende obtener una visión más profunda del tema para lograr tener dominio del tema; a partir de este concepto se puede establecer que los sujetos que intervienen en un contrato de seguro son el asegurador, el asegurado y el beneficiario dentro de la actividad económica general, la que se deriva de las operaciones aseguradoras se enmarca dentro del sector servicios este justifica la existencia de una actividad aseguradora. El intento de gestionar el riesgo es la consecuencia lógica de la llamada sociedad del riesgo global; La modernidad implica un ser humano cada vez más racional, que intenta controlar todas las facetas de su mundo vivencial. Las ideologías del progreso o del bienestar colectivo son consecuencias lógicas de este deseo. Así, no es extraño que la falta de dominio, tanto de las acciones como de sus consecuencias sean estas intencionales o no, genera ansiedad y frustración social. Los debates actuales en los que se contrapone libertad y seguridad descansan, y en la frustración por la falta de control sobre un mundo sociales individual cada vez más imprevisible. Siguiendo esta línea de trabajo, se puede decir que un seguro es un contrato denominado póliza de seguro, por lo que una compañía el asegurado se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca un imprevisto cuyo riesgo es objeto de cobertura a indemnizar, dentro de los limites pactados, el daño producido al asegurado; bien a través de un capital, una rente, o través de la prestación de un servicio. La reacción más común ante la mención de un seguro de vista es generalmente de rechazo o de aplazamiento. Nadie siente que es hora de pensar en su propia mortalidad y es muy fácil encontrar una excusa para considerar esta situación por lo que es necesario obtener un seguro a tiempo, sin importar como se llamar esta
  • 3. protección, el seguro es simplemente eso un seguro independientemente de si es de vida automotor o para resguardar algún bien de valor económico o sentimental del cual este a disposición de la persona que va adquirir la póliza. El riesgo de no poseer una póliza de seguro es básicamente una amenaza de pérdida o deterioro que afecta a bienes determinados o a derechos específicos como la ida, la salud, o la integridad física de un individuo, ya que por una ocurrencia del azar de un acontecimiento que provoca una necesidad económica y cuya aparición se cubre en la póliza este es la esencia del contrato de seguro es nulo, como señala el artículo 4 de la ley de seguro. Muchas personas creen tenerlo todo, pero a la hora de un imprevisto ¿si estarán protegidas con un seguro? En este punto es donde invade al individuo la incertidumbre de cuál será la mejor salida ante el imprevisto cual será el gasto total de del problema o si se tendrá con esto penalizaciones a nivel jurídico por lo que no se debe dejar de lado la protección del patrimonio que de una u otra manera es la parte material de lo que se ha ido consiguiendo en el transcurso de la vida de las personas; la probabilidad es la medida de incertidumbre asociada a un suceso o preocupación de eventos futuros por lo que se puede mencionar como una de las tantas causantes de que las personas tomen la decisión de obtener una póliza Probablemente se tenga cierto temas al momento de adquirir una póliza, pero correr riesgos implica asumir responsabilidades enfrentarse a algo nuevo, a lo desconocido se necesita pues una buena dosis de valor para arriesgar por lo que es necesario tener en consideración la obtención de información referente a los pro y contra de una póliza como tal. Económicamente una compañía de seguros o aseguradora es la empresa especializada en el seguro, cuya actividad económica consiste en producir el servicio de seguridad, cubriendo determinados riesgos económicos a las unidades económicos de producción y consumo su actividad es una operación económica en la cual se acumula riqueza través de las oportunidades y aportaciones de muchos sujetos expuestos a eventos económicos desfavorables, para destinar lo así acumulado a los pocos a quienes se les presenta la necesidad sigue el principio de mutualidad buscando la solidaridad entre un grupo sometidos a riesgos. Matemáticamente un seguro puede determinar en una función del riesgo cubierto y pago de la cobertura asegurada. En el caso de seguros de vida con aportaciones periódicas a partir del segundo año se suspende el pago de las primeras, el contrato de seguro no puede ser revocado solo se puede reducir el importe de la prima y de las condiciones de rescate del mismo dependiendo del tipo que cubran si es riesgo de fallecimiento la compañía deberá indemnizar con la cantidad pactada en la póliza a los beneficiarios, si es seguro sobre la vida entera en ella se garantiza el pago de un capital pagadero al fallecimiento del asegurado en cualquier momento que esto ocurra, si es un seguro de vida entera diferido en años aquí se garantiza el pago de un capital luego que fallezca el asegurado pagando en el tiempo estipulado si son
  • 4. seguro temporales en ellos se garantiza el pago de un capital unitario pagadero al momento del fallecimiento del asegurado siempre que ocurra dentro de un tiempo estipulado fijado en el contrato. Básicamente de esta forma se estipulan los seguros matemáticamente dependiendo claro de lo que se esté asegurando. Si se habla a nivel jurídico de lo que es un seguro se puede decir que cada día pueden surgir inconvenientes y problemas legales que presenten dificultades para ser resueltos personalmente. Un problema con una reserva y su consecuente reclamación, un procedimiento judicial o con un vecino que no quiere hacerse coste del cargo derivado de los problemas ocasionados, para todas estas cuestiones legales de defensa, estos se encargan de sufragar gastos generados a las personas incluidas en la póliza, tanto en los procesos iniciados para hacer una reclamación como para defenderlos, en este tipo se pueden mencionar libre elección de abogado y procurador, defensa independe de la aseguradora, honorarios de los profesionales, gastas urgente, apelaciones, recursos y transacciones En este punto la aseguradora está en el deber de cubrir cualquiera de estas opciones que el asegurado estipule en la cuenta de póliza que está adquiriendo. A nivel social la finalidad del seguro es permitir a los beneficiarios, a través del cobro de la indemnización o beneficio, volver al estado inmediato anterior al momento en que se produce el siniestro resarciendo a los beneficiarios de una pérdida económica que en algunas casos llega a presentar en 100% de los ingresos del grupo. Si se toma en cuenta los aspectos económicos de los seguros, se apuntan fundamentalmente eliminar algunos términos que la póliza presente si el beneficiario ha incumplido con algunas de las pautas que estén presente. La aplicación del campo del seguro básicamente se orienta dependiendo de las bases y la normativa en las que se encuentre fundada la empresa aseguradora en dichas bases deben estar estipuladas todas y cada una de las pautas y las leyes a la que se va a encontrar sujetas la persona que haga la adquisición de dicha póliza por lo que en el contrato deben estar enmarcadas y específicamente enumerada bajo que articulo jurídico se encuentran fundamentadas para que al momento de la aplicación de dicho seguro no se presente ningún inconveniente legal o social entre la aseguradora y el beneficiario, de esta manera se puede decir que estas pautas claramente después de la adquisición y la aceptación de la misma no podrá sujetarse a ningún otro cambio en el que a futuro conlleve a conflictos de intereses entre ambas partes. El seguro y la ciencia consideran y tienen como fundamentos las observaciones experimentales las cuales se organizan por medio de método, modelos y teoría con el fin de generar nuevos conocimientos, para ello establecen previamente unos criterios de verdad y un método de investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conducen a la generación de nuevos conocimientos en formas de predicciones concretas cuantitativas y
  • 5. comprobables referidas a observaciones pasadas, presentes y futuras. Con frecuencias esas predicciones pueden formularse mediante razonamiento y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuentas del comportamiento de un sistema y predicen como actuaran dichos sistemas en determinadas circunstancias. En este sentido se debe resaltar el estudio socioeconómico dentro de este campo con el fin de generar propuestas atractivas que puedan ser apetecibles para tu adquisición, de esta forma se podría abarcar de una manera más amplia el campo y el público a quienes van dirigidas dicha propuesta esto conlleva a tener un aproximado de probabilidades que indiquen hasta qué punto el método que están aplicando en la empresa sea tan ambicioso como eficaz y eficiente al momento de lanzarse al mercado tomando en cuenta todos los aspectos generales que este pueda tener en un futuro. A partir de todos estos conceptos se puede establecer que los sujetos que intervienen en un contrato de seguro deben tener conocimiento amplio y específico de lo que están vendiendo y de lo que está adquiriendo. El seguro es actualmente una pieza básica de nuestra estructura social, en el mundo antiguo, la institución familiar, los sistemas de producción agrícola y la organización gremial proporcionaban al individuo la protección que necesitaba. Por otra parte la sociedad moderna basada en el individualismo y reducción del entorno familiar obliga a buscar protección mediante fórmulas legales o contractuales, contra crecientes riesgos personales y patrimoniales que se derivan y tienen su consecuencia del proceso tecnológico Se puede asegurar que todo tipo de mercancía transportada en relación internacional, nacional, vehículos, personas, salud entre otros independientemente de lo que se esté asegurando el deber de la aseguradora es mantener de manera íntegra la aplicación de dicho contrato al momento de que cualquiera de las antes mencionadas tengan un suceso imprevisto el cual ponga en riesgo cualquiera de las misma por lo que todo contrato de seguro debe ser consensual, bilateral y aleatorio ya que debe perfeccionar por el mero consentimiento de las partes y producir sus efectos desde su realización originada en derechos y obligaciones recíprocos entre el asegurar y el asegurado, indemnizando perdías o daños por acontecimientos inciertos por lo que a lo largo de este breve trabajo se ha observado una clasificación de contraste en el cual de denotan aspectos fundamentales para la ejecución y aplicación de un contrato como tal. Estamos ante un instrumento de ahorro y protección ya que las pólizas de seguro previenen de los riesgos, tanto a los particulares como a las empresas este concepto se materializa a partir del pago de una determinada cantidad anual denominada prima por parte de un grupo de personas a las que se le denomina asegurados, a fin de estar protegidos en el caso de sufrir cualquier eventualidad
  • 6. dentro del marco del seguro contratado una póliza en un contrasto entre la compañía y un particular. Sin ninguna duda y a pesar de haber sido una de las variables más afectada por la reducción de gastos familiares durante la crisis, la póliza de seguro es un instrumento de protección y por lo tanto, ahorro frente al futuro. Nadie esta exento de sufrir una eventualidad, es por este motivo que toda persona debe contar con una póliza de seguro ya que la misma puede marcar la diferencia al momento de necesitarla; durante todo esta investigación se ha podido recopilar información de gran importancia ya que son las bases fundamentales de lo que es una póliza de seguro, como está estipulada, cuales son las características que la diferencian una de la otra, como es procesos evolutivo marcando pauta a nivel mundial ya que en la mayoría de los países del mundo las pólizas de seguro se han convertido más que un lujo en una necesidad, por otra parte Venezuela a pesar de la crisis económica que atraviesa el país cuenta con una gran y amplia cartera de empresas que prestan este tipo de servicios, beneficiando de manera parcial o total a las personas que adquieren la misma siendo una herramienta utilizada por empresas nacional y multinacionales las cuales utilizan estas pólizas para el beneficio propio como tal y de la gran mayoría de las personas que elaboran en dicha empresa. Por otra parte el estado presta como servicio póliza de ámbito privado para el beneficio de sus trabajadores ya que este requisito se encuentra establecido en la constitución es la República Bolivariana de Venezuela. Referencias bibliográficas https://globalizacion.net/2015/01/vision-global.html http://www.monografias.com/trabajos40/el-riesgo/el-riesgo.shtml http://www.monografias.com/trabajos40/el-riesgo/el-riesgo.shtml http://empresayeconomia.republica.com/general/incertidumbre-riesgo-y- seguros.html http://eprints.ucm.es/6723/1/0022.pdf http://elizabethdevenezuela.blogspot.com/2010/12/funcion-social-y-economica-del- seguro.html http://www.monografias.com/trabajos33/seguros/seguros.shtml