¿QUÉ ES EL SINTAGMA?
¿QUÉ ES EL SINTAGMA?
ENUNCIADO

Sintagma Sintagma Sintagma

Palabra Palabra Palabra

Monema Monema Monema

Sonido Sonido Sonido
Definición de SINTAGMA
Unidad de significado
(se refiere a una única realidad o referente)
“la casa de Marcos que compró el año
pasado”
= un objeto

“muy lejos de casa de mis abuelos”
= una distancia

“de una forma regular”
= una manera
Definición de SINTAGMA
Unidad de función sintáctica

(desempeña una única función dentro de la oración: sujeto, CD, etc.)

La casa de Marcos que compró el año pasado es preciosa.
sujeto

Estoy muy lejos de casa de mis abuelos.
CClugar

La soprano cantó de una forma regular.
CCmodo
Definición de SINTAGMA
Unidad de función sintáctica

(desempeña una única función dentro de la oración: sujeto, CD, etc.)

La casa de Marcos que compró el año pasado es preciosa.
sujeto

Estoy muy lejos de casa de mis abuelos.
CClugar

La soprano cantó de una forma regular.
CCmodo
Definición de SINTAGMA
Unidad de permutación
(puede aparecer en cualquier lugar de la oración)
La soprano interpreta muy bien su papel en la ópera.
• Muy bien interpreta en la ópera su papel la soprano.
• En la ópera la soprano muy bien su papel interpreta.
• Su papel la soprano muy bien interpreta en la ópera.
• En la ópera interpreta la soprano muy bien su papel.
(Etc.)
Definición de SINTAGMA
Unidad de permutación
(puede aparecer en cualquier lugar de la oración)
La soprano interpreta muy bien su papel en la ópera.

Interpreta bien
muy papel la
ópera su en la
soprano.
Práctica
• Identifica todos los sintagmas.
• Sustituye cada uno de ellos por una única palabra (un
pronombre, un adverbio…) si es posible.
1.
2.
3.
4.
5.
6.

El joven pintor terminó el cuadro rápidamente.
El principiante esquiador se fracturó la rodilla ayer.
Alberto come mucha carne todos los días.
El veloz atleta saltó muchas vallas en poco tiempo.
El joven del que te hablé ayer escribe poemas bastante mal.
El mes de abril es siempre muy lluvioso.
Tipos de SINTAGMAS
MORFOLOGÍA vs. SINTAXIS
¿QUÉ ES?

¿CÓMO funciona?

Det. + sust. + adj

DET + nc. + CN

SN

Suj
SN

Nc.
sustantivo

He comprado los COCHES rojos que ves.

He comprado COCHES.
SN

Nc.
sustantivo

Det.
Actualizador

Cuantificador

Mirad EL coche.
Mirad ESTE coche.

Mirad ALGÚN coche.
Mirad DOS coches.
SN

Nc.
sustantivo

CN

Adj. / S. Adj.
El coche TUNEADO.
El coche MUY TUNEADO.

S. Prep.
El coche DE JUAN.

Prop. sub. adj.
El coche QUE TE MOSTRARON DURANTE LA
FERIA DEL AUTO.
SN

Nc.
sustantivo
pronombre
infinitivo
adjetivo sustantivado

sustantivo

Las manzanas me gustan.

pronombre

Esas

me gustan.

infinitivo

Comer

me gusta.

adjetivo sustantivado

Las rojas

me gustan.

SN / Suj
SN (la aposición)

+

=

(los dos SN designan el mismo referente)

Un único SN (con una
aposición en su interior)

Mi primo Luis es muy simpático.
Conocí a Jorge, un chico muy aplicado.
SN (la aposición)
Tipos de APOSICIÓN:
• EXPLICATIVA o NO RESTRICTIVA (entre comas)

Conocí a Jorge, un chico muy aplicado.
• ESPECIFICATIVA o RESTRICTIVA (sin comas)

Mi primo Luis es muy simpático.
Práctica
• Identifica los sintagmas nominales (SN).
• Identifica sus elementos internos.

1. Átate los cordones de los zapatos.
2. Un chico de mi clase, Nicolás, ganó el concurso de ajedrez.
3. Mis abuelos paternos llegaron ayer de Grecia cargados de
regalos para todos sus nietos.
SAdj

Nc.
adjetivo

Estoy demasiado CANSADO para acudir.

Estoy CANSADO.
SAdj

Nc.
adjetivo

C. Adj.
o Intensif.

C. Adj.

adverbio

S. Prep.

MUY
TAN
DEMASIADO
TERRIBLEMENTE

Libre DE PREOCUPACIONES.
Escaso EN RECURSOS.
SAdj

Nc.
adjetivo

C. Adj.
o Intensif.

adverbio
MUY
TAN
DEMASIADO
TERRIBLEMENTE

C. Adj.
ESTR. COMPARATIVA
más
… que
menos …
tan
… como
ESTR. CONSECUTIVA
tan
… que

S. Prep.
Práctica
• Identifica los sintagmas adjetivales (SAdj).
• Identifica sus elementos internos.

1. Vivo muy feliz contigo.
2. Tengo sucios los zapatos rojos.
3. El libro que me proporcionaste es el libro más interesante
del mundo.
SAdv

Estoy muy LEJOS de casa.
Estoy LEJOS.

Nc.
adverbio
SAdv

Nc.
adverbio

C. Adv.
o Intensif.

C. Adv.

adverbio

S. Prep.

MUY
TAN
DEMASIADO
TERRIBLEMENTE

Cerca DE AQUÍ.
SAdv

Nc.
adverbio

C. Adv.
o Intensif.

adverbio
MUY
TAN
DEMASIADO
TERRIBLEMENTE

C. Adv.
ESTR. COMPARATIVA
más
…
menos …
tan
… como
ESTR. CONSECUTIVA
tan
… que

S. Prep.
Práctica
• Identifica los sintagmas adverbiales (SAdv).
• Identifica sus elementos internos.

1. Ayer me encontraba demasiado lejos de tu casa.
2. Viniste cansado, más tarde de lo habitual.
3. Exactamente tendrás que venir a las cuatro mañana.
SV

Nc.
verbo

SAdv
SN

CV
SPrep
PREDICADO

Canta muy bien.
SAdv.
SV
Práctica
• Identifica los sintagmas verbales (SV).
• Identifica los sintagmas que desempeñen alguna
función oracional dentro de los SV.
1. Julián comenzó el discurso a tiempo.
2. El jardinero podó el sauce del jardín a última hora anoche.
3. María está muy ilusionada con el proyecto desde su incorporación.
4. Yo he llamado a Rocío por teléfono todas las mañanas desde entonces por su insistencia.
Sprep.

Cuchara de palo.
SPrep.
SN
* Cuchara de

ENLACE TÉRMINO
-SN
Prep.

= de palo

-SAdj

= por valiente

-SAdv

= desde allí

* Cuchara palo
Práctica
• Identifica todos los sintagmas preposicionales que
existen en el texto.
• Distingue cuáles aparecen dentro del SV (desempeñando una función oracional) y cuáles aparecen dentro
de un SN, Adj. o Adv. (desempeñando la función de
CN, CAdj. o CAdv.).
Muy cerca de mi casa está el zoológico de Madrid. En ese
lugar los animales viven muy tranquilos en sus jaulas de
cristal. ¿Queréis un consejo de amigo? Visitad el zoo.
Práctica de recapitulación
• Identifica todos los sintagmas existentes en las siguientes oraciones.

1.
2.
3.
4.

Marta salió bastante satisfecha de la última clase.
El sábado caminaban alegremente por el parque.
El tren estará en la estación en diez minutos.
Aquella antigua leyenda asustó a niños pequeños en la
fiesta.
5. Ella le compró a Luis un abrigo en las rebajas.
6. Laura y Luis han comprado una casa cerca de aquí.
Práctica de recapitulación
• Texto para trabajar en grupos en clase.
Me llegó el recuerdo vivísimo de un carnaval que había
visto cuando pequeña. La gente, en verdad, era grotesca:
un hombre pasó a mi lado con los ojos cargados de rímel
bajo un sombrero ancho. Sus mejillas estaban bastante
sonrosadas. Todo el mundo me parecía disfrazado con
mal gusto. (…) Encogida junto a la falda de mi
madre, escuché las carcajadas de las máscaras. (…)
Levanté los ojos y vi al fondo de la calle la montaña de
Montjuïch envuelta en la pureza de la noche.
Carmen Laforet:
Nada

Más contenido relacionado

DOCX
Solucion lectura[1]
PPT
Palabras De Escritura Dudosa
DOCX
Palabras de escritura dudosa
PPTX
Unidad 8
PPS
Reglas de ortografía repaso
PPTX
Aprendiendo las vocales por Germania Ochoa
PDF
Ejercicios cd
PPTX
Ortografía
Solucion lectura[1]
Palabras De Escritura Dudosa
Palabras de escritura dudosa
Unidad 8
Reglas de ortografía repaso
Aprendiendo las vocales por Germania Ochoa
Ejercicios cd
Ortografía

La actualidad más candente (20)

PDF
PDF
Taller gramatica
PDF
USOS DE POR Y PARA
PDF
DOCX
Taller tutorial tablas
PPTX
Primera clase de espanol
PDF
Reglas de acentuación
PPT
ORTOGRAFÍA TEMA 0
DOC
La Silaba Comunicacion Y Lenguaje
PDF
Examen
PPS
figuras de lenguaje
PPTX
Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo
PPS
Figuras de lenguaje
PPT
Normas Ortograficas
DOCX
Ejercicios de redaccion
PPT
REPASO EL VERBO
PDF
Modalidades oracionales
DOC
Taller lectura 3
PDF
Reglas ortográficas básicas
PDF
97677922 sustituir-cd-por-pronombre-2o-eso
Taller gramatica
USOS DE POR Y PARA
Taller tutorial tablas
Primera clase de espanol
Reglas de acentuación
ORTOGRAFÍA TEMA 0
La Silaba Comunicacion Y Lenguaje
Examen
figuras de lenguaje
Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo
Figuras de lenguaje
Normas Ortograficas
Ejercicios de redaccion
REPASO EL VERBO
Modalidades oracionales
Taller lectura 3
Reglas ortográficas básicas
97677922 sustituir-cd-por-pronombre-2o-eso
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Oraciones activas y pasivas
PPT
Oraciones activas y pasivas
PPTX
Íker Jiménez versus Bécquer
PPTX
Carta al director
DOCX
voz pasiva voz activa
PPTX
Voz activa/Voz pasiva
PPT
Sintaxis[1]
DOC
El sintagma y sus tipos (esquema)
ODP
Presentación diapositivas
PDF
Tipos de palabras. Sintagma o grupo nominal.
PDF
Cuadro de las funciones sintácticas
PPTX
PPTX
Explicación de la voz pasiva y activa
DOC
Teoría esquematizada de la oración compuesta
PPT
Sintaxis
PPT
Tipos de sintagmas
PDF
Oraciones transitivas: Reflexivas y recíprocas
PPTX
Oraciones copulativas y predicativas
PPTX
Voz Pasiva
PPTX
Voz pasiva diapositiva
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivas
Íker Jiménez versus Bécquer
Carta al director
voz pasiva voz activa
Voz activa/Voz pasiva
Sintaxis[1]
El sintagma y sus tipos (esquema)
Presentación diapositivas
Tipos de palabras. Sintagma o grupo nominal.
Cuadro de las funciones sintácticas
Explicación de la voz pasiva y activa
Teoría esquematizada de la oración compuesta
Sintaxis
Tipos de sintagmas
Oraciones transitivas: Reflexivas y recíprocas
Oraciones copulativas y predicativas
Voz Pasiva
Voz pasiva diapositiva
Publicidad

Similar a El sintagma. tipos. (20)

ODT
Gramática
PPT
Los Sintagmas
PPT
Los sintagamas: estructura y tipos
PPT
Los sintagmas
PPTX
PPT DE LENGUAJR Y LITERATURA DE SEMANA NUMERO DEL 2025
DOC
Cuarto grado.doc
PDF
Voces nocturnas
PPT
El sintagma
PPT
El sintagma verbal
PPTX
Comprendiendo al bu cu
DOCX
Solucion lectura[1]
PDF
14 SINTAXIS de comuncacion integral de ingres
DOC
EL ADVERBIO.3ER MODULO.doc
DOCX
Solucion lectura[1]
PDF
2_eso._refuerzo_sintagmas_con_soluciones (1).pdf
PPT
Sintaxis
PDF
Lengua y Literatura segundo eso
PDF
UNIDAD 2. ANÁLISIS SINTÁCTICO. LA ORACIÓN SIMPLE.pdf
Gramática
Los Sintagmas
Los sintagamas: estructura y tipos
Los sintagmas
PPT DE LENGUAJR Y LITERATURA DE SEMANA NUMERO DEL 2025
Cuarto grado.doc
Voces nocturnas
El sintagma
El sintagma verbal
Comprendiendo al bu cu
Solucion lectura[1]
14 SINTAXIS de comuncacion integral de ingres
EL ADVERBIO.3ER MODULO.doc
Solucion lectura[1]
2_eso._refuerzo_sintagmas_con_soluciones (1).pdf
Sintaxis
Lengua y Literatura segundo eso
UNIDAD 2. ANÁLISIS SINTÁCTICO. LA ORACIÓN SIMPLE.pdf

Más de Quique Castillo (20)

PPTX
Estructura comentario de texto EBAU Cantabria - curso 2018/19
DOCX
Textos con errores gramaticales (solucionario) (versión 2)
PPTX
Ppt con respuestas y textos aclaratorios (versión 2)
PDF
Plantilla solucionada
PDF
Plantilla para el alumnado (versión 2)
PDF
Textos con errores gramaticales (versión 2)
PDF
Instrucciones (versión 2)
PDF
Manual para usar Goodreads
PDF
Rúbrica de la expresión escrita
PDF
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (textos con errores gramaticales [so...
PPTX
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (ppt con respuestas y textos aclarat...
PDF
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (plantilla para las soluciones)
PDF
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (textos con faltas de ortografía de...
PDF
Juego "Sé mas que mi profesor de lengua" (textos con errores gramaticales)
PDF
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (instrucciones)
PDF
(ABP - Proyecto) De vacaciones a Santiago 3º ESO
PDF
Plantilla de autoevaluación del alumnado para la entrevista final de evaluación
PDF
Instrucciones para crear un formulario en Google Drive
PDF
¿Conoces quién es Manuel Bartual?
PDF
Rúbrica expresión oral (básica)
Estructura comentario de texto EBAU Cantabria - curso 2018/19
Textos con errores gramaticales (solucionario) (versión 2)
Ppt con respuestas y textos aclaratorios (versión 2)
Plantilla solucionada
Plantilla para el alumnado (versión 2)
Textos con errores gramaticales (versión 2)
Instrucciones (versión 2)
Manual para usar Goodreads
Rúbrica de la expresión escrita
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (textos con errores gramaticales [so...
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (ppt con respuestas y textos aclarat...
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (plantilla para las soluciones)
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (textos con faltas de ortografía de...
Juego "Sé mas que mi profesor de lengua" (textos con errores gramaticales)
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (instrucciones)
(ABP - Proyecto) De vacaciones a Santiago 3º ESO
Plantilla de autoevaluación del alumnado para la entrevista final de evaluación
Instrucciones para crear un formulario en Google Drive
¿Conoces quién es Manuel Bartual?
Rúbrica expresión oral (básica)

El sintagma. tipos.

  • 1. ¿QUÉ ES EL SINTAGMA?
  • 2. ¿QUÉ ES EL SINTAGMA? ENUNCIADO Sintagma Sintagma Sintagma Palabra Palabra Palabra Monema Monema Monema Sonido Sonido Sonido
  • 3. Definición de SINTAGMA Unidad de significado (se refiere a una única realidad o referente) “la casa de Marcos que compró el año pasado” = un objeto “muy lejos de casa de mis abuelos” = una distancia “de una forma regular” = una manera
  • 4. Definición de SINTAGMA Unidad de función sintáctica (desempeña una única función dentro de la oración: sujeto, CD, etc.) La casa de Marcos que compró el año pasado es preciosa. sujeto Estoy muy lejos de casa de mis abuelos. CClugar La soprano cantó de una forma regular. CCmodo
  • 5. Definición de SINTAGMA Unidad de función sintáctica (desempeña una única función dentro de la oración: sujeto, CD, etc.) La casa de Marcos que compró el año pasado es preciosa. sujeto Estoy muy lejos de casa de mis abuelos. CClugar La soprano cantó de una forma regular. CCmodo
  • 6. Definición de SINTAGMA Unidad de permutación (puede aparecer en cualquier lugar de la oración) La soprano interpreta muy bien su papel en la ópera. • Muy bien interpreta en la ópera su papel la soprano. • En la ópera la soprano muy bien su papel interpreta. • Su papel la soprano muy bien interpreta en la ópera. • En la ópera interpreta la soprano muy bien su papel. (Etc.)
  • 7. Definición de SINTAGMA Unidad de permutación (puede aparecer en cualquier lugar de la oración) La soprano interpreta muy bien su papel en la ópera. Interpreta bien muy papel la ópera su en la soprano.
  • 8. Práctica • Identifica todos los sintagmas. • Sustituye cada uno de ellos por una única palabra (un pronombre, un adverbio…) si es posible. 1. 2. 3. 4. 5. 6. El joven pintor terminó el cuadro rápidamente. El principiante esquiador se fracturó la rodilla ayer. Alberto come mucha carne todos los días. El veloz atleta saltó muchas vallas en poco tiempo. El joven del que te hablé ayer escribe poemas bastante mal. El mes de abril es siempre muy lluvioso.
  • 10. MORFOLOGÍA vs. SINTAXIS ¿QUÉ ES? ¿CÓMO funciona? Det. + sust. + adj DET + nc. + CN SN Suj
  • 11. SN Nc. sustantivo He comprado los COCHES rojos que ves. He comprado COCHES.
  • 12. SN Nc. sustantivo Det. Actualizador Cuantificador Mirad EL coche. Mirad ESTE coche. Mirad ALGÚN coche. Mirad DOS coches.
  • 13. SN Nc. sustantivo CN Adj. / S. Adj. El coche TUNEADO. El coche MUY TUNEADO. S. Prep. El coche DE JUAN. Prop. sub. adj. El coche QUE TE MOSTRARON DURANTE LA FERIA DEL AUTO.
  • 14. SN Nc. sustantivo pronombre infinitivo adjetivo sustantivado sustantivo Las manzanas me gustan. pronombre Esas me gustan. infinitivo Comer me gusta. adjetivo sustantivado Las rojas me gustan. SN / Suj
  • 15. SN (la aposición) + = (los dos SN designan el mismo referente) Un único SN (con una aposición en su interior) Mi primo Luis es muy simpático. Conocí a Jorge, un chico muy aplicado.
  • 16. SN (la aposición) Tipos de APOSICIÓN: • EXPLICATIVA o NO RESTRICTIVA (entre comas) Conocí a Jorge, un chico muy aplicado. • ESPECIFICATIVA o RESTRICTIVA (sin comas) Mi primo Luis es muy simpático.
  • 17. Práctica • Identifica los sintagmas nominales (SN). • Identifica sus elementos internos. 1. Átate los cordones de los zapatos. 2. Un chico de mi clase, Nicolás, ganó el concurso de ajedrez. 3. Mis abuelos paternos llegaron ayer de Grecia cargados de regalos para todos sus nietos.
  • 18. SAdj Nc. adjetivo Estoy demasiado CANSADO para acudir. Estoy CANSADO.
  • 19. SAdj Nc. adjetivo C. Adj. o Intensif. C. Adj. adverbio S. Prep. MUY TAN DEMASIADO TERRIBLEMENTE Libre DE PREOCUPACIONES. Escaso EN RECURSOS.
  • 20. SAdj Nc. adjetivo C. Adj. o Intensif. adverbio MUY TAN DEMASIADO TERRIBLEMENTE C. Adj. ESTR. COMPARATIVA más … que menos … tan … como ESTR. CONSECUTIVA tan … que S. Prep.
  • 21. Práctica • Identifica los sintagmas adjetivales (SAdj). • Identifica sus elementos internos. 1. Vivo muy feliz contigo. 2. Tengo sucios los zapatos rojos. 3. El libro que me proporcionaste es el libro más interesante del mundo.
  • 22. SAdv Estoy muy LEJOS de casa. Estoy LEJOS. Nc. adverbio
  • 23. SAdv Nc. adverbio C. Adv. o Intensif. C. Adv. adverbio S. Prep. MUY TAN DEMASIADO TERRIBLEMENTE Cerca DE AQUÍ.
  • 24. SAdv Nc. adverbio C. Adv. o Intensif. adverbio MUY TAN DEMASIADO TERRIBLEMENTE C. Adv. ESTR. COMPARATIVA más … menos … tan … como ESTR. CONSECUTIVA tan … que S. Prep.
  • 25. Práctica • Identifica los sintagmas adverbiales (SAdv). • Identifica sus elementos internos. 1. Ayer me encontraba demasiado lejos de tu casa. 2. Viniste cansado, más tarde de lo habitual. 3. Exactamente tendrás que venir a las cuatro mañana.
  • 27. Práctica • Identifica los sintagmas verbales (SV). • Identifica los sintagmas que desempeñen alguna función oracional dentro de los SV. 1. Julián comenzó el discurso a tiempo. 2. El jardinero podó el sauce del jardín a última hora anoche. 3. María está muy ilusionada con el proyecto desde su incorporación. 4. Yo he llamado a Rocío por teléfono todas las mañanas desde entonces por su insistencia.
  • 28. Sprep. Cuchara de palo. SPrep. SN * Cuchara de ENLACE TÉRMINO -SN Prep. = de palo -SAdj = por valiente -SAdv = desde allí * Cuchara palo
  • 29. Práctica • Identifica todos los sintagmas preposicionales que existen en el texto. • Distingue cuáles aparecen dentro del SV (desempeñando una función oracional) y cuáles aparecen dentro de un SN, Adj. o Adv. (desempeñando la función de CN, CAdj. o CAdv.). Muy cerca de mi casa está el zoológico de Madrid. En ese lugar los animales viven muy tranquilos en sus jaulas de cristal. ¿Queréis un consejo de amigo? Visitad el zoo.
  • 30. Práctica de recapitulación • Identifica todos los sintagmas existentes en las siguientes oraciones. 1. 2. 3. 4. Marta salió bastante satisfecha de la última clase. El sábado caminaban alegremente por el parque. El tren estará en la estación en diez minutos. Aquella antigua leyenda asustó a niños pequeños en la fiesta. 5. Ella le compró a Luis un abrigo en las rebajas. 6. Laura y Luis han comprado una casa cerca de aquí.
  • 31. Práctica de recapitulación • Texto para trabajar en grupos en clase. Me llegó el recuerdo vivísimo de un carnaval que había visto cuando pequeña. La gente, en verdad, era grotesca: un hombre pasó a mi lado con los ojos cargados de rímel bajo un sombrero ancho. Sus mejillas estaban bastante sonrosadas. Todo el mundo me parecía disfrazado con mal gusto. (…) Encogida junto a la falda de mi madre, escuché las carcajadas de las máscaras. (…) Levanté los ojos y vi al fondo de la calle la montaña de Montjuïch envuelta en la pureza de la noche. Carmen Laforet: Nada