EL SISTEMA DE
CIUDADES EN
ESPAÑA
1.-Jerarquía urbana, Funciones de
la ciudad y área de influencia.
   Se entiende por sistema urbano la disposicion
    de las ciudades sobre el territorio y las
    relaciones que éstas mantienen entre sí y en
    relación con su entorno a través de flujos de
    diferente naturaleza.
   Sistema de ciudades en la España industrial:
    En el fortalecimiento del sistema urbano
    estatal fueron decisivos la creación de
    carreteras nacionales y el desarrollo de las
    vías de ferrocarril. Además, el desarrollo
    industrial localizado en el P.Vasco y Cataluña ,
    y el desarrollo de Madrid como capital de
    Estado, determinan que el sistema de
    ciudades esté basado en 2 grandes centros
    urbanos : Madrid y Barcelona.
   Sistema de ciudades en la España postindustrial:
    A finales de los 70 se manifiesta la
    desindustrialización de la población activa, la
    reindustrialización tecnológica, la terciarización, el
    descenso del crecimiento de la población urbana
    y el aumento de la movilidad personal y de la
    información. Esto llevará a buscar el
    sostenimiento de la dinámica urbana en otros
    factores, dando lugar a la creación de parques
    tecnológicos. La terciarización de las ciudades
    conllevará al desarrollo de actividades ligadas
    con el sector terciario.
Características de la jerarquía
urbana

 -Hay un contraste entre zonas de alta densidad
  urbana y espacios muy poco urbanizados.
-Carácter periférico: Salvo Madrid, Sevilla,
  Valladolid y Zaragoza, el resto de las grandes
  ciudades se localizan en la costa.
-Las ciudades se distribuyen desde Madrid
  hacia la periferia siguiendo una disposición
  radial semejante a la de las vías de
  comunicación.
Jerarquía de la red urbana.
Metrópolis de rango nacional. Ciudades que
 extienden su influencia a todo un país. En
 españa son Madrid y Barcelona, además
 forman parte del conjunto de ciudades
 europeas más importantes. Destaca Madrid
 por ser capital de Estado, por su posición
 central y porque de ella parten a modo de
 radios, tanto la red de carreteras como la
 ferroviaria.
Madrid                            Barcelona
   Metrópolis regionales de primer orden: Ciudades capaces
    de organizar el espacio de una amplia región circundante.
    Todas ellas, a su vez, se encuentran bajo la influencia de
    las metrópolis de rango nacional. Su población oscila
    entre 500.000 y 1.500.000 habitantes.
                                       Bilbao




                                          Sevilla    Valencia
    Valencia   Málaga             Zaragoza
   Metrópolis regionales de segundo orden o
    subregionales: Entre los 500.000 y 200.000
    habitantes. En España hay 17 ciudades que
    alcanzan este rango, todas capitales de
    provincia , excepto Vigo. Y litorales excepto
    Salamanca y Valladolid.

Vigo         Salamanca         Valladolid
   Ciudades intermedias: Entre 200.000 y 50.000
    habitantes.Son unas 50, la mayorias capitales
    de provincia, Burgos, Castellón… o ciudades
    con desarrollo industrial, Algeciras, Elche…



Burgos      Castellón       Algeciras
 Elche
   Ciudades pequeñas: Centros urbanos de
    menos de50.000 habitantes que desempeñan
    funciones administrativas en la comarca, o
    son capitales de provincia poco pobladas
    como:



Soria             Huesca           Teruel
Funciones urbanas
      Ciudades
                         • Cuenca minera astur-leonesa ,País Vasco y
 especializadas en         Comunidad Valenciana
actividades mineras
   e industriales.

                         • Núcleos de población dotados de servicios y de una
                           morfologia urbana , cuyos habitantes desarrollan una
   Agrociudades.           actividad agrícola. Mitad meridional peninsular




   Ciudades con
      funciones          • Suelen ser capitales de provincias.
  administrativas y
servicios financieros.
Grandes ejes de desarrollo
urbano.
   El eje mediterráneo o levantino ; tiene el mayor
    potencial de desarrollo , su nivel de urbanización es
    muy elevado y presenta una estructura económica
    muy diversificada; industrial, agrícola, terciaria…
-   Eje del Ebro.
-   Eje cantábrico.
-   Eje atlántico-gallego.
-   Madrid.
-   El litoral andaluz.
-   Eje transversal andaluz.
-   Eje Madrid-Andalucía.
-   Eje Oeste.
Eje del Ebro:    Eje cantábrico:
Desde Gerona       Desde el País
 hasta Murcia.    Vasco a Galicia.
Tiene el mayor     Es el espacio
  potencial de    más debilitado,
 desarrollo,su     porque, aparte
    nivel de         del declive
urbanización es    industrial y su
 muy elevado y          débil
 presenta una       crecimiento,
   estructura        carece de
económica muy         recursos
 diversificada.     sustitutivos.
Eje atlántico-
   gallego.        Madrid .Gran
Concentra la     peso dentro del
 mayor parte           sistema
  del sector        económico
  productivo     español, aunque
   gallego y     sufre problemas
 forma parte      de congestión ,
 de un eje de      por ello está
    mayor         extendiendo su
envergadura        hinterland a
    que se          provincias
   prolonga          limítrofes.
hasta Oporto.
El litoral     Eje transversal
   andaluz.      andaluz. Pretende
 Continuación    el desarrollo de las
    del eje      ciudades situadas
mediterráneo y        en el surco
  enclave de        intrabético y la
conexión con      conectividad del
 África . Gran     territorio interno
 importancia        andaluz con el
   turística.           levante.
Eje Madrid-
  Andalucía.       Eje Oeste.
  Problemas        Ruta de la
orográficos y      Plata . De
demográficos        Huelva y
. No obstante        Sevilla
  el triángulo        hasta
Sevilla, Jerez ,    Asturias.
Cádiz tiene un        Tiene
     fuerte          escasa
  crecimiento      población.
 demográfico.
 La integración en Europa ha supuesto la
  integración de las ciudades españolas en la
  jerarquía y sistema urbano europeo ,
  distinguiéndose:
1.- Metrópolis globales. No hay ciudades
  españolas.
2.- Locomotoras europeas. Entre ellas están
  Madrid y Barcelona.
3.- Metrópolis europeas potenciales(Bilbao,
  Valencia y Palma de Mallorca)
4.- Metrópolis europeas débiles (Sevilla)
El sistema de ciudades en españa
Problemas de las ciudades
españolas
   Problemas de vivienda. Debido a los altos
    precios del suelo y a la especulación en las
    grandes ciudades la adquisición o alquiler de
    una vivienda es tarea complicada por su
    elevado precio.
   Problema de abastecimiento y
    equipamiento. En estos últimos años el
    consumo de agua y energía se ha
    incrementado considerablemente . Es
    necesario promover el ahorro.
   Problemas de tráfico. Ocasionados por los
    movimientos pendulares, que ocasionan
    atascos y dificultades de aparcamiento.

Será necesario fomentar el
Transporte público, crear vías de
Circunvalación y más
aparcamientos.
El sistema de ciudades en españa
El sistema de ciudades en españa
   La contaminación acústica. El ruido está
    considerado como el problema
    medioambiental más grave en nuestras
    grandes ciudades. La falta de un riguroso
    ordenamiento urbano está en la base de esta
    situación.

Puede llevar a enfermedades psicológicas o
 auditivas.
El sistema de ciudades en españa
   Problemas de delincuencia y marginación
    social. La ciudad favorece los comportamientos
    sociales marginales debido a que los individuos
    están más expuestos a la publicidad, el estrés,
    etc.

                         Se están adoptando
                        campañas de prevención
                         dirigidas a la juventud.
   Modificación de las pautas demográficas,
    especialmente en lo referente a la caída a de la
    tasa de natalidad, relacionado con el empleo
    femenino.
   Problemas de relaciones sociales;
    aislamiento social, depresión, estructuras
    familiares más débiles, etc.
La red urbana en Andalucía
   Andalucía cuenta con una amplia red urbana
    que presenta las siguientes características:
   No posee una ciudad de tamaño o influencia suficiente para organizar la
    totalidad del territorio andaluz en torno a ella. El sistema de ciudades de
    Andalucía es bicéntrico, ya que la población se reparte entre muchas
    ciudades pero las funciones económicas tienen a localizar en dos de ellas:
    Málaga y Sevilla.
   El grupo de ciudades que superan los 100.000 habitantes tienen rango de
    metrópoli subregional. Organizan las actividades económicas de la zona y
    son capitales de provincia.
   Los núcleos urbanos entre 100.000 y 10.000 habitantes se clasifican como
    ciudades intermedias. En Andalucía son importantes, ya que son
    numerosas, concentran el 40% de la población andaluza y constituyen los
    núcleos de mayor crecimiento en los últimos años.

En general los núcleos urbanos andaluces se distribuyen por la zona litoral. La
   Costa del Sol y el área de Jerez de la Frontera son las concentraciones
   urbanas más importantes.
El sistema de ciudades en españa

Más contenido relacionado

PPTX
El sistema de ciudades en españa
PPTX
Trabajo geografia
PPT
Ka jerarquía urbana española - Las ciudades de Euskal Herria
ODP
T15 El Sistema Urbano Español
PPTX
El sistema de ciudades en españa
PPSX
Tema 9 el sistema de ciudades en españa
PPTX
Sistema de ciudades en españa1
DOCX
La red urbana española.
El sistema de ciudades en españa
Trabajo geografia
Ka jerarquía urbana española - Las ciudades de Euskal Herria
T15 El Sistema Urbano Español
El sistema de ciudades en españa
Tema 9 el sistema de ciudades en españa
Sistema de ciudades en españa1
La red urbana española.

La actualidad más candente (20)

PPT
Grandes ejes urbanos
PPTX
PPTX
tema 9
ODP
Tema 9 sistemas de ciudades
PDF
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
DOC
Comentario mapa de la red urbana española
DOCX
Tema 10 urba
DOC
El sistema de ciudades en España
PPT
La red urbana española y extremeña
DOCX
Tema 10
PPTX
Trabajo de presentacion denise blanco geo
PDF
Red de transportes y comunicaciones
PPT
DOC
Tema 21 morfología y estructura de las ciudades españolas
PDF
Sistema urbano español
PPT
ANÁLISIS DE LA CIUDAD
PPSX
Tema 9. los espacios del sector terciario. (I). La terciarización de la econo...
PDF
Ud7. espacios de servicios vocabulario
PPT
Sistema urbano 2013
DOC
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Grandes ejes urbanos
tema 9
Tema 9 sistemas de ciudades
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Comentario mapa de la red urbana española
Tema 10 urba
El sistema de ciudades en España
La red urbana española y extremeña
Tema 10
Trabajo de presentacion denise blanco geo
Red de transportes y comunicaciones
Tema 21 morfología y estructura de las ciudades españolas
Sistema urbano español
ANÁLISIS DE LA CIUDAD
Tema 9. los espacios del sector terciario. (I). La terciarización de la econo...
Ud7. espacios de servicios vocabulario
Sistema urbano 2013
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
informe semanal aula virtual 01
PPT
Consulta[1]
DOCX
Entreprenet jet 45
PDF
Les hiéroglyphes
PPT
Comeza a escola 13 5anos
PDF
4 c partnerships that last boys and girls club fr
PDF
La réforme de la formation professionnelle : qu'est-ce qui va changer pour le...
PPTX
Autoestima
PDF
test1
PPSX
És assequible una marató per a tothom?
PDF
Croacia estructura economica
PDF
PortefóLio Joel Mota 8ºG
PDF
Communiqué de presse Mois du Nouvel Arrivant 2013
PDF
PPTX
CapCom13: atelier particpatif sur les réseaux sociaux
PPT
El sustantivo
PDF
La veille de red guy du 02.07.14 - Le statactivisme
PPT
LES CONDITIONS POUR UNE COMPETITIVITE DES ENTREPRISES - Pr MC BELMIHOUB
PPTX
Aviar yo
PDF
Finalcommunique
informe semanal aula virtual 01
Consulta[1]
Entreprenet jet 45
Les hiéroglyphes
Comeza a escola 13 5anos
4 c partnerships that last boys and girls club fr
La réforme de la formation professionnelle : qu'est-ce qui va changer pour le...
Autoestima
test1
És assequible una marató per a tothom?
Croacia estructura economica
PortefóLio Joel Mota 8ºG
Communiqué de presse Mois du Nouvel Arrivant 2013
CapCom13: atelier particpatif sur les réseaux sociaux
El sustantivo
La veille de red guy du 02.07.14 - Le statactivisme
LES CONDITIONS POUR UNE COMPETITIVITE DES ENTREPRISES - Pr MC BELMIHOUB
Aviar yo
Finalcommunique
Publicidad

Similar a El sistema de ciudades en españa (18)

PPTX
Geografía, Tema 9.
 
PPTX
El Sistema De Ciudades En España
ODP
El sistema de ciudades en España
DOC
Tema 20. dinámica y organización del poblamiento y el sistema urbano español...
PPT
Tema 20. Dinámica y organización del poblamiento y sistema urbano español.
PDF
La red urbana española
PDF
Tema 20. dinámica y organización del poblamiento y el sistema urbano español...
PPT
EL SISTEMA URBANO
PPTX
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
PDF
10 Presentacion_Ciudades Mundo y España.pdf
PDF
España urbana ii
PPT
Redurbana
PPT
El sistema urbano español
DOC
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
PPTX
Sistema de ciudades en España
PPT
Sistema de ciudades y redes urbanas
PPTX
Tema 9 (10 )El proceso de urbanización en España
PPTX
Geografia tema 9
Geografía, Tema 9.
 
El Sistema De Ciudades En España
El sistema de ciudades en España
Tema 20. dinámica y organización del poblamiento y el sistema urbano español...
Tema 20. Dinámica y organización del poblamiento y sistema urbano español.
La red urbana española
Tema 20. dinámica y organización del poblamiento y el sistema urbano español...
EL SISTEMA URBANO
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
10 Presentacion_Ciudades Mundo y España.pdf
España urbana ii
Redurbana
El sistema urbano español
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
Sistema de ciudades en España
Sistema de ciudades y redes urbanas
Tema 9 (10 )El proceso de urbanización en España
Geografia tema 9

Más de María Jurado (17)

PPTX
Power point tema 12
PPTX
Power point tema 12
PPTX
Video de la actividad pesquera
PPTX
Tema 9 las transformaciones sociales y culturales
PPTX
Deporte en fuengirola
PPTX
Test tema 7
PPTX
PPTX
PPTX
Video geografía tema 4
PPTX
Test geografía tema 3
PPTX
Geografia tema 1
PPT
La guerra fría
PPT
El nazismo
PPTX
1 guerra mundial (1)
PPTX
1 guerra mundial
PPTX
Maria jurado
PPTX
Las ciudades europeas s.xix
Power point tema 12
Power point tema 12
Video de la actividad pesquera
Tema 9 las transformaciones sociales y culturales
Deporte en fuengirola
Test tema 7
Video geografía tema 4
Test geografía tema 3
Geografia tema 1
La guerra fría
El nazismo
1 guerra mundial (1)
1 guerra mundial
Maria jurado
Las ciudades europeas s.xix

El sistema de ciudades en españa

  • 2. 1.-Jerarquía urbana, Funciones de la ciudad y área de influencia.  Se entiende por sistema urbano la disposicion de las ciudades sobre el territorio y las relaciones que éstas mantienen entre sí y en relación con su entorno a través de flujos de diferente naturaleza.
  • 3. Sistema de ciudades en la España industrial: En el fortalecimiento del sistema urbano estatal fueron decisivos la creación de carreteras nacionales y el desarrollo de las vías de ferrocarril. Además, el desarrollo industrial localizado en el P.Vasco y Cataluña , y el desarrollo de Madrid como capital de Estado, determinan que el sistema de ciudades esté basado en 2 grandes centros urbanos : Madrid y Barcelona.
  • 4. Sistema de ciudades en la España postindustrial: A finales de los 70 se manifiesta la desindustrialización de la población activa, la reindustrialización tecnológica, la terciarización, el descenso del crecimiento de la población urbana y el aumento de la movilidad personal y de la información. Esto llevará a buscar el sostenimiento de la dinámica urbana en otros factores, dando lugar a la creación de parques tecnológicos. La terciarización de las ciudades conllevará al desarrollo de actividades ligadas con el sector terciario.
  • 5. Características de la jerarquía urbana -Hay un contraste entre zonas de alta densidad urbana y espacios muy poco urbanizados. -Carácter periférico: Salvo Madrid, Sevilla, Valladolid y Zaragoza, el resto de las grandes ciudades se localizan en la costa. -Las ciudades se distribuyen desde Madrid hacia la periferia siguiendo una disposición radial semejante a la de las vías de comunicación.
  • 6. Jerarquía de la red urbana. Metrópolis de rango nacional. Ciudades que extienden su influencia a todo un país. En españa son Madrid y Barcelona, además forman parte del conjunto de ciudades europeas más importantes. Destaca Madrid por ser capital de Estado, por su posición central y porque de ella parten a modo de radios, tanto la red de carreteras como la ferroviaria. Madrid Barcelona
  • 7. Metrópolis regionales de primer orden: Ciudades capaces de organizar el espacio de una amplia región circundante. Todas ellas, a su vez, se encuentran bajo la influencia de las metrópolis de rango nacional. Su población oscila entre 500.000 y 1.500.000 habitantes. Bilbao Sevilla Valencia Valencia Málaga Zaragoza
  • 8. Metrópolis regionales de segundo orden o subregionales: Entre los 500.000 y 200.000 habitantes. En España hay 17 ciudades que alcanzan este rango, todas capitales de provincia , excepto Vigo. Y litorales excepto Salamanca y Valladolid. Vigo Salamanca Valladolid
  • 9. Ciudades intermedias: Entre 200.000 y 50.000 habitantes.Son unas 50, la mayorias capitales de provincia, Burgos, Castellón… o ciudades con desarrollo industrial, Algeciras, Elche… Burgos Castellón Algeciras Elche
  • 10. Ciudades pequeñas: Centros urbanos de menos de50.000 habitantes que desempeñan funciones administrativas en la comarca, o son capitales de provincia poco pobladas como: Soria Huesca Teruel
  • 11. Funciones urbanas Ciudades • Cuenca minera astur-leonesa ,País Vasco y especializadas en Comunidad Valenciana actividades mineras e industriales. • Núcleos de población dotados de servicios y de una morfologia urbana , cuyos habitantes desarrollan una Agrociudades. actividad agrícola. Mitad meridional peninsular Ciudades con funciones • Suelen ser capitales de provincias. administrativas y servicios financieros.
  • 12. Grandes ejes de desarrollo urbano.
  • 13. El eje mediterráneo o levantino ; tiene el mayor potencial de desarrollo , su nivel de urbanización es muy elevado y presenta una estructura económica muy diversificada; industrial, agrícola, terciaria… - Eje del Ebro. - Eje cantábrico. - Eje atlántico-gallego. - Madrid. - El litoral andaluz. - Eje transversal andaluz. - Eje Madrid-Andalucía. - Eje Oeste.
  • 14. Eje del Ebro: Eje cantábrico: Desde Gerona Desde el País hasta Murcia. Vasco a Galicia. Tiene el mayor Es el espacio potencial de más debilitado, desarrollo,su porque, aparte nivel de del declive urbanización es industrial y su muy elevado y débil presenta una crecimiento, estructura carece de económica muy recursos diversificada. sustitutivos.
  • 15. Eje atlántico- gallego. Madrid .Gran Concentra la peso dentro del mayor parte sistema del sector económico productivo español, aunque gallego y sufre problemas forma parte de congestión , de un eje de por ello está mayor extendiendo su envergadura hinterland a que se provincias prolonga limítrofes. hasta Oporto.
  • 16. El litoral Eje transversal andaluz. andaluz. Pretende Continuación el desarrollo de las del eje ciudades situadas mediterráneo y en el surco enclave de intrabético y la conexión con conectividad del África . Gran territorio interno importancia andaluz con el turística. levante.
  • 17. Eje Madrid- Andalucía. Eje Oeste. Problemas Ruta de la orográficos y Plata . De demográficos Huelva y . No obstante Sevilla el triángulo hasta Sevilla, Jerez , Asturias. Cádiz tiene un Tiene fuerte escasa crecimiento población. demográfico.
  • 18.  La integración en Europa ha supuesto la integración de las ciudades españolas en la jerarquía y sistema urbano europeo , distinguiéndose: 1.- Metrópolis globales. No hay ciudades españolas. 2.- Locomotoras europeas. Entre ellas están Madrid y Barcelona. 3.- Metrópolis europeas potenciales(Bilbao, Valencia y Palma de Mallorca) 4.- Metrópolis europeas débiles (Sevilla)
  • 20. Problemas de las ciudades españolas  Problemas de vivienda. Debido a los altos precios del suelo y a la especulación en las grandes ciudades la adquisición o alquiler de una vivienda es tarea complicada por su elevado precio.
  • 21. Problema de abastecimiento y equipamiento. En estos últimos años el consumo de agua y energía se ha incrementado considerablemente . Es necesario promover el ahorro.
  • 22. Problemas de tráfico. Ocasionados por los movimientos pendulares, que ocasionan atascos y dificultades de aparcamiento. Será necesario fomentar el Transporte público, crear vías de Circunvalación y más aparcamientos.
  • 25. La contaminación acústica. El ruido está considerado como el problema medioambiental más grave en nuestras grandes ciudades. La falta de un riguroso ordenamiento urbano está en la base de esta situación. Puede llevar a enfermedades psicológicas o auditivas.
  • 27. Problemas de delincuencia y marginación social. La ciudad favorece los comportamientos sociales marginales debido a que los individuos están más expuestos a la publicidad, el estrés, etc. Se están adoptando campañas de prevención dirigidas a la juventud.
  • 28. Modificación de las pautas demográficas, especialmente en lo referente a la caída a de la tasa de natalidad, relacionado con el empleo femenino.
  • 29. Problemas de relaciones sociales; aislamiento social, depresión, estructuras familiares más débiles, etc.
  • 30. La red urbana en Andalucía  Andalucía cuenta con una amplia red urbana que presenta las siguientes características:
  • 31. No posee una ciudad de tamaño o influencia suficiente para organizar la totalidad del territorio andaluz en torno a ella. El sistema de ciudades de Andalucía es bicéntrico, ya que la población se reparte entre muchas ciudades pero las funciones económicas tienen a localizar en dos de ellas: Málaga y Sevilla.  El grupo de ciudades que superan los 100.000 habitantes tienen rango de metrópoli subregional. Organizan las actividades económicas de la zona y son capitales de provincia.  Los núcleos urbanos entre 100.000 y 10.000 habitantes se clasifican como ciudades intermedias. En Andalucía son importantes, ya que son numerosas, concentran el 40% de la población andaluza y constituyen los núcleos de mayor crecimiento en los últimos años. En general los núcleos urbanos andaluces se distribuyen por la zona litoral. La Costa del Sol y el área de Jerez de la Frontera son las concentraciones urbanas más importantes.