3. El sistema linfático
Esta compuesto por un grupo de
células, tejidos y órganos que
vigilan las superficies corporales y
los compartimientos internos con
fluido y reaccionan frente a la
presencia de sustancias nocivas.
6. Inmunidad especifica (adaptativa)
Si fallan las defensas inespecíficas, el sistema inmunitario provee defensas especificas
o adaptativas que atacan a los invasores específicos.
7. Se han identificado dos tipos de
defensas especificas:
La respuesta humoral : que consiste en
la producción de proteínas denominadas
anticuerpos que marcan invasores para su
destrucción por otras células inmunitarias.
La respuesta celular: en las que se
identifican células transformadas y células
infectadas por virus para su destrucción por
células especificas asesinas.
8. Células del sistema linfático:
los linfocitos
Son el principal componente
celulares del tejido linfático de
los cuales circulan alrededor del
70%. Estas células participan en
un ciclo en cual abandonan la
circulación sistémica para entrar
al tejido linfático.
10. Linfocitos T
Se diferencian en el timo y representan la
mayoría de los linfocitos circulantes.
Tienen una vida útil larga y
Participan en la inmunidad mediada por
células.
Representan entre el 60% al 80% de los
linfocitos circulantes.
Expresan marcadores CD2, CD3, CD5 Y CD7 y
se clasifican de acuerdo a la presencia o
ausencia de otros marcadores: CD4 Y CD8.
Los CD4, secretan citosina y los CD8 son
citotoxicos e intervienen en la destrucción de
células dianas.
11. Los linfocitos B
Participan en la inmunidad humoral.
Tienen vida útil variable y participan en la
producción y secreción de los diferentes
anticuerpos circulantes, también llamados
inmunoglobulinas.
Constituyen entre el 20% al 30% de los linfocitos
circulantes.
12. Linfocitos NK
Llamados también asesinos naturales y están
especializados en destruir células dianas.
Son parte de la inmunidad inespecífica.
Constituyen entre un 5% a un 10% de los
linfocitos circulantes.
No maduran en el timo para reconocer las
celulas y sin embargo, durante su desarrollo
se propagan genéticamente para
reconocer las celulas transformadas. (celulas
que han sido infectadas con algún virus o
celulas tumorales).
16. Los dos Tipos de Respuestas
Inmunitarias Especificas son:
La Inmunidad Humoral La Inmunidad Celular
17. Las dos clase de moléculas MHC exponen
péptidos en la superficie de la célula
Las moléculas MHC exponen fragmentos cortos de proteínas
extrañas digeridas en la superficie de la célula.
El MHC1 se expresa en la superficie de todas las células nucleadas y
de las plaquetas.
El MHC tiene una distribución limitada.
18. Activación de linfocitos T y B
Linfocito T
Coopera
dores
Linfocito
T
Citotoxic
o
1.interacionTCR
Moléculas CD4
o CD8 con el
complejo
antígeno MHC
2.Señal
coestimuladora
Molecul
a
(CD28)
Molecula
B7 (CD86)
CD40
CD40L
CD154
19. Activación y diferenciación de
linfocitos B en C. Plasmáticas
Cada linfocito reacciona solo con un antígeno.
La activación de los linfocitos B necesita dos señales: los BCB y el Antígeno.
Los linfocitos B activados se diferencian en células plasmáticas y L.B de
memoria.
Las células plasmáticas sintetizan y secretan un anticuerpo especifico.
24. Entre las APC se encuentran:
Los macrófagos
Los macrofagos perisinusoidales del
hígado
Las células de langerhans en la epidermis
Las células dendríticas del bazo y de los
ganglios linfáticos.
26. Funciones de los macrofagos en la respuesta
inmunitaria.
Incorporan por endocitosis y degradan parcialmente los antígenos polisacáridos y
proteicos
Digieren microorganismos patógenos
Secretan múltiples citosinas.
27. Los macrofagos M1
Promueven la inflamacion
La destruccion de la matriz extracelular
Y la apoptosis.
28. Los macrofagos M2
Inhiben la inflamacion
Promueven la reconstrucción de la matriz extracelular
La proliferación celular
Y estimulan la angiogénesis.
29. Vasos linfáticos
Son la vía a través de la cual las células y las
grandes moléculas retornan a la sangre
desde los espacios del tejido.
30. Tejido linfático difuso y nódulos linfáticos
Estos protegen el organismo contra los
agentes patogenos y son el sitio de la
respuesta inmunitaria inicial.
31. Factores que determinan la importancia del
tejido linfático difuso en la protección del
organismo contra los antigenos
La presencia habitual de grandes cantidades de células plasmaticas
La presencia de gran cantidad de eosinófilos.
32. Los nódulos linfáticos
Son concentraciones bien definidas de linfocitos contenidas en una malla de células
reticulares.
36. En la corteza, se reconocen los
siguientes tipos de células:
Células epitelio reticulares tipo III
Células epitelio reticulares tipo I
Células epitelio reticulares tipo II
Macrófagos
37. Células epitelio reticulares tipo VI
En la médula:
Células epitelio reticulares tipo IV
Células epitelio reticulares tipo V
39. Se ubica en el
cuadrante superior
izquierdo de la
cavidad abdominal y
tiene una irrigación
sanguínea
abundante.
40. Funciones del bazo en el sistema
inmunitario :
Producción de anticuerpos contra antígenos
macromoleculares de la sangre
Presentación de antígenos por la APC e
iniciación de la respuesta inmunitaria
Activación y proliferación de linfocitos B y T
41. Funciones Hematopoyéticas
Captación y destrucción de eritrocitos y
plaquetas envejecidos, dañado y anómalas.
Recuperación del hierro de la hemoglobina de
los eritrocitos.
Formación de los eritrocitos durante la vida fetal
inicial.
Almacenamiento de sangre, en especial
eritrocitos.