SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
16
Lo más leído
21
Lo más leído
EL SISTEMA VISUAL.DR. Alfonso Valencia N.
SISTEMA VISUAL.1.- ANATOMIA MACROSCOPICA DEL OJO
SISTEMA VISUAL.PUPILA.IRIS.CÓRNEA.HUMOR ACUOSO.MÚSCULOS EXTRAOCULARES.NERVIO ÓPTICO.
SISTEMA VISUAL.PUPILA: Abertura que permite que la luz entre en el ojo y alcance la retina.
SISTEMA VISUAL.IRIS: Músculo circular que controla el tamaño de la pupila. Su pigmentación representa lo que denominamos el color de los ojos.
SISTEMA VISUAL.CÓRNEA: Superficie externa transparente y vítrea del ojo que recubre la Pupila y el Iris. Carece de vasos sanguíneos.
SISTEMA VISUAL.HUMOR ACUOSO: Liquido que nutre a la Córnea.MÚSCULOS EXTRAOCULARES: Mueven el globo ocular en la órbita ósea del cráneo.
SISTEMA VISUAL.NERVIO ÓPTICO: Transporta axones desde la retina, sale del ojo por la parte posterior, atraviesa la órbita y alcanza el cerebro en su base, cerca de la hipófisis.
SISTEMA VISUAL.ASPECTO OFTALMOLÓGICO DEL OJORETINA: Lugar donde se proyecta luz y donde se encuentran los receptores visuales (conos y bastones). Se encuentra en oposición a la luz (el motivo es desconocido, no ocurre así en otras especies); la principal característica es su gran número de vasos sanguíneos.SISTEMA VISUAL.ASPECTO OFTALMOLÓGICO DEL OJOMÁCULA: Parte central de la retina; parte de la retina para la visión central. Tiene una ausencia relativa de grandes vasos sanguíneos. En la Mácula se encuentra la FóveaSISTEMA VISUAL.ASPECTO OFTALMOLÓGICO DEL OJOFÓVEA: Hendidura donde se enfocan los estímulos visuales; donde los estímulos son recibidos de forma óptica, tiene mayor número de receptores y el número de vasos sanguíneos es mayor en esta zona. (la retina es más fina en la Fóvea).
La parte de la retina que se extiende más cerca de la nariz que de la Fóvea se denomina Nasal y la parte que se extiende más lejos, Temporal.SISTEMA VISUAL.ASPECTO OFTALMOLÓGICO DEL OJOLos vasos de la retina se originan a partir de la pupila óptica, que también es el lugar donde las fibras del nervio óptico (carece de receptores) salen de la retina.
Tanto en la pupila óptica, que carece de fotorreceptores, como en el lugar de salida de los grandes vasos sanguíneos no se produce la percepción de la luz, éstas son las regiones ciegas.SISTEMA VISUAL.ASPECTO OFTALMOLÓGICO DEL OJORETINA: Lugar donde se proyecta luz y donde se encuentran los receptores visuales (conos y bastones). Se encuentra en oposición a la luz (el motivo es desconocido, no ocurre así en otras especies); la principal característica es su gran número de vasos sanguíneos.
MÁCULA: Parte central de la retina; parte de la retina para la visión central. Tiene una ausencia relativa de grandes vasos sanguíneos. En la Mácula se encuentra la Fóvea
FÓVEA: Hendidura donde se enfocan los estímulos visuales; donde los estímulos son recibidos de forma óptica, tiene mayor número de receptores y el número de vasos sanguíneos es mayor en esta zona. (la retina es más fina en la Fóvea).
La parte de la retina que se extiende más cerca de la nariz que de la Fóvea se denomina Nasal y la parte que se extiende más lejos, Temporal.
Los vasos de la retina se originan a partir de la pupila óptica, que también es el lugar donde las fibras del nervio óptico (carece de receptores) salen de la retina.
Tanto en la pupila óptica, que carece de fotorreceptores, como en el lugar de salida de los grandes vasos sanguíneos no se produce la percepción de la luz, éstas son las regiones ciegas.SISTEMA VISUAL.ANATOMIA DEL OJO EN UN CORTE TRANSVERSAL.CRISTALINO: Es una superficie transparente localizada detrás del Iris. El Cristalino está suspendido por ligamentos unidos a los músculos ciliares.HUMOR VITREO: De aspecto viscoso y con una consistencia parecida a la gelatina, se extiende entre el cristalino y la retina; su presión sirve para mantener la forma esférica del globo ocular.
SISTEMA VISUAL.La vía más directa de información visual es desde los fotorreceptores hasta las células bipolares y las células ganglionares. Las células ganglionares descargan potenciales de acción como respuesta a la luz y estos impulsos se propagan por el nervio óptico hasta el resto del cerebro.  CÉLULAS HORIZONTALES  Y  CÉLULAS ANACRINAS. Las únicas células sensibles a la luz de la retina son los fotorreceptores.
SISTEMA VISUAL.La luz debe pasar desde el humor vítreo por las células ganglionares y las células bipolares antes de alcanzar los fotorreceptores.ESTRUCTURA DE LOS FOTORECEPTORES: Cada fotorreceptor presenta 4 regiones:Un segmento externo.Un segmento interno.Un cuerpo celular.Una terminal sináptica.
SISTEMA VISUAL.HAY 2 TIPOS DE FOTORRECEPTORES: CONOS. Cono RojoCono VerdeCono Azul BASTONES.
SISTEMA VISUAL.FISIOLOGÍA. Los fotorreceptores conectan con las células bipolares, les transmiten la información, y éstas a su vez transmiten información a las células ganglionares que tienen prolongaciones axónicas que convergen en el punto ciego (punto sin receptores en el centro de la retina) del cual sale el nervio óptico.
SISTEMA VISUAL.FISIOLOGÍA. El nervio óptico son prolongaciones de axones hasta el Tálamo de las células ganglionares (no existen células intermedias). Los nervios ópticos antes de llegar al Tálamo se cruzan formando el quiasma óptico. La consecuencia es que parte de los axones procedentes de un ojo se cruzan con los procedentes del otro ojo. El quiasma óptico se extiende por la base del cerebro justo por delante de donde está suspendida la glándula hipofisiaria.
SISTEMA VISUAL.Los axones que provienen de la hemiretina nasal son los que decusan, mientras que los que provienen de la lateral continúan sin cruzarse hasta el cerebro, por lo tanto se dice que en el quiasma óptico se produce una decusación parcial. Este cruce parcial hace que a partir del quiasma se unifiquen en el tracto óptico la información del campo visual del contrario.
SISTEMA VISUAL.El campo visual de la Hemiretina nasal es el más externo y el de la lateral el más interno. Ambas retinas visualizan la porción central de ambos hemicampos visuales, esta región del espacio se denomina campo visual binocular. En el núcleo geniculado lateral (NGL) del Tálamo dorsal, las neuronas dan lugar a axones que se proyectan hasta la corteza visual primaria. Ésta proyección se llama radiación óptica. 
SISTEMA VISUAL.Las neuronas del NGL reciben aferencias sinápticas procedentes de las células ganglionares retinianas.El NGL derecho recibe información sobre el campo visual izquierdo. Este es visualizado por la retina izquierda nasal y la retina derecha temporal. En el NGL existe un mapa retinotópico completo. Desde la retina hasta la corteza se extienden 2 vías principales que también forman parte del NGL.

Más contenido relacionado

PPTX
Vía visual
PPTX
PPTX
Vias visuales
PDF
Acomodacion
PPTX
Oftalmoscopio indirecto
PPTX
Cap 51 El ojo Funcion Receptora y Nerviosa de la Retina 2020
Vía visual
Vias visuales
Acomodacion
Oftalmoscopio indirecto
Cap 51 El ojo Funcion Receptora y Nerviosa de la Retina 2020

La actualidad más candente (20)

PPTX
Neurofisiologia central de la vision ojo iii
PDF
Fototransducción
PPTX
Test de teller
PPT
Correspondencia sensorial
PPTX
Coroides anatomia
PPTX
Lampara de hendidura
PPTX
7. hidrodinámica del humor acuoso
PDF
Función receptora y nerviosa de la retina
PPTX
Angulo de kappa
PPTX
PPTX
Músculos extraoculares
PPT
Fisiología de la visión
PPTX
lámpara de hendidura
PPT
PPTX
Distancia pupilar
PPTX
Cristalino
PPTX
Humor acuoso
PPTX
Midriáticos, Ciclopléjicos Fármacos para diagnóstico ocular 2015 final
PPTX
Examen de la conjuntiva
PPT
Receptores
Neurofisiologia central de la vision ojo iii
Fototransducción
Test de teller
Correspondencia sensorial
Coroides anatomia
Lampara de hendidura
7. hidrodinámica del humor acuoso
Función receptora y nerviosa de la retina
Angulo de kappa
Músculos extraoculares
Fisiología de la visión
lámpara de hendidura
Distancia pupilar
Cristalino
Humor acuoso
Midriáticos, Ciclopléjicos Fármacos para diagnóstico ocular 2015 final
Examen de la conjuntiva
Receptores
Publicidad

Similar a El sistema visual (20)

PPT
Sistemas Especiales
PPTX
Sentido de la vista
PPTX
Via visual dr damian
PPTX
Anatomía del globo ocular
PPTX
Exposicion de pares craneales
PPTX
VIA ÓPTICA ISAAC.pptx
PPTX
EL OJO: Neurofisiología central de la visión
PPTX
Fisiologia terminado
PPTX
ESPOCH Neurofisiologia de la vision
PDF
Sentido de la vista pdf
PPT
El Doctor Juan Coullaut y el tema 5 de la visión
PPS
Aventura Visual
PPS
Aventura Visual
PPT
Resumen Vision 3º Medio
PPT
Vias Aferentes Y Eferentes Mia
PDF
Sentido de la vista de la Universidad Nacional Federico Villareal .pdf
Sistemas Especiales
Sentido de la vista
Via visual dr damian
Anatomía del globo ocular
Exposicion de pares craneales
VIA ÓPTICA ISAAC.pptx
EL OJO: Neurofisiología central de la visión
Fisiologia terminado
ESPOCH Neurofisiologia de la vision
Sentido de la vista pdf
El Doctor Juan Coullaut y el tema 5 de la visión
Aventura Visual
Aventura Visual
Resumen Vision 3º Medio
Vias Aferentes Y Eferentes Mia
Sentido de la vista de la Universidad Nacional Federico Villareal .pdf
Publicidad

Más de Omar Rubalcava (20)

PPTX
Ruhs toxico
PPT
Microorganismos productores de_toxinas
PPT
Parágrafo 71.......
PPT
Euphrasia
PPTX
Parágrafo 63......
PPT
Paràgrafo 51 al 62
PPTX
Capsicum
PPTX
Espongia tosta
PPT
Examen general de orina
PPT
Musculos del tronco
PPTX
Presentación1
PPTX
Sambucus nigara
PPTX
Cantharis
PPTX
Arnica montana
PPT
Toma de muestra de orina
PPT
Examen general de orina
PPT
Parágrafo 41 al 51
PPTX
Aconitum
PPTX
Los lipidos
Ruhs toxico
Microorganismos productores de_toxinas
Parágrafo 71.......
Euphrasia
Parágrafo 63......
Paràgrafo 51 al 62
Capsicum
Espongia tosta
Examen general de orina
Musculos del tronco
Presentación1
Sambucus nigara
Cantharis
Arnica montana
Toma de muestra de orina
Examen general de orina
Parágrafo 41 al 51
Aconitum
Los lipidos

El sistema visual

  • 1. EL SISTEMA VISUAL.DR. Alfonso Valencia N.
  • 2. SISTEMA VISUAL.1.- ANATOMIA MACROSCOPICA DEL OJO
  • 4. SISTEMA VISUAL.PUPILA: Abertura que permite que la luz entre en el ojo y alcance la retina.
  • 5. SISTEMA VISUAL.IRIS: Músculo circular que controla el tamaño de la pupila. Su pigmentación representa lo que denominamos el color de los ojos.
  • 6. SISTEMA VISUAL.CÓRNEA: Superficie externa transparente y vítrea del ojo que recubre la Pupila y el Iris. Carece de vasos sanguíneos.
  • 7. SISTEMA VISUAL.HUMOR ACUOSO: Liquido que nutre a la Córnea.MÚSCULOS EXTRAOCULARES: Mueven el globo ocular en la órbita ósea del cráneo.
  • 8. SISTEMA VISUAL.NERVIO ÓPTICO: Transporta axones desde la retina, sale del ojo por la parte posterior, atraviesa la órbita y alcanza el cerebro en su base, cerca de la hipófisis.
  • 9. SISTEMA VISUAL.ASPECTO OFTALMOLÓGICO DEL OJORETINA: Lugar donde se proyecta luz y donde se encuentran los receptores visuales (conos y bastones). Se encuentra en oposición a la luz (el motivo es desconocido, no ocurre así en otras especies); la principal característica es su gran número de vasos sanguíneos.SISTEMA VISUAL.ASPECTO OFTALMOLÓGICO DEL OJOMÁCULA: Parte central de la retina; parte de la retina para la visión central. Tiene una ausencia relativa de grandes vasos sanguíneos. En la Mácula se encuentra la FóveaSISTEMA VISUAL.ASPECTO OFTALMOLÓGICO DEL OJOFÓVEA: Hendidura donde se enfocan los estímulos visuales; donde los estímulos son recibidos de forma óptica, tiene mayor número de receptores y el número de vasos sanguíneos es mayor en esta zona. (la retina es más fina en la Fóvea).
  • 10. La parte de la retina que se extiende más cerca de la nariz que de la Fóvea se denomina Nasal y la parte que se extiende más lejos, Temporal.SISTEMA VISUAL.ASPECTO OFTALMOLÓGICO DEL OJOLos vasos de la retina se originan a partir de la pupila óptica, que también es el lugar donde las fibras del nervio óptico (carece de receptores) salen de la retina.
  • 11. Tanto en la pupila óptica, que carece de fotorreceptores, como en el lugar de salida de los grandes vasos sanguíneos no se produce la percepción de la luz, éstas son las regiones ciegas.SISTEMA VISUAL.ASPECTO OFTALMOLÓGICO DEL OJORETINA: Lugar donde se proyecta luz y donde se encuentran los receptores visuales (conos y bastones). Se encuentra en oposición a la luz (el motivo es desconocido, no ocurre así en otras especies); la principal característica es su gran número de vasos sanguíneos.
  • 12. MÁCULA: Parte central de la retina; parte de la retina para la visión central. Tiene una ausencia relativa de grandes vasos sanguíneos. En la Mácula se encuentra la Fóvea
  • 13. FÓVEA: Hendidura donde se enfocan los estímulos visuales; donde los estímulos son recibidos de forma óptica, tiene mayor número de receptores y el número de vasos sanguíneos es mayor en esta zona. (la retina es más fina en la Fóvea).
  • 14. La parte de la retina que se extiende más cerca de la nariz que de la Fóvea se denomina Nasal y la parte que se extiende más lejos, Temporal.
  • 15. Los vasos de la retina se originan a partir de la pupila óptica, que también es el lugar donde las fibras del nervio óptico (carece de receptores) salen de la retina.
  • 16. Tanto en la pupila óptica, que carece de fotorreceptores, como en el lugar de salida de los grandes vasos sanguíneos no se produce la percepción de la luz, éstas son las regiones ciegas.SISTEMA VISUAL.ANATOMIA DEL OJO EN UN CORTE TRANSVERSAL.CRISTALINO: Es una superficie transparente localizada detrás del Iris. El Cristalino está suspendido por ligamentos unidos a los músculos ciliares.HUMOR VITREO: De aspecto viscoso y con una consistencia parecida a la gelatina, se extiende entre el cristalino y la retina; su presión sirve para mantener la forma esférica del globo ocular.
  • 17. SISTEMA VISUAL.La vía más directa de información visual es desde los fotorreceptores hasta las células bipolares y las células ganglionares. Las células ganglionares descargan potenciales de acción como respuesta a la luz y estos impulsos se propagan por el nervio óptico hasta el resto del cerebro.  CÉLULAS HORIZONTALES Y CÉLULAS ANACRINAS. Las únicas células sensibles a la luz de la retina son los fotorreceptores.
  • 18. SISTEMA VISUAL.La luz debe pasar desde el humor vítreo por las células ganglionares y las células bipolares antes de alcanzar los fotorreceptores.ESTRUCTURA DE LOS FOTORECEPTORES: Cada fotorreceptor presenta 4 regiones:Un segmento externo.Un segmento interno.Un cuerpo celular.Una terminal sináptica.
  • 19. SISTEMA VISUAL.HAY 2 TIPOS DE FOTORRECEPTORES: CONOS. Cono RojoCono VerdeCono Azul BASTONES.
  • 20. SISTEMA VISUAL.FISIOLOGÍA. Los fotorreceptores conectan con las células bipolares, les transmiten la información, y éstas a su vez transmiten información a las células ganglionares que tienen prolongaciones axónicas que convergen en el punto ciego (punto sin receptores en el centro de la retina) del cual sale el nervio óptico.
  • 21. SISTEMA VISUAL.FISIOLOGÍA. El nervio óptico son prolongaciones de axones hasta el Tálamo de las células ganglionares (no existen células intermedias). Los nervios ópticos antes de llegar al Tálamo se cruzan formando el quiasma óptico. La consecuencia es que parte de los axones procedentes de un ojo se cruzan con los procedentes del otro ojo. El quiasma óptico se extiende por la base del cerebro justo por delante de donde está suspendida la glándula hipofisiaria.
  • 22. SISTEMA VISUAL.Los axones que provienen de la hemiretina nasal son los que decusan, mientras que los que provienen de la lateral continúan sin cruzarse hasta el cerebro, por lo tanto se dice que en el quiasma óptico se produce una decusación parcial. Este cruce parcial hace que a partir del quiasma se unifiquen en el tracto óptico la información del campo visual del contrario.
  • 23. SISTEMA VISUAL.El campo visual de la Hemiretina nasal es el más externo y el de la lateral el más interno. Ambas retinas visualizan la porción central de ambos hemicampos visuales, esta región del espacio se denomina campo visual binocular. En el núcleo geniculado lateral (NGL) del Tálamo dorsal, las neuronas dan lugar a axones que se proyectan hasta la corteza visual primaria. Ésta proyección se llama radiación óptica. 
  • 24. SISTEMA VISUAL.Las neuronas del NGL reciben aferencias sinápticas procedentes de las células ganglionares retinianas.El NGL derecho recibe información sobre el campo visual izquierdo. Este es visualizado por la retina izquierda nasal y la retina derecha temporal. En el NGL existe un mapa retinotópico completo. Desde la retina hasta la corteza se extienden 2 vías principales que también forman parte del NGL.
  • 25. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN EN EL SISTEMA VISUAL.ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN EN EL SISTEMA VISUAL.SISTEMA VISUAL.REFRACCION DE LA LUZ. Refracción de la luz es el cambio de dirección que experimenta un rayo al pasar de un medio menos refringente a otro más refringente. Una cuchara introducida parcialmente en el agua, se ve quebrada en la parte donde hace contacto con la superficie del líquido. La refracción de la luz consiste en la desviación de los rayos luminosos cuando ellos pasan de un medio a otro de distinta densidad óptica. Las lentes son medios transparentes limitados por dos superficies, siendo curva al menos una de ellas