SlideShare una empresa de Scribd logo
El Socio Genaro Prieto Nombre: Juan Gallardo Asignatura: Lenguaje Fecha de entrega: 18\08\08 Curso: 2º año-B
Indice La Presentación…………………..pags.3 Los Personajes…………………...pags.4-5-6 El narrador………………………...pags.7-8 Estructura…………………………..pags.9 Marco de la narracion………….pags.10-11
Presentación  Este texto es del escritor chileno Genaro Prieto. Este libro trata de un problema que se esta viendo mucho actualmente que tener un socio es mejor que no tener nada. Julián que es el personaje principal de esta historia que no tiene como sacarse un negocio que le ofrecieron,  hasta que decide inventar un socio con la frase “lo voy a consultar con mi socio” que al final este socio que el invento va a existir y al final va aterminar con un asesinato.
Los Personajes Julián Pardo: Es un hombre sentimental e imaginativo, tiene poca audacia y astucia para triunfar en el negocio Samuel Goldenberg: es un hombre maduro, el es el gordo y esta acostumbrado a vivir cómodamente Anita Velasco: Joven de cuerpo esbelto y muy elegante, es inteligente y sensual, sentimental y fantasiosa Leonor: es de clase media baja, leal, sacrificada, modesta abnegada. No es celosa El Nito: el es enfermizo y al final lo matan Luis Alvear: simpático, alegre gozador de la vida, le gusta el placer
Los Personajes Willy López: averiguador e intrigante, chismoso, anda molestando a todos los demás  Fortunato Bastias: es un corredor de la bolsa, trabaja con Goldenberg Señor Gutiérrez: también es un corredor del a bolsa pero este trabaja con Pardo Urioste: es un corredor de la bolsa y esta metido en los negocios auríferos Walter Davis: el es ingles, es el hombre inventado por Julián ya que Julián pensaba que no existía y después apareció
Los personajes Coronel Garranza: es un hombre muy robusto y moreno, llega junto a Cipriano Cipriano: era muy amigo de Goldenberg (es magistrado) Graciela: amiga de Ana, era gorda pero  bonita  Juana: era la empleada de la casa de Julian Luci: era rubia y solterona Gral. Urquiza: era presidente de la republica y despues fue general militar Cantinero: era bigotudo, el atendio a Julian en el bar Mussolini Pascual Ward: gerente de West Copper Company era gordo y tenia su cabellera rojiza Ramiro: era moreno, de bigote
El Narrador El narrador es omnisciente porque el sabe lo que hacen, piensan, ven, etc. el es un dios  el decide en que tiempo lugar esta la obra, no participa en la obra “  No manifestaba ni gesto ni extrañeza. En su boca de labios finos y bien dibujados, parecía  vagar una sonrisa”(Págs..20) “ De nuevo los recuerdos le asediaron”(Págs..20) “ Deseaba aturdirse”(Págs..78)
El narrador (citas textuales) “  No manifestaba ni gesto ni extrañeza. En su boca de labios finos y bien dibujados, parecía  vagar una sonrisa”(Págs..20) “ De nuevo los recuerdos le asediaron”(Págs..20) “ Deseaba aturdirse”(Págs..78)
Estructura  Inicio: es cuando a Julio le presentan el negocio y el inventa a ese personaje que al final le va acusar problemas  ( representan los personajes y el problema) Trama: es cuando Julián conoce a el socio que el invento y falsifica los papeles  ( se desarrolla el problema) Desenlace: es el final de la novela que termina con la muerte de Nito ( termina la novela con la finalización de la novela)
Marco de la narracion En Chile específicamente en Santiago y Valparaíso en el siglo XX La mayor parte se desarrolla en santiago pero también hay partes que se desarrollan en Valparaíso y también fuera del país
Marco de la narración  (citas textuales) “ Los yacimientos estaban demasiado cerca. Una pertenencia situada al lado de Santiago, a la vista de todos...”  Pag.22 IV “ A las ocho entró a un pequeño restauran. Bebió una taza de café y le pregunto al mozo cual era el notario mas antiguo de Valparaíso.” Pag.68
Comentario de la novela Este libro fue muy interesante y divertido ya que Julian decide crear un socio imaginario llamado Walter Davis y lo que realmente este no tenia pensado que ese socio inventado fuera tan real para el que empieza a tomar protagonismo en sus negocios hasta que decide matarlo (alli empieza lo divertido) ¿pero como uno puede matar a un personaje que uno mismo invento?

Más contenido relacionado

PPT
El socio
PPT
El Socio , Jenaro Prieto
PPT
El Socio
PPT
El Socio
PPT
el socio
PPT
El Socio 2.0
PPT
El Socio
El socio
El Socio , Jenaro Prieto
El Socio
El Socio
el socio
El Socio 2.0
El Socio

La actualidad más candente (16)

PPT
El Socio
PPT
Trabajo De Control De Lectura: "El Socio"
PPT
el socio
PPS
Trabajo De Lenguaje El Socio
PPT
[El Socio]
PPT
Trabajo El Socio
PPT
PPT
El*Socio
PPT
Trabajo El Socio 2
PPT
El Socio
PPT
El Socio
PPT
Trabajo De El Socio
PPT
Control De Lectua ¨El Socio¨1
PPT
El Socio
El Socio
Trabajo De Control De Lectura: "El Socio"
el socio
Trabajo De Lenguaje El Socio
[El Socio]
Trabajo El Socio
El*Socio
Trabajo El Socio 2
El Socio
El Socio
Trabajo De El Socio
Control De Lectua ¨El Socio¨1
El Socio
Publicidad

Destacado (6)

PPS
En Jordanie
PPT
Cirque du Soleil in Color
PPT
PPT
Buenos Momentos
PDF
Calendrier 2010 du mauvais patron
PPTX
Innovation pno2015 - http://www.pnoconsultants;fr
En Jordanie
Cirque du Soleil in Color
Buenos Momentos
Calendrier 2010 du mauvais patron
Innovation pno2015 - http://www.pnoconsultants;fr
Publicidad

Similar a El Socio (20)

PPT
El Socio
PPT
El Socio
PPT
El Socio
PPT
El Socio , Jenaro Prieto
PPT
El Socio 2.0
PPT
Powertpointelsocio
PPT
El Socio 1219013860709157 9ññ
PPT
¨El Socio¨
PPT
El Socio [Recuperado]
PPT
El Socio [Recuperado]1
PPT
El Socio [Recuperado]
PPT
PPT
PPT
¨El Socio¨
PPT
Trabajo De Control De Lectura
PPT
Trabajo El Socio
PPT
Trabajo El Socio
PPT
El Socio
PPT
el socio
PPT
Trabajo El Socio 2
El Socio
El Socio
El Socio
El Socio , Jenaro Prieto
El Socio 2.0
Powertpointelsocio
El Socio 1219013860709157 9ññ
¨El Socio¨
El Socio [Recuperado]
El Socio [Recuperado]1
El Socio [Recuperado]
¨El Socio¨
Trabajo De Control De Lectura
Trabajo El Socio
Trabajo El Socio
El Socio
el socio
Trabajo El Socio 2

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx

El Socio

  • 1. El Socio Genaro Prieto Nombre: Juan Gallardo Asignatura: Lenguaje Fecha de entrega: 18\08\08 Curso: 2º año-B
  • 2. Indice La Presentación…………………..pags.3 Los Personajes…………………...pags.4-5-6 El narrador………………………...pags.7-8 Estructura…………………………..pags.9 Marco de la narracion………….pags.10-11
  • 3. Presentación Este texto es del escritor chileno Genaro Prieto. Este libro trata de un problema que se esta viendo mucho actualmente que tener un socio es mejor que no tener nada. Julián que es el personaje principal de esta historia que no tiene como sacarse un negocio que le ofrecieron, hasta que decide inventar un socio con la frase “lo voy a consultar con mi socio” que al final este socio que el invento va a existir y al final va aterminar con un asesinato.
  • 4. Los Personajes Julián Pardo: Es un hombre sentimental e imaginativo, tiene poca audacia y astucia para triunfar en el negocio Samuel Goldenberg: es un hombre maduro, el es el gordo y esta acostumbrado a vivir cómodamente Anita Velasco: Joven de cuerpo esbelto y muy elegante, es inteligente y sensual, sentimental y fantasiosa Leonor: es de clase media baja, leal, sacrificada, modesta abnegada. No es celosa El Nito: el es enfermizo y al final lo matan Luis Alvear: simpático, alegre gozador de la vida, le gusta el placer
  • 5. Los Personajes Willy López: averiguador e intrigante, chismoso, anda molestando a todos los demás Fortunato Bastias: es un corredor de la bolsa, trabaja con Goldenberg Señor Gutiérrez: también es un corredor del a bolsa pero este trabaja con Pardo Urioste: es un corredor de la bolsa y esta metido en los negocios auríferos Walter Davis: el es ingles, es el hombre inventado por Julián ya que Julián pensaba que no existía y después apareció
  • 6. Los personajes Coronel Garranza: es un hombre muy robusto y moreno, llega junto a Cipriano Cipriano: era muy amigo de Goldenberg (es magistrado) Graciela: amiga de Ana, era gorda pero bonita Juana: era la empleada de la casa de Julian Luci: era rubia y solterona Gral. Urquiza: era presidente de la republica y despues fue general militar Cantinero: era bigotudo, el atendio a Julian en el bar Mussolini Pascual Ward: gerente de West Copper Company era gordo y tenia su cabellera rojiza Ramiro: era moreno, de bigote
  • 7. El Narrador El narrador es omnisciente porque el sabe lo que hacen, piensan, ven, etc. el es un dios el decide en que tiempo lugar esta la obra, no participa en la obra “ No manifestaba ni gesto ni extrañeza. En su boca de labios finos y bien dibujados, parecía vagar una sonrisa”(Págs..20) “ De nuevo los recuerdos le asediaron”(Págs..20) “ Deseaba aturdirse”(Págs..78)
  • 8. El narrador (citas textuales) “ No manifestaba ni gesto ni extrañeza. En su boca de labios finos y bien dibujados, parecía vagar una sonrisa”(Págs..20) “ De nuevo los recuerdos le asediaron”(Págs..20) “ Deseaba aturdirse”(Págs..78)
  • 9. Estructura Inicio: es cuando a Julio le presentan el negocio y el inventa a ese personaje que al final le va acusar problemas ( representan los personajes y el problema) Trama: es cuando Julián conoce a el socio que el invento y falsifica los papeles ( se desarrolla el problema) Desenlace: es el final de la novela que termina con la muerte de Nito ( termina la novela con la finalización de la novela)
  • 10. Marco de la narracion En Chile específicamente en Santiago y Valparaíso en el siglo XX La mayor parte se desarrolla en santiago pero también hay partes que se desarrollan en Valparaíso y también fuera del país
  • 11. Marco de la narración (citas textuales) “ Los yacimientos estaban demasiado cerca. Una pertenencia situada al lado de Santiago, a la vista de todos...” Pag.22 IV “ A las ocho entró a un pequeño restauran. Bebió una taza de café y le pregunto al mozo cual era el notario mas antiguo de Valparaíso.” Pag.68
  • 12. Comentario de la novela Este libro fue muy interesante y divertido ya que Julian decide crear un socio imaginario llamado Walter Davis y lo que realmente este no tenia pensado que ese socio inventado fuera tan real para el que empieza a tomar protagonismo en sus negocios hasta que decide matarlo (alli empieza lo divertido) ¿pero como uno puede matar a un personaje que uno mismo invento?