SlideShare una empresa de Scribd logo
El Software Libre: Una visión global
                          Miriam Ruiz <miriam@debian.org>




Universidad Cooperativa
El Espinal Libre
Octubre de 2012
Índice

Introducción al Software Libre

Licencias de Software Libre

Copyleft: All Rights Reversed

Modelo de desarrollo comunitario

Economía y Software Libre

Algunos modelos de negocio

                                 2 / 81
Introducción al Software Libre




                                 3 / 81
Dos conceptos diferentes




Libre                Libertad

Gratis                  Dinero

                                   4 / 81
Libre ≠ Gratis




                                   ¿Cuánto cuesta?




¿Tengo permiso?



                                                     5 / 81
4 libertades esenciales

Libertad 0: Usar el programa con
cualquier propósito, incluso comercial

Libertad 1: Estudiar el programa y
usar los conocimientos obtenidos

Libertad 2: Copiar, distribuir y difundir
el programa

Libertad 3: Modificar el programa y
publicar los cambios
                                        6 / 81
Beneficios económicos de la Libertad
●   No hay coste de licencias
●   Se puede adaptar totalmente a nuestras necesidades
●   Menor barrera de salida
    ● Uso de estándares: Garantiza la posibilidad de

      intercambiar soluciones
    ● Eliminación de la situación de “cliente cautivo”: en

      cualquier momento puedo cambiar de proveedor
●   Menor riesgo
    ● Incluso si se deja de mantener el producto, se dispone del

      código fuente para continuar con él
    ● Una gran comunidad implica un mayor aseguramiento de

      la continuidad
    ● Se tiene la garantía de que los datos siempre serán

      recuperables
    ● Se puede auditar o revisar el código del producto

●   Economías de escala: Comunidad
                                                             7 / 81
¿Qué software NO es Libre?

●   Software privativo o “propietario”: Otorga el
    derecho de uso del programa binario a cambio
    de una cantidad de dinero y en determinadas
    condiciones.
●   Shareware: Permite probar el programa antes
    de comprarlo.
●   Freeware: Se puede usar de forma gratuíta en
    determinadas condiciones.
●   Código fuente disponible para su inspección
    pero no para su uso, modificación y distribución
    libres.

                                                   8 / 81
¿Qué es un Estándar Abierto?
Especificación disponible públicamente para lograr
una tarea específica, desarrollada en proceso abierto a
toda la industria y que garantiza que cualquiera la
puede usar sin necesidad de pagar regalías o rendir
condiciones a ningún otro.

Los estándares abiertos que pueden ser implementados
por cualquiera, sin regalías o otra restricción, son
algunas veces referidos como Formato abierto en el
caso de que sean formatos, o estándares libres.

Cualquiera con el conocimiento técnico necesario y
recursos puede construir productos que trabajen con
los de otros vendedores, los cuales comparten en su
diseño base el estándar.
                                                      9 / 81
Orígenes del Software Libre




                              10 / 81
Orígenes del Software Privativo
●   En los años 70, el software y los algoritmos eran
    compartidos libremente por la comunidad de hackers
●   Las primeras versiones de UNIX en los 70 incluían el
    código fuente y permitían al personal investigador de
    las universidades modificarlo y extenderlo
●   En 1975 los laboratorios Bell establecieron una
    licencia de pago por el uso de UNIX, impidiendo su
    libre distribución y dando origen al software propietario
●   En los años 80 ya había miles de patentes sobre los
    programas, la investigación era cerrada, nadie
    compartía los códigos y el software estaba rodeado de
    numerosas cláusulas contractuales y demandas
    judiciales


                                                          11 / 81
Orígenes del Software Privativo
●   En 1976 Bill Gates, co-fundador de Microsoft, publica
    en el Homebrew Computer Club de Albuquerque,
    Nuevo Mexico, un anuncio titulado "Open Letter to
    Hobbyists" en el que muestra su enfado por los
    aficionados que están copiando su intérprete de
    BASIC Altair, y les acusa de estar robándole
●   Lo irónico de este acontecimiento es que el intérprete
    de BASIC Altair era una versión modificada y
    extendida de un intérprete de BASIC de código
    abiertto obtenido de la biblioteca de programas de
    usuarios de DEC, DECUS




                                                        12 / 81
An Open Letter to Hobbyists




                              13 / 81
Williams H. Gates III




                        14 / 81
Origen del Software Libre
●   En 1980 varios hackers del MIT tienen una disputa
    con los fabricantes de una impresora Xerox 9700, la
    primera impresora LASER, que se niegan a facilitar el
    código para añadir unas características extras que
    habían incorporado a la vieja, la XGP, Xerographic
    Printer, para avisar electrónicamente cuando un
    trabajo se había impreso o cuando había problemas
    en la alimentación del papel,
●   Por aquel entonces Stallman estaba elaborando un
    intérprete de Lisp que interesó a la compañía
    Symbolics. Tras proporcionarles una versión del
    intérprete bajo dominio público, sin restricciones, la
    empresa lo amplió y mejoró, pero cuando Stallman
    quiso acceder a dichas modificaciones, la compañía
    se negó.
                                                        15 / 81
Origen del Software Libre
●   En 1984 Richard M. Stallman abandona el MIT para
    comenzar a desarrollar el proyecto GNU y en 1985
    crea la Free Software Foundation
●   Stallman crea Emacs en 1975 de Emacs. James
    Gosling (creador de Java) escribe en 1982 el primer
    Emacs en C ejecutable en UNIX, y permite a Stallman
    usarlo como base para GNU Emacs, publicado
    inicialmente en 1985.
●   Gosling vendió los derechos de Gosling Emacs a
    UniPress, que obligó a Stallman a eliminar el código
    de GNU Emacs y reemplazarlo por uno nuevo.
●   La primera versión de la GPL aparece publicada en el
    GNU Bulletin en junio de 1988. La versión 1.0 de la
    GPL es publicada en febrero de 1989.

                                                      16 / 81
Richard Matthew Stallman




                           17 / 81
James Gosling en 1971




                        18 / 81
GNU Emacs




            19 / 81
Historia del Software Libre




                              20 / 81
Licencias de Software Libre




                              21 / 81
Propiedad Intelectual
3 categorías:
●   Derechos de autoría: obras literarias y
    artísticas
●   Propiedad industrial: invenciones, patentes,
    marcas, dibujos y modelos industriales e
    indicaciones geográficas de origen
●   Derechos conexos: interpretaciones o
    ejecuciones, producción de fonogramas y
    actividades de organismos de radiodifusión



                                                   22 / 81
Licencias de Software
●   Conjunto de términos o condiciones bajo
    las que se permite utilizar, modificar,
    distribuir y/o comunicar públicamente el
    software, en una forma determinada, por
    parte de quienes poseen los derechos de
    autoría del mismo

●   Sin una licencia explícita que autorice el
    uso, modificación, difusión o comunicación
    pública, no tenemos ningún derecho ni
    permiso para usar de ningún modo la
    aplicación
                                            23 / 81
Puntos sobre propiedad intelectual
●   El autor o autora puede licenciar aquello
    sobre lo que posee los derechos las veces
    que quiera con las licencias que quiera

●   Solamente se puede relicenciar aquello sobre lo
    que no poseemos la propiedad intelectual si
    el autor nos lo permite, y con sus condiciones

●   Si hay dos componentes con diferente licencia,
    solamente se pueden usar conjuntamente si se
    pueden satisfacer las condiciones de ambas
    de forma simultánea
                                                24 / 81
Software Libre = Licencia Libre




    4 Libertades:                    Licencias Libres:
                                     ● GPL
● Usarlo
● Analizarlo                         ● LGPL

                                     ● BSD
● Compartirlo
                                     ● MIT
● Mejorarlo
                                     ● Apache

                                     ● MPL

                                     ● ...




                                                    25 / 81
¿Es Software Libre u Open Source?



  Software Libre
    Se centra en el concepto de las libertades
    otorgadas a quienes reciben el programa

  Open Source
    Se centra en la mayor eficiencia del proceso
    productivo basado en el modelo bazar respecto al
    modelo catedral




                                                  26 / 81
Licencia ≠ Soporte




                         Pagar por poder estacionar en
                        zona azul no me garantiza nada
                          más que el hecho de poder
                          aparcar sin que me multen.

 Pagar una licencia de uso solamente otorga el permiso
   para usar el producto, no tiene que incluir soporte. De
   hecho, el soporte básico de los productos privativos es
   mínimo.
 No pagar una licencia de uso no garantiza un soporte

   gratuito. Libre ≠ Soporte gratuito.
 El Software Libre garantiza que puedo contratar el soporte,

   si lo deseo, a quien yo quiera, no a quien el fabricante
   me imponga.
                                                         27 / 81
Tipos de licencia




                    28 / 81
¿Cómo sé si es Software Libre?


  Libre: Licencia aprobada por la Free
  Software Foundation (FSF)

  Open Source: Aprobada por la Open
  Source Iniciative (OSI)

  DFSG: Libre según las Debian Free
  Software Guidelines

  Wikipedia: Contiene mucha
  información sobre las licencias libres


                                         29 / 81
¿Cómo sé si es Software Libre?

Tests imaginarios de Debian

           De la isla desierta


           Del disidente


           De los tentáculos del mal
                                        30 / 81
Copyleft: All Rights Reversed




                                31 / 81
¿Qué es el Copyleft?
●   Utiliza las herramientas provistas por las
    leyes del copyright para eliminar las
    restricciones de distribución o
    modificación.
●   Condición de que el trabajo derivado se
    mantenga con el mismo régimen de
    derechos de autoría que el original
●   Permite proteger una gran diversidad de
    obras, tales como programas informáticos,
    arte, cultura y ciencia, es decir
    prácticamente casi cualquier tipo de
    producción creativa
                                            32 / 81
Programa sin Copyleft


 Libre             Libre             Libre



Autor/a


Privativo        Privativo          Privativo


                                             33 / 81
Programa con Copyleft


 Libre              Libre            Libre



Autor/a            X                 X
Privativo         Privativo         Privativo


                                             34 / 81
Tipos de Copyleft




                    35 / 81
Otras diferencias entre licencias libres
●   Protección contra patentes
●   Protección contra tivoización (DRM)
●   Atribución (paternidad)
●   Cláusula de no garantía
●   Limitación de responsabilidad
●   Prohibición del uso del nombre de autores/as en la
    promoción del software.
●   Compatibilidad con otras licencias
●   Selección de la ley a aplicar
●   Integridad del código fuente original
●   Sencillez
●   Extinción de la licencia en caso de incumplimiento
●   Protección por copyright del propio texto de la licencia

                                                         36 / 81
Compatibilidad entre licencias
●   Si la licencia de dos programas contienen
    requisitos contradictorios, es imposible
    combinar partes de esos programas en
    uno nuevo
●   La licencia GNU GPL incluye una cláusula
    de incompatibilidad con cualquier
    licencia que imponga restricciones
    adicionales




                                           37 / 81
Patentes de software
●   Monopolios de 20 años que conceden
    algunas oficinas de patentes en el mundo
    sobre funcionalidades, algoritmos,
    representaciones y otras acciones que se
    pueden llevar a cabo con una computadora
●   La propiedad intelectual otorga dos tipos de
    derechos: en primer lugar el derecho a utilizar
    la invención, diseño o signo distintivo, y en
    segundo lugar el derecho a prohibir que un
    tercero lo haga.
●   Estados Unidos y Canadá: la legislación
    vigente las contempla desde hace tiempo

                                                 38 / 81
DRMs y tivoización
●   Usar el hardware para impedir ejecutar
    versiones modificadas del software en ese
    hardware.
●   El origen del térmimo se basa en la
    compañía TiVo
●   Se intenta evitar que el uso de Software
    Libre se vuelva ilegal ante leyes que
    prohíben el estudio o ingeniería inversa
    sobre sistemas de DRM
●   La Digital Millenium Copyright Act (EEUU)
    criminaliza la vulneración de sistemas
    DRM
                                          39 / 81
La Comunidad




               40 / 81
¿Quién es la comunidad?

    Grandes                            Asociaciones y
 corporaciones       Gobiernos y        fundaciones
                   Administraciones
   PYMEs,             Públicas         Universidades y
profesionales,                             centros
 autónomos          Organizaciones       formativos
                          no
                   gubernamentales
  Activistas
                                         Estudiantes
   sociales
                        Centros
                   tecnológicos y de
   Personas          investigación       Artistas y
 particulares y                          personas
 voluntarios/as                          creativas
                                                      41 / 81
Tres aspectos del Software Libre




             Metodología
             de desarrollo


Licencia                     Comunidad

                                         42 / 81
El “bazar” y la “catedral”




    Modelo de desarrollo                        Modelo de desarrollo
      tipo “catedral”                              tipo “bazar”
●   Control centralizado                    ●   Comunicación informal, resolución de
●   Comunicación y coordinación                 conflictos
    jerárquicas                             ●   Se realizan avances incrementales en
●   Roles formales preestablecidos              la línea del progreso
●   Búsqueda de avances significativos en   ●   No se requieren relaciones a largo
    cada hito                                   plazo
                                            ●   No hay roles de trabajo
                                                preestablecidos
                                            ●   No importa la identidad
                                            ●   Se permite contribuir a cualquiera
                                                                                  43 / 81
Cooperación competitiva

El Software Libre configura un paradigma de
desarrollo entre pares sin la necesidad de
     una autoridad coordinadora, que se
aprovecha de los mecanismos de evolución
natural para mejorar la calidad, y en el que
la permanencia en las posiciones de control
      del producto están regidas por la
  meritocracia y la participación activa,
 eliminando automáticamente a quienes no
                   innovan

                                          44 / 81
Fork: División de un proyecto




                                45 / 81
Comunidad unida




                  46 / 81
Desacuerdo




             47 / 81
Fork




       48 / 81
Ventajas del Software Libre: Casos prácticos




                                               49 / 81
El programa no va en tu nuevo S.O.
●   Muchas veces, al salir nuevas versiones de los
    sistemas operativos o sus librerías, el programa
    deja de ser compatible con éstos y ya no
    funciona. Pasó con Windows XP y Windows Vista,
    ¿recordáis?
●   Otras veces, se desea migrar a un sistema
    operativo diferente para el cual no existe una
    versión del programa que necesitamos. Por
    ejemplo si decidimos pasarnos a Mac OS X o a
    Linux
●   Al disponer del código fuente y ser Software Libre,
    podemos compilar y adaptar -o encargar que
    alguien nos lo haga- el programa al nuevo sistema
    operativo
                                                    50 / 81
El producto está descontinuado
●   En algunos casos, la compañía que fabrica el
    producto simplemente desaparece, y éste con
    ella. Esto es especialmente crítico en el caso
    de compañías pequeñas
●   En otros casos, la empresa simplemente
    decide que ese producto no le resulta rentable
    y decide eliminarlo de su catálogo
●   Al ser Software Libre, seguimos disponiendo
    del producto, podemos usarlo en los nuevos
    puestos que queramos y, si es necesario
    adaptarlo, podemos hacerlo


                                                 51 / 81
Chantaje del proveedor
●   Si la aplicación es muy crítica para nosotros, y la
    barrera de salida es muy grande, estamos
    totalmente en manos del proveedor
●   Si el proveedor decide restringir funcionalidad o
    encarecer el uso, no podemos hacer nada para
    evitarlo
●   Si el proveedor decide extorsionarnos en base al
    soporte, mantenimiento, personalización o cualquier
    otro servicio asociado al software, su posición
    privilegiada hace que no podamos evitarlo
●   Es extremadamente difícil, a veces legalmente
    imposible, que otros proveedores puedan trabajar con
    ese producto, con lo que no existe competencia


                                                      52 / 81
Posibilidad de auditoría
●   Podemos tener la garantía de que no hay
    malware: troyanos, bombas de tiempo o
    ningún código malicioso en general
●   Incluso si no auditamos el software y lo
    hubiera, tenemos el código fuente del mismo
    para poder averiguar qué es lo que ha
    pasado y demostrarlo
●   La propia comunidad audita
    permanentemente las aplicaciones libres más
    difundidas



                                              53 / 81
Accesibilidad de los datos
●   Cuando dejamos de manejar un programa, a
    menudo tenemos que abandonar los
    documentos y datos que gestionábamos con él.
    ¿Alguien es capaz de recuperar sus archivos de
    WordPerfect?
●   Habitualmente los programas libres usan
    estándares abiertos
●   Incluso en el caso de que use estructuras
    específicas, éstas están públicamente
    documentadas y el código fuente que las
    gestiona es totalmente accesible
●   Incluso aunque decidamos no portar los datos,
    siempre disponemos del programa original que
    los usaba para poder acceder a ellos
                                                54 / 81
Economía y Software Libre




                            55 / 81
La clave: añadir valor




                         56 / 81
El proceso productivo




                        57 / 81
Ventajas del SL para la empresa
●   Permite disfrutar, a costes asumibles, de soluciones
    punteras
●   Permite aprovechar economías de escala colaborando
    con proveedores y con otras empresas
●   El desarrollo por parte de comunidades es, a menudo,
    más eficiente (modelo de bazar vs. catedral)
●   Permite una personalización extrema
●   Permite reducir costes de desarrollo y
    mantenimiento
●   Permite reducir costes de soporte y asistencia




                                                     58 / 81
Ventajas del SL para los clientes
●   Ausencia de limitaciones administrativas artificiales
●   Uso de estándares y tecnologías abiertas: mayor
    facilidad de extensión y de interconexión
●   Formatos estándares: garantía de futuro sobre los
    datos
●   Posibilidad de influir en la dirección del proyecto
●   Mayor independencia del proveedor: eliminación de la
    situación de “cliente cautivo”
●   Posesión del código fuente: garantía de continuidad
●   Tamaño de la comunidad: aseguramiento de la
    inversión
●   Reducción de costes


                                                       59 / 81
Riesgos del SL para la empresa
●   No permite controlar ni limitar el uso que el cliente
    dará al software
●   El software se puede redistribuir y difundir por parte
    del cliente sin ganancias económicas para la empresa
●   La libertad del cliente implica que no se le puede
    tener “cautivo”
●   No se le pueden imponer al cliente características
    que no desee (“adware”)




                                                       60 / 81
El valor está en el conocimiento

   El Software Libre es
como una receta de cocina:


     El negocio está
    en saber cocinar,
no en poseer el "secreto"
de la receta en exclusiva

                                     61 / 81
SL en la estrategia competitiva
Ventaja de coste
 Normalmente mediante economías de escala


Ventaja de diferenciación
 Destacar en aspectos valorados por clientes


Segmentación del mercado
 Enfoque en un segmento o grupo de ellos


Mix diferencial
 Combinación de las tres
                                               62 / 81
Ley de Christensen
      Ley de conservación de la cadena de valor
     (Clayton Christensen, “La solución del innovador”)

 Investig.   Diseño   Componen.   Productos   Distribución Personaliz.   Integración   Soporte




“Cuando los beneficios en una etapa de la
cadena de valor dejan de ser interesantes
debido a que el producto se vuelve un bien
 común (“commodity”), la oportunidad de
   obtener beneficios atractivos con
      productos propietarios emerge
habitualmente en las etapas adyacentes“
                                                                                             63 / 81
Software Libre como externalización



     El Software Libre supone una
disminución de costes y una mejora
de la calidad, a cambio de compartir
los resultados con la comunidad y de
  aceptar el perder parte del control
 sobre ese eslabón de nuestra cadena
                de valor


                                          64 / 81
Estrategia de difusión

El software Libre / Open Source basa gran parte
de su marketing en reducir las barreras a la
prueba y la adopción haciendo
el producto libremente
accesible, y en
favorecer el desarrollo
de una comunidad
activa de personas,
favoreciendo efectos de
contagio y externalidades
de red (marketing viral)

                                              65 / 81
Objetivos buscados
●   Objetivos inmediatos:
    ●   Ganar dinero con la actividad (MySQL, Red Hat)
●   Objetivos indirectos:
    ●   Apoyar nuestra actividad principal (Liferay, IBM, Intel)
●   Objetivos estratégicos:
    ●   Entrar en un mercado en el que de otra forma no
        podríamos (OSCommerce, BulmaGes, PYMEs)
●   Cambios en el mercado:
    ●   Cambiar las reglas de un mercado (Android, Firefox)




                                                             66 / 81
Algunos modelos de negocio




                             67 / 81
Ofrecer un producto completo
●   servicios: consultoría, integración,
    formación, soporte, mantenimiento
●   seguridad: garantías e indemnizaciones
    legales, certificaciones, partners
●   adaptación: personalización, extensión,
    escalabilidad, nuevas funcionalidades
●   integración: plataformas o distribuciones




                                            68 / 81
Base de un desarrollo
●   Interesa tener una base libre sólida
    compartida con otras empresas, para crear
    valor añadido sobre ella:
     ● Sistemas empotrados

     ● Servicios en red

     ● Consultoría y desarrollos a medida

     ● SAAS: “software as a service”




                                           69 / 81
Bienes complementarios
●   Interesa que el producto
    complementario al que aporta valor
    añadido a nuestra empresa se convierta
    en un bien común (“commodity”):
     ● Hardware: empresas que ganan dinero

       con el hardware (Intel, Sun)
     ● Infraestructura de red: proveedores de

       servicios
     ● Datos: poseedores de los datos o

       quienes los tratan
     ● Escala: aplicaciones cliente-servidor



                                                70 / 81
Dependencia (“lock-in”)
●   En cualquier sistema abierto hay
    componentes propietarios de los que se
    depende en cierto grado:
     ● Las arquitecturas PC llevan CPUs Intel

       o derivadas
     ● Internet se basa de forma importante en

       componentes de Cisco
●   Buscar las oportunidades de negocio en
    los elementos clave esenciales para el
    sistema

                                            71 / 81
Productos semi-libres
●   Licencia dual/multinivel: licencia libre muy
    vírica (GPL, AGPL) vs. licencia privativa
●   Extensiones privativas: parte del código
    es libre, y hay una versión extendida
    privativa
●   “Badgeware”: imposibilidad de eliminación
    de mensajes relativos a la autoría




                                              72 / 81
Valor de la marca
●   Valor de la marca (brand equity): la lealtad del
    consumidor a una marca establecida
●   A medida que los consumidores mejoran su calidad
    de vida, las marcas se convierten en un factor
    dominante en el proceso de decisión del
    consumidor
●   Las marcas ofrecen a los consumidores una forma
    más rápida de identificar los productos y servicios
    que tienen alto valor

     “Las compañías no son dueñas de sus marcas. Son
        los consumidores quienes piensan que son los
              verdaderos dueños de las mismas”
                       (Kevin Keller)
                                                     73 / 81
¿Cómo valorar un modelo de negocio?
La clave para saber si se tiene un modelo de
negocio sólido o no, consiste en plantearse
la siguiente pregunta:


       ¿ Me beneficiaría
     que todo el mundo se
      descargara y usara
la versión Libre / Open Source
        de mi software ?
                                               74 / 81
Eligiendo con criterio




                         75 / 81
Sobre los Proyectos Libres
●   Amplitud: Más de 50.000 proyectos exitosos, desde los
    grandes como LibreOffice o Firefox hasta otros que usan una
    decena de personas. El 29% de todo el software que se hace
    actualmente en Europa es Libre.
●   Cobertura: Hay aplicaciones libres, con mayor o menor
    funcionalidad, para casi todos los ámbitos: Sistemas operativos,
    aplicaciones de sistema, bases de datos, aplicaciones de
    servidor, programas de escritorio, software de desarrollo,
    aplicaciones para empresas, para el ámbito científico, para la
    educación, para el ocio, para las comunicaciones,...
●   Diversidad: Las diferencias entre proyectos que cubren las
    mismas necesidades hacen a unos más apropiados que otros.
●   Limitaciones: No todos los proyectos libres tienen por qué
    cubrir nuestras necesidades.



                                                                  76 / 81
Objetivos claros
●   Qué se pretende obtener: A partir de la
    definición de las necesidades, seleccionar
    las herramientas, y no al revés.
●   Considerar el Software Libre: Hay
    ámbitos donde las aplicaciones libres
    tienen una calidad absolutamente
    profesional. Hay diversas páginas que
    listan alternativas libres.
●   Tener en cuenta los costes ocultos:
    Especialmente las restricciones impuestas,
    barreras de salida, cliente cautivo, soporte,
    etc.
                                               77 / 81
¿Qué hay que tener en cuenta?
●   Tamaño de la comunidad: La protección de la inversión es
    mayor cuanta más gente lo use, así como los beneficios por
    economía de escala, disponibilidad de soporte por parte de la
    comunidad, etc.
●   Actividad: Es conveniente buscar proyectos vivos que tengan
    una cierta actividad, y que no estén parados desde hace mucho
    tiempo.
●   Documentación: Una buena documentación, tanto si ésta es
    libre como si no, así como la existencia de recursos formativos,
    es un factor muy importante.
●   Soporte comercial: En aplicaciones críticas, es importante la
    existencia de empresas que den soporte comercial. Con el
    soporte comunitario puede no ser suficiente.




                                                                  78 / 81
¿Qué hay que tener en cuenta?
●   Internacionalización: Puede ser importante la disponibilidad
    del software en diferentes idiomas, o la posibilidad de traducirlo
    si se considera oportuno.
●   Licencia: Si se pretende construir un producto propio sobre
    software de terceros, Libre o no, es importante estudiar las
    exigencias que nos impone su licencia.
●   Facilidad de extensión y modificación: Si se pretende
    personalizar el producto, atender a parámetros como su
    modularidad, adaptabilidad, parametrización, extensibilidad, etc.
●   Disponibilidad de perfiles: Para todos los ámbitos que sean
    necesarios: parametrización, integración, desarrollo de
    extensiones y evolutivos, administración, etc.
●   Sinergias: Con otras empresas, administraciones y otras
    organizaciones.



                                                                    79 / 81
¡Preguntar es gratis!
Licencia de este documento


     Copyright © 2012, Miriam Ruiz
   This work is licensed under the Creative
    Commons Attribution-Share Alike 3.0
 (CC-by-sa 3.0) license. You can use, copy,
  modify, merge, remix, distribute, display,
perform, sublicense and/or sale it freely under
    the conditions defined in that license.
   See http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Más contenido relacionado

PDF
Creación de videojuegos en entornos de Software Libre (2010)
PDF
Software Libre para la empresa (2012)
DOCX
Sotware libre
PPTX
Diapositivas Licencias Open Source
PDF
Software Libre, Open Hardware
ODP
Software libre frente a software de código abierto
ODP
Software libre frente a software de código abierto
KEY
Codigo abierto y software libre
Creación de videojuegos en entornos de Software Libre (2010)
Software Libre para la empresa (2012)
Sotware libre
Diapositivas Licencias Open Source
Software Libre, Open Hardware
Software libre frente a software de código abierto
Software libre frente a software de código abierto
Codigo abierto y software libre

La actualidad más candente (18)

PPTX
Software librepower
ODP
¿Qué sabemos del software libre?
PPTX
Diapositivas software libre tics
DOCX
Software libre
DOCX
Actividad de ambientes virtuales
PPT
Diapositivas walternza
PPTX
Software libre
PPTX
Software libre ppt.
PPT
Software libre
PPTX
PPS
Ut5 clases software_propietario_y_libre
PPTX
A coloma3 a
PPTX
DIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBRE
PPTX
Diferencias de software libre
DOCX
plataformas para publicación de documentos
PPT
Software libre power point
PPT
El software libre
Software librepower
¿Qué sabemos del software libre?
Diapositivas software libre tics
Software libre
Actividad de ambientes virtuales
Diapositivas walternza
Software libre
Software libre ppt.
Software libre
Ut5 clases software_propietario_y_libre
A coloma3 a
DIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBRE
Diferencias de software libre
plataformas para publicación de documentos
Software libre power point
El software libre
Publicidad

Similar a El Software Libre: Una visión global (2012) (20)

PPTX
Presentacion de software libre
PPT
SOFTWARE LIBRE
PDF
7 consejos para triunfar en el cambio a software libre
PPT
Software libre
PDF
Licencias de Software Libre (2011)
PDF
Introduccion a los sistemas operativos.pdf
PDF
Introducción al software libre
DOCX
Software libre
DOCX
Software libre
DOCX
Software libre
DOC
Software Libre Y Propietario Herrami [1]
DOC
Software Libre Y Propietario Herrami [1]
PDF
Alternativas de Solucion al Problema de la Pirateria
PPTX
El software libre y el software privativo
DOCX
Tic tibi
DOCX
C:\fakepath\manual de software libre
PPTX
Software libre diapositiva
DOCX
MODULO II. Informática, Política de Estado y Soberanía I
DOC
Licenciamiento Y Sofware Libre[1]
DOC
Licenciamiento Y Sofware Libre[1]
Presentacion de software libre
SOFTWARE LIBRE
7 consejos para triunfar en el cambio a software libre
Software libre
Licencias de Software Libre (2011)
Introduccion a los sistemas operativos.pdf
Introducción al software libre
Software libre
Software libre
Software libre
Software Libre Y Propietario Herrami [1]
Software Libre Y Propietario Herrami [1]
Alternativas de Solucion al Problema de la Pirateria
El software libre y el software privativo
Tic tibi
C:\fakepath\manual de software libre
Software libre diapositiva
MODULO II. Informática, Política de Estado y Soberanía I
Licenciamiento Y Sofware Libre[1]
Licenciamiento Y Sofware Libre[1]
Publicidad

Más de Miriam Ruiz (20)

PDF
MBTI (Myers-Briggs Type Indicator) (doc. v3)
PDF
Patrones de Escalas Musicales (Draft)
PDF
Diagramas de Escalas Musicales (draft)
PDF
Diagramas tonales de acordes musicales (draft)
PDF
Mapas Tonales Musicales [Draft]
PDF
Ukelele Chords Cheat Sheet v2
PDF
Ukelele Chords Cheat Sheet
PDF
Mujeres en el Software Libre (Campus Party Colombia, 2020)
PPTX
MBTI (Myers-Briggs Type Indicator)
ODP
DiSC (Dominance, Influence, Steadiness, Conscientiousness)
ODP
MBTI (Myers-Briggs Type Indicator) [old]
PDF
Mujeres en el Software Libre: El proyecto Debian Women (2015)
PDF
Planets in our Solar System (2015)
PDF
Understanding Debian Packages (2014)
PDF
El Paradigma de la Cultura Libre (2014)
PDF
Mnemonic Acronym and Mnemonic Images for Object Oriented Principles (2014)
PDF
UML Design Class Diagrams (2014)
PDF
Curso de C++ (2014)
PDF
Feminismo en la Red (2013)
PDF
El Sistema Operativo Debian GNU/Linux (2012)
MBTI (Myers-Briggs Type Indicator) (doc. v3)
Patrones de Escalas Musicales (Draft)
Diagramas de Escalas Musicales (draft)
Diagramas tonales de acordes musicales (draft)
Mapas Tonales Musicales [Draft]
Ukelele Chords Cheat Sheet v2
Ukelele Chords Cheat Sheet
Mujeres en el Software Libre (Campus Party Colombia, 2020)
MBTI (Myers-Briggs Type Indicator)
DiSC (Dominance, Influence, Steadiness, Conscientiousness)
MBTI (Myers-Briggs Type Indicator) [old]
Mujeres en el Software Libre: El proyecto Debian Women (2015)
Planets in our Solar System (2015)
Understanding Debian Packages (2014)
El Paradigma de la Cultura Libre (2014)
Mnemonic Acronym and Mnemonic Images for Object Oriented Principles (2014)
UML Design Class Diagrams (2014)
Curso de C++ (2014)
Feminismo en la Red (2013)
El Sistema Operativo Debian GNU/Linux (2012)

Último (20)

PDF
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
PPTX
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PDF
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
Introducción a la contabilidad de costos.ppt

El Software Libre: Una visión global (2012)

  • 1. El Software Libre: Una visión global Miriam Ruiz <miriam@debian.org> Universidad Cooperativa El Espinal Libre Octubre de 2012
  • 2. Índice Introducción al Software Libre Licencias de Software Libre Copyleft: All Rights Reversed Modelo de desarrollo comunitario Economía y Software Libre Algunos modelos de negocio 2 / 81
  • 4. Dos conceptos diferentes Libre Libertad Gratis Dinero 4 / 81
  • 5. Libre ≠ Gratis ¿Cuánto cuesta? ¿Tengo permiso? 5 / 81
  • 6. 4 libertades esenciales Libertad 0: Usar el programa con cualquier propósito, incluso comercial Libertad 1: Estudiar el programa y usar los conocimientos obtenidos Libertad 2: Copiar, distribuir y difundir el programa Libertad 3: Modificar el programa y publicar los cambios 6 / 81
  • 7. Beneficios económicos de la Libertad ● No hay coste de licencias ● Se puede adaptar totalmente a nuestras necesidades ● Menor barrera de salida ● Uso de estándares: Garantiza la posibilidad de intercambiar soluciones ● Eliminación de la situación de “cliente cautivo”: en cualquier momento puedo cambiar de proveedor ● Menor riesgo ● Incluso si se deja de mantener el producto, se dispone del código fuente para continuar con él ● Una gran comunidad implica un mayor aseguramiento de la continuidad ● Se tiene la garantía de que los datos siempre serán recuperables ● Se puede auditar o revisar el código del producto ● Economías de escala: Comunidad 7 / 81
  • 8. ¿Qué software NO es Libre? ● Software privativo o “propietario”: Otorga el derecho de uso del programa binario a cambio de una cantidad de dinero y en determinadas condiciones. ● Shareware: Permite probar el programa antes de comprarlo. ● Freeware: Se puede usar de forma gratuíta en determinadas condiciones. ● Código fuente disponible para su inspección pero no para su uso, modificación y distribución libres. 8 / 81
  • 9. ¿Qué es un Estándar Abierto? Especificación disponible públicamente para lograr una tarea específica, desarrollada en proceso abierto a toda la industria y que garantiza que cualquiera la puede usar sin necesidad de pagar regalías o rendir condiciones a ningún otro. Los estándares abiertos que pueden ser implementados por cualquiera, sin regalías o otra restricción, son algunas veces referidos como Formato abierto en el caso de que sean formatos, o estándares libres. Cualquiera con el conocimiento técnico necesario y recursos puede construir productos que trabajen con los de otros vendedores, los cuales comparten en su diseño base el estándar. 9 / 81
  • 10. Orígenes del Software Libre 10 / 81
  • 11. Orígenes del Software Privativo ● En los años 70, el software y los algoritmos eran compartidos libremente por la comunidad de hackers ● Las primeras versiones de UNIX en los 70 incluían el código fuente y permitían al personal investigador de las universidades modificarlo y extenderlo ● En 1975 los laboratorios Bell establecieron una licencia de pago por el uso de UNIX, impidiendo su libre distribución y dando origen al software propietario ● En los años 80 ya había miles de patentes sobre los programas, la investigación era cerrada, nadie compartía los códigos y el software estaba rodeado de numerosas cláusulas contractuales y demandas judiciales 11 / 81
  • 12. Orígenes del Software Privativo ● En 1976 Bill Gates, co-fundador de Microsoft, publica en el Homebrew Computer Club de Albuquerque, Nuevo Mexico, un anuncio titulado "Open Letter to Hobbyists" en el que muestra su enfado por los aficionados que están copiando su intérprete de BASIC Altair, y les acusa de estar robándole ● Lo irónico de este acontecimiento es que el intérprete de BASIC Altair era una versión modificada y extendida de un intérprete de BASIC de código abiertto obtenido de la biblioteca de programas de usuarios de DEC, DECUS 12 / 81
  • 13. An Open Letter to Hobbyists 13 / 81
  • 14. Williams H. Gates III 14 / 81
  • 15. Origen del Software Libre ● En 1980 varios hackers del MIT tienen una disputa con los fabricantes de una impresora Xerox 9700, la primera impresora LASER, que se niegan a facilitar el código para añadir unas características extras que habían incorporado a la vieja, la XGP, Xerographic Printer, para avisar electrónicamente cuando un trabajo se había impreso o cuando había problemas en la alimentación del papel, ● Por aquel entonces Stallman estaba elaborando un intérprete de Lisp que interesó a la compañía Symbolics. Tras proporcionarles una versión del intérprete bajo dominio público, sin restricciones, la empresa lo amplió y mejoró, pero cuando Stallman quiso acceder a dichas modificaciones, la compañía se negó. 15 / 81
  • 16. Origen del Software Libre ● En 1984 Richard M. Stallman abandona el MIT para comenzar a desarrollar el proyecto GNU y en 1985 crea la Free Software Foundation ● Stallman crea Emacs en 1975 de Emacs. James Gosling (creador de Java) escribe en 1982 el primer Emacs en C ejecutable en UNIX, y permite a Stallman usarlo como base para GNU Emacs, publicado inicialmente en 1985. ● Gosling vendió los derechos de Gosling Emacs a UniPress, que obligó a Stallman a eliminar el código de GNU Emacs y reemplazarlo por uno nuevo. ● La primera versión de la GPL aparece publicada en el GNU Bulletin en junio de 1988. La versión 1.0 de la GPL es publicada en febrero de 1989. 16 / 81
  • 18. James Gosling en 1971 18 / 81
  • 19. GNU Emacs 19 / 81
  • 20. Historia del Software Libre 20 / 81
  • 21. Licencias de Software Libre 21 / 81
  • 22. Propiedad Intelectual 3 categorías: ● Derechos de autoría: obras literarias y artísticas ● Propiedad industrial: invenciones, patentes, marcas, dibujos y modelos industriales e indicaciones geográficas de origen ● Derechos conexos: interpretaciones o ejecuciones, producción de fonogramas y actividades de organismos de radiodifusión 22 / 81
  • 23. Licencias de Software ● Conjunto de términos o condiciones bajo las que se permite utilizar, modificar, distribuir y/o comunicar públicamente el software, en una forma determinada, por parte de quienes poseen los derechos de autoría del mismo ● Sin una licencia explícita que autorice el uso, modificación, difusión o comunicación pública, no tenemos ningún derecho ni permiso para usar de ningún modo la aplicación 23 / 81
  • 24. Puntos sobre propiedad intelectual ● El autor o autora puede licenciar aquello sobre lo que posee los derechos las veces que quiera con las licencias que quiera ● Solamente se puede relicenciar aquello sobre lo que no poseemos la propiedad intelectual si el autor nos lo permite, y con sus condiciones ● Si hay dos componentes con diferente licencia, solamente se pueden usar conjuntamente si se pueden satisfacer las condiciones de ambas de forma simultánea 24 / 81
  • 25. Software Libre = Licencia Libre 4 Libertades: Licencias Libres: ● GPL ● Usarlo ● Analizarlo ● LGPL ● BSD ● Compartirlo ● MIT ● Mejorarlo ● Apache ● MPL ● ... 25 / 81
  • 26. ¿Es Software Libre u Open Source? Software Libre Se centra en el concepto de las libertades otorgadas a quienes reciben el programa Open Source Se centra en la mayor eficiencia del proceso productivo basado en el modelo bazar respecto al modelo catedral 26 / 81
  • 27. Licencia ≠ Soporte Pagar por poder estacionar en zona azul no me garantiza nada más que el hecho de poder aparcar sin que me multen.  Pagar una licencia de uso solamente otorga el permiso para usar el producto, no tiene que incluir soporte. De hecho, el soporte básico de los productos privativos es mínimo.  No pagar una licencia de uso no garantiza un soporte gratuito. Libre ≠ Soporte gratuito.  El Software Libre garantiza que puedo contratar el soporte, si lo deseo, a quien yo quiera, no a quien el fabricante me imponga. 27 / 81
  • 28. Tipos de licencia 28 / 81
  • 29. ¿Cómo sé si es Software Libre? Libre: Licencia aprobada por la Free Software Foundation (FSF) Open Source: Aprobada por la Open Source Iniciative (OSI) DFSG: Libre según las Debian Free Software Guidelines Wikipedia: Contiene mucha información sobre las licencias libres 29 / 81
  • 30. ¿Cómo sé si es Software Libre? Tests imaginarios de Debian De la isla desierta Del disidente De los tentáculos del mal 30 / 81
  • 31. Copyleft: All Rights Reversed 31 / 81
  • 32. ¿Qué es el Copyleft? ● Utiliza las herramientas provistas por las leyes del copyright para eliminar las restricciones de distribución o modificación. ● Condición de que el trabajo derivado se mantenga con el mismo régimen de derechos de autoría que el original ● Permite proteger una gran diversidad de obras, tales como programas informáticos, arte, cultura y ciencia, es decir prácticamente casi cualquier tipo de producción creativa 32 / 81
  • 33. Programa sin Copyleft Libre Libre Libre Autor/a Privativo Privativo Privativo 33 / 81
  • 34. Programa con Copyleft Libre Libre Libre Autor/a X X Privativo Privativo Privativo 34 / 81
  • 35. Tipos de Copyleft 35 / 81
  • 36. Otras diferencias entre licencias libres ● Protección contra patentes ● Protección contra tivoización (DRM) ● Atribución (paternidad) ● Cláusula de no garantía ● Limitación de responsabilidad ● Prohibición del uso del nombre de autores/as en la promoción del software. ● Compatibilidad con otras licencias ● Selección de la ley a aplicar ● Integridad del código fuente original ● Sencillez ● Extinción de la licencia en caso de incumplimiento ● Protección por copyright del propio texto de la licencia 36 / 81
  • 37. Compatibilidad entre licencias ● Si la licencia de dos programas contienen requisitos contradictorios, es imposible combinar partes de esos programas en uno nuevo ● La licencia GNU GPL incluye una cláusula de incompatibilidad con cualquier licencia que imponga restricciones adicionales 37 / 81
  • 38. Patentes de software ● Monopolios de 20 años que conceden algunas oficinas de patentes en el mundo sobre funcionalidades, algoritmos, representaciones y otras acciones que se pueden llevar a cabo con una computadora ● La propiedad intelectual otorga dos tipos de derechos: en primer lugar el derecho a utilizar la invención, diseño o signo distintivo, y en segundo lugar el derecho a prohibir que un tercero lo haga. ● Estados Unidos y Canadá: la legislación vigente las contempla desde hace tiempo 38 / 81
  • 39. DRMs y tivoización ● Usar el hardware para impedir ejecutar versiones modificadas del software en ese hardware. ● El origen del térmimo se basa en la compañía TiVo ● Se intenta evitar que el uso de Software Libre se vuelva ilegal ante leyes que prohíben el estudio o ingeniería inversa sobre sistemas de DRM ● La Digital Millenium Copyright Act (EEUU) criminaliza la vulneración de sistemas DRM 39 / 81
  • 40. La Comunidad 40 / 81
  • 41. ¿Quién es la comunidad? Grandes Asociaciones y corporaciones Gobiernos y fundaciones Administraciones PYMEs, Públicas Universidades y profesionales, centros autónomos Organizaciones formativos no gubernamentales Activistas Estudiantes sociales Centros tecnológicos y de Personas investigación Artistas y particulares y personas voluntarios/as creativas 41 / 81
  • 42. Tres aspectos del Software Libre Metodología de desarrollo Licencia Comunidad 42 / 81
  • 43. El “bazar” y la “catedral” Modelo de desarrollo Modelo de desarrollo tipo “catedral” tipo “bazar” ● Control centralizado ● Comunicación informal, resolución de ● Comunicación y coordinación conflictos jerárquicas ● Se realizan avances incrementales en ● Roles formales preestablecidos la línea del progreso ● Búsqueda de avances significativos en ● No se requieren relaciones a largo cada hito plazo ● No hay roles de trabajo preestablecidos ● No importa la identidad ● Se permite contribuir a cualquiera 43 / 81
  • 44. Cooperación competitiva El Software Libre configura un paradigma de desarrollo entre pares sin la necesidad de una autoridad coordinadora, que se aprovecha de los mecanismos de evolución natural para mejorar la calidad, y en el que la permanencia en las posiciones de control del producto están regidas por la meritocracia y la participación activa, eliminando automáticamente a quienes no innovan 44 / 81
  • 45. Fork: División de un proyecto 45 / 81
  • 46. Comunidad unida 46 / 81
  • 47. Desacuerdo 47 / 81
  • 48. Fork 48 / 81
  • 49. Ventajas del Software Libre: Casos prácticos 49 / 81
  • 50. El programa no va en tu nuevo S.O. ● Muchas veces, al salir nuevas versiones de los sistemas operativos o sus librerías, el programa deja de ser compatible con éstos y ya no funciona. Pasó con Windows XP y Windows Vista, ¿recordáis? ● Otras veces, se desea migrar a un sistema operativo diferente para el cual no existe una versión del programa que necesitamos. Por ejemplo si decidimos pasarnos a Mac OS X o a Linux ● Al disponer del código fuente y ser Software Libre, podemos compilar y adaptar -o encargar que alguien nos lo haga- el programa al nuevo sistema operativo 50 / 81
  • 51. El producto está descontinuado ● En algunos casos, la compañía que fabrica el producto simplemente desaparece, y éste con ella. Esto es especialmente crítico en el caso de compañías pequeñas ● En otros casos, la empresa simplemente decide que ese producto no le resulta rentable y decide eliminarlo de su catálogo ● Al ser Software Libre, seguimos disponiendo del producto, podemos usarlo en los nuevos puestos que queramos y, si es necesario adaptarlo, podemos hacerlo 51 / 81
  • 52. Chantaje del proveedor ● Si la aplicación es muy crítica para nosotros, y la barrera de salida es muy grande, estamos totalmente en manos del proveedor ● Si el proveedor decide restringir funcionalidad o encarecer el uso, no podemos hacer nada para evitarlo ● Si el proveedor decide extorsionarnos en base al soporte, mantenimiento, personalización o cualquier otro servicio asociado al software, su posición privilegiada hace que no podamos evitarlo ● Es extremadamente difícil, a veces legalmente imposible, que otros proveedores puedan trabajar con ese producto, con lo que no existe competencia 52 / 81
  • 53. Posibilidad de auditoría ● Podemos tener la garantía de que no hay malware: troyanos, bombas de tiempo o ningún código malicioso en general ● Incluso si no auditamos el software y lo hubiera, tenemos el código fuente del mismo para poder averiguar qué es lo que ha pasado y demostrarlo ● La propia comunidad audita permanentemente las aplicaciones libres más difundidas 53 / 81
  • 54. Accesibilidad de los datos ● Cuando dejamos de manejar un programa, a menudo tenemos que abandonar los documentos y datos que gestionábamos con él. ¿Alguien es capaz de recuperar sus archivos de WordPerfect? ● Habitualmente los programas libres usan estándares abiertos ● Incluso en el caso de que use estructuras específicas, éstas están públicamente documentadas y el código fuente que las gestiona es totalmente accesible ● Incluso aunque decidamos no portar los datos, siempre disponemos del programa original que los usaba para poder acceder a ellos 54 / 81
  • 55. Economía y Software Libre 55 / 81
  • 56. La clave: añadir valor 56 / 81
  • 58. Ventajas del SL para la empresa ● Permite disfrutar, a costes asumibles, de soluciones punteras ● Permite aprovechar economías de escala colaborando con proveedores y con otras empresas ● El desarrollo por parte de comunidades es, a menudo, más eficiente (modelo de bazar vs. catedral) ● Permite una personalización extrema ● Permite reducir costes de desarrollo y mantenimiento ● Permite reducir costes de soporte y asistencia 58 / 81
  • 59. Ventajas del SL para los clientes ● Ausencia de limitaciones administrativas artificiales ● Uso de estándares y tecnologías abiertas: mayor facilidad de extensión y de interconexión ● Formatos estándares: garantía de futuro sobre los datos ● Posibilidad de influir en la dirección del proyecto ● Mayor independencia del proveedor: eliminación de la situación de “cliente cautivo” ● Posesión del código fuente: garantía de continuidad ● Tamaño de la comunidad: aseguramiento de la inversión ● Reducción de costes 59 / 81
  • 60. Riesgos del SL para la empresa ● No permite controlar ni limitar el uso que el cliente dará al software ● El software se puede redistribuir y difundir por parte del cliente sin ganancias económicas para la empresa ● La libertad del cliente implica que no se le puede tener “cautivo” ● No se le pueden imponer al cliente características que no desee (“adware”) 60 / 81
  • 61. El valor está en el conocimiento El Software Libre es como una receta de cocina: El negocio está en saber cocinar, no en poseer el "secreto" de la receta en exclusiva 61 / 81
  • 62. SL en la estrategia competitiva Ventaja de coste Normalmente mediante economías de escala Ventaja de diferenciación Destacar en aspectos valorados por clientes Segmentación del mercado Enfoque en un segmento o grupo de ellos Mix diferencial Combinación de las tres 62 / 81
  • 63. Ley de Christensen Ley de conservación de la cadena de valor (Clayton Christensen, “La solución del innovador”) Investig. Diseño Componen. Productos Distribución Personaliz. Integración Soporte “Cuando los beneficios en una etapa de la cadena de valor dejan de ser interesantes debido a que el producto se vuelve un bien común (“commodity”), la oportunidad de obtener beneficios atractivos con productos propietarios emerge habitualmente en las etapas adyacentes“ 63 / 81
  • 64. Software Libre como externalización El Software Libre supone una disminución de costes y una mejora de la calidad, a cambio de compartir los resultados con la comunidad y de aceptar el perder parte del control sobre ese eslabón de nuestra cadena de valor 64 / 81
  • 65. Estrategia de difusión El software Libre / Open Source basa gran parte de su marketing en reducir las barreras a la prueba y la adopción haciendo el producto libremente accesible, y en favorecer el desarrollo de una comunidad activa de personas, favoreciendo efectos de contagio y externalidades de red (marketing viral) 65 / 81
  • 66. Objetivos buscados ● Objetivos inmediatos: ● Ganar dinero con la actividad (MySQL, Red Hat) ● Objetivos indirectos: ● Apoyar nuestra actividad principal (Liferay, IBM, Intel) ● Objetivos estratégicos: ● Entrar en un mercado en el que de otra forma no podríamos (OSCommerce, BulmaGes, PYMEs) ● Cambios en el mercado: ● Cambiar las reglas de un mercado (Android, Firefox) 66 / 81
  • 67. Algunos modelos de negocio 67 / 81
  • 68. Ofrecer un producto completo ● servicios: consultoría, integración, formación, soporte, mantenimiento ● seguridad: garantías e indemnizaciones legales, certificaciones, partners ● adaptación: personalización, extensión, escalabilidad, nuevas funcionalidades ● integración: plataformas o distribuciones 68 / 81
  • 69. Base de un desarrollo ● Interesa tener una base libre sólida compartida con otras empresas, para crear valor añadido sobre ella: ● Sistemas empotrados ● Servicios en red ● Consultoría y desarrollos a medida ● SAAS: “software as a service” 69 / 81
  • 70. Bienes complementarios ● Interesa que el producto complementario al que aporta valor añadido a nuestra empresa se convierta en un bien común (“commodity”): ● Hardware: empresas que ganan dinero con el hardware (Intel, Sun) ● Infraestructura de red: proveedores de servicios ● Datos: poseedores de los datos o quienes los tratan ● Escala: aplicaciones cliente-servidor 70 / 81
  • 71. Dependencia (“lock-in”) ● En cualquier sistema abierto hay componentes propietarios de los que se depende en cierto grado: ● Las arquitecturas PC llevan CPUs Intel o derivadas ● Internet se basa de forma importante en componentes de Cisco ● Buscar las oportunidades de negocio en los elementos clave esenciales para el sistema 71 / 81
  • 72. Productos semi-libres ● Licencia dual/multinivel: licencia libre muy vírica (GPL, AGPL) vs. licencia privativa ● Extensiones privativas: parte del código es libre, y hay una versión extendida privativa ● “Badgeware”: imposibilidad de eliminación de mensajes relativos a la autoría 72 / 81
  • 73. Valor de la marca ● Valor de la marca (brand equity): la lealtad del consumidor a una marca establecida ● A medida que los consumidores mejoran su calidad de vida, las marcas se convierten en un factor dominante en el proceso de decisión del consumidor ● Las marcas ofrecen a los consumidores una forma más rápida de identificar los productos y servicios que tienen alto valor “Las compañías no son dueñas de sus marcas. Son los consumidores quienes piensan que son los verdaderos dueños de las mismas” (Kevin Keller) 73 / 81
  • 74. ¿Cómo valorar un modelo de negocio? La clave para saber si se tiene un modelo de negocio sólido o no, consiste en plantearse la siguiente pregunta: ¿ Me beneficiaría que todo el mundo se descargara y usara la versión Libre / Open Source de mi software ? 74 / 81
  • 76. Sobre los Proyectos Libres ● Amplitud: Más de 50.000 proyectos exitosos, desde los grandes como LibreOffice o Firefox hasta otros que usan una decena de personas. El 29% de todo el software que se hace actualmente en Europa es Libre. ● Cobertura: Hay aplicaciones libres, con mayor o menor funcionalidad, para casi todos los ámbitos: Sistemas operativos, aplicaciones de sistema, bases de datos, aplicaciones de servidor, programas de escritorio, software de desarrollo, aplicaciones para empresas, para el ámbito científico, para la educación, para el ocio, para las comunicaciones,... ● Diversidad: Las diferencias entre proyectos que cubren las mismas necesidades hacen a unos más apropiados que otros. ● Limitaciones: No todos los proyectos libres tienen por qué cubrir nuestras necesidades. 76 / 81
  • 77. Objetivos claros ● Qué se pretende obtener: A partir de la definición de las necesidades, seleccionar las herramientas, y no al revés. ● Considerar el Software Libre: Hay ámbitos donde las aplicaciones libres tienen una calidad absolutamente profesional. Hay diversas páginas que listan alternativas libres. ● Tener en cuenta los costes ocultos: Especialmente las restricciones impuestas, barreras de salida, cliente cautivo, soporte, etc. 77 / 81
  • 78. ¿Qué hay que tener en cuenta? ● Tamaño de la comunidad: La protección de la inversión es mayor cuanta más gente lo use, así como los beneficios por economía de escala, disponibilidad de soporte por parte de la comunidad, etc. ● Actividad: Es conveniente buscar proyectos vivos que tengan una cierta actividad, y que no estén parados desde hace mucho tiempo. ● Documentación: Una buena documentación, tanto si ésta es libre como si no, así como la existencia de recursos formativos, es un factor muy importante. ● Soporte comercial: En aplicaciones críticas, es importante la existencia de empresas que den soporte comercial. Con el soporte comunitario puede no ser suficiente. 78 / 81
  • 79. ¿Qué hay que tener en cuenta? ● Internacionalización: Puede ser importante la disponibilidad del software en diferentes idiomas, o la posibilidad de traducirlo si se considera oportuno. ● Licencia: Si se pretende construir un producto propio sobre software de terceros, Libre o no, es importante estudiar las exigencias que nos impone su licencia. ● Facilidad de extensión y modificación: Si se pretende personalizar el producto, atender a parámetros como su modularidad, adaptabilidad, parametrización, extensibilidad, etc. ● Disponibilidad de perfiles: Para todos los ámbitos que sean necesarios: parametrización, integración, desarrollo de extensiones y evolutivos, administración, etc. ● Sinergias: Con otras empresas, administraciones y otras organizaciones. 79 / 81
  • 81. Licencia de este documento Copyright © 2012, Miriam Ruiz This work is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 (CC-by-sa 3.0) license. You can use, copy, modify, merge, remix, distribute, display, perform, sublicense and/or sale it freely under the conditions defined in that license. See http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/