UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
Enrique Guzmán y Valle
EL TEXTO
ESCOLAR
Conceptualizaciones e historia
Antonio Flores Quispe
2017
En la actualidad el
texto escolar es una
de las herramientas
para ayudar a construir
competencias.
La educación basada en compe-
tencias nace como respuesta a
las exigencias de lograr una edu-
cación de calidad, esta propuesta
para educar se ha experimenta-
do en diversos países de América
Latina y Europa.
(Estrada 2015)
Un texto escolar permite no solamente
asimilar una serie de conocimientos,
también apunta a adquirir los métodos y
las aptitudes, incluso los hábitos de
trabajo y de vida.
EL TEXTO ESCOLAR
“Recurso didáctico, que puede ser de sustrato
material o virtual, en el cual se materializa un
discurso […], en atención a la maduración
intelectual y emocional del lector, y creado con la
intención expresa de ser utilizado como un
recurso pedagógico […] del sistema escolar
formal”.
(Ramírez 2000)
Algunas definiciones
“Un libro de texto es aquel editado para su uti-
lización como auxiliar de la enseñanza y pro-
motor del aprendizaje. […] Diseñados especí-
ficamente para enseñar, por lo que son didác-
ticos no porque llevan asociado el adjetivo es-
colar, ni porque se utilice en un contexto esco-
lar, son didácticos por la finalidad con la que
han sido diseñados”.
(Prendes 2001)
“El texto es un mediador entre los propósi-
tos del docente y las demandas del apren-
diz, entre el saber natural y espontáneo de
éste y el saber disciplinar propio de las
ciencias”.
(Alzate 2008)
“Se define texto escolar, también llamado
“texto de grado”, cuyo contenido presenta
secuencias didácticas orientadas al logro
de aprendizajes de los estudiantes, en
correspondencia con lo establecido en el
currículo para el grado escolar. No incluye
actividades, ejercicios o tareas para ser
desarrolladas en el mismo texto”.
(Decreto Supremo N°015-2012 ED El Presidente de la República Art. 4)
Pasado y el presente del
texto escolar
Tradicionalmente el texto escolar ser-
vía principalmente para transmitir los
conocimientos y constituir un depósi-
to o reserva de ejercicios.
Hoy en día estas funciones aún perma-
necen, pero estos deben igualmente
desarrollar en los alumnos los hábitos de
trabajo, proponer los métodos de apren-
dizaje, integrar los conocimientos adqui-
ridos en la vida diaria.
Podemos consideran dos líneas en los
libros:
• De corte más tradicional.
• Los influenciados por tendencias asociadas
al proceso de reforma de la educación.
Los primeros serían los libros de conte-
nido para el alumno. Se limita a presentar
datos.
El segundo tipo vienen a ser los libros de
guion para el profesorado, que organizar
el trabajo en el aula planteando preguntas
a los alumnos y describiendo actividades o
problemas que requieren la supervisión.
“Algunos docentes consideran que el
texto escolar debe dirigir la planificación
de la enseñanza de su práctica pedagó-
gica y paulatinamente se dan cuenta
que es este instrumento pedagógico el
que rige la vida de la clase”.
(Estrada 2015)
“En numerosas ocasiones el profesorado
ha considerado el libro texto como el
diseño del proceso de planificación curri-
cular y esto ha traído como consecuencia
que no cumpla con la programación curri-
cular […]. El libro texto se utiliza en mu-
chos casos como la única referencia”.
(Estrada 2015)
Referencias
Alzate, M. (2009). Saber y evaluación de libros de texto escolar. Una herramienta de
Reflexión y acción. Pereira: Papiro.
Estrada, A. (2015). Valoración del texto escolar de Historia, Geografía y Economía de
segundo grado de secundaria utilizado en Instituciones Educativas Públicas de Paita,
2014. Tesis de Maestría en Historia. Perú: Universidad de Piura.
Prendes, M. (2001). Evaluación de los Manuales Escolares. Revista de medios
educativos N° 16. España: Universidad de Murcia.
Ramírez, T. (2002). El texto escolar como objeto de reflexión e Investigación.
Escuela de Educación. Vol. III, N° 1. Caracas: Revista de la Universidad Central de
Venezuela.

Más contenido relacionado

PPTX
S4 tarea4 sozag
PPTX
S4 tarea4 ropen
PDF
PROFESORES PRINCIPIANTES Y LIBROS DE TEXTO: MODOS DE USO EN LA ENSEÑANZA DE L...
PPTX
Investigación Latinoamericana sobre la Enseñanza Eficaz (ILEE)
PDF
articulo4.pdf
DOCX
Libro para el maestro: Análisis
DOCX
Formato de minutas. no. 02 alí copia
DOCX
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
S4 tarea4 sozag
S4 tarea4 ropen
PROFESORES PRINCIPIANTES Y LIBROS DE TEXTO: MODOS DE USO EN LA ENSEÑANZA DE L...
Investigación Latinoamericana sobre la Enseñanza Eficaz (ILEE)
articulo4.pdf
Libro para el maestro: Análisis
Formato de minutas. no. 02 alí copia
Didáctica de la lengua castellana y la literatura

La actualidad más candente (9)

PDF
Informe de proyecto huellas literarias 2014
PPTX
La organización de los contenidos del programa de
PDF
Nuevo Programa de Ciencias 2011
PPTX
S4 tarea4 _pemoe
PDF
EL ACOMPAÑAMIENTO A LOS FUTUROS MAESTROS. CONCEPCIONES RESPECTO A SER DOCENTE
PPTX
Currículo centrado
PPT
Programa didáctica general sem ii 2011
PPTX
Presentación1 de medios instruccionales
PPTX
S4 tarea4 gabur
Informe de proyecto huellas literarias 2014
La organización de los contenidos del programa de
Nuevo Programa de Ciencias 2011
S4 tarea4 _pemoe
EL ACOMPAÑAMIENTO A LOS FUTUROS MAESTROS. CONCEPCIONES RESPECTO A SER DOCENTE
Currículo centrado
Programa didáctica general sem ii 2011
Presentación1 de medios instruccionales
S4 tarea4 gabur
Publicidad

Similar a El texto escolar. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA (20)

PDF
Pedag01 hacer-escuela
PPT
EL LIBRO DE TEXTO Y EL DESARROLLO CURRICULAR
PDF
4. con la misma moneda educación para adultos
PDF
Función pedagógica de los manuales y textos escolares. ANTONIO FLORES QUISPE....
PDF
"Sobre los libros de texto. Algunas objeciones". Jurjo Torres Santomé (1995)
DOC
rivera-mailing-estrategias-de-lectura-para-la-comprension-doc-IBBVc-articulo.doc
PDF
Lyt5
PDF
GUIA-DEL-DOCENTE-LITERATURA-7mo.pdf
PDF
Guia docentes-literatura-8vo
PDF
Texto Serra - Fattore Hacer escuela_240223_174855.pdf
PDF
Guia lengua sexto_ano
PDF
LA ESCUELA Y LOS TEXTOS
DOCX
Entrevista a Delia Lerner martes 18 de marzo de 2008
PPTX
Libro de texto escolar y manual escolar
PDF
Guia del-docente-literatura-4to
DOCX
Diario pedagògico
PDF
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
DOCX
Materiales Alternativos
DOCX
Ensayo de lenguas
PDF
KAUFFMAN LA ESCUELA Y LOS TEXTOS.pdf
Pedag01 hacer-escuela
EL LIBRO DE TEXTO Y EL DESARROLLO CURRICULAR
4. con la misma moneda educación para adultos
Función pedagógica de los manuales y textos escolares. ANTONIO FLORES QUISPE....
"Sobre los libros de texto. Algunas objeciones". Jurjo Torres Santomé (1995)
rivera-mailing-estrategias-de-lectura-para-la-comprension-doc-IBBVc-articulo.doc
Lyt5
GUIA-DEL-DOCENTE-LITERATURA-7mo.pdf
Guia docentes-literatura-8vo
Texto Serra - Fattore Hacer escuela_240223_174855.pdf
Guia lengua sexto_ano
LA ESCUELA Y LOS TEXTOS
Entrevista a Delia Lerner martes 18 de marzo de 2008
Libro de texto escolar y manual escolar
Guia del-docente-literatura-4to
Diario pedagògico
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
Materiales Alternativos
Ensayo de lenguas
KAUFFMAN LA ESCUELA Y LOS TEXTOS.pdf
Publicidad

Más de StephanyBerruFlores (20)

PDF
Las disfonías. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
La sordoseguera. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
La dislexia. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
La afasia. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
El síndrome de Down. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
Morfosintaxis del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
Morfología flexiva y léxica. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
La sintaxis del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
La palabra. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
El sintagma. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
Textos informativos y de opinión. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
Técnicas de estudio e investigación. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
Redacción universitaria. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
La sílaba. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
La ortografía del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
La mesa redonda. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
Funciones del lenguaje. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
Expresión oral. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
El texto y la comunicación. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
El texto poético. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Las disfonías. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La sordoseguera. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La dislexia. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La afasia. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
El síndrome de Down. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Morfosintaxis del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Morfología flexiva y léxica. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La sintaxis del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La palabra. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
El sintagma. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Textos informativos y de opinión. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Técnicas de estudio e investigación. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Redacción universitaria. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La sílaba. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La ortografía del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La mesa redonda. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Funciones del lenguaje. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Expresión oral. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
El texto y la comunicación. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
El texto poético. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...

El texto escolar. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle EL TEXTO ESCOLAR Conceptualizaciones e historia Antonio Flores Quispe 2017
  • 2. En la actualidad el texto escolar es una de las herramientas para ayudar a construir competencias.
  • 3. La educación basada en compe- tencias nace como respuesta a las exigencias de lograr una edu- cación de calidad, esta propuesta para educar se ha experimenta- do en diversos países de América Latina y Europa. (Estrada 2015)
  • 4. Un texto escolar permite no solamente asimilar una serie de conocimientos, también apunta a adquirir los métodos y las aptitudes, incluso los hábitos de trabajo y de vida.
  • 5. EL TEXTO ESCOLAR “Recurso didáctico, que puede ser de sustrato material o virtual, en el cual se materializa un discurso […], en atención a la maduración intelectual y emocional del lector, y creado con la intención expresa de ser utilizado como un recurso pedagógico […] del sistema escolar formal”. (Ramírez 2000) Algunas definiciones
  • 6. “Un libro de texto es aquel editado para su uti- lización como auxiliar de la enseñanza y pro- motor del aprendizaje. […] Diseñados especí- ficamente para enseñar, por lo que son didác- ticos no porque llevan asociado el adjetivo es- colar, ni porque se utilice en un contexto esco- lar, son didácticos por la finalidad con la que han sido diseñados”. (Prendes 2001)
  • 7. “El texto es un mediador entre los propósi- tos del docente y las demandas del apren- diz, entre el saber natural y espontáneo de éste y el saber disciplinar propio de las ciencias”. (Alzate 2008)
  • 8. “Se define texto escolar, también llamado “texto de grado”, cuyo contenido presenta secuencias didácticas orientadas al logro de aprendizajes de los estudiantes, en correspondencia con lo establecido en el currículo para el grado escolar. No incluye actividades, ejercicios o tareas para ser desarrolladas en el mismo texto”. (Decreto Supremo N°015-2012 ED El Presidente de la República Art. 4)
  • 9. Pasado y el presente del texto escolar Tradicionalmente el texto escolar ser- vía principalmente para transmitir los conocimientos y constituir un depósi- to o reserva de ejercicios.
  • 10. Hoy en día estas funciones aún perma- necen, pero estos deben igualmente desarrollar en los alumnos los hábitos de trabajo, proponer los métodos de apren- dizaje, integrar los conocimientos adqui- ridos en la vida diaria.
  • 11. Podemos consideran dos líneas en los libros: • De corte más tradicional. • Los influenciados por tendencias asociadas al proceso de reforma de la educación.
  • 12. Los primeros serían los libros de conte- nido para el alumno. Se limita a presentar datos. El segundo tipo vienen a ser los libros de guion para el profesorado, que organizar el trabajo en el aula planteando preguntas a los alumnos y describiendo actividades o problemas que requieren la supervisión.
  • 13. “Algunos docentes consideran que el texto escolar debe dirigir la planificación de la enseñanza de su práctica pedagó- gica y paulatinamente se dan cuenta que es este instrumento pedagógico el que rige la vida de la clase”. (Estrada 2015)
  • 14. “En numerosas ocasiones el profesorado ha considerado el libro texto como el diseño del proceso de planificación curri- cular y esto ha traído como consecuencia que no cumpla con la programación curri- cular […]. El libro texto se utiliza en mu- chos casos como la única referencia”. (Estrada 2015)
  • 15. Referencias Alzate, M. (2009). Saber y evaluación de libros de texto escolar. Una herramienta de Reflexión y acción. Pereira: Papiro. Estrada, A. (2015). Valoración del texto escolar de Historia, Geografía y Economía de segundo grado de secundaria utilizado en Instituciones Educativas Públicas de Paita, 2014. Tesis de Maestría en Historia. Perú: Universidad de Piura. Prendes, M. (2001). Evaluación de los Manuales Escolares. Revista de medios educativos N° 16. España: Universidad de Murcia. Ramírez, T. (2002). El texto escolar como objeto de reflexión e Investigación. Escuela de Educación. Vol. III, N° 1. Caracas: Revista de la Universidad Central de Venezuela.