SlideShare una empresa de Scribd logo
BELTRÁN OJEDA BERENISE
MEDINA GARCIA BERNARDO
PEREZ AGUILAR ITZAYANA
“El que mira atentamente compromete
tanto los sentidos como la razón; es un acto
de voluntad; detrás de cada mirada atenta
hay alguien que quiere, alguien a quien le
importa lo que pasa” (Spiegel,2000)
• VITAMINA C del Tutor IDEAL
Back to
school
CORDIAL
CREATIVO
CONSTRUCTIVO
COMPARTE
CONOCIMIENTOS
CONFIANZA
Back to
school
• Es un orientador, coordinador, catalizador de
inquietudes y sugerencias; conductor del
grupo y experto en relaciones humanas.
(Ibíden,49). Son los responsables de ofrecer
o canalizar apoyo académico, tecnológico y
psicosocial.
• El tutor :
Su principal objetivo es apoyar al estudiante en su
proceso de adaptación al modelo de aprendizaje,
con el propósito de lograr su integración,
permanencia y egreso de una institución.
•FUNCIONES DEL TUTOR
Desarrollo
Personal
Desarrollo
Académico
Orientación
Profesional
Back to
school
Presiona la imagen y descubre cuales son estas funciones
BACK
TO
SCHOOL
DESARROLLO PERSONAL
Bajo esta perspectiva el tutor realiza diversas
actividades de apoyo orientadas a que los
alumnos:
• Descubran sus intereses.
• Identifiquen sus dificultades.
• Asuman las consecuencias de sus actos.
• Definan su plan de vida.
• Fortalezcan su autoestima.
• Desarrollen habilidades para relacionarse
con otros.
Estas funciones las puede realizar el tutor con
el alumno a lo largo de todos sus estudios.
Back to
school
DESARROLLO ACADÉMICO .
Para apoyar el desarrollo académico los tutores pueden
llevar a cabo tareas de apoyo para que los alumnos:
Establezcan metas
académicas claras
y factibles.
Identifiquen sus
dificultades de
aprendizaje.
Realicen
actividades
pertinentes para
resolver sus
problemas
escolares.
Seleccionen
adecuadamente
sus actividades
académicas
formales y
complementarias
de acuerdo con sus
intereses.
Evalúen
objetivamente su
rendimiento
escolar.
Fortalezcan sus
habilidades de
estudio y de
trabajo académico.
Estas funciones las puede realizar el tutor con el alumno a
lo largo de todo el ciclo de formación académica.
Visualicen con certidumbre su carrera y sus
posibilidades profesionales.
Obtengan información precisa del campo
laboral.
Identifiquen los retos actuales de su
profesión.
Transiten sin conflicto del centro educativo
al centro de trabajo.
• ORIENTACIÓN PROFESIONAL
Estas funciones deben llevarse a
cabo con los alumnos cuando
éstos están en una fase
avanzada de los estudios.
• El tutor debe articular como condiciones
esenciales: conocimientos básicos,
características personales, habilidades y
actitudes específicas para desempeñar la
tutoría.
• Debe ser una persona responsable, con clara
vocación para la enseñanza, generoso para
ayudar a los alumnos en el mejoramiento de
sus experiencias académicas y con un código
ético.
Back to
school
EL TUTOR
El tutor debe poseer un conocimiento
básico de la disciplina, de la organización
y normas de la institución, del plan de
estudios de la carrera, de las dificultades
académicas más comunes de la población
escolar, así como de las actividades y
recursos disponibles en la institución para
apoyar la regularización académica de los
alumnos y favorecer su desempeño
escolar.
BACK
TO
SCHOOL
CAPACIDADES Y
HABILIDADES DEL
TUTOR
Mantener una actitud ética y
empática hacia los estudiantes.
Conservar durante todo el proceso
tutorial la creatividad para
aumentar el interés del tutorado,
asimismo deberá ser crítico,
observador y conciliador.
Debe estar capacitado para
escuchar a los estudiantes y
extraer la información que le sea
útil para las acciones de tutoría
que emprenda.
Cumplir con la condición de ser
profesor de carrera o gozar del
estatuto de definitividad en su
institución, hecho que garantiza
una mayor capacidad de
involucramiento con la institución
y su dinámica.
Tener un manejo de la pedagogía
de la pregunta para ayudar al
alumno a identificar sus intereses
formativos.
Conocer los vínculos entre las
diferentes áreas del ejercicio
profesional y las diversas
asignaturas que ofrecen los planes
de estudio.
Reconocer el esfuerzo en el trabajo
realizado por sus tutorados
CUALIDADES NECESARIAS EN UN
TUTOR
Cualidades
Humanas
Cualidades
Científicas
Cualidades
Técnicas
Cualidades Científicas
• Rigor en el uso de los conocimientos.
• Interés por la realidad (nacional, social, física,
matemáticas, artística…) según sea la
especialidad.
• Mente lúcida.
• Dominio de los principios fundamentales.
• Conocimiento de las teorías educativas.
• Respeto a las diferentes teorías.
• Dominio de la metodología específica.
• Conocimiento de los nuevos descubrimientos.
• Espíritu investigador.
• Interés por las innovaciones.
Cualidades Humanas
Entusiasmo por el trabajo
Buen carácter
Facilitador de
aprendizajes
Honrado
Tolerante
Paciente
Discreción
CualidadesTécnicas Conocimiento de los programas didácticas.
Dominio de instrumentos de control, seguimiento y evaluación.
Dominio de las técnicas de motivación y aprendizaje.
Capaz de exponer los conocimientos con orden, transparencia, y claridad.
Capaz de sentir gusto por el trabajo.
Dominio de recursos múltiples.
Visión clara del hecho educativo.
Estimulador de habilidades y destrezas.
Organizador de la vida del aula.
Animador del gusto por el trabajo bien hecho.
BACK
TO
SCHOOL
TAREAS DEL TUTOR
Tutor-
Tutelado
•Es fundamental, ya que en ella el tutor tiene la posibilidad de establecer los cimientos para proyectar la formación del futuro hombre o
mujer.
•La interacción que se produce entre el tutor y sus alumnos está configurada por varias dimensiones, entre las cuales destacamos la
instructiva, afectiva y convivencia.
Tutor-
Familia
• El tutor quiere que padres, instituciones docentes, educadores y técnicos se orienten en una misma dirección, para lograr un
mismo objetivo: formar completamente al hombre.
Tutor-
Sociedad
• El tutor debe conocer el entorno de la escuela y mantener relaciones con las entidades locales y las instituciones culturales,
deportivas, políticas recreativas… de la zona, con la finalidad de orientar y estimular a sus tutelados a la participación.
Tutor- Equipo
docente
• El tutor debe recabar los datos e información pertinente de todos y cada uno de los maestros que imparten clase en su
grupo y conocer los avances, retrocesos e incidentes que se hayan producido.
Tutor-
Institución
• El clima de trabajo está configurado por el conjunto de relaciones que se dan entre las personas que componen la
comunidad educativa en las distintas zonas de confluencia y el estilo interactivo que los caracteriza.
El tutor ideal
REFERENCIAS
Amezcua, et. al J. (2004). La tutoría grupal: ¿Una opción acertada en las
Universidades?. Facultad de Pedagogía, Universidad de Colima.
ANUIES. (2000). Programas Institucionales de Tutoría.
Flores, L. ,García, F., Rábadan, R. y Trejo, María del Rosario. (2010). La tutoría
una estrategia educativa que potencia la formación de profesionales.
México: Editorial Limusa, S.A. de C.V.
Giner, A. y Puigardeu Ó. (2008). La tutoría y el tutor: estrategias para su
práctica. Barcelona: Horsori editorial, S. L.
Lázaro, A. y Asensi, J. (1989). Manual de orientación y tutoría.
España:Narcea.
Menchén, F. (1999). El tutor: dimensión histórica, social y educativa. Madrid:
Editorial CCS.
• http://www.sep.gob.mx/

Más contenido relacionado

PPT
Estrategias De IntervencióN PedagóGica
PPTX
Orientación educativa sesion 2
PPTX
Expoo gestion aulas
PPTX
Superdotación diagnostico
PPTX
Funciones del orientador
PPT
Funcion Del Orientador
PPTX
Diapositivas Orientacion Educativa
PPT
PRINCIPIOS FILOSÓFICOS DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
Estrategias De IntervencióN PedagóGica
Orientación educativa sesion 2
Expoo gestion aulas
Superdotación diagnostico
Funciones del orientador
Funcion Del Orientador
Diapositivas Orientacion Educativa
PRINCIPIOS FILOSÓFICOS DE LA ORIENTACION EDUCATIVA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Corrientes de pensamiento curricular
PDF
Gestión grupo N·6
PPT
Estrategias de intervención educativa
PPT
Consejería educativa ii
PDF
Problemas que atiende el orientador educativo
PPTX
Power point practica docente
PPT
administracion educativa Belen Morales
DOCX
Mapa grupo 8
PPTX
Orientación educativa ll (1)
PPTX
Gestion Grupo 2
DOCX
Cochdaniela
DOCX
Curso básico de formación continua para maestros en servicio 2011
PPT
Proyecto de Intervención Psicopedagógica
PPT
Rol del pedagogo
PPT
Orientación colombia bca 2
DOCX
Mapa grupo 8
PPTX
7. fuentes del currículum
PPSX
Jornadas De Orientación Vocacional y Profesional
PPTX
Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]
PPTX
Educador y educando
Corrientes de pensamiento curricular
Gestión grupo N·6
Estrategias de intervención educativa
Consejería educativa ii
Problemas que atiende el orientador educativo
Power point practica docente
administracion educativa Belen Morales
Mapa grupo 8
Orientación educativa ll (1)
Gestion Grupo 2
Cochdaniela
Curso básico de formación continua para maestros en servicio 2011
Proyecto de Intervención Psicopedagógica
Rol del pedagogo
Orientación colombia bca 2
Mapa grupo 8
7. fuentes del currículum
Jornadas De Orientación Vocacional y Profesional
Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]
Educador y educando
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Principios de interface de usuario (Diplomado Creacion Apps Cont. Dig. U Ibague)
DOCX
Acróstico a Juan Pablo Duarte Díez
PPTX
CASOS COMPLEJOS DE TUTORÏA - Ramón Delval Retamoza
PPTX
Casos reales para la tutoría
PPT
Diseño de interfaces
PPTX
Libertad e igualdad
PPT
LA DIVINIDAD Y HUMANIDAD DE JESUCRISTO
PPT
Parte 2 enfoque cualitativo
PPTX
Mi cuerpo
PPTX
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
PDF
Proyecto las partes del cuerpo
PPTX
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Principios de interface de usuario (Diplomado Creacion Apps Cont. Dig. U Ibague)
Acróstico a Juan Pablo Duarte Díez
CASOS COMPLEJOS DE TUTORÏA - Ramón Delval Retamoza
Casos reales para la tutoría
Diseño de interfaces
Libertad e igualdad
LA DIVINIDAD Y HUMANIDAD DE JESUCRISTO
Parte 2 enfoque cualitativo
Mi cuerpo
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
Proyecto las partes del cuerpo
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Publicidad

Similar a El tutor ideal (20)

PPT
El tutor ideal
PPTX
PPTX
PDF
que_es.pdf
PPTX
El tutor ideal, sus características y funciones.
DOC
1. carpeta tutorial iiee 5076
PDF
TUTOR Y PERFIL DEL TUTOR.pdf
PDF
El rol tutor del docente
PDF
El profesor como tutor
PDF
La tutoria
PPT
Funcion y perfil_del_tutor
PPTX
Curso de tutoría 1 arreglado
PPT
PDF
520-Texto del artículo-756-1-10-20140814.pdf
PPT
Estrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantes
PDF
La funcion tutorial_IAFSR
PPTX
Las Funciones del Tutor
PPTX
El tutor en educación primaria
PDF
Tutor socialización docentes its remache_gonzalo_22_08_2014
PPT
1 INTRODUCCION A TUTORIA.ppt
El tutor ideal
que_es.pdf
El tutor ideal, sus características y funciones.
1. carpeta tutorial iiee 5076
TUTOR Y PERFIL DEL TUTOR.pdf
El rol tutor del docente
El profesor como tutor
La tutoria
Funcion y perfil_del_tutor
Curso de tutoría 1 arreglado
520-Texto del artículo-756-1-10-20140814.pdf
Estrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantes
La funcion tutorial_IAFSR
Las Funciones del Tutor
El tutor en educación primaria
Tutor socialización docentes its remache_gonzalo_22_08_2014
1 INTRODUCCION A TUTORIA.ppt

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introducción a la historia de la filosofía
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

El tutor ideal

  • 1. BELTRÁN OJEDA BERENISE MEDINA GARCIA BERNARDO PEREZ AGUILAR ITZAYANA “El que mira atentamente compromete tanto los sentidos como la razón; es un acto de voluntad; detrás de cada mirada atenta hay alguien que quiere, alguien a quien le importa lo que pasa” (Spiegel,2000)
  • 2. • VITAMINA C del Tutor IDEAL Back to school CORDIAL CREATIVO CONSTRUCTIVO COMPARTE CONOCIMIENTOS CONFIANZA
  • 3. Back to school • Es un orientador, coordinador, catalizador de inquietudes y sugerencias; conductor del grupo y experto en relaciones humanas. (Ibíden,49). Son los responsables de ofrecer o canalizar apoyo académico, tecnológico y psicosocial. • El tutor : Su principal objetivo es apoyar al estudiante en su proceso de adaptación al modelo de aprendizaje, con el propósito de lograr su integración, permanencia y egreso de una institución.
  • 4. •FUNCIONES DEL TUTOR Desarrollo Personal Desarrollo Académico Orientación Profesional Back to school Presiona la imagen y descubre cuales son estas funciones
  • 5. BACK TO SCHOOL DESARROLLO PERSONAL Bajo esta perspectiva el tutor realiza diversas actividades de apoyo orientadas a que los alumnos: • Descubran sus intereses. • Identifiquen sus dificultades. • Asuman las consecuencias de sus actos. • Definan su plan de vida. • Fortalezcan su autoestima. • Desarrollen habilidades para relacionarse con otros. Estas funciones las puede realizar el tutor con el alumno a lo largo de todos sus estudios.
  • 6. Back to school DESARROLLO ACADÉMICO . Para apoyar el desarrollo académico los tutores pueden llevar a cabo tareas de apoyo para que los alumnos: Establezcan metas académicas claras y factibles. Identifiquen sus dificultades de aprendizaje. Realicen actividades pertinentes para resolver sus problemas escolares. Seleccionen adecuadamente sus actividades académicas formales y complementarias de acuerdo con sus intereses. Evalúen objetivamente su rendimiento escolar. Fortalezcan sus habilidades de estudio y de trabajo académico. Estas funciones las puede realizar el tutor con el alumno a lo largo de todo el ciclo de formación académica.
  • 7. Visualicen con certidumbre su carrera y sus posibilidades profesionales. Obtengan información precisa del campo laboral. Identifiquen los retos actuales de su profesión. Transiten sin conflicto del centro educativo al centro de trabajo. • ORIENTACIÓN PROFESIONAL Estas funciones deben llevarse a cabo con los alumnos cuando éstos están en una fase avanzada de los estudios.
  • 8. • El tutor debe articular como condiciones esenciales: conocimientos básicos, características personales, habilidades y actitudes específicas para desempeñar la tutoría. • Debe ser una persona responsable, con clara vocación para la enseñanza, generoso para ayudar a los alumnos en el mejoramiento de sus experiencias académicas y con un código ético. Back to school EL TUTOR
  • 9. El tutor debe poseer un conocimiento básico de la disciplina, de la organización y normas de la institución, del plan de estudios de la carrera, de las dificultades académicas más comunes de la población escolar, así como de las actividades y recursos disponibles en la institución para apoyar la regularización académica de los alumnos y favorecer su desempeño escolar.
  • 10. BACK TO SCHOOL CAPACIDADES Y HABILIDADES DEL TUTOR Mantener una actitud ética y empática hacia los estudiantes. Conservar durante todo el proceso tutorial la creatividad para aumentar el interés del tutorado, asimismo deberá ser crítico, observador y conciliador. Debe estar capacitado para escuchar a los estudiantes y extraer la información que le sea útil para las acciones de tutoría que emprenda. Cumplir con la condición de ser profesor de carrera o gozar del estatuto de definitividad en su institución, hecho que garantiza una mayor capacidad de involucramiento con la institución y su dinámica. Tener un manejo de la pedagogía de la pregunta para ayudar al alumno a identificar sus intereses formativos. Conocer los vínculos entre las diferentes áreas del ejercicio profesional y las diversas asignaturas que ofrecen los planes de estudio. Reconocer el esfuerzo en el trabajo realizado por sus tutorados
  • 11. CUALIDADES NECESARIAS EN UN TUTOR Cualidades Humanas Cualidades Científicas Cualidades Técnicas
  • 12. Cualidades Científicas • Rigor en el uso de los conocimientos. • Interés por la realidad (nacional, social, física, matemáticas, artística…) según sea la especialidad. • Mente lúcida. • Dominio de los principios fundamentales. • Conocimiento de las teorías educativas. • Respeto a las diferentes teorías. • Dominio de la metodología específica. • Conocimiento de los nuevos descubrimientos. • Espíritu investigador. • Interés por las innovaciones.
  • 13. Cualidades Humanas Entusiasmo por el trabajo Buen carácter Facilitador de aprendizajes Honrado Tolerante Paciente Discreción
  • 14. CualidadesTécnicas Conocimiento de los programas didácticas. Dominio de instrumentos de control, seguimiento y evaluación. Dominio de las técnicas de motivación y aprendizaje. Capaz de exponer los conocimientos con orden, transparencia, y claridad. Capaz de sentir gusto por el trabajo. Dominio de recursos múltiples. Visión clara del hecho educativo. Estimulador de habilidades y destrezas. Organizador de la vida del aula. Animador del gusto por el trabajo bien hecho.
  • 16. Tutor- Tutelado •Es fundamental, ya que en ella el tutor tiene la posibilidad de establecer los cimientos para proyectar la formación del futuro hombre o mujer. •La interacción que se produce entre el tutor y sus alumnos está configurada por varias dimensiones, entre las cuales destacamos la instructiva, afectiva y convivencia. Tutor- Familia • El tutor quiere que padres, instituciones docentes, educadores y técnicos se orienten en una misma dirección, para lograr un mismo objetivo: formar completamente al hombre. Tutor- Sociedad • El tutor debe conocer el entorno de la escuela y mantener relaciones con las entidades locales y las instituciones culturales, deportivas, políticas recreativas… de la zona, con la finalidad de orientar y estimular a sus tutelados a la participación. Tutor- Equipo docente • El tutor debe recabar los datos e información pertinente de todos y cada uno de los maestros que imparten clase en su grupo y conocer los avances, retrocesos e incidentes que se hayan producido. Tutor- Institución • El clima de trabajo está configurado por el conjunto de relaciones que se dan entre las personas que componen la comunidad educativa en las distintas zonas de confluencia y el estilo interactivo que los caracteriza.
  • 18. REFERENCIAS Amezcua, et. al J. (2004). La tutoría grupal: ¿Una opción acertada en las Universidades?. Facultad de Pedagogía, Universidad de Colima. ANUIES. (2000). Programas Institucionales de Tutoría. Flores, L. ,García, F., Rábadan, R. y Trejo, María del Rosario. (2010). La tutoría una estrategia educativa que potencia la formación de profesionales. México: Editorial Limusa, S.A. de C.V. Giner, A. y Puigardeu Ó. (2008). La tutoría y el tutor: estrategias para su práctica. Barcelona: Horsori editorial, S. L. Lázaro, A. y Asensi, J. (1989). Manual de orientación y tutoría. España:Narcea. Menchén, F. (1999). El tutor: dimensión histórica, social y educativa. Madrid: Editorial CCS. • http://www.sep.gob.mx/

Notas del editor