SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
14
Lo más leído
16
Lo más leído
Marketingdeportivo2010@yahoo.com.ar
Contraseña: 123456
www.egdf.com.ar
www.egdf.com.ar
Elaboración de Programas
Deportivos
www.egdf.com.ar
" Programa es el tratamiento metódico y
sistemático de todos los elementos y
factores que intervienen en una actividad de
naturaleza físico Deportiva, y la forma en
que estos se relacionan y actúan
conjuntamente en aras de un resultado
optimo"
www.egdf.com.ar
Diferencia entre producto y servicio
Producto industrial
Tiene especificaciones técnicas precisas de su diseño.
La intervención de las maquinas es muy alta.
Puede probarse, tocarse, olerse, verse, comprobarse antes
de adquirirse
Una vez adquirido se posee en propiedad
Puede devolverse si no cumple las expectativas del
cliente, o las características técnicas.
Lo importante es como se hace.
www.egdf.com.ar
Servicio intangible
Se diseña con anterioridad pero se modifica sobre la marcha.
La intervención de las personas es decisiva.
Los estándares de calidad no se comprueban hasta que se consume.
Se consume y prueba en el mismo momento que se produce o elabora
Se consume pero no se posee.
Lo importante es como se presta.
www.egdf.com.ar
Servicio Deportivo
El Deporte es un producto típico de servicios
La prestación y el consumo se producen a la vez, en el mismo momento
•Ante una mala actuación, no hay posibilidad de marcha atrás.
•El Cliente interviene en la elaboración del servicio.
•El producto servicio puede ser personalizado
•El servicio puede ser mejorado sobre la marcha.
www.egdf.com.ar
Programas deportivos
Todos se organizan de la misma
forma. La mecánica operativa, el
proceso de realización es siempre
igual
Actividades en la naturaleza Educación Física
Competiciones.
Eventos populares
Actividades extraescolares
www.egdf.com.ar
Características diferenciadoras
Titularidad
Es la entidad que lo tutela, que puede ser publica o privada.
Intereses
Aunque nunca se dan de forma aislada, siempre hay alguno que la entidad
prima sobre los demás: económicos, deportivos, sociales, educativos, etc.
Naturaleza
Lo que incluye opciones de todo tipo: competición, recreación, promoción,
espectáculo, etc.
www.egdf.com.ar
Publico objetivo
Son los clientes potenciales a quien se dirige el programa
( segmentación del mercado): rasgos, gustos, estatus, formación deportiva, etc.
Inversión
Son los medios que se ponen en juego: dinero.
www.egdf.com.ar
Idoneidad
Que haya coherencia entre los fines y el contenido que
planteamos para conseguirlos.
Atractivo servicial
Debe ser diseñado pensando en los posibles usuarios/
consumidores. Lo que implica que guste, que complazca, para
que traiga clientes para sí.
Singularidad
No puede haber dos programas iguales. Cada uno debe tener
sus propios rasgos de identidad que le diferencie de otros.
Cualidades de un programa
www.egdf.com.ar
Innovación
Todo programa debe incorporar elementos novedosos que
supongan mejoras respecto a ediciones anteriores.
Desafío
No vale marcar objetivos ya conseguidos. Todo programa debe
tener metas cuya consecución suponga un esfuerzo, estimulo o
aliciente extra.
www.egdf.com.ar
Evaluable
La valoración cualitativa y cuantitativa de un
programa es requisito imprescindible para
conocer su aceptación y poder mejorarlo. Lo
cual implica la formulación de objetivos y
parámetros de calidad que sean medibles.
www.egdf.com.ar
Estructura Básica de un programa
Servucción
Es la parte principal, el núcleo central del
programa, la parte mas concordante del
servicio en cuestión. Son todos aquellos
aspectos que afectan directamente a los
consumidores
Administración
Es la parte complementaria. No se ve. Tampoco es la
protagonista. Pero su aporte es imprescindible, porque es la
que hace posible que el programa está listo para ser
consumido. El cliente no tiene acceso a su entramado, pero
percibe sus afectos.
www.egdf.com.ar
www.egdf.com.ar
Factores Claves De un programa
Todo programa debe cumplir dos premisas
fundamentales.
1.Satisfacción del cliente
2.Eficiencia económica
www.egdf.com.ar
Satisfacción del Cliente
La satisfacción del cliente es la
única garantía de supervivencia
de una empresa
Satisfacer al cliente implica atender sus
gustos, deseos, intereses, pretensiones,
inquietudes, expectativas, etc.
Kongo Gumi
1.289 años
www.egdf.com.ar
Eficiencia Económica
Eficaz es la cualidad para conseguir un objetivo fijado.
Se dice que una organización es eficaz cuando
sistemáticamente alcanza los objetivos que se le
asignan.
Eficiencia es optimizar los recursos: Hacer lo mas posible
con cuanto menos se precise, maximizar resultados
minimizando costos.
www.egdf.com.ar
Tipos de programa
Para organizar algo, la primera regla de oro
es saber que queremos hacer
www.egdf.com.ar
Según su naturaleza
Deporte de alto rendimiento
Finalidad
Realizar hazañas
deportivas: Batir
Marcas, conseguir
récords, vencer al
adversario, etc.
www.egdf.com.ar
Deporte Profesional
Este tipo de practica se fundamenta en
que las hazañas deportivas producen
espectáculo que gusta y atrae al publico,
obteniéndose así los necesarios
beneficios económicos para invertir en la
consecución de hitos, obtener ganancias
y hacer rentable la empresa de comerciar
con el Deporte.
www.egdf.com.ar
Deporte de base
Finalidad
Adquirir una formación motriz
suficiente que capacite para
responder mejor a los estímulos
físicos que impone la vida diaria.
www.egdf.com.ar
Deporte - Contemplación
Finalidad
Identificación a través del deporte
con determinados valores
( sociales, regionales, Políticos,
étnicas, etc.) A la par que
entretenimiento y ocupación del
tiempo libre
www.egdf.com.ar
Deporte para todos, recreativo o salud.
También llamado popular, de tiempo
libre, de participación, de ocio, de
entretenimiento
Finalidad
Mejorar la salud y divertirse.
Consiguientemente alcanzar mayor nivel
de bienestar, confort y calidad de vida.
www.egdf.com.ar
Duración corta ( Hasta cuatro días)
Tipo
" Día de....." "24 horas de ...", carreras populares, salida a la
naturaleza, cursos, fiestas deportivas, fiesta de barrio, etc.
Según su duración
www.egdf.com.ar
Duración media ( Entre 4 y 15 días aproximadamente)
Tipo
Encuentro deportivos, jornadas de convivencia,
semana blanca, cursos de natación, campus
deportivos, grandes eventos recreativos, otros.
www.egdf.com.ar
Duración Larga ( Mas de 15 días)
Tipo
Competiciones regladas en general: Ligas, juegos
deportivos municipales, etc.
www.egdf.com.ar
¿Como se construye un programa?
1 - Diseño
•Recogida y análisis de la información
•Determinación de las variables principales
•Estudio económico
•Plan de viabilidad
www.egdf.com.ar
Determinación de las variables principales
- Naturaleza - Objetivos específicos
-Denominación (nombre) - Modalidad o tipo
-Publico a quien se dirige - Rasgos singulares de estos
(tipología)
- Características de identidad - Lugar
- Formulas de organización - Aspectos funcionales
Factor clave
Plasmar por escrito todo cuanto
afecte al programa. Lo contrario
indica improvisación y mala
calidad.
www.egdf.com.ar
Estudio económico
Ingresos
Gastos de personal
Gastos de material
Gastos de áreas complementarias
Propuesta de precios
Factor clave
Cuantificar ingresos y gastos lo mas aproximadamente posible.
Asesorare por expertos cualificados en las distintas áreas.
www.egdf.com.ar
Plan de viabilidad
•Plazos necesarios
•Compromisos legales de obligado cumplimiento
•Capacidad estructural y funcional para llevarlo a cabo
•Propio planteamiento del programa
Factor clave
Atender con importancia este apartado. Según en que casos algunos
proyectos no salen adelante, o lo hacen con muchas dificultades por
ignorar la cultura del entorno
www.egdf.com.ar
Desarrollo del Programa
•Preparación
•Prestación del servicio
•Seguimiento y control
www.egdf.com.ar
Actuación Final
Hacer el balance final extrayendo concusiones:
lo bueno, lo malo, lo que hay que quitar,
comportamiento de los empleados, esfuerzo,
dedicación, resultados obtenidos
Agradecer a los sponsor Balance deportivoDiscusiones
Esfuerzos del personal
www.egdf.com.ar
Áreas funcionales de un programa
Oficina técnica
Económico administrativa y de personal
Asistencia jurídica
Atención medica sanitaria
Relaciones externas y comunicación
Alojamiento, transporte y manutención
Infraestructura y mantenimiento
Qué se quiere hacer Naturaleza del proyecto
Porqué Se quiere hacer Origen y Fundamentación
Para qué Se quiere hacer Objetivos y propósitos
Cuánto Se quiere hacer Metas
Dónde Se quiere hacer Localización Física
Cobertura espacial
Cómo Se va hacer Actividades y tareas
Métodos y técnicas
Cuando Se va hacer Tiempo
A Quiénes Va dirigido Beneficiarios
Quienes Lo van hacer Recursos humanos
Con qué Se va hacer Recursos Materiales
Se va a costear Recursos financieros
www.egdf.com.ar

Más contenido relacionado

PPT
Los mesociclos
PDF
Planeación estratégica en organizaciones deportivas
PPTX
Fundamentos de la administracion deportiva ppt
PDF
Test de valoracion de la condicion fisica
DOCX
Planeacion de edu fisica 10° y 11°
PDF
La salida de tacos
PDF
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
PDF
Métodos de entrenamiento
Los mesociclos
Planeación estratégica en organizaciones deportivas
Fundamentos de la administracion deportiva ppt
Test de valoracion de la condicion fisica
Planeacion de edu fisica 10° y 11°
La salida de tacos
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Métodos de entrenamiento

La actualidad más candente (20)

PPTX
Competencia para el Deporte y la Actividad Fisica
PPTX
2. las direcciones del entrenamiento
PDF
Test y baremos aptitud fisica
PPTX
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
PDF
(2004) - Gigafuerza (Dr. Iván Román Suárez)
PPT
PPTX
Direcciones y métodos del entrena.dep.
DOCX
Proyecto CENTRO DEPORTIVO ESCOLAR atletismo
PPT
Tema 4 metodología de la planificación
PDF
Test Agilidad illinois
PPTX
Macrociclo de entrenamiento
PPTX
Caracteristicas de la forma deportiva
DOC
Formato sesion de entrenamiento
DOC
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
DOC
Ontogenesis (1)
PPTX
Teoria del entrenamiento deportivo (1)
PDF
Mi plan de entrenamiento personal
PPT
Didactica del deporte
PPTX
Estilos de Enseñanza
PPTX
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Competencia para el Deporte y la Actividad Fisica
2. las direcciones del entrenamiento
Test y baremos aptitud fisica
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
(2004) - Gigafuerza (Dr. Iván Román Suárez)
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Proyecto CENTRO DEPORTIVO ESCOLAR atletismo
Tema 4 metodología de la planificación
Test Agilidad illinois
Macrociclo de entrenamiento
Caracteristicas de la forma deportiva
Formato sesion de entrenamiento
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Ontogenesis (1)
Teoria del entrenamiento deportivo (1)
Mi plan de entrenamiento personal
Didactica del deporte
Estilos de Enseñanza
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Publicidad

Similar a Elaboracion de programas deportivos (20)

PPTX
PLANEACIÓN FUNCIONAL Y OPERATIVA (Cipa Plastibolsas)
PDF
Planificación Estratégica .pdf
PPTX
Presentación Modelo Canvas para la competitividad
PPTX
Los pilares de la tierra
PPTX
Unidad 1
PDF
Plan de negocios
PDF
Clase III - Competencias Distintivas.pdf
PPT
Clase 4 propuesta de valor y cadena de valor
PDF
Unidad II Plan de Proyecto
PPTX
Diapositivas plan de negocios
PPT
Estrategia De Operaciones
PPTX
Marketing Automation: ¿software o estrategia?
PDF
Tema_3_estrategia_operaciones_y_distribucion.pptx.pdf
PDF
CLASE 9 (BSC).pdf
PPTX
Proyección y Analisis Financiero
PPTX
4 unit c. p sandra
PPTX
Plan De Negocios 1
PPTX
Pfe 2- proceso estrategico
PPTX
Estrategia de Operaciones-Ingeniería industrial.pptx
PPTX
Balance ScoreCard
PLANEACIÓN FUNCIONAL Y OPERATIVA (Cipa Plastibolsas)
Planificación Estratégica .pdf
Presentación Modelo Canvas para la competitividad
Los pilares de la tierra
Unidad 1
Plan de negocios
Clase III - Competencias Distintivas.pdf
Clase 4 propuesta de valor y cadena de valor
Unidad II Plan de Proyecto
Diapositivas plan de negocios
Estrategia De Operaciones
Marketing Automation: ¿software o estrategia?
Tema_3_estrategia_operaciones_y_distribucion.pptx.pdf
CLASE 9 (BSC).pdf
Proyección y Analisis Financiero
4 unit c. p sandra
Plan De Negocios 1
Pfe 2- proceso estrategico
Estrategia de Operaciones-Ingeniería industrial.pptx
Balance ScoreCard
Publicidad

Más de Jose Luis Torres (20)

PPTX
Entrenamiento funcional
PPTX
Pequeñas acciones, grandes beneficios
PPTX
PPTX
Colesterol p.p
PPTX
Cardiopatía y actividad física
PPTX
Capacidades diferentes
PPT
Marketing personal
PPSX
Entrenamiento funcional rugby
PPTX
Adultos mayores y actividad física power
PPT
Embarazo y actividad fisica
PPT
PPT
Aqua club
PPT
Proyectodeuncentrodeestetica[1]
PPT
Administración final
PPT
Aqua club
PPT
Síndrome de inmuno deficiencia adquirida
PPT
El corazon
PPT
Osteoporosis y actividad fisica
PPTX
Proyectando un gimnasio
PDF
Practica de-un-buen-envejecimiento
Entrenamiento funcional
Pequeñas acciones, grandes beneficios
Colesterol p.p
Cardiopatía y actividad física
Capacidades diferentes
Marketing personal
Entrenamiento funcional rugby
Adultos mayores y actividad física power
Embarazo y actividad fisica
Aqua club
Proyectodeuncentrodeestetica[1]
Administración final
Aqua club
Síndrome de inmuno deficiencia adquirida
El corazon
Osteoporosis y actividad fisica
Proyectando un gimnasio
Practica de-un-buen-envejecimiento

Elaboracion de programas deportivos

  • 3. www.egdf.com.ar " Programa es el tratamiento metódico y sistemático de todos los elementos y factores que intervienen en una actividad de naturaleza físico Deportiva, y la forma en que estos se relacionan y actúan conjuntamente en aras de un resultado optimo"
  • 4. www.egdf.com.ar Diferencia entre producto y servicio Producto industrial Tiene especificaciones técnicas precisas de su diseño. La intervención de las maquinas es muy alta. Puede probarse, tocarse, olerse, verse, comprobarse antes de adquirirse Una vez adquirido se posee en propiedad Puede devolverse si no cumple las expectativas del cliente, o las características técnicas. Lo importante es como se hace.
  • 5. www.egdf.com.ar Servicio intangible Se diseña con anterioridad pero se modifica sobre la marcha. La intervención de las personas es decisiva. Los estándares de calidad no se comprueban hasta que se consume. Se consume y prueba en el mismo momento que se produce o elabora Se consume pero no se posee. Lo importante es como se presta.
  • 6. www.egdf.com.ar Servicio Deportivo El Deporte es un producto típico de servicios La prestación y el consumo se producen a la vez, en el mismo momento •Ante una mala actuación, no hay posibilidad de marcha atrás. •El Cliente interviene en la elaboración del servicio. •El producto servicio puede ser personalizado •El servicio puede ser mejorado sobre la marcha.
  • 7. www.egdf.com.ar Programas deportivos Todos se organizan de la misma forma. La mecánica operativa, el proceso de realización es siempre igual Actividades en la naturaleza Educación Física Competiciones. Eventos populares Actividades extraescolares
  • 8. www.egdf.com.ar Características diferenciadoras Titularidad Es la entidad que lo tutela, que puede ser publica o privada. Intereses Aunque nunca se dan de forma aislada, siempre hay alguno que la entidad prima sobre los demás: económicos, deportivos, sociales, educativos, etc. Naturaleza Lo que incluye opciones de todo tipo: competición, recreación, promoción, espectáculo, etc.
  • 9. www.egdf.com.ar Publico objetivo Son los clientes potenciales a quien se dirige el programa ( segmentación del mercado): rasgos, gustos, estatus, formación deportiva, etc. Inversión Son los medios que se ponen en juego: dinero.
  • 10. www.egdf.com.ar Idoneidad Que haya coherencia entre los fines y el contenido que planteamos para conseguirlos. Atractivo servicial Debe ser diseñado pensando en los posibles usuarios/ consumidores. Lo que implica que guste, que complazca, para que traiga clientes para sí. Singularidad No puede haber dos programas iguales. Cada uno debe tener sus propios rasgos de identidad que le diferencie de otros. Cualidades de un programa
  • 11. www.egdf.com.ar Innovación Todo programa debe incorporar elementos novedosos que supongan mejoras respecto a ediciones anteriores. Desafío No vale marcar objetivos ya conseguidos. Todo programa debe tener metas cuya consecución suponga un esfuerzo, estimulo o aliciente extra.
  • 12. www.egdf.com.ar Evaluable La valoración cualitativa y cuantitativa de un programa es requisito imprescindible para conocer su aceptación y poder mejorarlo. Lo cual implica la formulación de objetivos y parámetros de calidad que sean medibles.
  • 13. www.egdf.com.ar Estructura Básica de un programa Servucción Es la parte principal, el núcleo central del programa, la parte mas concordante del servicio en cuestión. Son todos aquellos aspectos que afectan directamente a los consumidores
  • 14. Administración Es la parte complementaria. No se ve. Tampoco es la protagonista. Pero su aporte es imprescindible, porque es la que hace posible que el programa está listo para ser consumido. El cliente no tiene acceso a su entramado, pero percibe sus afectos. www.egdf.com.ar
  • 15. www.egdf.com.ar Factores Claves De un programa Todo programa debe cumplir dos premisas fundamentales. 1.Satisfacción del cliente 2.Eficiencia económica
  • 16. www.egdf.com.ar Satisfacción del Cliente La satisfacción del cliente es la única garantía de supervivencia de una empresa Satisfacer al cliente implica atender sus gustos, deseos, intereses, pretensiones, inquietudes, expectativas, etc. Kongo Gumi 1.289 años
  • 17. www.egdf.com.ar Eficiencia Económica Eficaz es la cualidad para conseguir un objetivo fijado. Se dice que una organización es eficaz cuando sistemáticamente alcanza los objetivos que se le asignan. Eficiencia es optimizar los recursos: Hacer lo mas posible con cuanto menos se precise, maximizar resultados minimizando costos.
  • 18. www.egdf.com.ar Tipos de programa Para organizar algo, la primera regla de oro es saber que queremos hacer
  • 19. www.egdf.com.ar Según su naturaleza Deporte de alto rendimiento Finalidad Realizar hazañas deportivas: Batir Marcas, conseguir récords, vencer al adversario, etc.
  • 20. www.egdf.com.ar Deporte Profesional Este tipo de practica se fundamenta en que las hazañas deportivas producen espectáculo que gusta y atrae al publico, obteniéndose así los necesarios beneficios económicos para invertir en la consecución de hitos, obtener ganancias y hacer rentable la empresa de comerciar con el Deporte.
  • 21. www.egdf.com.ar Deporte de base Finalidad Adquirir una formación motriz suficiente que capacite para responder mejor a los estímulos físicos que impone la vida diaria.
  • 22. www.egdf.com.ar Deporte - Contemplación Finalidad Identificación a través del deporte con determinados valores ( sociales, regionales, Políticos, étnicas, etc.) A la par que entretenimiento y ocupación del tiempo libre
  • 23. www.egdf.com.ar Deporte para todos, recreativo o salud. También llamado popular, de tiempo libre, de participación, de ocio, de entretenimiento Finalidad Mejorar la salud y divertirse. Consiguientemente alcanzar mayor nivel de bienestar, confort y calidad de vida.
  • 24. www.egdf.com.ar Duración corta ( Hasta cuatro días) Tipo " Día de....." "24 horas de ...", carreras populares, salida a la naturaleza, cursos, fiestas deportivas, fiesta de barrio, etc. Según su duración
  • 25. www.egdf.com.ar Duración media ( Entre 4 y 15 días aproximadamente) Tipo Encuentro deportivos, jornadas de convivencia, semana blanca, cursos de natación, campus deportivos, grandes eventos recreativos, otros.
  • 26. www.egdf.com.ar Duración Larga ( Mas de 15 días) Tipo Competiciones regladas en general: Ligas, juegos deportivos municipales, etc.
  • 27. www.egdf.com.ar ¿Como se construye un programa? 1 - Diseño •Recogida y análisis de la información •Determinación de las variables principales •Estudio económico •Plan de viabilidad
  • 28. www.egdf.com.ar Determinación de las variables principales - Naturaleza - Objetivos específicos -Denominación (nombre) - Modalidad o tipo -Publico a quien se dirige - Rasgos singulares de estos (tipología) - Características de identidad - Lugar - Formulas de organización - Aspectos funcionales Factor clave Plasmar por escrito todo cuanto afecte al programa. Lo contrario indica improvisación y mala calidad.
  • 29. www.egdf.com.ar Estudio económico Ingresos Gastos de personal Gastos de material Gastos de áreas complementarias Propuesta de precios Factor clave Cuantificar ingresos y gastos lo mas aproximadamente posible. Asesorare por expertos cualificados en las distintas áreas.
  • 30. www.egdf.com.ar Plan de viabilidad •Plazos necesarios •Compromisos legales de obligado cumplimiento •Capacidad estructural y funcional para llevarlo a cabo •Propio planteamiento del programa Factor clave Atender con importancia este apartado. Según en que casos algunos proyectos no salen adelante, o lo hacen con muchas dificultades por ignorar la cultura del entorno
  • 32. www.egdf.com.ar Actuación Final Hacer el balance final extrayendo concusiones: lo bueno, lo malo, lo que hay que quitar, comportamiento de los empleados, esfuerzo, dedicación, resultados obtenidos Agradecer a los sponsor Balance deportivoDiscusiones Esfuerzos del personal
  • 33. www.egdf.com.ar Áreas funcionales de un programa Oficina técnica Económico administrativa y de personal Asistencia jurídica Atención medica sanitaria Relaciones externas y comunicación Alojamiento, transporte y manutención Infraestructura y mantenimiento
  • 34. Qué se quiere hacer Naturaleza del proyecto Porqué Se quiere hacer Origen y Fundamentación Para qué Se quiere hacer Objetivos y propósitos Cuánto Se quiere hacer Metas Dónde Se quiere hacer Localización Física Cobertura espacial Cómo Se va hacer Actividades y tareas Métodos y técnicas Cuando Se va hacer Tiempo A Quiénes Va dirigido Beneficiarios Quienes Lo van hacer Recursos humanos Con qué Se va hacer Recursos Materiales Se va a costear Recursos financieros www.egdf.com.ar