SlideShare una empresa de Scribd logo
Elearning Workshop.   ELC – E3 – 14th July E-learning 2.0 / Educational Social Media   Uso  de herramientas 2.0  para la enseñanza y el  aprendizaje . Dra. Margarida ROMERO DIPQA Esade
Gracias por preferir venir a una sala informática en pleno mes de julio...
Objetivos del taller Distinguir entre  aprendizaje en red  y  redes de aprendizaje Conocer las  tecnologías educativas  en Esade Conocer que el  2.0  y familiriazarse con sus principales  herramientas Conocer los  usos pedagógicos  de las herramientas 2.0 para la enseñanza y el aprendizaje Integrar contenidos 2.0  en una web de asignatura Moodle
El concepto de 2.0 El 2.0 se caracteriza por el rol activo del usuario en la créación y compartición de contenidos. El término Web 2.0 (O'Reilly, 2004) designa la 2a generación de Web basada en comunidades de usuarios y servicios como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios. Actividad: Identificar herramientas 2.0
Contextualización de los espacios virtuales de programa  Web 2.0 Actividad: Identificar tecnologías educativas en Esade a disposición de los participantes y del profesorado
Contextualización de los espacios virtuales de programa  Espacio virtual de programa Espacio virtual del profesorado Espacio virtual de los participantes Espacio virtual de asignatura (Relación formal de aprendizaje) Comunidad de Aprendizaje .  En preparación Web 2.0
Aprendizaje en red VS Redes de aprendizaje Enlace
El aprendizaje colaborativo “ un  sistema de interacciones  organizado para inducir una acción recíproca entre los miembros del grupo."(Johnson y Johnson, 1998).  “ un grupo de dos o más personas que aprenden conjuntamente” (Dillenbourg, 1999) “ Proceso de  aprendizaje individual y proceso colectivo de convergencia de conocimientos  que puede producirse en el contexto de un grupo de personas involucradas en una  actividad colectiva orientada hacia un objetivo compartido, implicando un cierto grado de interdependencia e interacción ” (Romero, 2010, p.1) Foros, Wikis, Email… Redacción de un diario de aprendizaje Asincronía Videoconferencias y telepresencia, Chats, ... Trabajo colaborativo en clase: debates, resolución de problemas, juegos… Sincronía Off campus On campus ¿Cuándo y dónde?
Las herramientas y funcionalidades web que se han desarrollado en los últimos años están orientadas a la  comunicación, interacción y colaboración  para permitir dinámicas constructivistas: Herramientas y funcionalidades de comunicación: Foros, Chats, ... Web 2.0: RSS, social tags, wikis, blocs, ... Entornos pervasivos: Second life, ... Plataformas de formación orientadas al trabajo colaborativo (Moodle) Modelo constructivista en el uso pedagógico de las TIC
 
LMS, PLE, 2.0 Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) y el 2.0 como complemento a las Plataformas de Formación (LMS). En 2009, se ha hablado mucho de  los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)  como una aproximación complementaria a los LMS. Los PLE, como Mahara, están centrados en el usuario y permiten el desarrollo de  e-portfolios .  En 2009 hemos observado la consolidación de Moodle en el ámbito académico (secundaria y universidad) y un auge en el ámbito de las Universidades Corporativas. En 2009, el uso de  redes sociales y tecnologías 2.0  ha suscitado un gran interés entre los expertos en tecnologías educativas. La UOC y otras instituciones han realizado experiencias de utilización de  Facebook  y  Twitter  para el aprendizaje.  Hemos estado esperando el lanzamiento oficial de Moodle 2.0 ... ¡esperemos que 2010 sea el año de Moodle 2.0! En 2009 las plataformas  e-learning  son la herramienta principal para el soporte tecnológico de formaciones presenciales, semi-presenciales (blended) y e-learning.
Uso de herramientas de creación de contenidos en el ámbito académico.  En la  universidad tradicional  los profesores siguen siendo los principales responsables de la producción de contenidos de formación. Los más pro-tecnológicos han adoptado soluciones de creación de contenidos ( authoring tools ) más sencillas, como JCLIC o HotPotatos.
Blogs, microblogs y  redes sociales
Blogger.com Los weblogs o blogs son  herramientas de comunicación, principalmente unidireccionales  (pese a que permiten comentarios) que permiten la creación de una página web formada por un conjunto de entradas (posts) ordenados cronológicamente. Los blogs pueden contener textos, imágenes, videos y otros enlaces Los blogs
Blogs de los docentes Blog del centro académico Reflexiones sobre la práctica Blog de la activitat del curso  Blogs de los estudiants Trabajos en grupo Escritura colaborativa Soporte metacognitivo para aprendizajes autónomos Usos pedagógicos de los blogs : los edublogs Actividad: Integración de un RSS de un blog en Moodle
Blogs de los docentes Blog del centro académico Reflexiones sobre la práctica Blog de la activitat del curso  Blogs de los estudiants Trabajos en grupo Escritura colaborativa Soporte metacognitivo para aprendizajes autónomos Usos pedagógicos de los blogs : los edublogs
Scribd y Slideshare– Documentos Flickr – Imágenes (y vídeos) YouTube – Vídeos ¡Es importante ser consciente de los derechos de autor e imagen!  Uso de las herramientas 2.0 como fuente de contenidos
http://cat.creativecommons.org/  Creative Commons
Un formato xml para canales de información. A nivel técnico, el xml permite separar el contenido del aspecto gráfico (CSS) . El formato RSS permite ser agregado... Y así se convierte en el formato de compartición principal en el que se basa el 2.0. RSS
Mensajes cortos (como los SMS...) Más immediatez y facilidad de agregación Microblogs
Según Cobo y Romaní (2007, p. 13), las redes sociales describen “todas aquellas herramientas diseñadas para la creación de espacios que promuevan o faciliten la conformación de comunidades e instancias de intercambio social”. Redes sociales Actividad: ¿Debemos utilizar facebook para el aprendizaje?
Actividad de síntesis final :  Síntesis de los aprendizajes en Twitter
Anexos
Tecnologies e-learning Les tecnologies e-learning en 2009 Font : ASTD (http://www.astd.org/LC/0110_trends.htm)

Más contenido relacionado

PPTX
Curso formación de tutores
DOCX
Aula virtual moodle
PPT
Diapositivas web 2.0
PPT
Web 2.0
PPT
Web 2.0 y los cambios en la educación
PPTX
Web social y educacion
PPT
Ntics en clase
PPTX
Presentacion Seminario Doctorado. Uso de las TIC en la docencia. Octubre 2013
Curso formación de tutores
Aula virtual moodle
Diapositivas web 2.0
Web 2.0
Web 2.0 y los cambios en la educación
Web social y educacion
Ntics en clase
Presentacion Seminario Doctorado. Uso de las TIC en la docencia. Octubre 2013

La actualidad más candente (14)

PPTX
Actividad 5 unidad 2 pp
PPT
Web Social y Educación
PPTX
ODP
Web 2.0 y nuevas metodologías educativas
PPTX
Uso de internet bajo entornos 2
PPTX
Plataforma Moodle, facilidades a los estudiantes y Aulas Virtuales
PPTX
Moodle y web 2
PPTX
Presentación tarea Unidad 1
PPTX
El uso del blog en la educación
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Websocialy educacin1
PDF
Aplicaciones colaborativas de la web 2.0
PPT
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
PPTX
Actividad 5 unidad 2 pp
Web Social y Educación
Web 2.0 y nuevas metodologías educativas
Uso de internet bajo entornos 2
Plataforma Moodle, facilidades a los estudiantes y Aulas Virtuales
Moodle y web 2
Presentación tarea Unidad 1
El uso del blog en la educación
Aprendizaje colaborativo
Websocialy educacin1
Aplicaciones colaborativas de la web 2.0
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
Publicidad

Destacado (8)

PDF
2012 12 14 (ucm) emadrid mgibert jchamon csev yinzolia tls smartin uned impor...
PPTX
Making of de Contenidos elearning
PPT
Planificación de la Enseñanza On-Line
PDF
Webinar #1 Educación Online
PPTX
Video4 rapid learning
PDF
Presentación proyecto fin de máster eL
PPT
Form.Profesional On Line(2007)
PPT
5 ÁMBITOS DOCENTES en formación ONLINE. Recomendaciones didácticas
2012 12 14 (ucm) emadrid mgibert jchamon csev yinzolia tls smartin uned impor...
Making of de Contenidos elearning
Planificación de la Enseñanza On-Line
Webinar #1 Educación Online
Video4 rapid learning
Presentación proyecto fin de máster eL
Form.Profesional On Line(2007)
5 ÁMBITOS DOCENTES en formación ONLINE. Recomendaciones didácticas
Publicidad

Similar a Elearning ws (20)

PPTX
Web social y educación
PPT
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
PPT
Web 2.0 educativa: aprendizaje activo y colaborativo
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales coral
PDF
Web 2.0 en la formación a distancia
PPTX
Los Servicios De La Web 2.0
DOCX
Tarea 6 de recurso tecnologico
DOCX
Tarea 6 de recurso tecnologico
PPTX
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
PPTX
Presentación
ODP
Trabajo final2
PPT
Websocialeducacion 090319165525-phpapp01
PPTX
U2. a5 akemi shimazaki herramientas web 2.0 en la educación
PPT
Propuesta Capacitacion Docentes Instituto Estrada
PPT
Aprendizaje colaborativo naty
PPT
2tics
PPT
Web 2.0
PDF
Web 2.0
PPT
Web 2.0 y gestión de la docencia
Web social y educación
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Web 2.0 educativa: aprendizaje activo y colaborativo
Redes sociales
Redes sociales coral
Web 2.0 en la formación a distancia
Los Servicios De La Web 2.0
Tarea 6 de recurso tecnologico
Tarea 6 de recurso tecnologico
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Presentación
Trabajo final2
Websocialeducacion 090319165525-phpapp01
U2. a5 akemi shimazaki herramientas web 2.0 en la educación
Propuesta Capacitacion Docentes Instituto Estrada
Aprendizaje colaborativo naty
2tics
Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0 y gestión de la docencia

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Elearning ws

  • 1. Elearning Workshop. ELC – E3 – 14th July E-learning 2.0 / Educational Social Media Uso de herramientas 2.0 para la enseñanza y el aprendizaje . Dra. Margarida ROMERO DIPQA Esade
  • 2. Gracias por preferir venir a una sala informática en pleno mes de julio...
  • 3. Objetivos del taller Distinguir entre aprendizaje en red y redes de aprendizaje Conocer las tecnologías educativas en Esade Conocer que el 2.0 y familiriazarse con sus principales herramientas Conocer los usos pedagógicos de las herramientas 2.0 para la enseñanza y el aprendizaje Integrar contenidos 2.0 en una web de asignatura Moodle
  • 4. El concepto de 2.0 El 2.0 se caracteriza por el rol activo del usuario en la créación y compartición de contenidos. El término Web 2.0 (O'Reilly, 2004) designa la 2a generación de Web basada en comunidades de usuarios y servicios como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios. Actividad: Identificar herramientas 2.0
  • 5. Contextualización de los espacios virtuales de programa Web 2.0 Actividad: Identificar tecnologías educativas en Esade a disposición de los participantes y del profesorado
  • 6. Contextualización de los espacios virtuales de programa Espacio virtual de programa Espacio virtual del profesorado Espacio virtual de los participantes Espacio virtual de asignatura (Relación formal de aprendizaje) Comunidad de Aprendizaje . En preparación Web 2.0
  • 7. Aprendizaje en red VS Redes de aprendizaje Enlace
  • 8. El aprendizaje colaborativo “ un sistema de interacciones organizado para inducir una acción recíproca entre los miembros del grupo."(Johnson y Johnson, 1998). “ un grupo de dos o más personas que aprenden conjuntamente” (Dillenbourg, 1999) “ Proceso de aprendizaje individual y proceso colectivo de convergencia de conocimientos que puede producirse en el contexto de un grupo de personas involucradas en una actividad colectiva orientada hacia un objetivo compartido, implicando un cierto grado de interdependencia e interacción ” (Romero, 2010, p.1) Foros, Wikis, Email… Redacción de un diario de aprendizaje Asincronía Videoconferencias y telepresencia, Chats, ... Trabajo colaborativo en clase: debates, resolución de problemas, juegos… Sincronía Off campus On campus ¿Cuándo y dónde?
  • 9. Las herramientas y funcionalidades web que se han desarrollado en los últimos años están orientadas a la comunicación, interacción y colaboración para permitir dinámicas constructivistas: Herramientas y funcionalidades de comunicación: Foros, Chats, ... Web 2.0: RSS, social tags, wikis, blocs, ... Entornos pervasivos: Second life, ... Plataformas de formación orientadas al trabajo colaborativo (Moodle) Modelo constructivista en el uso pedagógico de las TIC
  • 10.  
  • 11. LMS, PLE, 2.0 Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) y el 2.0 como complemento a las Plataformas de Formación (LMS). En 2009, se ha hablado mucho de los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) como una aproximación complementaria a los LMS. Los PLE, como Mahara, están centrados en el usuario y permiten el desarrollo de e-portfolios . En 2009 hemos observado la consolidación de Moodle en el ámbito académico (secundaria y universidad) y un auge en el ámbito de las Universidades Corporativas. En 2009, el uso de redes sociales y tecnologías 2.0 ha suscitado un gran interés entre los expertos en tecnologías educativas. La UOC y otras instituciones han realizado experiencias de utilización de Facebook y Twitter para el aprendizaje. Hemos estado esperando el lanzamiento oficial de Moodle 2.0 ... ¡esperemos que 2010 sea el año de Moodle 2.0! En 2009 las plataformas e-learning son la herramienta principal para el soporte tecnológico de formaciones presenciales, semi-presenciales (blended) y e-learning.
  • 12. Uso de herramientas de creación de contenidos en el ámbito académico. En la universidad tradicional los profesores siguen siendo los principales responsables de la producción de contenidos de formación. Los más pro-tecnológicos han adoptado soluciones de creación de contenidos ( authoring tools ) más sencillas, como JCLIC o HotPotatos.
  • 13. Blogs, microblogs y redes sociales
  • 14. Blogger.com Los weblogs o blogs son herramientas de comunicación, principalmente unidireccionales (pese a que permiten comentarios) que permiten la creación de una página web formada por un conjunto de entradas (posts) ordenados cronológicamente. Los blogs pueden contener textos, imágenes, videos y otros enlaces Los blogs
  • 15. Blogs de los docentes Blog del centro académico Reflexiones sobre la práctica Blog de la activitat del curso Blogs de los estudiants Trabajos en grupo Escritura colaborativa Soporte metacognitivo para aprendizajes autónomos Usos pedagógicos de los blogs : los edublogs Actividad: Integración de un RSS de un blog en Moodle
  • 16. Blogs de los docentes Blog del centro académico Reflexiones sobre la práctica Blog de la activitat del curso Blogs de los estudiants Trabajos en grupo Escritura colaborativa Soporte metacognitivo para aprendizajes autónomos Usos pedagógicos de los blogs : los edublogs
  • 17. Scribd y Slideshare– Documentos Flickr – Imágenes (y vídeos) YouTube – Vídeos ¡Es importante ser consciente de los derechos de autor e imagen! Uso de las herramientas 2.0 como fuente de contenidos
  • 19. Un formato xml para canales de información. A nivel técnico, el xml permite separar el contenido del aspecto gráfico (CSS) . El formato RSS permite ser agregado... Y así se convierte en el formato de compartición principal en el que se basa el 2.0. RSS
  • 20. Mensajes cortos (como los SMS...) Más immediatez y facilidad de agregación Microblogs
  • 21. Según Cobo y Romaní (2007, p. 13), las redes sociales describen “todas aquellas herramientas diseñadas para la creación de espacios que promuevan o faciliten la conformación de comunidades e instancias de intercambio social”. Redes sociales Actividad: ¿Debemos utilizar facebook para el aprendizaje?
  • 22. Actividad de síntesis final : Síntesis de los aprendizajes en Twitter
  • 24. Tecnologies e-learning Les tecnologies e-learning en 2009 Font : ASTD (http://www.astd.org/LC/0110_trends.htm)

Notas del editor

  • #5: Son tecnologías, son usos... Vamos a clarificar conceptos