SlideShare una empresa de Scribd logo
Elearninig(Enseñanza Virtual)
   Se denomina aprendizaje electrónico (conocido
    también por el anglicismo e-learning) a la educación
    a distancia completamente virtualizada a través de
    los nuevos canales electrónicos (las nuevas redes de
    comunicación, en especial Internet), utilizando para
    ello herramientas o aplicaciones de hipertexto
    (correo electrónico, páginas web, foros de
    discusión, mensajería instantánea, plataformas de
    formación que aúnan varios de los anteriores
    ejemplos de aplicaciones, etc.) como soporte de los
    procesos de enseñanza-aprendizaje. En un
    concepto más relacionado con lo
    semipresencial, también es llamado b-learning
    (blended learning).
   El b-learning es una modalidad que
    combina la educación a distancia y la
    educación presencial; retomando las
    ventajas de ambas modalidades y
    complementando el aprendizaje de los
    aprendices.
   Gracias a las nuevas tecnologías de la
    información y la comunicación (TIC), los
    estudiantes "en línea" pueden comunicarse
    y colaborar con sus compañeros "de clase"
    y docentes
    (profesores, tutores, mentores, etc.), de
    forma síncrona o asíncrona, sin limitaciones
    espacio-temporales. Es decir, se puede
    entender como una modalidad de
    aprendizaje dentro de la educación a
    distancia en la que se utilizan las redes de
    datos como medios
    (Internet, intranets, etc.).
   las herramientas o aplicaciones
    hipertextuales como soporte (por
    ejemplo, correo
    electrónico, web, chat, etc. ) y los
    contenidos y/o unidades de aprendizaje en
    línea como materiales formativos (por
    ejemplo, desde simples
    imágenes, audio, video, documentos, etc.,
    hasta complejas producciones
    multimedia, "píldoras formativas", etc.; sin
    olvidarnos de los contenidos construidos de
    forma colaborativa, derivados del
    desarrollo de la conocida como Web 2.0
    ), entre otros.
   Las ventajas que ofrece la formación en línea son las siguientes:
   Inmersión práctica en un entorno web 2.0.
   Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde su
    propia casa, en el trabajo, en un viaje a través de dispositivos
    móviles, etc.). Supone una gran ventaja para empresas
    distribuidas geográficamente.
   Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir
    en formación presencial sin una gran inversión.
   Gestión real del conocimiento: intercambio de
    ideas, opiniones, prácticas, experiencias. Enriquecimiento
    colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.
   Actualización constante de los contenidos (deducción lógica
    del punto anterior).
   Reducción de costos (en la mayoría de los casos, a nivel
    metodológico y, siempre, en el aspecto logístico).
   Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral.
   Disminución del tiempo necesario.
   En el caso de los "inconvenientes", se presentan
    algunos:
   Requiere más inversión de tiempo por parte del
    profesor (al menos en su parte inicial).
   Precisa unas mínimas competencias tecnológicas
    por parte del profesor y de los estudiantes.
   Requiere que los estudiantes tengan habilidades
    para el aprendizaje autónomo y colaborativo.
   Puede disminuir la calidad de la formación si no se
    da una ratio adecuada profesor-alumno.
   Requiere más trabajo que la convencional.

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje electronico
PPTX
E learning
PPTX
09097280 caso 2
DOCX
Educacion electronica
PPTX
Republica bolivariana de venezuela
PPTX
Presentacion del trabajo u.p.t.p j.j montilla
PPTX
E learning y paginas web
PPTX
Maritza vargas
Aprendizaje electronico
E learning
09097280 caso 2
Educacion electronica
Republica bolivariana de venezuela
Presentacion del trabajo u.p.t.p j.j montilla
E learning y paginas web
Maritza vargas

La actualidad más candente (16)

PPTX
Maritza vargas
PPTX
Elearning
PPTX
PPTX
Internet y la enseñanza david pico
PPSX
Stefani presentacion
PPTX
PPTX
Aula Virtual como complemento de las clases presenciales
PPTX
Educación a distancia,fcc
PPT
Que es E-learning?
PPTX
E learning
PPTX
Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje
PPT
Aula sin Paredes Escuela Normal
PPT
Trabajo práctico nº3
DOCX
Act 3 mod 3
PPTX
Modalidades de aprendizaje electronico
Maritza vargas
Elearning
Internet y la enseñanza david pico
Stefani presentacion
Aula Virtual como complemento de las clases presenciales
Educación a distancia,fcc
Que es E-learning?
E learning
Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje
Aula sin Paredes Escuela Normal
Trabajo práctico nº3
Act 3 mod 3
Modalidades de aprendizaje electronico
Publicidad

Destacado (19)

PPS
ภาพสวย
PPTX
APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN A LAS EMPRESAS EN LA CIUDAD DE HUACHO
PPTX
Centros de informacion en la sociedad red - SocialBiblio
PDF
El amor stefania caro
DOCX
Triage abcd resumen ramon flores gomez15 08 2011
PDF
Internatiolan biorefinery competition_rules_04062014
DOCX
Isl tajuk 2
PDF
Fp pdf condensed
PPTX
Extension's International Opportunities: Becoming a World Class Educator
PPTX
The interview with_the_miner
DOCX
Makalah Syahwad faji'
PDF
Modulo 3 FL 2013.pptx
PPT
Class XVIII GNL Health Care Day - Jim Nathan
PDF
arcMapping_JHeredia
PPT
Strategic Real Estate | www.chrisdavies.ca
PDF
Documento de funcionalidades shopitrino i+d tck
PDF
Triptico carvalhal digital
PDF
Typo3 dall'antipasto al dessert - T3camp Italia 2011
ภาพสวย
APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN A LAS EMPRESAS EN LA CIUDAD DE HUACHO
Centros de informacion en la sociedad red - SocialBiblio
El amor stefania caro
Triage abcd resumen ramon flores gomez15 08 2011
Internatiolan biorefinery competition_rules_04062014
Isl tajuk 2
Fp pdf condensed
Extension's International Opportunities: Becoming a World Class Educator
The interview with_the_miner
Makalah Syahwad faji'
Modulo 3 FL 2013.pptx
Class XVIII GNL Health Care Day - Jim Nathan
arcMapping_JHeredia
Strategic Real Estate | www.chrisdavies.ca
Documento de funcionalidades shopitrino i+d tck
Triptico carvalhal digital
Typo3 dall'antipasto al dessert - T3camp Italia 2011
Publicidad

Similar a Elearninig(Enseñanza Virtual) (20)

PPTX
E – learning
PPTX
Presentación actividad 2 catedra
DOCX
Educacion electronica
DOCX
Aprendizaje electrónico
DOCX
Aprendizaje electrónico
DOCX
Aprendizaje electrónico
DOC
Aprendizaje electronico
PPTX
Caso 2 0909526
DOCX
Educacion electronica
DOCX
Educacion electronica
DOCX
Educacion electronica
DOCX
Educacion electronica
DOCX
Aprendizaje electronico
DOCX
El aprendizaje electrónico
PPTX
E learning 1212
PPTX
PPSX
Seminario teórico y práctico de introducción al e learning(1)
PPTX
Educacion electronica
PPTX
Educacion electronica
PPTX
Nuevo presentación de microsoft power point
E – learning
Presentación actividad 2 catedra
Educacion electronica
Aprendizaje electrónico
Aprendizaje electrónico
Aprendizaje electrónico
Aprendizaje electronico
Caso 2 0909526
Educacion electronica
Educacion electronica
Educacion electronica
Educacion electronica
Aprendizaje electronico
El aprendizaje electrónico
E learning 1212
Seminario teórico y práctico de introducción al e learning(1)
Educacion electronica
Educacion electronica
Nuevo presentación de microsoft power point

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Elearninig(Enseñanza Virtual)

  • 2. Se denomina aprendizaje electrónico (conocido también por el anglicismo e-learning) a la educación a distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales electrónicos (las nuevas redes de comunicación, en especial Internet), utilizando para ello herramientas o aplicaciones de hipertexto (correo electrónico, páginas web, foros de discusión, mensajería instantánea, plataformas de formación que aúnan varios de los anteriores ejemplos de aplicaciones, etc.) como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje. En un concepto más relacionado con lo semipresencial, también es llamado b-learning (blended learning).
  • 3. El b-learning es una modalidad que combina la educación a distancia y la educación presencial; retomando las ventajas de ambas modalidades y complementando el aprendizaje de los aprendices.
  • 4. Gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), los estudiantes "en línea" pueden comunicarse y colaborar con sus compañeros "de clase" y docentes (profesores, tutores, mentores, etc.), de forma síncrona o asíncrona, sin limitaciones espacio-temporales. Es decir, se puede entender como una modalidad de aprendizaje dentro de la educación a distancia en la que se utilizan las redes de datos como medios (Internet, intranets, etc.).
  • 5. las herramientas o aplicaciones hipertextuales como soporte (por ejemplo, correo electrónico, web, chat, etc. ) y los contenidos y/o unidades de aprendizaje en línea como materiales formativos (por ejemplo, desde simples imágenes, audio, video, documentos, etc., hasta complejas producciones multimedia, "píldoras formativas", etc.; sin olvidarnos de los contenidos construidos de forma colaborativa, derivados del desarrollo de la conocida como Web 2.0 ), entre otros.
  • 6. Las ventajas que ofrece la formación en línea son las siguientes:  Inmersión práctica en un entorno web 2.0.  Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo, en un viaje a través de dispositivos móviles, etc.). Supone una gran ventaja para empresas distribuidas geográficamente.  Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial sin una gran inversión.  Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.  Actualización constante de los contenidos (deducción lógica del punto anterior).  Reducción de costos (en la mayoría de los casos, a nivel metodológico y, siempre, en el aspecto logístico).  Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral.  Disminución del tiempo necesario.
  • 7. En el caso de los "inconvenientes", se presentan algunos:  Requiere más inversión de tiempo por parte del profesor (al menos en su parte inicial).  Precisa unas mínimas competencias tecnológicas por parte del profesor y de los estudiantes.  Requiere que los estudiantes tengan habilidades para el aprendizaje autónomo y colaborativo.  Puede disminuir la calidad de la formación si no se da una ratio adecuada profesor-alumno.  Requiere más trabajo que la convencional.