25
Lo más leído
26
Lo más leído
33
Lo más leído
Servicio Nacional de Aprendizaje
SENA
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
1. Introducción Sistemas de control secuencial
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
TECNOLOGÍAS
Cableada 1. Electroneumáticos
Hidráulicos
3. Eléctricos (lógica
Cableada)
Programada Microcontroladores
2. PLC (Lógica
Programada)
Ventajas:
- Simplicidad, adecuados para
problemas sencillos
Desventajas:
- Ocupa mucho espacio
- Poca Flexibilidad
Ventajas:
- Flexibilidad y costo para
aplicaciones media/alta
Desventajas:
- Complicados y caros para
aplicaciones simples
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
Ejemplo Sistema Control Secuencial
1. Introducción Sistemas de control secuencial
1. Electroneumático
2. Programada
3. Cableada
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
Esquema Lógica Cableada y Programada
Lógica Cableada Lógica Programada
1. Introducción Sistemas de control secuencial
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
Componentes: Elementos de Un sistema Neumático
2. Control Secuencial: Electroneumática
• Válvulas
• Tubería
• Rotativos
• Simple Efecto
• Doble Efecto
• FRL• Compresor
Generador
de Energía
Tratamiento
de Aire
Mando y
Control
Actuadores
Componentes: Compresor
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
2. Control Secuencial: Electroneumática
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
Componentes: Tratamiento del Aire
El aire comprimido debe estar exento de
humedad, partículas de polvo y conviene
que tenga un cierto contenido de aceite
lubricante para de este modo proteger a
las válvulas y actuadores por los que
circula.
Además la presión de trabajo debe estar
regulada.
2. Control Secuencial: Electroneumática
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
Componentes: Ejemplo Generación y Tratamiento del Aire
2. Control Secuencial: Electroneumática
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
Componentes: Mando y Control
2. Control Secuencial: Electroneumática
Simbología: se las nombra con dos números; por ejemplo válvula 3/2
tiene 3 orificios o vías y 2 posiciones.
Se dibujan tantos cuadros como posiciones tiene
en cada uno de ellos se representa mediante flechas el estado o forma de
comunicarse dichos orificios.
TUBERÍAS Material: acero grandes instalaciones o plástico
flexible (poliuretano)
Cálculo del diámetro: Uso tablas y gráficos, teniendo
en cuenta fundamentalmente el caudal y las pérdidas
de presión < 0,1 at
VÁLVULAS Conducen de forma adecuada el aire, permitiendo el paso o no del mismo
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
Componentes: Válvulas Neumáticas - SIMBOLOGIA
2. Control Secuencial: Electroneumática
Componentes Símbolo VÁLVULA 5/2
1
24
3
Vías
Numero de Vías
Impares
Pares
Accionamiento
Eléctrico
Accionamiento
Eléctrico
5Servopilotaje Servopilotaje
Posición 1Posición 2
Presión
Silenciador
Nombre técnico: Válvula 5/2 Biestable con accionamiento eléctrico 24VDC y conexión 1/8 plg
Racor rápido: conexión 1/8 plg x manguera 6mm
Silenciador: conexión de 1/8plg, material bronce
Biestable: doble solenoide o 2 Accionamientos Eléctricos, neumáticos o mecánicos
Monoestable: una solenoide o 1 Accionamiento Eléctricos, neumáticos o mecánicos y Retorno por muelle
Racor rápido 1/8”x4mm
Silenciadores
Bronce 1/8”
Acc Eléctrico
Solenoide 24VDC
Acc Eléctrico
Solenoide 24VDC
Acc. manual
1
2
4
3
5
Símbolo
Válvula 5/2 Biestable con accionamiento eléctrico 110VAC y
manualcon CNX 1/8 “ servopilotada
Racor rápido 1/8”x4mm
Componentes: Válvulas Neumáticas - SIMBOLOGIA
3. Control Secuencial: Electroneumática
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
Componentes: Válvulas Neumáticas - Accionamientos
3. Control Secuencial: Electroneumática
Componentes: Válvulas Neumáticas - Accionamientos
3. Control Secuencial: Electroneumática
Actividad: Cual es el nombre técnico de estas válvulas?
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
Componentes: Actuadores Neumáticos SIMPLE EFECTO
3. Control Secuencial: Electroneumática
• recibe aire a presión sólo en un lado.
• La descarga de aire tiene lugar por el lado opuesto.
• sólo pueden ejecutar el trabajo en el sentido de avance (según la versión).
• El retroceso del vástago tiene lugar por medio de la fuerza de un muelle.
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
Componentes: Actuadores Neumáticos DOBLE EFECTO
3. Control Secuencial: Electroneumática
• Accionado en ambos sentidos por aire a presión.
• Puede ejecutar trabajos en ambos sentidos de movimiento.
• La fuerza ejercida sobre el émbolo es algo mayor en el movimiento de avance que en
el de retroceso.
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
Componentes: FINALES DE CARRERA
3. Control Secuencial: Electroneumática
Interruptor magnético de proximidad (Relés Reed) se activan por un campo magnético
Conexión Componentes Neumáticos
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
3. Control Secuencial: Electroneumática
ACTUADOR SIMPLE EFECTO ACTUADOR DOBLE EFECTO
Válvula 3/2 Monoestable con
accionamiento eléctrico 110VAC
Válvula 5/2 Monoestable con
accionamiento eléctrico 110VAC
S1 S2 S1 S2
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
Control Componentes Neumáticos – Ejemplo maquina estampadora
3. Control Secuencial: Electroneumática
SIMULACION: AUTOMATION STUDIO O FLUID SIM
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
PASO A PASO MAXIMO
4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
PASO A PASO MAXIMO
CONDICIONES:
• Utilizar válvulas BIESTABLES.
• El número de pasos es igual al número de memorias (relevos).
• La memoria ALISTA EL SIGUIENTE PASO Y DESACTIVA EL ANTERIOR.
• El último paso tiene un pulsador de inicio.
PROCEDIMIENTO:
1. Dibujar un croquis de situación.
2. Plano neumático
3. Realizar la ecuación de Movimiento (cada letra es un grupo)
4. Plano eléctrico
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos
PASO A PASO MAXIMO - EJEMPLO
1. Croquis
Ecuación Movimiento
A+ B+ B- A-
4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos
PASO A PASO MAXIMO - EJEMPLO
2. Plano neumático:
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
2 Diagrama Espacio-Fase
S2
S4
S3
S1
S2S1 S3 S4
A+ B+ B- A-
4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos
PASO A PASO MAXIMO - EJEMPLO
3. Ecuación Movimiento:
• Cada letra corresponde a un grupo
• El Cambio de Grupo lo establece una condición (Finales de carrera, tiempos, etc)
/ / /
GRUPOS I II III IV
CONDICIONES
Finales Carrera
S2 S4 S3 S1
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
S2S1 S3 S4
S1
4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos
PASO A PASO MAXIMO - EJEMPLO
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
2. Plano Eléctrico: Control y potencia
Control potenciaMando
4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos
PASO A PASO MAXIMO – ACTIVIDAD 1
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
Con base en el ejemplo anterior resolver:
Entregar (ESCRITO A MANO):
1. Ecuación de Movimiento
con condiciones y grupos
2. Plano eléctrico (Lógica
cableada)
3. Diagrama de fases
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
PASO A PASO MÁXIMO SIMPLIFICADO
O MÉTODO POR ANULACIÓN DE CADENA
4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
MÉTODO POR ANULACIÓN DE CADENA
CONDICIONES:
• Utilizar válvulas MONOESTABLES.
• El número de pasos es igual al número de memorias (relevos).
• La memoria ALISTA EL SIGUIENTE PASO Y EL ULTIMO DESACTIVA EL PRIMERO.
• El último paso NO tiene autorretención.
PROCEDIMIENTO:
1. Dibujar un croquis de situación.
2. Plano neumático
3. Realizar la ecuación de Movimiento (cada letra es un grupo)
4. Plano eléctrico
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos
PASO A PASO MAXIMO - EJEMPLO
1. Croquis
Ecuación Movimiento
A+ B+ B- A-
4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos
PASO A PASO MAXIMO - EJEMPLO
2 Diagrama Espacio-Fase
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
2. Plano neumático:
S2
S4
S3
S1
4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos
METODO POR ANULACION DE CADENA
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
S2S1 S3 S4
A+ B+ B- A-/ / /
GRUPOS I II III IV
CONDICIONES
Finales Carrera
S2 S4 S3 S1
S2S1 S3 S4
S1
5. Métodos Secuenciales Electroneumáticos
METODO POR ANULACION DE CADENA
Control potenciaMando
4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos
METODO POR ANULACION DE CADENA – ACTIVIDAD 2
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
Con base en el ejemplo anterior resolver:
Entregar (ESCRITO A MANO):
1. Ecuación de Movimiento
con condiciones y grupos
2. Plano eléctrico (Lógica
cableada)
3. Diagrama de fases
5. Métodos Secuenciales Electroneumáticos
Taller No. 1
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
Realizar la programación de los sistemas secuenciales propuestos en las
diapositivas con el fin de realizar el montaje en los bancos de neumática de los
diseños propuestos (próxima sesión).
Realizar en Grupos de 2 personas
Electroneumatica metodos secuenciales

Más contenido relacionado

DOC
Circuitos electroneumaticos
PDF
Electroneumática: Diseño de circuitos secuenciales neumático y electroneumático
PDF
PLC y Electroneumática: Automatismos Neumáticos e Hidráulicos Paraninfo por L...
PDF
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PPTX
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
PPTX
Electroneumatica_1_Sistemas Neumaticos.pptx
PDF
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
PDF
Procesos Especiales De Mecanizado
Circuitos electroneumaticos
Electroneumática: Diseño de circuitos secuenciales neumático y electroneumático
PLC y Electroneumática: Automatismos Neumáticos e Hidráulicos Paraninfo por L...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Electroneumatica_1_Sistemas Neumaticos.pptx
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
Procesos Especiales De Mecanizado

La actualidad más candente (20)

PDF
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
PDF
Normas y simbolos de controles electricos (1)
PDF
Iii electroneumatica
PDF
Practicas neumatica
PDF
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
PDF
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
PDF
Simbologia neumaticos
PDF
Simbologia-neumatica
PDF
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
PDF
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
PPT
Neumática
PDF
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PPT
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
DOCX
Simbologia neumatica
PPTX
Cuaderno 2 Neumática
PDF
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
DOC
Electroneumatica
PDF
Simbologia neumatica
PDF
Guia1 electroneumatica
PDF
Simbologia neumatica
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
Normas y simbolos de controles electricos (1)
Iii electroneumatica
Practicas neumatica
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
Simbologia neumaticos
Simbologia-neumatica
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
Neumática
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Simbologia neumatica
Cuaderno 2 Neumática
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
Electroneumatica
Simbologia neumatica
Guia1 electroneumatica
Simbologia neumatica
Publicidad

Similar a Electroneumatica metodos secuenciales (20)

PDF
Electroneumatica
PDF
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
PPTX
U3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptx
PDF
Electroneumática
DOCX
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
PDF
Control Secuencial
PDF
T20 Electroneumatica.pdf
PDF
S07_s1 - Retorno automatico - secuencias.pdf
PDF
Libro componentes electroneumáticos electrohidráulicos
PDF
112406468 informe-comando-electrico-industrial
DOCX
Proyecto banda transportadora
PPTX
PDF
71349160-Controles-Electricos-Manual-de-practicas.pdf
DOC
Guia sistemas digitales utea
DOCX
03. Automatizacion de MPS con PLCs – Separation (Separación)-convertido.docx
PDF
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
PDF
2ª EV. - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...
PDF
Informe IEEE U.P.S
PDF
Informe IEEE U.P.S
PDF
Estudio, simulación, montaje y verificación del sistema de alimentación inint...
Electroneumatica
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
U3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptx
Electroneumática
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
Control Secuencial
T20 Electroneumatica.pdf
S07_s1 - Retorno automatico - secuencias.pdf
Libro componentes electroneumáticos electrohidráulicos
112406468 informe-comando-electrico-industrial
Proyecto banda transportadora
71349160-Controles-Electricos-Manual-de-practicas.pdf
Guia sistemas digitales utea
03. Automatizacion de MPS con PLCs – Separation (Separación)-convertido.docx
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
2ª EV. - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...
Informe IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.S
Estudio, simulación, montaje y verificación del sistema de alimentación inint...
Publicidad

Más de john piñeros (8)

PDF
Doblado tubería EMT
PDF
Control sistema hidroneumático con alternancia bombas
PDF
Manual manejo TIA PORTAL SIEMENS
PPT
Manejo de avisos y alarmas en HMI
PPTX
Programación estructurada Siemens - TIA PORTAL
PDF
Profinet PN
PDF
Profibus DP
PDF
Visio ejemplo distribucion electrica
Doblado tubería EMT
Control sistema hidroneumático con alternancia bombas
Manual manejo TIA PORTAL SIEMENS
Manejo de avisos y alarmas en HMI
Programación estructurada Siemens - TIA PORTAL
Profinet PN
Profibus DP
Visio ejemplo distribucion electrica

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Electroneumatica metodos secuenciales

  • 1. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
  • 2. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
  • 3. 1. Introducción Sistemas de control secuencial Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. TECNOLOGÍAS Cableada 1. Electroneumáticos Hidráulicos 3. Eléctricos (lógica Cableada) Programada Microcontroladores 2. PLC (Lógica Programada) Ventajas: - Simplicidad, adecuados para problemas sencillos Desventajas: - Ocupa mucho espacio - Poca Flexibilidad Ventajas: - Flexibilidad y costo para aplicaciones media/alta Desventajas: - Complicados y caros para aplicaciones simples
  • 4. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. Ejemplo Sistema Control Secuencial 1. Introducción Sistemas de control secuencial 1. Electroneumático 2. Programada 3. Cableada
  • 5. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. Esquema Lógica Cableada y Programada Lógica Cableada Lógica Programada 1. Introducción Sistemas de control secuencial
  • 6. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
  • 7. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. Componentes: Elementos de Un sistema Neumático 2. Control Secuencial: Electroneumática • Válvulas • Tubería • Rotativos • Simple Efecto • Doble Efecto • FRL• Compresor Generador de Energía Tratamiento de Aire Mando y Control Actuadores
  • 8. Componentes: Compresor Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. 2. Control Secuencial: Electroneumática
  • 9. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. Componentes: Tratamiento del Aire El aire comprimido debe estar exento de humedad, partículas de polvo y conviene que tenga un cierto contenido de aceite lubricante para de este modo proteger a las válvulas y actuadores por los que circula. Además la presión de trabajo debe estar regulada. 2. Control Secuencial: Electroneumática
  • 10. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. Componentes: Ejemplo Generación y Tratamiento del Aire 2. Control Secuencial: Electroneumática
  • 11. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. Componentes: Mando y Control 2. Control Secuencial: Electroneumática Simbología: se las nombra con dos números; por ejemplo válvula 3/2 tiene 3 orificios o vías y 2 posiciones. Se dibujan tantos cuadros como posiciones tiene en cada uno de ellos se representa mediante flechas el estado o forma de comunicarse dichos orificios. TUBERÍAS Material: acero grandes instalaciones o plástico flexible (poliuretano) Cálculo del diámetro: Uso tablas y gráficos, teniendo en cuenta fundamentalmente el caudal y las pérdidas de presión < 0,1 at VÁLVULAS Conducen de forma adecuada el aire, permitiendo el paso o no del mismo
  • 12. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. Componentes: Válvulas Neumáticas - SIMBOLOGIA 2. Control Secuencial: Electroneumática Componentes Símbolo VÁLVULA 5/2 1 24 3 Vías Numero de Vías Impares Pares Accionamiento Eléctrico Accionamiento Eléctrico 5Servopilotaje Servopilotaje Posición 1Posición 2 Presión Silenciador Nombre técnico: Válvula 5/2 Biestable con accionamiento eléctrico 24VDC y conexión 1/8 plg Racor rápido: conexión 1/8 plg x manguera 6mm Silenciador: conexión de 1/8plg, material bronce Biestable: doble solenoide o 2 Accionamientos Eléctricos, neumáticos o mecánicos Monoestable: una solenoide o 1 Accionamiento Eléctricos, neumáticos o mecánicos y Retorno por muelle
  • 13. Racor rápido 1/8”x4mm Silenciadores Bronce 1/8” Acc Eléctrico Solenoide 24VDC Acc Eléctrico Solenoide 24VDC Acc. manual 1 2 4 3 5 Símbolo Válvula 5/2 Biestable con accionamiento eléctrico 110VAC y manualcon CNX 1/8 “ servopilotada Racor rápido 1/8”x4mm Componentes: Válvulas Neumáticas - SIMBOLOGIA 3. Control Secuencial: Electroneumática
  • 14. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. Componentes: Válvulas Neumáticas - Accionamientos 3. Control Secuencial: Electroneumática
  • 15. Componentes: Válvulas Neumáticas - Accionamientos 3. Control Secuencial: Electroneumática Actividad: Cual es el nombre técnico de estas válvulas? Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
  • 16. Componentes: Actuadores Neumáticos SIMPLE EFECTO 3. Control Secuencial: Electroneumática • recibe aire a presión sólo en un lado. • La descarga de aire tiene lugar por el lado opuesto. • sólo pueden ejecutar el trabajo en el sentido de avance (según la versión). • El retroceso del vástago tiene lugar por medio de la fuerza de un muelle. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
  • 17. Componentes: Actuadores Neumáticos DOBLE EFECTO 3. Control Secuencial: Electroneumática • Accionado en ambos sentidos por aire a presión. • Puede ejecutar trabajos en ambos sentidos de movimiento. • La fuerza ejercida sobre el émbolo es algo mayor en el movimiento de avance que en el de retroceso. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
  • 18. Componentes: FINALES DE CARRERA 3. Control Secuencial: Electroneumática Interruptor magnético de proximidad (Relés Reed) se activan por un campo magnético
  • 19. Conexión Componentes Neumáticos Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. 3. Control Secuencial: Electroneumática ACTUADOR SIMPLE EFECTO ACTUADOR DOBLE EFECTO Válvula 3/2 Monoestable con accionamiento eléctrico 110VAC Válvula 5/2 Monoestable con accionamiento eléctrico 110VAC S1 S2 S1 S2
  • 20. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. Control Componentes Neumáticos – Ejemplo maquina estampadora 3. Control Secuencial: Electroneumática SIMULACION: AUTOMATION STUDIO O FLUID SIM
  • 21. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. PASO A PASO MAXIMO
  • 22. 4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. PASO A PASO MAXIMO CONDICIONES: • Utilizar válvulas BIESTABLES. • El número de pasos es igual al número de memorias (relevos). • La memoria ALISTA EL SIGUIENTE PASO Y DESACTIVA EL ANTERIOR. • El último paso tiene un pulsador de inicio. PROCEDIMIENTO: 1. Dibujar un croquis de situación. 2. Plano neumático 3. Realizar la ecuación de Movimiento (cada letra es un grupo) 4. Plano eléctrico
  • 23. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. 4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos PASO A PASO MAXIMO - EJEMPLO 1. Croquis Ecuación Movimiento A+ B+ B- A-
  • 24. 4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos PASO A PASO MAXIMO - EJEMPLO 2. Plano neumático: Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. 2 Diagrama Espacio-Fase S2 S4 S3 S1
  • 25. S2S1 S3 S4 A+ B+ B- A- 4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos PASO A PASO MAXIMO - EJEMPLO 3. Ecuación Movimiento: • Cada letra corresponde a un grupo • El Cambio de Grupo lo establece una condición (Finales de carrera, tiempos, etc) / / / GRUPOS I II III IV CONDICIONES Finales Carrera S2 S4 S3 S1 Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. S2S1 S3 S4 S1
  • 26. 4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos PASO A PASO MAXIMO - EJEMPLO Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. 2. Plano Eléctrico: Control y potencia Control potenciaMando
  • 27. 4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos PASO A PASO MAXIMO – ACTIVIDAD 1 Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. Con base en el ejemplo anterior resolver: Entregar (ESCRITO A MANO): 1. Ecuación de Movimiento con condiciones y grupos 2. Plano eléctrico (Lógica cableada) 3. Diagrama de fases
  • 28. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. PASO A PASO MÁXIMO SIMPLIFICADO O MÉTODO POR ANULACIÓN DE CADENA
  • 29. 4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. MÉTODO POR ANULACIÓN DE CADENA CONDICIONES: • Utilizar válvulas MONOESTABLES. • El número de pasos es igual al número de memorias (relevos). • La memoria ALISTA EL SIGUIENTE PASO Y EL ULTIMO DESACTIVA EL PRIMERO. • El último paso NO tiene autorretención. PROCEDIMIENTO: 1. Dibujar un croquis de situación. 2. Plano neumático 3. Realizar la ecuación de Movimiento (cada letra es un grupo) 4. Plano eléctrico
  • 30. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. 4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos PASO A PASO MAXIMO - EJEMPLO 1. Croquis Ecuación Movimiento A+ B+ B- A-
  • 31. 4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos PASO A PASO MAXIMO - EJEMPLO 2 Diagrama Espacio-Fase Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. 2. Plano neumático: S2 S4 S3 S1
  • 32. 4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos METODO POR ANULACION DE CADENA Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. S2S1 S3 S4 A+ B+ B- A-/ / / GRUPOS I II III IV CONDICIONES Finales Carrera S2 S4 S3 S1 S2S1 S3 S4 S1
  • 33. 5. Métodos Secuenciales Electroneumáticos METODO POR ANULACION DE CADENA Control potenciaMando
  • 34. 4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos METODO POR ANULACION DE CADENA – ACTIVIDAD 2 Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. Con base en el ejemplo anterior resolver: Entregar (ESCRITO A MANO): 1. Ecuación de Movimiento con condiciones y grupos 2. Plano eléctrico (Lógica cableada) 3. Diagrama de fases
  • 35. 5. Métodos Secuenciales Electroneumáticos Taller No. 1 Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. Realizar la programación de los sistemas secuenciales propuestos en las diapositivas con el fin de realizar el montaje en los bancos de neumática de los diseños propuestos (próxima sesión). Realizar en Grupos de 2 personas