SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
25
Lo más leído
26
Lo más leído
________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA



                     ELECTRONEUMATICA

        El control de las válvulas va ser
eléctricamente.
        Las válvulas son servoaccionadas ya que
necesitaríamos gran poder de los imanes y con el
servo que significa ayuda no necesita una gran
tensión, si no que el propio aire es abierto por la
bobina y acción del la válvula.
        La neumatica, digamos propiamente dicha
solo se queda para la parte de fuerza y el circuito
de mando será eléctrico.


       El circuito electroneumático lo podemos
controlar con :

    •   Técnicas de Relés.
    •   Microprocesador (µp) o micro controlador (µc).
    •   PLC. ( Autómatas)
    •   Etc…

TECNICAS DE RELES:

Para nombrar a la bobina de la electrovalvula será “y” y para diferenciar con el resto de
las bobinas irá seguido de un numero.




PROCEDIMIENTO DE MONTAJE:

      Primero haremos el circuito de fuerza (Neumático) y posteriormente el circuito
de mando.
1
                                               ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA




       Ejemplo:

        Un elemento de trabajo tiene que hacer el desplazamiento de un material. El
avance será lento y el retroceso será rápido cuando alcance la posición extrema. El
inicio será con pulsador.


                                 Circuito Neumático:




                                   Circuito eléctrico:




       CONTACTO RED



2
                                              ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA




      Se denomina contactos, sensor, detector, contacto reed o también contacto
magnetosensible.

      Es una ampolla de vidrio insertada en un bloque de resina sintética. Dentro de la
ampolla hay un gas inerte, y dentro el contacto REED.

       Todos los sensores se denominan en los circuitos con la letra B.




                               Sensor REED.

En el esquema lo representaremos de la siguiente manera:




REPRESENTACION ELECTRICA:

1.- Los que necesitan alimentación para funcionar.
2.- los que no necesitan alimentación eléctrica para funcionar.

En este caso los sensores REED no necesitan alimentación eléctrica para funcionar.




Funcionamiento:




3
                                               ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA




Símbolo:

En el caso que el sensor tenga dos contactos, el contacto NO será de color negro y el




NC será de color Blanco.


SENSORES:

SENSORES INDUCTIVOS:

       Captan o detecta solo metales y tendrá una distancia de captación que dependerá
del diámetro del sensor.
       La distancia de captación no es grande.
       El símbolo es el siguiente:




4
                                              ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA




SENSOR CAPACITIVO

       Se crea un campo eléctrico. Capta todo tipo de materiales, vidrio, cartón, etc.…
       Tiene un pequeño tornillo para regular la sensibilidad de dicho sensor.
El símbolo es el siguiente:




SENSORES OPTICOS:


        Los sensores se utilizan en distancias cortas y para distancias mas largas se
utilizan las fotocélulas.
        En un sensor óptico tenemos un emisor y un receptor.

       El emisor es un diodo luminiscente.
       El receptor es un Fotodiodo o Fototransistor.



Los hay con el emisor                                   De barrera
y el receptor en el mismo
Cuerpo.




       También llevan ajuste de sensibilidad.


SENSORES ULTRASONICOS.

       Se suelen utilizar como sensores de todo o nada.



CONEXIONADO DE LOS SENSORES:

5
                                                ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA


Resolución de un circuito con sensores:
Circuito Neumático




Avance: Si 1.0 esta a menos y pulsador de avance.
Retroceso: Presencia de arandela y pulsador.

Circuito eléctrico:




DIFERENCIAS DE LAS BOBINAS DE ALTERNA O CONTINUA DE LAS
ELECTROVALVULAS:
6
                                            ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA




    Reles de corriente continúa:

    •   Los circuitos magnéticos son macizos.

    Reles de corriente alterna:

    •   Se componen de un conjunto de chapas para evitar perdidas de las corrientes
        parásitas.


CONDICIONES PARA TRABAJAR CON ELECTRONEUMATICA

    1. Realizar el circuito neumático.
    2. Comprobar el circuito neumático con aire comprimido a baja presión (2-3
       bares).
    3. Ajustar los sensores.
    4. Realizar el circuito eléctrico.

METODO PARA ELIMINAR SOBREEXPOSICIONES DE SEÑALES.

        Este método es caro pero nunca falla.

EJEMPLO:

A+B+B-A-

1º Resolver diagrama de pasos.
2º Implementar el diagrama de mando.
3º Realizar el esquema neumático.
4º Realizar el esquema eléctrico.

1º y 2º.- Diagrama de pasos y diagrama de mandos:




7
                                                ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA


3º. –Circuito neumático:




4º.- Circuito eléctrico:




8
                                        ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA




OBSERVACIONES:

    •   Con este método, además podemos señalizar cada paso de la maquina así
        podremos localizar alguna avería que tenga la maquina.
    •   La forma de hacer este método es seguir el diagrama paso a paso, y haciéndonos
        preguntas, si se ha realizado el paso anterior pues lo anulamos. De esta manera
        vamos anulando los pasos ya realizados y evitamos la sobreexposicion de
        señales, ya que las válvulas son biestables.
    •   Otra posibilidad seria que en la columna 11 quitar K1 y en la línea 12 quitar la
        autoalimentación.
    •   Otra posibilidad seria en la columna 11 utilizar el pulsador S1 doble o sea que
        tenga doble cámara (un contacto abierto y otro cerrado).


METODO PARA HACER CICLOS (AUTOMATICOS, MANUAL, PASO A
PASO…)


       Una de las formas de hacerlo seria mediante conmutadores pero no se suelen
hacer debido a las posibles paradas de emergencia por corte de corriente. Pero la forma
este método con conmutador seria el siguiente:




9
                                              ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA




      Otra de las formas seria con una botonera:




 CIRCUITO ELECTRICO CON CICLO UNITARIO Y CICLO CONTINUO
(EJERCICIO ANTERIOR)




10
                                            ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA




                            PRACTICAS
1.-.-REALIZA EL MONTAJE DE UN ACTUADOR LINEAL DE SIMPLE EFECTO
MEDIANTE UNA ELECTROVALVULA. (MANDO DIRECTO)

CIRCUITO NEUMATICO (DE FUERZA):




CIRCUITO ELECTRICO (DE MANDO):




11
                                        ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA




CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO:

     •   Que pulsando un pulsador excitara a la bobina del rele de la válvula y así
         accionar el acusador lineal de simple efecto.
     •   Que al dejar de pulsar el pulsador la electrovalvula volverá al estado iniciar
         gracias a un resorte y a su vez el actuador lineal de simple efecto vaya a menos.

RELACION DE MATERIAL.


     •   Un cilindro de simple efecto.
     •   Una electrovalvula de 3/2 vías.
     •   Una unidad de mantenimiento.
     •   Tubería flexible.
     •   Una válvula de estrangulamiento con antirretorno.
     •   Un pulsador.
     •   Cable eléctrico.

OBSERVACIONES.

       La tensión con la que trabajamos con esta electrovalvula es de 24V de corriente
continúa.




12
                                                ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA




2.-.-REALIZA EL MONTAJE DE UN ACTUADOR LINEAL DE SIMPLE EFECTO
MEDIANTE UNA ELECTROVALVULA. (MANDO INDIRECTO)

CIRCUITO NEUMATICO (DE FUERZA):




CIRCUITO ELECTRICO (DE MANDO):




13
                                        ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA




CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO:

     •   Que pulsando un pulsador excitara a la bobina de un rele auxiliar.
     •   Que cuando este rele auxiliar este excitado, se cerrara su contacto auxiliar NO y
         alimentara de corriente al rele de la electrovalvula.
     •   Que al dejar de pulsar el pulsador el rele volverá a su estado normal y el
         contacto auxiliar se abrirá cortando el paso de la corriente y la electrovalvula
         volverá al estado inicial y a su vez el actuador lineal de simple efecto volverá a
         menos.

RELACION DE MATERIAL:

     •   Un actuador lineal de simple efecto.
     •   Una válvula de estrangulación con antiretorno.
     •   Una electrovalvula 3/2 vías.
     •   Una unidad de mantenimiento.
     •   Tubería flexible.
     •   Un pulsador.
     •   Un rele auxiliar.
     •   Cable eléctrico.
     •   Fuente de alimentación de 24Vcc.

OBSERVACIONES:

       Esta seria la forma más técnica y utilizada para realizar los montajes
electroneumaticos, a través de los reles auxiliares, ya que con estos reles se practican las
condiciones y a la electrovalvula directamente el contacto de dicho relé.




14
                                                ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA




3..-REALIZA EL MONTAJE DE UN ACTUADOR LINEAL DE DOBLE EFECTO
MEDIANTE UNA ELECTROVALVULA. (MANDO DIRECTO)

ESQUEMA NEUMATICO (DE FUERZA):




ESQUEMA ELECTRICO (DE MANDO)




15
                                        ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA




CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO:

     •   Que pulsando un pulsador excitara a la bobina del rele de la válvula y así
         accionar el acusador lineal de doble efecto.
     •   Que al dejar de pulsar el pulsador la electrovalvula volverá al estado iniciar
         gracias a un resorte y a su vez el actuador lineal de doble efecto vaya a menos.

RELACION DE MATERIAL:

     •   Uctuador lineal de doble efecto.
     •   Dos válvulas de estrangulación con antirretorno.
     •   Una electrovalvula 5/2 vías.
     •   Una unidad de mantenimiento.
     •   Tubería flexible.
     •   Un pulsador.
     •   Una fuente de alimentación de 24 Vcc.
     •   Cable eléctrico.

OBSERVACIONES.




16
                                                ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA




4..-REALIZA EL MONTAJE DE UN ACTUADOR LINEAL DE DOBLE EFECTO
MEDIANTE UNA ELECTROVALVULA. (MANDO INDIRECTO)

ESQUEMA NEUMATICO (DE FUERZA)




CIRCUITO ELECTRICO (DE MANDO)




17
                                        ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA




CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO:

     •   Que pulsando un pulsador excitara a la bobina de un rele auxiliar.
     •   Que cuando este rele auxiliar este excitado, se cerrara su contacto auxiliar NO y
         alimentara de corriente al rele de la electrovalvula.
     •   Que al dejar de pulsar el pulsador el rele volverá a su estado normal y el
         contacto auxiliar se abrirá cortando el paso de la corriente y la electrovalvula
         volverá al estado inicial y a su vez el actuador lineal de simple efecto volverá a
         menos.


RELACION DE MATERIAL:

     •   Un actuador lineal de doble efecto.
     •   Dos válvulas de estrangulación con antirretorno.
     •   Una electrovalvula 5/2 vías.
     •   Una unidad de mantenimiento.
     •   Tubería flexible.
     •   Un pulsador.
     •   Un rele auxiliar.
     •   Cable eléctrico.
     •   Fuente de alimentación de 24Vcc.

OBSERVACIONES:

       Esta sería la forma más técnica y utilizada para realizar los montajes
electroneumaticos, a través de los reles auxiliares, ya que con estos reles se practican las
condiciones y a la electrovalvula directamente el contacto de dicho relé.




18
                                                ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA




5.-MANDO DE UN ACTUADOR LINEAL DE DOBLE EFECTO. FINCION AND.

ESQUEMA NEUMATICO (DE FUERZA)




ESQUEMA ELECTRICO (DE MANDO):




                                                    TABLA DE LAVERDAD
                                                       S1      S2       y1
                                                       0        0        0
                                                       1        0        0
                                                       0        1        0
                                                       1        1        1




19
                                        ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA




CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO.


     •   Que para que el actuador lineal de doble efecto vaya a mas se deben de pulsar
         simultáneamente los dos pulsadores. (S1 y S2).
     •   Que si dejamos de accionar uno de los pulsadores, el actuador lineal de doble
         efecto vaya a menos.
     •   Que si solo pulsamos uno de los dos pulsadores el actuador lineal de doble
         efecto se quede en posición de reposo (que no actúe).

RELACION DE MATERIAL.

     •   U actuador lineal de doble efecto.
     •   Dos válvulas de estrangulamiento con antirretorno.
     •   Una electrovalvula 5/2 vías.
     •   Una unidad de mantenimiento.
     •   Tubería flexible.
     •   Dos pulsadores.
     •   Un rele auxiliar.
     •   Una fuente de alimentación de 24 Vcc.
     •   Cable eléctrico.




20
                                               ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA




6.-MANDO DE UN ACTUADOR LINEAL DE DOBLE EFECTO. FINCION OR.

ESQUEMA NEUMATICO (DE FUERZA)




ESQUEMA ELECTRICO (DE MANDO)




21
                                        ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA



                                                              TABLA DE LA VERDAD
                                                               S1     S2     y1
                                                                0      0      0
                                                                1      0      1
                                                                0      1      1
                                                                1      1      1




CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO.

     •   Que para que el actuador lineal de doble efecto vaya a mas se pulse un pulsador
         (S1).
     •   Que para que el actuador lineal de doble efecto vaya a mas se pulse el otro
         pulsador (S2).
     •   Que si pulsamos los dos pulsadores simultáneamente el actuador lineal de doble
         efecto vaya a más.
     •   Que si dejamos de pulsar el pulsador S1 el actuador lineal vaya a menos.
     •   Que si dejamos de pulsar el pulsador S2 el actuador lineal vaya a menos.
     •   Que cuando hayamos pulsado los dos pulsadores a la vez, para que el actuador
         lineal vaya a menos se deben de haber dejado de pulsar los dos pulsadores.

RELACION DE MATERIAL.


     •   U actuador lineal de doble efecto.
     •   Dos válvulas de estrangulamiento con antirretorno.
     •   Una electrovalvula 5/2 vías.
     •   Una unidad de mantenimiento.
     •   Tubería flexible.
     •   Dos pulsadores.
     •   Un rele auxiliar.
     •   Una fuente de alimentación de 24 Vcc.
22
                                               ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA


     •   Cable eléctrico.




7.-MANDO DE UN ACTUADOR LINEAL DE DOBLE EFECTO. FUNCION NOT
(NEGACION)

ESQUEMA NEUMATICO (DE FUERZA)




23
                                        ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA




ESQUEMA ELECTRICO (DE MANDO)




                                                              TABLA DE LA VERDAD
                                                                 S1         y1
                                                                  0          1
                                                                  1          0




CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO

     •   Que si no pulsamos el pulsador el actuador lineal ira a mas.
     •   Que si pulsamos el pulsador e actuador lineal irá a menos.

RELACION DE MATERIAL.



     •   U actuador lineal de doble efecto.
     •   Dos válvulas de estrangulamiento con antirretorno.
     •   Una electrovalvula 5/2 vías.
     •   Una unidad de mantenimiento.
     •   Tubería flexible.
     •   Un pulsador de conexión.
     •   Un rele auxiliar.
     •   Una fuente de alimentación.
     •   Cable eléctrico.
24
                                                ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA




8.-MANDO DE UN ACTUADOR LINEAL DE DOBLE EFECTO. FUNCION XOR

ESQUEMA NEUMATICO (DE FUERZA)




25
                                        ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA




ESQUEMA ELECTRICO (DE MANDO)




                                                            TABLA DE LA VERDAD
                                                             S1     S2      y1
                                                             0       0       0
                                                             0       1       1
                                                             1       0       1
                                                             1       1       0




CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO

     •   Que pulsando uno solo de los pulsadores el actuador lineal vaya a más.
     •   Que si pulsamos los dos pulsadores a la vez el cilindro se quede en menos.


RELACION DE MATERIAL.




26
                                               ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA


     •   U actuador lineal de doble efecto.
     •   Dos válvulas de estrangulamiento con antirretorno.
     •   Una electrovalvula 5/2 vías.
     •   Una unidad de mantenimiento.
     •   Tubería flexible
     •   Dos pulsadores con doble cámara, uno NO y otro NC.
     •   Una fuente de alimentación de 24 Vcc.
     •   Cable eléctrico.




9.-MANDO DE UN ACTUADOR LINEAL DE DOBLE EFECTO CON UN
TEMPORIZADOR.

ESQUEMA NEUMATICO (DE FUERZA)




27
                                            ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA




ESQUEMA ELECTRICO (DE MANDO)




CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO

     •   Que cuando pulsemos el pulsador S1 el actuador lineal vaya a más.
     •   Que cuando el actuador lineal llegue al final de su carrera pulse el final de
         carrera S2 y esté a más hasta que pase 5sg.
     •   Pasado este tiempo que el actuador lineal vaya a menos.

RELACION DE MATERIAL.

28
                                                 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA




     •   U actuador lineal de doble efecto.
     •   Dos válvulas de estrangulamiento con antirretorno.
     •   Una electrovalvula 5/2 vías.
     •   Una unidad de mantenimiento.
     •   Tubería flexible.
     •   Un pulsador de conexión.
     •   Un final de carrera.
     •   Un rele auxiliar.
     •   Un rele temporizador.
     •   Una fuente de alimentación de 24 Vcc.
     •   Cable eléctrico.




10.-MANDO DE UN ACTUADOR LINEAL DE DOBLE EFECTO. FLANCO
ASCENDENTE.

ESQUEMA NEUMATICO (DE FUERZA)




29
                                              ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA




ESQUEMA ELECTRICO (DE MANDO)




CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO.

     •   Que cuando se pulse el pulsador S1 el actuador lineal vaya a más.
     •   Que cuando pasar un tiempo el actuador lineal vaya a menos.


RELACION DE MATERIAL

30
                                               ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA




     •   U actuador lineal de doble efecto.
     •   Dos válvulas de estrangulamiento con antirretorno.
     •   Una electrovalvula 5/2 vías.
     •   Una unidad de mantenimiento.
     •   Tubería flexible
     •   Un pulsador de conexión.
     •   Un rele de temporización.
     •   Una fuente de alimentación.
     •   Cable eléctrico.




11.- MANDO DE UN ACTUADOR LINEAL DE DOBLE EFECTO CON SENSORES
REED.

ESQUEMA NEUMATICO (DE FUERZA):



31
                                              ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA




CIRCUITO ELECTRICO (DE MANDO)




CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO

     •   Que cuando pulsemos el pulsador S1 y el sensor reed detecte que el cilindro este
         a menos, salga el cilindro.
     •   Que cuando haya terminado la carrera vuelva a menos.

32
                                               ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA




RELACION DE MATERIAL

     •   U actuador lineal de doble efecto.
     •   Dos válvulas de estrangulamiento con antirretorno.
     •   Una electrovalvula 5/2 vías.
     •   Una unidad de mantenimiento.
     •   Tubería flexible
     •   Dos sensores tipo REED.
     •   Dos reles auxiliares.
     •   Un pulsador de conexión.
     •   Una fuente de alimentación.
     •   Cable eléctrico.




12.- MANDO BIMANUAL DE SEGURIDAD

ESQUEMA NEUMATICO (DE FUERZA)


33
                                              ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA




CIRCUITO ELECTRICO (DE MANDO)




CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO.

     •   Que el actuador lineal de doble efecto vaya a más cuando se pulsen
         simultáneamente los dos pulsadores.


34
                                              ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA


     •   Que si pulsamos un pulsador y el otro lo pulsamos después del tiempo que
         hemos programado el cilindro no vaya a más.
     •   Que si el actuador lineal de doble efecto está a más y soltamos cualquiera de los
         dos pulsadores el actuador lineal de doble efecto vaya a menos.

RELACION DE MATERIAL


     •   U actuador lineal de doble efecto.
     •   Dos válvulas de estrangulamiento con antirretorno.
     •   Una electrovalvula 5/2 vías.
     •   Una unidad de mantenimiento.
     •   Tubería flexible.
     •   Dos pulsadores dobles NO. (doble cámara).
     •   Un relé auxiliar.
     •   Un relé auxiliar temporizado a la conexión.
     •   Una fuente de alimentación de 24 Vcc.
     •   Cable eléctrico.




35
                                                ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA

Más contenido relacionado

PDF
Electroneumática: Diseño de circuitos secuenciales neumático y electroneumático
PDF
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
PDF
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
DOC
Circuitos electroneumaticos
PDF
Iii electroneumatica
PPTX
Riesgos Eléctricos
PPTX
Cuaderno 3 neumática
PPTX
CURSO S7-1200.pptx
Electroneumática: Diseño de circuitos secuenciales neumático y electroneumático
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
Circuitos electroneumaticos
Iii electroneumatica
Riesgos Eléctricos
Cuaderno 3 neumática
CURSO S7-1200.pptx

La actualidad más candente (20)

DOCX
Simbologia neumatica
PDF
Guia1 electroneumatica
PDF
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
PDF
cascada electroneumatica
PDF
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS CON 2 CILINDROS.pdf
PDF
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PDF
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
PDF
Simbologia neumatica
PDF
Practicas neumatica
PPTX
Válvula 4/3 hidráulica
PPTX
Circuitos electrohidraulicos basicos
DOC
Simbologia de hidraulica y neumatica
PDF
T21 simbologia neumatica europa
PDF
todos-los-diagramas
PDF
Control de-motores-electricos
PPTX
Bobinado del motor trifasico
PDF
Simbología neumática e Hidráulica.pdf
PDF
INSTALACIÓN NEUMATICA
DOCX
Neumática
PDF
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
Simbologia neumatica
Guia1 electroneumatica
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
cascada electroneumatica
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS CON 2 CILINDROS.pdf
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
Simbologia neumatica
Practicas neumatica
Válvula 4/3 hidráulica
Circuitos electrohidraulicos basicos
Simbologia de hidraulica y neumatica
T21 simbologia neumatica europa
todos-los-diagramas
Control de-motores-electricos
Bobinado del motor trifasico
Simbología neumática e Hidráulica.pdf
INSTALACIÓN NEUMATICA
Neumática
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
Publicidad

Similar a Electroneumatica (20)

PDF
circuitoselectroneumaticos- EDUCARCHILE.pdf
PDF
Control Secuencial
PDF
Electroneumática: Automatización informe practica laboratorio 1
PDF
Contactores y actuadores
PDF
112406468 informe-comando-electrico-industrial
PDF
3 2 circuitos-disparo
PDF
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
PDF
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
PPTX
Instalacion Controles electromagnéticos.pptx
PDF
-Sensores-Ckp-y-Cmp tipos de sensor .pdf
PDF
Elementos electromecanicos (4)
PDF
elementos-electromecanicos.pdf
PDF
Elementos electromecanicos
PDF
Unidad 1, fuente de poder
PDF
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
DOCX
Proyecto seguidor de línea
PDF
Elementos electromecanicos
DOC
Taller Circuitos
PDF
02. automatismos eléctricos.
PPT
INICIO A LOS AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS
circuitoselectroneumaticos- EDUCARCHILE.pdf
Control Secuencial
Electroneumática: Automatización informe practica laboratorio 1
Contactores y actuadores
112406468 informe-comando-electrico-industrial
3 2 circuitos-disparo
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
Instalacion Controles electromagnéticos.pptx
-Sensores-Ckp-y-Cmp tipos de sensor .pdf
Elementos electromecanicos (4)
elementos-electromecanicos.pdf
Elementos electromecanicos
Unidad 1, fuente de poder
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
Proyecto seguidor de línea
Elementos electromecanicos
Taller Circuitos
02. automatismos eléctricos.
INICIO A LOS AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS
Publicidad

Último (20)

PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
taller de informática - LEY DE OHM

Electroneumatica

  • 1. ________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA ELECTRONEUMATICA El control de las válvulas va ser eléctricamente. Las válvulas son servoaccionadas ya que necesitaríamos gran poder de los imanes y con el servo que significa ayuda no necesita una gran tensión, si no que el propio aire es abierto por la bobina y acción del la válvula. La neumatica, digamos propiamente dicha solo se queda para la parte de fuerza y el circuito de mando será eléctrico. El circuito electroneumático lo podemos controlar con : • Técnicas de Relés. • Microprocesador (µp) o micro controlador (µc). • PLC. ( Autómatas) • Etc… TECNICAS DE RELES: Para nombrar a la bobina de la electrovalvula será “y” y para diferenciar con el resto de las bobinas irá seguido de un numero. PROCEDIMIENTO DE MONTAJE: Primero haremos el circuito de fuerza (Neumático) y posteriormente el circuito de mando. 1 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
  • 2. ________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA Ejemplo: Un elemento de trabajo tiene que hacer el desplazamiento de un material. El avance será lento y el retroceso será rápido cuando alcance la posición extrema. El inicio será con pulsador. Circuito Neumático: Circuito eléctrico: CONTACTO RED 2 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
  • 3. ________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA Se denomina contactos, sensor, detector, contacto reed o también contacto magnetosensible. Es una ampolla de vidrio insertada en un bloque de resina sintética. Dentro de la ampolla hay un gas inerte, y dentro el contacto REED. Todos los sensores se denominan en los circuitos con la letra B. Sensor REED. En el esquema lo representaremos de la siguiente manera: REPRESENTACION ELECTRICA: 1.- Los que necesitan alimentación para funcionar. 2.- los que no necesitan alimentación eléctrica para funcionar. En este caso los sensores REED no necesitan alimentación eléctrica para funcionar. Funcionamiento: 3 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
  • 4. ________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA Símbolo: En el caso que el sensor tenga dos contactos, el contacto NO será de color negro y el NC será de color Blanco. SENSORES: SENSORES INDUCTIVOS: Captan o detecta solo metales y tendrá una distancia de captación que dependerá del diámetro del sensor. La distancia de captación no es grande. El símbolo es el siguiente: 4 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
  • 5. ________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA SENSOR CAPACITIVO Se crea un campo eléctrico. Capta todo tipo de materiales, vidrio, cartón, etc.… Tiene un pequeño tornillo para regular la sensibilidad de dicho sensor. El símbolo es el siguiente: SENSORES OPTICOS: Los sensores se utilizan en distancias cortas y para distancias mas largas se utilizan las fotocélulas. En un sensor óptico tenemos un emisor y un receptor. El emisor es un diodo luminiscente. El receptor es un Fotodiodo o Fototransistor. Los hay con el emisor De barrera y el receptor en el mismo Cuerpo. También llevan ajuste de sensibilidad. SENSORES ULTRASONICOS. Se suelen utilizar como sensores de todo o nada. CONEXIONADO DE LOS SENSORES: 5 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
  • 6. ________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA Resolución de un circuito con sensores: Circuito Neumático Avance: Si 1.0 esta a menos y pulsador de avance. Retroceso: Presencia de arandela y pulsador. Circuito eléctrico: DIFERENCIAS DE LAS BOBINAS DE ALTERNA O CONTINUA DE LAS ELECTROVALVULAS: 6 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
  • 7. ________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA Reles de corriente continúa: • Los circuitos magnéticos son macizos. Reles de corriente alterna: • Se componen de un conjunto de chapas para evitar perdidas de las corrientes parásitas. CONDICIONES PARA TRABAJAR CON ELECTRONEUMATICA 1. Realizar el circuito neumático. 2. Comprobar el circuito neumático con aire comprimido a baja presión (2-3 bares). 3. Ajustar los sensores. 4. Realizar el circuito eléctrico. METODO PARA ELIMINAR SOBREEXPOSICIONES DE SEÑALES. Este método es caro pero nunca falla. EJEMPLO: A+B+B-A- 1º Resolver diagrama de pasos. 2º Implementar el diagrama de mando. 3º Realizar el esquema neumático. 4º Realizar el esquema eléctrico. 1º y 2º.- Diagrama de pasos y diagrama de mandos: 7 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
  • 8. ________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA 3º. –Circuito neumático: 4º.- Circuito eléctrico: 8 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
  • 9. ________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA OBSERVACIONES: • Con este método, además podemos señalizar cada paso de la maquina así podremos localizar alguna avería que tenga la maquina. • La forma de hacer este método es seguir el diagrama paso a paso, y haciéndonos preguntas, si se ha realizado el paso anterior pues lo anulamos. De esta manera vamos anulando los pasos ya realizados y evitamos la sobreexposicion de señales, ya que las válvulas son biestables. • Otra posibilidad seria que en la columna 11 quitar K1 y en la línea 12 quitar la autoalimentación. • Otra posibilidad seria en la columna 11 utilizar el pulsador S1 doble o sea que tenga doble cámara (un contacto abierto y otro cerrado). METODO PARA HACER CICLOS (AUTOMATICOS, MANUAL, PASO A PASO…) Una de las formas de hacerlo seria mediante conmutadores pero no se suelen hacer debido a las posibles paradas de emergencia por corte de corriente. Pero la forma este método con conmutador seria el siguiente: 9 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
  • 10. ________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA Otra de las formas seria con una botonera: CIRCUITO ELECTRICO CON CICLO UNITARIO Y CICLO CONTINUO (EJERCICIO ANTERIOR) 10 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
  • 11. ________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA PRACTICAS 1.-.-REALIZA EL MONTAJE DE UN ACTUADOR LINEAL DE SIMPLE EFECTO MEDIANTE UNA ELECTROVALVULA. (MANDO DIRECTO) CIRCUITO NEUMATICO (DE FUERZA): CIRCUITO ELECTRICO (DE MANDO): 11 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
  • 12. ________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO: • Que pulsando un pulsador excitara a la bobina del rele de la válvula y así accionar el acusador lineal de simple efecto. • Que al dejar de pulsar el pulsador la electrovalvula volverá al estado iniciar gracias a un resorte y a su vez el actuador lineal de simple efecto vaya a menos. RELACION DE MATERIAL. • Un cilindro de simple efecto. • Una electrovalvula de 3/2 vías. • Una unidad de mantenimiento. • Tubería flexible. • Una válvula de estrangulamiento con antirretorno. • Un pulsador. • Cable eléctrico. OBSERVACIONES. La tensión con la que trabajamos con esta electrovalvula es de 24V de corriente continúa. 12 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
  • 13. ________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA 2.-.-REALIZA EL MONTAJE DE UN ACTUADOR LINEAL DE SIMPLE EFECTO MEDIANTE UNA ELECTROVALVULA. (MANDO INDIRECTO) CIRCUITO NEUMATICO (DE FUERZA): CIRCUITO ELECTRICO (DE MANDO): 13 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
  • 14. ________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO: • Que pulsando un pulsador excitara a la bobina de un rele auxiliar. • Que cuando este rele auxiliar este excitado, se cerrara su contacto auxiliar NO y alimentara de corriente al rele de la electrovalvula. • Que al dejar de pulsar el pulsador el rele volverá a su estado normal y el contacto auxiliar se abrirá cortando el paso de la corriente y la electrovalvula volverá al estado inicial y a su vez el actuador lineal de simple efecto volverá a menos. RELACION DE MATERIAL: • Un actuador lineal de simple efecto. • Una válvula de estrangulación con antiretorno. • Una electrovalvula 3/2 vías. • Una unidad de mantenimiento. • Tubería flexible. • Un pulsador. • Un rele auxiliar. • Cable eléctrico. • Fuente de alimentación de 24Vcc. OBSERVACIONES: Esta seria la forma más técnica y utilizada para realizar los montajes electroneumaticos, a través de los reles auxiliares, ya que con estos reles se practican las condiciones y a la electrovalvula directamente el contacto de dicho relé. 14 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
  • 15. ________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA 3..-REALIZA EL MONTAJE DE UN ACTUADOR LINEAL DE DOBLE EFECTO MEDIANTE UNA ELECTROVALVULA. (MANDO DIRECTO) ESQUEMA NEUMATICO (DE FUERZA): ESQUEMA ELECTRICO (DE MANDO) 15 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
  • 16. ________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO: • Que pulsando un pulsador excitara a la bobina del rele de la válvula y así accionar el acusador lineal de doble efecto. • Que al dejar de pulsar el pulsador la electrovalvula volverá al estado iniciar gracias a un resorte y a su vez el actuador lineal de doble efecto vaya a menos. RELACION DE MATERIAL: • Uctuador lineal de doble efecto. • Dos válvulas de estrangulación con antirretorno. • Una electrovalvula 5/2 vías. • Una unidad de mantenimiento. • Tubería flexible. • Un pulsador. • Una fuente de alimentación de 24 Vcc. • Cable eléctrico. OBSERVACIONES. 16 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
  • 17. ________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA 4..-REALIZA EL MONTAJE DE UN ACTUADOR LINEAL DE DOBLE EFECTO MEDIANTE UNA ELECTROVALVULA. (MANDO INDIRECTO) ESQUEMA NEUMATICO (DE FUERZA) CIRCUITO ELECTRICO (DE MANDO) 17 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
  • 18. ________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO: • Que pulsando un pulsador excitara a la bobina de un rele auxiliar. • Que cuando este rele auxiliar este excitado, se cerrara su contacto auxiliar NO y alimentara de corriente al rele de la electrovalvula. • Que al dejar de pulsar el pulsador el rele volverá a su estado normal y el contacto auxiliar se abrirá cortando el paso de la corriente y la electrovalvula volverá al estado inicial y a su vez el actuador lineal de simple efecto volverá a menos. RELACION DE MATERIAL: • Un actuador lineal de doble efecto. • Dos válvulas de estrangulación con antirretorno. • Una electrovalvula 5/2 vías. • Una unidad de mantenimiento. • Tubería flexible. • Un pulsador. • Un rele auxiliar. • Cable eléctrico. • Fuente de alimentación de 24Vcc. OBSERVACIONES: Esta sería la forma más técnica y utilizada para realizar los montajes electroneumaticos, a través de los reles auxiliares, ya que con estos reles se practican las condiciones y a la electrovalvula directamente el contacto de dicho relé. 18 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
  • 19. ________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA 5.-MANDO DE UN ACTUADOR LINEAL DE DOBLE EFECTO. FINCION AND. ESQUEMA NEUMATICO (DE FUERZA) ESQUEMA ELECTRICO (DE MANDO): TABLA DE LAVERDAD S1 S2 y1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 19 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
  • 20. ________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO. • Que para que el actuador lineal de doble efecto vaya a mas se deben de pulsar simultáneamente los dos pulsadores. (S1 y S2). • Que si dejamos de accionar uno de los pulsadores, el actuador lineal de doble efecto vaya a menos. • Que si solo pulsamos uno de los dos pulsadores el actuador lineal de doble efecto se quede en posición de reposo (que no actúe). RELACION DE MATERIAL. • U actuador lineal de doble efecto. • Dos válvulas de estrangulamiento con antirretorno. • Una electrovalvula 5/2 vías. • Una unidad de mantenimiento. • Tubería flexible. • Dos pulsadores. • Un rele auxiliar. • Una fuente de alimentación de 24 Vcc. • Cable eléctrico. 20 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
  • 21. ________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA 6.-MANDO DE UN ACTUADOR LINEAL DE DOBLE EFECTO. FINCION OR. ESQUEMA NEUMATICO (DE FUERZA) ESQUEMA ELECTRICO (DE MANDO) 21 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
  • 22. ________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA TABLA DE LA VERDAD S1 S2 y1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO. • Que para que el actuador lineal de doble efecto vaya a mas se pulse un pulsador (S1). • Que para que el actuador lineal de doble efecto vaya a mas se pulse el otro pulsador (S2). • Que si pulsamos los dos pulsadores simultáneamente el actuador lineal de doble efecto vaya a más. • Que si dejamos de pulsar el pulsador S1 el actuador lineal vaya a menos. • Que si dejamos de pulsar el pulsador S2 el actuador lineal vaya a menos. • Que cuando hayamos pulsado los dos pulsadores a la vez, para que el actuador lineal vaya a menos se deben de haber dejado de pulsar los dos pulsadores. RELACION DE MATERIAL. • U actuador lineal de doble efecto. • Dos válvulas de estrangulamiento con antirretorno. • Una electrovalvula 5/2 vías. • Una unidad de mantenimiento. • Tubería flexible. • Dos pulsadores. • Un rele auxiliar. • Una fuente de alimentación de 24 Vcc. 22 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
  • 23. ________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA • Cable eléctrico. 7.-MANDO DE UN ACTUADOR LINEAL DE DOBLE EFECTO. FUNCION NOT (NEGACION) ESQUEMA NEUMATICO (DE FUERZA) 23 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
  • 24. ________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA ESQUEMA ELECTRICO (DE MANDO) TABLA DE LA VERDAD S1 y1 0 1 1 0 CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO • Que si no pulsamos el pulsador el actuador lineal ira a mas. • Que si pulsamos el pulsador e actuador lineal irá a menos. RELACION DE MATERIAL. • U actuador lineal de doble efecto. • Dos válvulas de estrangulamiento con antirretorno. • Una electrovalvula 5/2 vías. • Una unidad de mantenimiento. • Tubería flexible. • Un pulsador de conexión. • Un rele auxiliar. • Una fuente de alimentación. • Cable eléctrico. 24 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
  • 25. ________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA 8.-MANDO DE UN ACTUADOR LINEAL DE DOBLE EFECTO. FUNCION XOR ESQUEMA NEUMATICO (DE FUERZA) 25 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
  • 26. ________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA ESQUEMA ELECTRICO (DE MANDO) TABLA DE LA VERDAD S1 S2 y1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO • Que pulsando uno solo de los pulsadores el actuador lineal vaya a más. • Que si pulsamos los dos pulsadores a la vez el cilindro se quede en menos. RELACION DE MATERIAL. 26 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
  • 27. ________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA • U actuador lineal de doble efecto. • Dos válvulas de estrangulamiento con antirretorno. • Una electrovalvula 5/2 vías. • Una unidad de mantenimiento. • Tubería flexible • Dos pulsadores con doble cámara, uno NO y otro NC. • Una fuente de alimentación de 24 Vcc. • Cable eléctrico. 9.-MANDO DE UN ACTUADOR LINEAL DE DOBLE EFECTO CON UN TEMPORIZADOR. ESQUEMA NEUMATICO (DE FUERZA) 27 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
  • 28. ________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA ESQUEMA ELECTRICO (DE MANDO) CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO • Que cuando pulsemos el pulsador S1 el actuador lineal vaya a más. • Que cuando el actuador lineal llegue al final de su carrera pulse el final de carrera S2 y esté a más hasta que pase 5sg. • Pasado este tiempo que el actuador lineal vaya a menos. RELACION DE MATERIAL. 28 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
  • 29. ________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA • U actuador lineal de doble efecto. • Dos válvulas de estrangulamiento con antirretorno. • Una electrovalvula 5/2 vías. • Una unidad de mantenimiento. • Tubería flexible. • Un pulsador de conexión. • Un final de carrera. • Un rele auxiliar. • Un rele temporizador. • Una fuente de alimentación de 24 Vcc. • Cable eléctrico. 10.-MANDO DE UN ACTUADOR LINEAL DE DOBLE EFECTO. FLANCO ASCENDENTE. ESQUEMA NEUMATICO (DE FUERZA) 29 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
  • 30. ________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA ESQUEMA ELECTRICO (DE MANDO) CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO. • Que cuando se pulse el pulsador S1 el actuador lineal vaya a más. • Que cuando pasar un tiempo el actuador lineal vaya a menos. RELACION DE MATERIAL 30 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
  • 31. ________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA • U actuador lineal de doble efecto. • Dos válvulas de estrangulamiento con antirretorno. • Una electrovalvula 5/2 vías. • Una unidad de mantenimiento. • Tubería flexible • Un pulsador de conexión. • Un rele de temporización. • Una fuente de alimentación. • Cable eléctrico. 11.- MANDO DE UN ACTUADOR LINEAL DE DOBLE EFECTO CON SENSORES REED. ESQUEMA NEUMATICO (DE FUERZA): 31 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
  • 32. ________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA CIRCUITO ELECTRICO (DE MANDO) CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO • Que cuando pulsemos el pulsador S1 y el sensor reed detecte que el cilindro este a menos, salga el cilindro. • Que cuando haya terminado la carrera vuelva a menos. 32 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
  • 33. ________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA RELACION DE MATERIAL • U actuador lineal de doble efecto. • Dos válvulas de estrangulamiento con antirretorno. • Una electrovalvula 5/2 vías. • Una unidad de mantenimiento. • Tubería flexible • Dos sensores tipo REED. • Dos reles auxiliares. • Un pulsador de conexión. • Una fuente de alimentación. • Cable eléctrico. 12.- MANDO BIMANUAL DE SEGURIDAD ESQUEMA NEUMATICO (DE FUERZA) 33 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
  • 34. ________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA CIRCUITO ELECTRICO (DE MANDO) CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO. • Que el actuador lineal de doble efecto vaya a más cuando se pulsen simultáneamente los dos pulsadores. 34 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA
  • 35. ________________________________________________UANCV-INGENIERIA MECATRONICA • Que si pulsamos un pulsador y el otro lo pulsamos después del tiempo que hemos programado el cilindro no vaya a más. • Que si el actuador lineal de doble efecto está a más y soltamos cualquiera de los dos pulsadores el actuador lineal de doble efecto vaya a menos. RELACION DE MATERIAL • U actuador lineal de doble efecto. • Dos válvulas de estrangulamiento con antirretorno. • Una electrovalvula 5/2 vías. • Una unidad de mantenimiento. • Tubería flexible. • Dos pulsadores dobles NO. (doble cámara). • Un relé auxiliar. • Un relé auxiliar temporizado a la conexión. • Una fuente de alimentación de 24 Vcc. • Cable eléctrico. 35 ING.LUIS ALBERTO ZAPATA OJEDA