SlideShare una empresa de Scribd logo
SW2 SW2
posición1 posición2
V1 3.0
SW1
LIGHT1
LIGHT2
FIGURA1
Licenciatura en básica con énfasis en Tecnología e informática.
Comprobaciones físicas
Tecnología del control eléctrico/ electrónico:
control conmutable
Taller 1
Logros
• Construir un sistema de control conmutable, asociado a dos circuitos paralelos.
• Explicar el funcionamiento del sistema de control conmutable.
Resultados esperados
• Al realizar este experimento, encuentras que se han diseñado dos caminos para la
corriente y en cada uno de ellos se acciona el motor o la bombilla alternativamente.
Explicación del Funcionamiento
Todos utilizamos sistemas de control eléctrico todos los
días. Los usamos para prender o apagar diferentes
artefactos como bombillas, radios, televisores, estufas,
carritos de juguete, y muchos otros artefactos eléctricos.
El interruptor se usa para hacer funcionar o interrumpir
un circuito eléctrico. Sólo cuando "se hace funcionar", al
encender, circulará la corriente por el circuito y prenderá
la bombilla o sonará la radio. Cuando "se Interrumpe", al
apagar, dejará de circular la corriente por el circuito y por
lo tanto deja de funcionar la bombilla o la radio.
Hay un tipo de interruptor llamado conmutable que nos
permite controlar dos circuitos, los cuales se alimentan
con la misma batería, como se muestra en la figura 1.
En la figura puede verse como en la posición 1 la corriente circula de tal manera que la
bombilla L1 esta encendida; mientras que por la bombilla L2 no circula corriente porque
esta abierto su circuito, por lo tanto ésta se encuentra apagada.
Cuando el interruptor cambia a la posición 2, sucede lo contrario apagándose L1 y
prendiendo L2.
Procedimiento de instalación del circuito
LIGHT1SW1
V1 3.0
SW2 LIGHT1
LIGHT2
LIGHT3
V1 3.0
SW1
FIGURA 2. DIAGRAMA ESQUEMÁTICO
Licenciatura en básica con énfasis en Tecnología e informática.
Comprobaciones físicas
1.
Arme el circuito que aparece en el diagrama esquemático (figura 2). Recuerde conectar
la batería de último.
2. Revisa las conexiones
3. verifica el funcionamiento
4. VARIANTE: cambia L2 por un motor de corriente continua a 3 v.
Problema de Aplicación
Los diseñadores del parque de diversiones Salitre Mágico necesitan hacer de este lugar un
sitio muy seguro y muy atractivo por los efectos que tengan sus atracciones mecánicas. En
este sentido, han detectado que el acceder a los vagones no hay ninguna señal que le
indique a los pasajeros que pueden subir y además que cuando inicia su marcha se torna
peligroso porque nada (excepto el maquinista) avisa que va a iniciar su movimiento.
Conscientes de estos problemas, los diseñadores te solicitan que diseñes y construyas un
sistema de control eléctrico para la montaña rusa. Dicho sistema debe cumplir las
siguientes condiciones de funcionamiento:
1. Debe permitir poner en movimiento el carro y a la vez emitir un sonido que anuncie
su partida.
2. Debe detenerlo y al hacerlo se deben encender las luces para anunciar que los
nuevos viajeros pueden subir.
Su tarea consiste en diseñar y elaborar una maqueta que simule la solución.
Fuente: Hernández, Villabona, Otálora, Briceño
Modulo Comprobaciones físicas
UNIMINUTO

Más contenido relacionado

PDF
Diseño de seguidor para luz mediante fotorresistencias pdf
PDF
Proyecto segundo periodo
PDF
Proyrcto segundo periodo
DOCX
Practica14 b
PDF
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
DOCX
Tempos
DOCX
6 mini circuitos minamplificadores y regulador de tencion
PDF
53088157 pre-informe-partida-directa
Diseño de seguidor para luz mediante fotorresistencias pdf
Proyecto segundo periodo
Proyrcto segundo periodo
Practica14 b
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
Tempos
6 mini circuitos minamplificadores y regulador de tencion
53088157 pre-informe-partida-directa

La actualidad más candente (18)

PDF
PLC: Practica 9 Diseño y simulación en CADESIMU de circuitos de control, fuer...
PPT
Construcción de un robot móvil que sigue líneas.
PDF
SEGUIDOR DE LUZ
PDF
Prácticas de automatismos eléctricos
PDF
Automatismos electricos
DOCX
Laboratorio n 5 electronica basica
PDF
Automatismos electricos
PDF
Practica 1a crocodile 1º eso
PDF
04 Automatismo Electrico
PDF
Ejercicios Crocodile 4eso
PDF
Corrección del examen de control de máquinas eléctricas
PDF
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
DOCX
Informe control industrial 2
PDF
Generalidades control electrico (1)
DOCX
Seguidor de luz
PPTX
Operadores Tecnológicos
PPT
Robot seguidor de linea
DOC
Circuitos electroneumaticos
PLC: Practica 9 Diseño y simulación en CADESIMU de circuitos de control, fuer...
Construcción de un robot móvil que sigue líneas.
SEGUIDOR DE LUZ
Prácticas de automatismos eléctricos
Automatismos electricos
Laboratorio n 5 electronica basica
Automatismos electricos
Practica 1a crocodile 1º eso
04 Automatismo Electrico
Ejercicios Crocodile 4eso
Corrección del examen de control de máquinas eléctricas
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Informe control industrial 2
Generalidades control electrico (1)
Seguidor de luz
Operadores Tecnológicos
Robot seguidor de linea
Circuitos electroneumaticos
Publicidad

Similar a Taller Circuitos (20)

DOCX
GUIA I ACCIONAMIENTOS.docx
PDF
Clase06.a_Esquemas Electricos.pdf
PDF
Clase06.a-Esquemas Eléctricos.pdf
PDF
Arranqee de motores y análisis de relevadoresx
DOC
01 practica serie y paralelo
DOCX
Proyecto tecnologico robot
PDF
PLC y Electroneumática: Laboratorio control industrial
PDF
Tipos de circuitos eléctricos de electricidad básica
PDF
Circuitos Logicos Combinacionales
PDF
Circuitos Logicos Combinacionales
PPT
Prácticas de electrónica
DOCX
Trabajo final de Automotismo Industrial..docx
PDF
PDF
Electroneumática avanzada
DOCX
Carro seguidor de luz... Electronica y digital
PDF
Taller de practica
PPSX
Montaje de un temporizador de uso general
PDF
Platillo Volador - Ventilador de dos Velocidades
PDF
Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática
DOCX
Control
GUIA I ACCIONAMIENTOS.docx
Clase06.a_Esquemas Electricos.pdf
Clase06.a-Esquemas Eléctricos.pdf
Arranqee de motores y análisis de relevadoresx
01 practica serie y paralelo
Proyecto tecnologico robot
PLC y Electroneumática: Laboratorio control industrial
Tipos de circuitos eléctricos de electricidad básica
Circuitos Logicos Combinacionales
Circuitos Logicos Combinacionales
Prácticas de electrónica
Trabajo final de Automotismo Industrial..docx
Electroneumática avanzada
Carro seguidor de luz... Electronica y digital
Taller de practica
Montaje de un temporizador de uso general
Platillo Volador - Ventilador de dos Velocidades
Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática
Control
Publicidad

Último (20)

PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf

Taller Circuitos

  • 1. SW2 SW2 posición1 posición2 V1 3.0 SW1 LIGHT1 LIGHT2 FIGURA1 Licenciatura en básica con énfasis en Tecnología e informática. Comprobaciones físicas Tecnología del control eléctrico/ electrónico: control conmutable Taller 1 Logros • Construir un sistema de control conmutable, asociado a dos circuitos paralelos. • Explicar el funcionamiento del sistema de control conmutable. Resultados esperados • Al realizar este experimento, encuentras que se han diseñado dos caminos para la corriente y en cada uno de ellos se acciona el motor o la bombilla alternativamente. Explicación del Funcionamiento Todos utilizamos sistemas de control eléctrico todos los días. Los usamos para prender o apagar diferentes artefactos como bombillas, radios, televisores, estufas, carritos de juguete, y muchos otros artefactos eléctricos. El interruptor se usa para hacer funcionar o interrumpir un circuito eléctrico. Sólo cuando "se hace funcionar", al encender, circulará la corriente por el circuito y prenderá la bombilla o sonará la radio. Cuando "se Interrumpe", al apagar, dejará de circular la corriente por el circuito y por lo tanto deja de funcionar la bombilla o la radio. Hay un tipo de interruptor llamado conmutable que nos permite controlar dos circuitos, los cuales se alimentan con la misma batería, como se muestra en la figura 1. En la figura puede verse como en la posición 1 la corriente circula de tal manera que la bombilla L1 esta encendida; mientras que por la bombilla L2 no circula corriente porque esta abierto su circuito, por lo tanto ésta se encuentra apagada. Cuando el interruptor cambia a la posición 2, sucede lo contrario apagándose L1 y prendiendo L2. Procedimiento de instalación del circuito
  • 2. LIGHT1SW1 V1 3.0 SW2 LIGHT1 LIGHT2 LIGHT3 V1 3.0 SW1 FIGURA 2. DIAGRAMA ESQUEMÁTICO Licenciatura en básica con énfasis en Tecnología e informática. Comprobaciones físicas 1. Arme el circuito que aparece en el diagrama esquemático (figura 2). Recuerde conectar la batería de último. 2. Revisa las conexiones 3. verifica el funcionamiento 4. VARIANTE: cambia L2 por un motor de corriente continua a 3 v. Problema de Aplicación Los diseñadores del parque de diversiones Salitre Mágico necesitan hacer de este lugar un sitio muy seguro y muy atractivo por los efectos que tengan sus atracciones mecánicas. En este sentido, han detectado que el acceder a los vagones no hay ninguna señal que le indique a los pasajeros que pueden subir y además que cuando inicia su marcha se torna peligroso porque nada (excepto el maquinista) avisa que va a iniciar su movimiento. Conscientes de estos problemas, los diseñadores te solicitan que diseñes y construyas un sistema de control eléctrico para la montaña rusa. Dicho sistema debe cumplir las siguientes condiciones de funcionamiento: 1. Debe permitir poner en movimiento el carro y a la vez emitir un sonido que anuncie su partida. 2. Debe detenerlo y al hacerlo se deben encender las luces para anunciar que los nuevos viajeros pueden subir. Su tarea consiste en diseñar y elaborar una maqueta que simule la solución. Fuente: Hernández, Villabona, Otálora, Briceño Modulo Comprobaciones físicas UNIMINUTO