SlideShare una empresa de Scribd logo
Área Académica: Escuela Superior
de Tizayuca
Tema: Método Quine - McCluskey
Profesor: Mtro. Alonso Ernesto
Solis Galindo
Periodo: Julio-Diciembre 2013
Tema: Método de Quine - McCluskey
Abstract
To the digital design is important to use
techniques or methods to reduce in size and
in the number of electronic elements for the
electronic circuits construction. The Quine -
McCluskey method allows do that with
circuits with any number of inputs and this is
an iterative, tabular and graphic method.
Keywords: Boolean algebra, bits, logic gates.
Método Quine - McCluskey
El método de Quine – McCluskey es
útil para minimizar expresiones
algebraicas que describen circuitos
lógicos electrónicos.
Método Quine - McCluskey
La cualidad de este método es que es
un método tabular y gráfico, ideal para
programarlo y obtener así un
algoritmo que permita la obtención de
expresiones algebraicas minimizadas
del circuito en cuestión.
Método Quine - McCluskey
Paso 1. Identificar cada uno de los
minitérminos implicados en la
expresión algebraica, o bien en la tabla
de verdad.
Por ejemplo:
Método Quine - McCluskey
Paso 1. En caso de que la expresión
algebraica no se muestre como suma
de productos, deberá ser manipulada
algebraicamente de tal forma que se
obtenga.
Por ejemplo:
𝑥 = 𝑎𝑑 𝑎𝑐 𝑏 = 𝑎𝑑 + 𝑎𝑐 + 𝑏
Método Quine - McCluskey
Paso 2. Listar como números binarios
cada uno de los términos implicados
en la expresión algebraica para
posteriormente agruparlos en base al
número de bits que tiene cada uno de
ellos.
Por ejemplo:
𝑥 = 𝑚(0,1,2,5,6,7)
0 000
1 001
2 010
5 101
6 110
7 111
0 000
1 001
2 010
5 101
6 110
7 111
Grupo 0
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Método Quine - McCluskey
Paso 3. Una vez identificados los
grupos, se deben combinar los
términos entre grupos contiguos. Es
decir, el grupo 0 con el grupo 1, el
grupo 1 con el grupo 2, etc. De tal
forma que se marque con un guión tan
solo el bit que difiera de 1 a 0 o
viceversa.
Método Quine - McCluskey
Paso 3. Por ejemplo:
0 000
1 001
2 010
5 101
6 110
7 111
0 000 *
1 001 *
2 010 *
5 101 *
6 110 *
7 111 *
0,1 00-
0,2 0-0
1,5 -01
2,6 -10
5,7 1-1
6,7 11-
Nótese que los grupos han cambiado en la
cantidad de elementos que cada uno
contiene en base a los 1’s que permanecen
tras la primer iteración. Se deben marcar los
términos que fueron combinados.
Método Quine - McCluskey
Paso 4. Se repite el paso 3 hasta que
no se pueda combinar ningún
elemento de cada grupo contiguo.
Paso 5. Una vez que ya no se tienen
elementos qué combinar se obtienen
los implicantes primos que surgen de
los términos no marcados.
Método Quine - McCluskey
Paso 5. Por ejemplo:
0,1 00-
0,2 0-0
1,5 -01
2,6 -10
5,7 1-1
6,7 11-
𝑥 = 𝑎 𝑏 + 𝑎 𝑐 + 𝑏𝑐 + 𝑏 𝑐 + 𝑎𝑐 + 𝑎𝑏
Los guiones indican la ausencia de la
variable, por lo tanto no se lista. Nótese que
la expresión no es la mínima, por lo tanto se
recurre a la parte gráfica del método.
Método Quine - McCluskey
Paso 6. Se listan los implicantes primos
obtenidos en forma de filas en una
tabla y cuyas columnas corresponden
a cada uno de los productos de sumas
que conforman a la expresión
algebraicas.
0 1 2 5 6 7
0,1 00- X X
0,2 0-0 X X
1,5 -01 X X
2,6 -10 X X
5,7 1-1 X X
6,7 11- X X
Método Quine - McCluskey
Paso 7. Se elijen los implicantes primos
de tal forma que se cubran todas las
columnas (minitérminos) con el menor
número de filas posible.
𝑥 = 𝑎 𝑏 + 𝑎 𝑐 + 𝑏𝑐 + 𝑏 𝑐 + 𝑎𝑐 + 𝑎𝑏
0 1 2 5 6 7
0,1 00- X X
0,2 0-0 X X
1,5 -01 X X
2,6 -10 X X
5,7 1-1 X X
6,7 11- X X
Método Quine - McCluskey
Paso 7. Los implicantes que cumplen
con los criterios anteriores son:
𝑥 = 𝑎 𝑏 + 𝑏𝑐 + 𝑎𝑐
0,1 00-
2,6 -10
5,7 1-1
Por lo tanto el resultado ahora sí
mínimo estaría dado por:
Bibliografía
Tocci, R. (2003). Sistemas digitales,
principios y aplicaciones, México: Pearson
Prentice Hall.
Díaz, J. (2010). Método de simplificación de
funciones lógicas utilizando el método de
Quine McCluskey. Recuperado de
http://www.ie.itcr.ac.cr/jdiaz/licenciatura/DI
SENO_LOGICO/MATERIALES/PRESENTACION
ES/McCLUSKEY.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Metodos iterativos para reslver sistemas lineales
PPTX
Ecuaciones lineales
PPTX
Jacobi
PPTX
Darwim martinez 20450469
PDF
Jacobi y Gauss Seidel
PPTX
Metodos de optimizacion
PPTX
9 生物钟 – part 3
DOCX
Acción comunicativa
Metodos iterativos para reslver sistemas lineales
Ecuaciones lineales
Jacobi
Darwim martinez 20450469
Jacobi y Gauss Seidel
Metodos de optimizacion
9 生物钟 – part 3
Acción comunicativa

Destacado (20)

PPTX
mi proyecto
PPTX
Información vial
PDF
1. paso por microsoft word
PPTX
シャチクソンプレゼン資料
PPTX
Roberth
DOCX
Base de datos
PDF
Trabajo de habilidades gerenciales 240815
DOCX
Giữ lửa khi “yêu” ở tuổi xế chiều của đàn ông (1)
PPTX
Aprendiz
PDF
ODP
Julieth 802
PPTX
Tugas PPT Dr. Deden Makbuloh, M.Ag
PPTX
Formas de conocimiento
PPTX
Diapositivas slideshare-definitivas dos
PPTX
Estudio de opinión pública
PPTX
Tipos de planos fotograficos.
PPTX
семінар практикум в білицькій зош і-ііі ступенів №8
PDF
Programa Iniciativa Emprendedora Emprendedor Universitario
PPTX
Referendo Aprobatorio e identidad política regional en Potosí
mi proyecto
Información vial
1. paso por microsoft word
シャチクソンプレゼン資料
Roberth
Base de datos
Trabajo de habilidades gerenciales 240815
Giữ lửa khi “yêu” ở tuổi xế chiều của đàn ông (1)
Aprendiz
Julieth 802
Tugas PPT Dr. Deden Makbuloh, M.Ag
Formas de conocimiento
Diapositivas slideshare-definitivas dos
Estudio de opinión pública
Tipos de planos fotograficos.
семінар практикум в білицькій зош і-ііі ступенів №8
Programa Iniciativa Emprendedora Emprendedor Universitario
Referendo Aprobatorio e identidad política regional en Potosí
Publicidad

Similar a Electronica digital 1er_sem (19)

PPTX
Discretas II Exposición (1).pptx (1).pptx
PDF
Electrónica digital: Método quine-mc cluskey
DOCX
Método de quine mc cluskey
PPTX
Solucion de sistemas de ecuaciones lineales
PDF
M algebraico
PDF
Método algebraico
PPTX
Clase n°5 Dos fases y M.pptx
DOCX
PROGRAMACION LINEAL METODO SIMPLEX
DOCX
PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"
DOCX
Metod algebraico
PDF
M algebraico
PDF
Unidad3 metodo simplex
DOCX
Método algebraico
PDF
Método algebraico
PPTX
Solución de Sistemas de Ecuaciones lineales
DOCX
CONCULTA Metodo algebraico
Discretas II Exposición (1).pptx (1).pptx
Electrónica digital: Método quine-mc cluskey
Método de quine mc cluskey
Solucion de sistemas de ecuaciones lineales
M algebraico
Método algebraico
Clase n°5 Dos fases y M.pptx
PROGRAMACION LINEAL METODO SIMPLEX
PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"
Metod algebraico
M algebraico
Unidad3 metodo simplex
Método algebraico
Método algebraico
Solución de Sistemas de Ecuaciones lineales
CONCULTA Metodo algebraico
Publicidad

Último (20)

PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Control de calidad en productos de frutas
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Presentación final ingenieria de metodos
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf

Electronica digital 1er_sem

  • 1. Área Académica: Escuela Superior de Tizayuca Tema: Método Quine - McCluskey Profesor: Mtro. Alonso Ernesto Solis Galindo Periodo: Julio-Diciembre 2013
  • 2. Tema: Método de Quine - McCluskey Abstract To the digital design is important to use techniques or methods to reduce in size and in the number of electronic elements for the electronic circuits construction. The Quine - McCluskey method allows do that with circuits with any number of inputs and this is an iterative, tabular and graphic method. Keywords: Boolean algebra, bits, logic gates.
  • 3. Método Quine - McCluskey El método de Quine – McCluskey es útil para minimizar expresiones algebraicas que describen circuitos lógicos electrónicos.
  • 4. Método Quine - McCluskey La cualidad de este método es que es un método tabular y gráfico, ideal para programarlo y obtener así un algoritmo que permita la obtención de expresiones algebraicas minimizadas del circuito en cuestión.
  • 5. Método Quine - McCluskey Paso 1. Identificar cada uno de los minitérminos implicados en la expresión algebraica, o bien en la tabla de verdad. Por ejemplo:
  • 6. Método Quine - McCluskey Paso 1. En caso de que la expresión algebraica no se muestre como suma de productos, deberá ser manipulada algebraicamente de tal forma que se obtenga. Por ejemplo: 𝑥 = 𝑎𝑑 𝑎𝑐 𝑏 = 𝑎𝑑 + 𝑎𝑐 + 𝑏
  • 7. Método Quine - McCluskey Paso 2. Listar como números binarios cada uno de los términos implicados en la expresión algebraica para posteriormente agruparlos en base al número de bits que tiene cada uno de ellos. Por ejemplo: 𝑥 = 𝑚(0,1,2,5,6,7) 0 000 1 001 2 010 5 101 6 110 7 111 0 000 1 001 2 010 5 101 6 110 7 111 Grupo 0 Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
  • 8. Método Quine - McCluskey Paso 3. Una vez identificados los grupos, se deben combinar los términos entre grupos contiguos. Es decir, el grupo 0 con el grupo 1, el grupo 1 con el grupo 2, etc. De tal forma que se marque con un guión tan solo el bit que difiera de 1 a 0 o viceversa.
  • 9. Método Quine - McCluskey Paso 3. Por ejemplo: 0 000 1 001 2 010 5 101 6 110 7 111 0 000 * 1 001 * 2 010 * 5 101 * 6 110 * 7 111 * 0,1 00- 0,2 0-0 1,5 -01 2,6 -10 5,7 1-1 6,7 11- Nótese que los grupos han cambiado en la cantidad de elementos que cada uno contiene en base a los 1’s que permanecen tras la primer iteración. Se deben marcar los términos que fueron combinados.
  • 10. Método Quine - McCluskey Paso 4. Se repite el paso 3 hasta que no se pueda combinar ningún elemento de cada grupo contiguo. Paso 5. Una vez que ya no se tienen elementos qué combinar se obtienen los implicantes primos que surgen de los términos no marcados.
  • 11. Método Quine - McCluskey Paso 5. Por ejemplo: 0,1 00- 0,2 0-0 1,5 -01 2,6 -10 5,7 1-1 6,7 11- 𝑥 = 𝑎 𝑏 + 𝑎 𝑐 + 𝑏𝑐 + 𝑏 𝑐 + 𝑎𝑐 + 𝑎𝑏 Los guiones indican la ausencia de la variable, por lo tanto no se lista. Nótese que la expresión no es la mínima, por lo tanto se recurre a la parte gráfica del método.
  • 12. Método Quine - McCluskey Paso 6. Se listan los implicantes primos obtenidos en forma de filas en una tabla y cuyas columnas corresponden a cada uno de los productos de sumas que conforman a la expresión algebraicas. 0 1 2 5 6 7 0,1 00- X X 0,2 0-0 X X 1,5 -01 X X 2,6 -10 X X 5,7 1-1 X X 6,7 11- X X
  • 13. Método Quine - McCluskey Paso 7. Se elijen los implicantes primos de tal forma que se cubran todas las columnas (minitérminos) con el menor número de filas posible. 𝑥 = 𝑎 𝑏 + 𝑎 𝑐 + 𝑏𝑐 + 𝑏 𝑐 + 𝑎𝑐 + 𝑎𝑏 0 1 2 5 6 7 0,1 00- X X 0,2 0-0 X X 1,5 -01 X X 2,6 -10 X X 5,7 1-1 X X 6,7 11- X X
  • 14. Método Quine - McCluskey Paso 7. Los implicantes que cumplen con los criterios anteriores son: 𝑥 = 𝑎 𝑏 + 𝑏𝑐 + 𝑎𝑐 0,1 00- 2,6 -10 5,7 1-1 Por lo tanto el resultado ahora sí mínimo estaría dado por:
  • 15. Bibliografía Tocci, R. (2003). Sistemas digitales, principios y aplicaciones, México: Pearson Prentice Hall. Díaz, J. (2010). Método de simplificación de funciones lógicas utilizando el método de Quine McCluskey. Recuperado de http://www.ie.itcr.ac.cr/jdiaz/licenciatura/DI SENO_LOGICO/MATERIALES/PRESENTACION ES/McCLUSKEY.pdf