SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado Por:
Juan Gabriel Suarez Marín
Información vial
 Cuando un automóvil transita a una cierta velocidad,
todos los elementos que se encuentran en el interior
del habitáculo obviamente están animados con la
misma velocidad de circulación. Si producto de un
impacto o de una frenada brusca, el vehículo se
detiene violentamente, los objetos sueltos por unos
instantes salen proyectados a la misma velocidad que
traían.
Por tal motivo, un elemento que por su liviano peso
parecería inofensivo (por ejemplo un teléfono celular)
debido a la velocidad de desplazamiento puede
convertirse en un peligroso proyectil.
 Analizando las estadísticas que surgen de las investigaciones de
accidentes de tránsito efectuadas en CESVI ARGENTINA, se puede
determinar que las plazas más seguras de un vehículo son las
traseras, debido a que en la mayoría de los impactos dicha zona
es la única que conserva la habitabilidad de los ocupantes.
Por tal motivo consideramos que la mayoría de las lesiones
ocurridas en accidentes de tránsito con niños podrían evitarse si
fueran sentados en los asientos traseros, utilizando el cinturón
de seguridad y el asiento infantil apropiados para su estatura y
peso.
Cuando un niño tiene menos de un año de edad o pesa menos
de 10 kilos debe usarse un asiento especial porta-bebés,
colocándolo en sentido contrario al de marcha. Ello se debe a
que en un impacto frontal el débil cuello del niño no soportaría
la fuerza con que la cabeza se desplaza hacia adelante.
Cuando los niños pesan entre 10 y 25 kilos (1 a 4 años), se debe
colocar la butaca porta-niños de forma tal que el menor vaya
mirando hacia adelante.
 La velocidad inadecuada encabeza el ranking de las
infracciones de tránsito más comunes que son causa directa
de accidentes. Es importante saber controlar y adecuar la
velocidad a las distintas situaciones de tránsito.
 • Calles : 40 KM/H
• Avenidas : 60 KM/H
• Rutas (en zona rural)*: 110 KM/H para autos y camionetas,
90 KM/H para ómnibus, y 80 KM/H para camiones.
• Autopistas: Varía de 110 a 130 KM/H para autos y
camionetas, 90 KM/H para ómnibus, y 80 KM/H para
camiones, dependiendo en los distintos tramos de cada
autopista.
 La seguridad vial consiste en la prevención
de accidentes de tránsito o la minimización de
sus efectos, especialmente para la vida y la salud
de las personas, cuando tuviera lugar un hecho
no deseado de tránsito. También se refiere a las
tecnologías empleadas para dicho fin en
cualquier medio de desplazamiento terrestre
(ómnibus, camión, automóvil, motocicleta, bicicle
ta y a pie).
 Es aquello que asiste al conductor para evitar un
posible accidente interviniendo de manera
permanente durante la circulación, algunos ejemplos
que podemos citar son:
 Sistema de retrovisores: Permite al conductor, la
visibilidad posterior del vehículo y la circulación que
ocurre detrás, para ello se cuenta con: espejos,
eliminación de puntos ciegos, y otras ayudas de
control como radares, comunicación de seguridad
inalámbrica del vehículo y visión nocturna.
 Sistemas de suspensión: La suspensión tiene una labor
muy relevante en la seguridad activa. Sirve para dar
comodidad al vehículo y sus ocupantes, disminuyendo la
transmisión de irregularidades del terreno al habitáculo y
favoreciendo el agarre del automóvil al suelo y, por tanto,
su estabilidad. Los amortiguadores son los mecanismos
que proporcionan seguridad y confort durante la
conducción, aportando estabilidad al vehículo.
 Mecánica: En este caso, los desplazamientos de las ruedas
son absorbidos por los resortes o espirales.
 Hidráulica: Los conjuntos hidráulicos soportan los
desplazamientos de las ruedas.
 Hidroneumática: Es la acción combinada de un líquido y un
gas, para soportar los desplazamientos de las ruedas
 Es aquella que se encarga de minimizar las consecuencias
negativas que se pueden producir cuando el accidente es
inevitable.
 Cierre automático de la inyección de combustible para
impedir incendios que puede afectar a cualquier persona.
 Depósito de combustible y elementos auxiliares diseñados
para evitar el derrame de combustible en caso de colisión.
 Aviso automático a centro de emergencias después de un
accidente (opcional en algunos vehículos
estadounidenses).
 Puertas diseñadas para una fácil apertura después del
accidente.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_vial
 http://consejovial.blogspot.com.co/

Más contenido relacionado

PPTX
Seguridad vial
PPT
Seguridad vial
PPTX
Seguridad vial
PPT
Normas de seguridad vial escuelas y colegios
PPS
PPTX
Seguridad vial
PPT
Seguridad vial ciudad movil
PDF
NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.
Seguridad vial
Seguridad vial
Seguridad vial
Normas de seguridad vial escuelas y colegios
Seguridad vial
Seguridad vial ciudad movil
NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.

La actualidad más candente (20)

ODP
Normas de seguridad vial s.r
PPTX
Reglas para evitar el atropello de peatones
PPTX
PDF
Peatones
PPT
Seguridad Vial
PPTX
Normas de seguridad vial ingrid
PPTX
Normas de seguridad vial
PPTX
Seguridad vial
PPTX
Seguridad vial
PPT
Educacion Vial 1209472467287445 8
PPTX
Teoria accidente de transito; normatividad y seguridad vial
PPT
Multas y sanciones a peatones
PPTX
Seguridad vial linda zuñiga
PDF
Normas de seguridad vial
PPS
Educación vial
ODP
Normas de seguridad vial 2
PDF
Normas de seguridad vial
PPT
Manejo defensivo
PPT
Educación Vial C.P.V
PDF
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial s.r
Reglas para evitar el atropello de peatones
Peatones
Seguridad Vial
Normas de seguridad vial ingrid
Normas de seguridad vial
Seguridad vial
Seguridad vial
Educacion Vial 1209472467287445 8
Teoria accidente de transito; normatividad y seguridad vial
Multas y sanciones a peatones
Seguridad vial linda zuñiga
Normas de seguridad vial
Educación vial
Normas de seguridad vial 2
Normas de seguridad vial
Manejo defensivo
Educación Vial C.P.V
Normas de seguridad vial
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Andrea videos
PPTX
Informatica
PPTX
Pechakucha
PDF
informe de auditoría
PDF
organización del pensamiento anita
PPS
Sueldos
DOCX
Organización del pensamiento
PPTX
集眾 之力,挑戰未來
PPTX
Presentation1 agama
PDF
Vaegttab pa antipsykotika er muligt: undersogelse
PPS
Truyen O Ky Tuc Xa Dai Hoc Thuong Mai Hanoi1 1229859978764755 1
PDF
ДАМП 2015 Екатеринбург
PDF
Bitcoin ITJam 2015. 21 March.
PPS
ΠΑΡΟΥΣΙΑΖΟΥΜΕ ΤΑ ΒΙΒΛΙΑ "ΡΙΚΟ ΚΑΙ ΟΣΚΑΡ"
PPTX
PDF
Cъемная изоляция iSHELL
Andrea videos
Informatica
Pechakucha
informe de auditoría
organización del pensamiento anita
Sueldos
Organización del pensamiento
集眾 之力,挑戰未來
Presentation1 agama
Vaegttab pa antipsykotika er muligt: undersogelse
Truyen O Ky Tuc Xa Dai Hoc Thuong Mai Hanoi1 1229859978764755 1
ДАМП 2015 Екатеринбург
Bitcoin ITJam 2015. 21 March.
ΠΑΡΟΥΣΙΑΖΟΥΜΕ ΤΑ ΒΙΒΛΙΑ "ΡΙΚΟ ΚΑΙ ΟΣΚΑΡ"
Cъемная изоляция iSHELL
Publicidad

Similar a Información vial (20)

ODP
Seguridad vial
PDF
Normas de seguriad víal
PPTX
presentacionseguridadvial-230416154032-f4c8fcd7 (1).pptx
PDF
Normas de seguridad vial en Colombia
DOC
Seguridad activa y pasiva del vehículo 5hojas
PPTX
Para calvache
ODT
Normas de seguriad víal
PPTX
Presentación Seguridad Vial.pptx
PPTX
presentacionseguridadvial-230416154032-f4c8fcd7.pptx
PPTX
Resposabilidad val
ODP
Reponsabilidad vial
PPTX
Trabajo de seguridad vial valdivia tamayo
PDF
DIAPOSITIVAS TRANSITO.pdf
PPTX
CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -
PDF
Normas de seguridad vial
PPT
PESV ACTORES Y RIESGOS VIALES_29092023.ppt
PPTX
9e jessica
PDF
Normas de seguridad vial
PPTX
TEORIA_CON_UNIDAD_2_JUNIO_1_3.pptx
PDF
Normas de seguridad ambiental
Seguridad vial
Normas de seguriad víal
presentacionseguridadvial-230416154032-f4c8fcd7 (1).pptx
Normas de seguridad vial en Colombia
Seguridad activa y pasiva del vehículo 5hojas
Para calvache
Normas de seguriad víal
Presentación Seguridad Vial.pptx
presentacionseguridadvial-230416154032-f4c8fcd7.pptx
Resposabilidad val
Reponsabilidad vial
Trabajo de seguridad vial valdivia tamayo
DIAPOSITIVAS TRANSITO.pdf
CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -
Normas de seguridad vial
PESV ACTORES Y RIESGOS VIALES_29092023.ppt
9e jessica
Normas de seguridad vial
TEORIA_CON_UNIDAD_2_JUNIO_1_3.pptx
Normas de seguridad ambiental

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Información vial

  • 3.  Cuando un automóvil transita a una cierta velocidad, todos los elementos que se encuentran en el interior del habitáculo obviamente están animados con la misma velocidad de circulación. Si producto de un impacto o de una frenada brusca, el vehículo se detiene violentamente, los objetos sueltos por unos instantes salen proyectados a la misma velocidad que traían. Por tal motivo, un elemento que por su liviano peso parecería inofensivo (por ejemplo un teléfono celular) debido a la velocidad de desplazamiento puede convertirse en un peligroso proyectil.
  • 4.  Analizando las estadísticas que surgen de las investigaciones de accidentes de tránsito efectuadas en CESVI ARGENTINA, se puede determinar que las plazas más seguras de un vehículo son las traseras, debido a que en la mayoría de los impactos dicha zona es la única que conserva la habitabilidad de los ocupantes. Por tal motivo consideramos que la mayoría de las lesiones ocurridas en accidentes de tránsito con niños podrían evitarse si fueran sentados en los asientos traseros, utilizando el cinturón de seguridad y el asiento infantil apropiados para su estatura y peso. Cuando un niño tiene menos de un año de edad o pesa menos de 10 kilos debe usarse un asiento especial porta-bebés, colocándolo en sentido contrario al de marcha. Ello se debe a que en un impacto frontal el débil cuello del niño no soportaría la fuerza con que la cabeza se desplaza hacia adelante. Cuando los niños pesan entre 10 y 25 kilos (1 a 4 años), se debe colocar la butaca porta-niños de forma tal que el menor vaya mirando hacia adelante.
  • 5.  La velocidad inadecuada encabeza el ranking de las infracciones de tránsito más comunes que son causa directa de accidentes. Es importante saber controlar y adecuar la velocidad a las distintas situaciones de tránsito.  • Calles : 40 KM/H • Avenidas : 60 KM/H • Rutas (en zona rural)*: 110 KM/H para autos y camionetas, 90 KM/H para ómnibus, y 80 KM/H para camiones. • Autopistas: Varía de 110 a 130 KM/H para autos y camionetas, 90 KM/H para ómnibus, y 80 KM/H para camiones, dependiendo en los distintos tramos de cada autopista.
  • 6.  La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la salud de las personas, cuando tuviera lugar un hecho no deseado de tránsito. También se refiere a las tecnologías empleadas para dicho fin en cualquier medio de desplazamiento terrestre (ómnibus, camión, automóvil, motocicleta, bicicle ta y a pie).
  • 7.  Es aquello que asiste al conductor para evitar un posible accidente interviniendo de manera permanente durante la circulación, algunos ejemplos que podemos citar son:  Sistema de retrovisores: Permite al conductor, la visibilidad posterior del vehículo y la circulación que ocurre detrás, para ello se cuenta con: espejos, eliminación de puntos ciegos, y otras ayudas de control como radares, comunicación de seguridad inalámbrica del vehículo y visión nocturna.
  • 8.  Sistemas de suspensión: La suspensión tiene una labor muy relevante en la seguridad activa. Sirve para dar comodidad al vehículo y sus ocupantes, disminuyendo la transmisión de irregularidades del terreno al habitáculo y favoreciendo el agarre del automóvil al suelo y, por tanto, su estabilidad. Los amortiguadores son los mecanismos que proporcionan seguridad y confort durante la conducción, aportando estabilidad al vehículo.  Mecánica: En este caso, los desplazamientos de las ruedas son absorbidos por los resortes o espirales.  Hidráulica: Los conjuntos hidráulicos soportan los desplazamientos de las ruedas.  Hidroneumática: Es la acción combinada de un líquido y un gas, para soportar los desplazamientos de las ruedas
  • 9.  Es aquella que se encarga de minimizar las consecuencias negativas que se pueden producir cuando el accidente es inevitable.  Cierre automático de la inyección de combustible para impedir incendios que puede afectar a cualquier persona.  Depósito de combustible y elementos auxiliares diseñados para evitar el derrame de combustible en caso de colisión.  Aviso automático a centro de emergencias después de un accidente (opcional en algunos vehículos estadounidenses).  Puertas diseñadas para una fácil apertura después del accidente.