SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD VIAL
10-2
SANTIAGO PATIÑO ROA
 Educación:
 “Enseñar es aprender dos veces” Joseph Joubert (1754 – 1824), ensayista francés.
 “La educación consiste en ayudar a un niño a llevar a la realidad sus aptitudes” Erich
Fromm (1900 – 1980), filósofo y psicólogo social.
 Seguridad:
 “Para comprender la seguridad no hay que enfrentarse a ella, sino incorporarla a uno
mismo.” Allan Watts (1915 – 1973), filósofo británico.
 “No vive el que no vive seguro.” Francisco de Quevedo (1580-1645), escritor español.
 Respeto:
 “El respeto a la vida es fundamento de cualquier otro derecho, incluidos los de la
libertad.” Juan Pablo II (1920-2005), Papa de la iglesia católica.
 “Cada ser viviente merece nuestro respeto, ya sea humilde o altivo, feo o hermoso.”
Lloyd Alexander (1924 – 2007), escritor estadounidense.
RECOMENDACIONES.
 Ser virtuoso entonces significa que la persona debe entender que debe respetar la
vida de los demás..
 Solidaridad:
 “Cada uno de nosotros es todos los hombres.” Sergio Pitol (1933), escritor y
diplomático mexicano.
 “Uno a uno todos somos mortales. Juntos, somos eternos” Apuleyo (123 – 180),
escritor romano.
 Convivencia:

 “La obra humana más bella es la de ser útil al prójimo.” Sófocles, poeta de la
Antigua Grecia (496 a. C. – 406 a. C.).
 “Nuestras acciones hablan sobre nosotros tanto como nosotros sobre ellas.” George
Eliot (1819 – 1890), pseudónimo de la escritora Mary Anne Evans.
POR LO TANTO SE DEBE SER VIRTUOSO
 El importante proyecto que se esta llevando acabo en las diferente
ciudades del país, para obtener una verdadera conciencia se llego
a la conclusión que Luego de conocer el resultado del 2do estudio
de comportamiento y seguridad vial, resaltamos que ya el 57% de
los colombianos está usando la Inteligencia Vial, esto demuestra
que somos mayoría Luego de conocer el resultado del 2do estudio
de comportamiento y seguridad vial, resaltamos que ya el 57% de
los colombianos está usando la Inteligencia Vial, esto demuestra
que somos mayoría
 Seguridad pasiva
 Es aquella que se encarga de minimizar las consecuencias negativas que se pueden producir cuando el accidente
es inevitable.
 Cierre automático de la inyección de combustible para impedir incendios que puede afectar a cualquier persona.
 Depósito de combustible y elementos auxiliares diseñados para evitar el derrame de combustible en caso de
colisión.
 Aviso automático a centro de emergencias después de un accidente (opcional en algunos vehículos
estadounidenses).
 Puertas diseñadas para una fácil apertura después del accidente.
 Hebillas del cinturón de seguridad de fácil apertura.
 Llevar herramientas de seguridad en caso de emergencia.
 Pedalera colapsable: Minimiza los daños en las extremidades inferiores del conductor en caso de colisión frontal.
 Columna de dirección articulada colapsable: Esta columna cuenta con zonas de absorción de deformaciones que
se localizan en la parte inferior del auto.
 Volante con absorción de energía: Donde la corona del volante y los radios son amplios y redondeados, cubiertos
por un material deformable que no produce astillas.
 Parabrisas y cristales laterales: El compuesto utilizado en la fabricación del cristal parabrisas está preparado
para que, en caso de accidente, no salten astillas que puedan dañar a los pasajeros del vehículo. En cambio, las
ventanillas laterales son más débiles y pueden romperse más fácilmente, serían las salidas de emergencia en
caso de volcamiento si las puertas quedasen bloqueadas.
INTELIGENCIA.
Para calvache
Para calvache
Para calvache
Para calvache
Para calvache
Para calvache
Para calvache
Para calvache
 ESO ES SEGURIDAD VIAL.
 La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la
minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la salud de las personas,
cuando tuviera lugar un hecho no deseado de tránsito. También se refiere a las
tecnologías empleadas para dicho fin en cualquier medio de desplazamiento
terrestre (ómnibus, camión, automóvil, motocicleta, bicicleta y a pie).
 Las normas reguladoras de tránsito y la responsabilidad de los usuarios de la vía
pública componen el principal punto en la seguridad vial. Sin una organización por
parte del estado, con el apoyo de reglamentaciones para el tránsito y sin la
moderación de las conductas humanas (educación vial) particulares o colectivas, no
es posible lograr un óptimo resultado. Autoridades y promotores voluntarios deben
llevar a cabo en forma permanente campañas, programas y cursos de seguridad y
educación vial, en los que se debe promover:
 La cortesía y precaución en la conducción de vehículos.
EL PEATÓN NO SIEMPRE TIENE LA RAZÓN
 Seguridad activa
 Es aquello que asiste al conductor para evitar un posible accidente interviniendo de manera
permanente durante la circulación, algunos ejemplos que podemos citar son:
 Sistema de retrovisores: Permite al conductor, la visibilidad posterior del vehículo y la circulación que
ocurre detrás, para ello se cuenta con: espejos, eliminación de puntos ciegos, y otras ayudas de
control como radares, comunicación de seguridad inalámbrica del vehículo y visión nocturna.
 Sistemas de suspensión: La suspensión tiene una labor muy relevante en la seguridad activa. Sirve
para dar comodidad al vehículo y sus ocupantes, disminuyendo la transmisión de irregularidades del
terreno al habitáculo y favoreciendo el agarre del automóvil al suelo y, por tanto, su estabilidad. Los
amortiguadores son los mecanismos que proporcionan seguridad y confort durante la conducción,
aportando estabilidad al vehículo.
 Mecánica: En este caso, los desplazamientos de las ruedas son absorbidos por los resortes o espirales.
 Hidráulica:Los conjuntos hidráulicos soportan los desplazamientos de las ruedas.
 Hidroneumática: Es la acción combinada de un líquido y un gas, para soportar los desplazamientos de las ruedas
 Sistema frenado: El freno es el mecanismo encargado de aminorar la marcha del vehículo o detenerlo
mediante el rozamiento o fricción del tambor o disco con las pastillas. Los frenos se clasifican según
el sistema de accionamiento:
 mecánico
 neumático
 eléctrico
RECOMENDACIONES SENCILLAS.

Más contenido relacionado

ODP
Responsabilidad vial
PPTX
Responsabilidad vial
PPT
1.Cinturon De Seguridad Seguridadnetworkfire
PPSX
Uso del cinturón de seguridad
PPTX
Seguridad vial
PDF
Normas de seguridad vial en Colombia
ODP
La responsabilidad vial
PPTX
Responsabilidad vial
Responsabilidad vial
Responsabilidad vial
1.Cinturon De Seguridad Seguridadnetworkfire
Uso del cinturón de seguridad
Seguridad vial
Normas de seguridad vial en Colombia
La responsabilidad vial
Responsabilidad vial

La actualidad más candente (20)

PPTX
Uso del cinturon de seguridad
PPT
Uso del cinturón de seguridad
PPTX
9e jessica
ODP
Normas de seguridad vial
PDF
Normas de seguridad vial!
PDF
Normas de seguridad vial
PPT
cinturon de seguridad
PPS
Educación vial
PDF
NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.
PPTX
Normas de seguridad vial
PPTX
Formacion civica
PPT
Seguridad Vial
PDF
NETWORKVIAL: Boletin Cinturon De Seguridad [5]
ODP
Normas de seguridad vial 2
PPTX
Proyecto2 física diapositivas
PPT
Cinturon de seguridad
PPTX
Seguridad vial
PPT
Formacion civica
PPT
Formacion civica
PPT
Seguridad vial
Uso del cinturon de seguridad
Uso del cinturón de seguridad
9e jessica
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial!
Normas de seguridad vial
cinturon de seguridad
Educación vial
NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.
Normas de seguridad vial
Formacion civica
Seguridad Vial
NETWORKVIAL: Boletin Cinturon De Seguridad [5]
Normas de seguridad vial 2
Proyecto2 física diapositivas
Cinturon de seguridad
Seguridad vial
Formacion civica
Formacion civica
Seguridad vial
Publicidad

Similar a Para calvache (20)

PPTX
PPTX
Trabajo de seguridad vial valdivia tamayo
PPTX
Resposabilidad val
ODP
Seguridad vial
PPTX
Seguridad vial
PPTX
Responsabilidad vial
PPTX
Seguridad vial
PPTX
presentacionseguridadvial-230416154032-f4c8fcd7.pptx
PPTX
Seguridad vial
PPTX
Seguridad vial
PPTX
presentacionseguridadvial-230416154032-f4c8fcd7 (1).pptx
PPT
La seguridad vial
PPTX
Presentación Seguridad Vial.pptx
ODP
Reponsabilidad vial
PPTX
Información vial
PDF
Presentacion seguridad vehicular
PPTX
2. SEGURIDAD VIAL.pptx
PDF
Normas de seguriad víal
PPS
Curso de Educación Vial
PPT
Educacion y seguridad vial
Trabajo de seguridad vial valdivia tamayo
Resposabilidad val
Seguridad vial
Seguridad vial
Responsabilidad vial
Seguridad vial
presentacionseguridadvial-230416154032-f4c8fcd7.pptx
Seguridad vial
Seguridad vial
presentacionseguridadvial-230416154032-f4c8fcd7 (1).pptx
La seguridad vial
Presentación Seguridad Vial.pptx
Reponsabilidad vial
Información vial
Presentacion seguridad vehicular
2. SEGURIDAD VIAL.pptx
Normas de seguriad víal
Curso de Educación Vial
Educacion y seguridad vial
Publicidad

Último (16)

PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PPT
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PDF
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PDF
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)

Para calvache

  • 2.  Educación:  “Enseñar es aprender dos veces” Joseph Joubert (1754 – 1824), ensayista francés.  “La educación consiste en ayudar a un niño a llevar a la realidad sus aptitudes” Erich Fromm (1900 – 1980), filósofo y psicólogo social.  Seguridad:  “Para comprender la seguridad no hay que enfrentarse a ella, sino incorporarla a uno mismo.” Allan Watts (1915 – 1973), filósofo británico.  “No vive el que no vive seguro.” Francisco de Quevedo (1580-1645), escritor español.  Respeto:  “El respeto a la vida es fundamento de cualquier otro derecho, incluidos los de la libertad.” Juan Pablo II (1920-2005), Papa de la iglesia católica.  “Cada ser viviente merece nuestro respeto, ya sea humilde o altivo, feo o hermoso.” Lloyd Alexander (1924 – 2007), escritor estadounidense. RECOMENDACIONES.
  • 3.  Ser virtuoso entonces significa que la persona debe entender que debe respetar la vida de los demás..  Solidaridad:  “Cada uno de nosotros es todos los hombres.” Sergio Pitol (1933), escritor y diplomático mexicano.  “Uno a uno todos somos mortales. Juntos, somos eternos” Apuleyo (123 – 180), escritor romano.  Convivencia:   “La obra humana más bella es la de ser útil al prójimo.” Sófocles, poeta de la Antigua Grecia (496 a. C. – 406 a. C.).  “Nuestras acciones hablan sobre nosotros tanto como nosotros sobre ellas.” George Eliot (1819 – 1890), pseudónimo de la escritora Mary Anne Evans. POR LO TANTO SE DEBE SER VIRTUOSO
  • 4.  El importante proyecto que se esta llevando acabo en las diferente ciudades del país, para obtener una verdadera conciencia se llego a la conclusión que Luego de conocer el resultado del 2do estudio de comportamiento y seguridad vial, resaltamos que ya el 57% de los colombianos está usando la Inteligencia Vial, esto demuestra que somos mayoría Luego de conocer el resultado del 2do estudio de comportamiento y seguridad vial, resaltamos que ya el 57% de los colombianos está usando la Inteligencia Vial, esto demuestra que somos mayoría
  • 5.  Seguridad pasiva  Es aquella que se encarga de minimizar las consecuencias negativas que se pueden producir cuando el accidente es inevitable.  Cierre automático de la inyección de combustible para impedir incendios que puede afectar a cualquier persona.  Depósito de combustible y elementos auxiliares diseñados para evitar el derrame de combustible en caso de colisión.  Aviso automático a centro de emergencias después de un accidente (opcional en algunos vehículos estadounidenses).  Puertas diseñadas para una fácil apertura después del accidente.  Hebillas del cinturón de seguridad de fácil apertura.  Llevar herramientas de seguridad en caso de emergencia.  Pedalera colapsable: Minimiza los daños en las extremidades inferiores del conductor en caso de colisión frontal.  Columna de dirección articulada colapsable: Esta columna cuenta con zonas de absorción de deformaciones que se localizan en la parte inferior del auto.  Volante con absorción de energía: Donde la corona del volante y los radios son amplios y redondeados, cubiertos por un material deformable que no produce astillas.  Parabrisas y cristales laterales: El compuesto utilizado en la fabricación del cristal parabrisas está preparado para que, en caso de accidente, no salten astillas que puedan dañar a los pasajeros del vehículo. En cambio, las ventanillas laterales son más débiles y pueden romperse más fácilmente, serían las salidas de emergencia en caso de volcamiento si las puertas quedasen bloqueadas. INTELIGENCIA.
  • 14.  ESO ES SEGURIDAD VIAL.  La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la salud de las personas, cuando tuviera lugar un hecho no deseado de tránsito. También se refiere a las tecnologías empleadas para dicho fin en cualquier medio de desplazamiento terrestre (ómnibus, camión, automóvil, motocicleta, bicicleta y a pie).  Las normas reguladoras de tránsito y la responsabilidad de los usuarios de la vía pública componen el principal punto en la seguridad vial. Sin una organización por parte del estado, con el apoyo de reglamentaciones para el tránsito y sin la moderación de las conductas humanas (educación vial) particulares o colectivas, no es posible lograr un óptimo resultado. Autoridades y promotores voluntarios deben llevar a cabo en forma permanente campañas, programas y cursos de seguridad y educación vial, en los que se debe promover:  La cortesía y precaución en la conducción de vehículos. EL PEATÓN NO SIEMPRE TIENE LA RAZÓN
  • 15.  Seguridad activa  Es aquello que asiste al conductor para evitar un posible accidente interviniendo de manera permanente durante la circulación, algunos ejemplos que podemos citar son:  Sistema de retrovisores: Permite al conductor, la visibilidad posterior del vehículo y la circulación que ocurre detrás, para ello se cuenta con: espejos, eliminación de puntos ciegos, y otras ayudas de control como radares, comunicación de seguridad inalámbrica del vehículo y visión nocturna.  Sistemas de suspensión: La suspensión tiene una labor muy relevante en la seguridad activa. Sirve para dar comodidad al vehículo y sus ocupantes, disminuyendo la transmisión de irregularidades del terreno al habitáculo y favoreciendo el agarre del automóvil al suelo y, por tanto, su estabilidad. Los amortiguadores son los mecanismos que proporcionan seguridad y confort durante la conducción, aportando estabilidad al vehículo.  Mecánica: En este caso, los desplazamientos de las ruedas son absorbidos por los resortes o espirales.  Hidráulica:Los conjuntos hidráulicos soportan los desplazamientos de las ruedas.  Hidroneumática: Es la acción combinada de un líquido y un gas, para soportar los desplazamientos de las ruedas  Sistema frenado: El freno es el mecanismo encargado de aminorar la marcha del vehículo o detenerlo mediante el rozamiento o fricción del tambor o disco con las pastillas. Los frenos se clasifican según el sistema de accionamiento:  mecánico  neumático  eléctrico RECOMENDACIONES SENCILLAS.