Coordinación General de Educación  para la Equidad y la Formación Integral Dirección de Educación Especial Coordinación de Educación Básica Secretaría de Educación Jalisco Construyendo Espacios  para la  Atención Educativa de Alumnos con  Retos Múltiples
Escuela Metodología Trabajo colaborativo Currículum funcional Principios escuela de calidad Normalización Autodirección y desarrollo Aprendizaje socio-emocional Escuela Informal Organización escolar Grupos Espacios Tiempos Materiales Evaluación Funcional visual y auditiva Proceso oso y vida futura Matriz de comunicación Componentes Su Elaboración Calendarios Método Van Dijk Adecuaciones a materiales Vinculación con padres de familia Funciones de los miembros del equipo Trabajo Transdisciplinario
Derechos del niño  solicitar objetos, actividades y expresar preferencias Tener alternativas Rechazar objetos, personas y actividades Pedir acción /interacción Pedir información Comunicar mensajes e información Que sus actos comunicativos sean reconocidos Tener acceso a un sistema aumentativo Comunicarse con sus compañeros Que se le informe acerca de las personas de su ambiente Tener una comunicación con dignidad A
Sordoceguera La sordoceguera es una discapacidad única, causada por una combinación de deficiencia auditiva y visual, que genera problemas de comunicación en la familia, escuela y comunidad. La sordoceguera puede ser congénita, cuando el bebé nace sordociego y es adquirida cuando se presenta en la niñez, en la adolescencia o en la edad adulta y no necesariamente implica una falta total de audición o visión.
Discapacidad Múltiple Presencia de dos o más discapacidades: física, sensorial y/o intelectual  (por ejemplo: alumnos que presentan a la vez discapacidad intelectual y discapacidad motriz, o bien, con hipoacusia y discapacidad motriz, etcétera)  con necesidades de apoyos  generalizados en diferentes áreas de las habilidades adaptativas y en la mayoría de las áreas del desarrollo.
Apoyos generalizados Recursos y estrategias constantes y con alta intensidad proporcionados en la mayoría de las  áreas del individuo que promueven sus  intereses y  causas  para acceder a información y relaciones en entornos de vida integrados. Algunas veces se requieren para conservar la vida. Se espera reciban  esos apoyos a lo largo de toda su vida.
Áreas de apoyo de la conducta adaptativa   AAMR Desarrollo Humano Enseñanza y Educación Vida en el Hogar Vida en la comunidad Empleo Salud y Seguridad Conductual Social Protección y Defensa Autodirección Ocio y tiempo libre
Necesidades de apoyo en  comunicación
Necesidades  de apoyo al movimiento
Necesidades de apoyo  cognitivo Percepciones distorsionadas: Dificultad en percibir todos los aspectos de un todo, o de relacionar las partes con el todo.
Necesidades de apoyo  social
Necesidades de apoyo  familiar Colaborar con la escuela en la planeación de actividades para su hijo.
La enseñanza de alumnos  con retos múltiples Modelo ecológico Currículo Funcional Calidad de vida
Modelo ecológico/funcional   Se basa en el contexto y ambiente del alumno Se maximiza la posibilidad de enseñar habilidades funcionales Es útil para tomar decisiones sobre contenidos curriculares Se enseñan habilidades funcionales con programas individualizados. La participación de los padres es un componente crucial en el proceso educativo Se prioriza la enseñanza de las habilidades comunicativas y sociales Promueven roles  y estilo de vida positivos
¿Cuál es el reto educativo? Escuela Currículum Metodología Equipo de trabajo
Principios básicos que fundamentan  una escuela de calidad Una educación desde la perspectiva del “principio de normalización ” (Arbea y Tamarit) Una educación como proceso de autodirección y desarrollo Una educación cuyo proceso de  aprendizaje es esencialmente  socio emocional Una educación en el marco  de una escuela informal Metodologías que den respuesta  a las múltiples necesidades
organización Grupos Espacios Tiempos Materiales Evaluación
Currículum Funcional Este modelo está diseñado para determinar las  destrezas prioritarias  que el alumno necesita para funcionar en ambientes presentes y futuros Las destrezas prioritarias son consideradas  funcionales, significativas, y apropiadas para la edad.
Este currículum está basado  en el principio de: PARTICIPACIÓN PARCIAL   Alumnos con las más profundas discapacidades pueden participar en algún aspecto de la actividad con independencia, o con asistencia y adaptaciones.
Se conduce una  evaluación ecológica  para determinar:   Los ambientes,  Sub ambientes,  Actividades,  Metas instruccionales,  Adaptaciones.
Entre lo que puede hacer el alumno  y  Lo que requiere el paso en la actividad  (análisis de discrepancia).  Las habilidades y necesidades del alumno se evalúan en términos de  discrepancia
Plan Educativo Individual Las prioridades y preocupaciones de los padres de familia. Las preferencias, fortalezas y necesidades del alumno. Identificación y evaluación de los ambientes. Identificación de las destrezas que se necesitan para funcionar en esos ambientes. Evaluación del nivel de ejecución del alumno. Adaptaciones que el alumno necesita para poder participar en las actividades.  El equipo que participará en la evaluación y desarrollo del programa.
PLANEACIÓN INDIVIDUAL ALUMNO: FECHA DE INICIO:  OBJETIVO: DURACIÓN: REVISIÓN: PEDAGOGÍA APOYO MOTOR PSICOLOGÍA FAMILIA COMUNICACIÓN INTEGRACIÓN ACTIVIDAD CENTRAL TRABAJO SOCIAL

Más contenido relacionado

PPTX
Justif curso disc multiple abr 09
PPTX
Propuesta curricular adaptada
PPTX
7 cong inter cor 2012
PPTX
Curriculum funcional
PDF
Currículo..
PPTX
Actividades funcionales
PPTX
educación especial
PPT
Plan de convivencia
Justif curso disc multiple abr 09
Propuesta curricular adaptada
7 cong inter cor 2012
Curriculum funcional
Currículo..
Actividades funcionales
educación especial
Plan de convivencia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Barreras para el aprendizaje
PPTX
Creación de un ambiente de aprendizaje
PPTX
Hora libre, hora productiva
PPT
El aula de convivencia
PPT
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CURRICULO
DOCX
Cuadro de Ambientes de aprendizaje
PPTX
Tp4 preceptores veronica_fernandez_act2
PPTX
Inmersión temática
PPTX
Proyecto Escolar del Centro
PPTX
DIMENSIONES CURRICULARES
PPTX
Preceptoria
DOCX
Rol del educador diferencial
PPTX
Curso para preceptores y coordinadores de corrientes 2013
PPTX
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
PPTX
Aula de apoyo a la integración
PPTX
Tutoria grupal
PPTX
Espacio, tiempo y agrupamiento
PPTX
diez nuevas competencias
DOCX
Arbol de problema y matriz de desafio y alternativas 4
PDF
Barreras para el aprendizaje
Creación de un ambiente de aprendizaje
Hora libre, hora productiva
El aula de convivencia
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CURRICULO
Cuadro de Ambientes de aprendizaje
Tp4 preceptores veronica_fernandez_act2
Inmersión temática
Proyecto Escolar del Centro
DIMENSIONES CURRICULARES
Preceptoria
Rol del educador diferencial
Curso para preceptores y coordinadores de corrientes 2013
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
Aula de apoyo a la integración
Tutoria grupal
Espacio, tiempo y agrupamiento
diez nuevas competencias
Arbol de problema y matriz de desafio y alternativas 4
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Sordoceguera
ODP
Alfabeto sordoceguera
PPT
Trabajo colaborativo cd
PPTX
Dic mult avance ago sep
PPT
Caso De Multidiscapacidad
PPTX
Multidiscapacidades
PPT
Causas y Diagnóstico de la Pluridiscapacidad
Sordoceguera
Alfabeto sordoceguera
Trabajo colaborativo cd
Dic mult avance ago sep
Caso De Multidiscapacidad
Multidiscapacidades
Causas y Diagnóstico de la Pluridiscapacidad
Publicidad

Similar a Elem base disc mult (20)

PPTX
Elementos base para la discapacidad múltiple
PPT
Laminas de metodologia inegrada n.e.e
PPT
Laminas de metodologia inegrada n.e.e
PDF
Inclusió i qualitat de vida
PPTX
Discapacidad intelectual
PPTX
Aporte de las tic a la educación inclusiva
PPTX
TRABAJO PPT - GRUPO N° 06 ....pptx
PDF
necesidades edcuativas especiales permanentes
PPT
Programas de intervención psicopedagógica ii..
DOC
Adecuaciones de n.e.e
PDF
Trastorno por déficit de atención: ¿problema o reto para la escuela actual?
PPTX
Taller escuelita sobre las nne estrategias y manejo dentro del aula
PPTX
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
PPTX
Profocom inclusion e integracion educativa con estudiantes especiales segun L...
PPT
Educacion Inclusiva y la Tutoria
PPTX
Seminario Taller
PPTX
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
PPTX
Diversidad
Elementos base para la discapacidad múltiple
Laminas de metodologia inegrada n.e.e
Laminas de metodologia inegrada n.e.e
Inclusió i qualitat de vida
Discapacidad intelectual
Aporte de las tic a la educación inclusiva
TRABAJO PPT - GRUPO N° 06 ....pptx
necesidades edcuativas especiales permanentes
Programas de intervención psicopedagógica ii..
Adecuaciones de n.e.e
Trastorno por déficit de atención: ¿problema o reto para la escuela actual?
Taller escuelita sobre las nne estrategias y manejo dentro del aula
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Profocom inclusion e integracion educativa con estudiantes especiales segun L...
Educacion Inclusiva y la Tutoria
Seminario Taller
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Diversidad

Más de Carlos Orizaba (20)

PPT
El software libre como herramienta para la diversificación en el aula
PPTX
Down mexico ppt
PPT
Int sensorial ay l
PPT
Met van dijk ay l
PPTX
Aspectos laborales de personas con multidiscapacidad (1)
PPTX
Trabajo con padres
PPTX
PPTX
Actividades funcionales para sordo ciegos
PPT
Las Comunidades Virtuales Equipo 1 FAVA
PPT
“Eliminación de Barreras Apje y la Part en el Aula Inclusiva a través de la...
PPTX
Aprender y enseñar en colaboracion
PPT
Clase ense
PPS
Cajas de Amistad
PPS
Lluvia de colores-leonid_afremov-2 (1)
PPTX
San matin nov 2012
PPTX
7 cong inter cor 2012
DOCX
Ma ps de liderazgo
PPT
Negociacion asertiva final
PPTX
Ma ps cesar
El software libre como herramienta para la diversificación en el aula
Down mexico ppt
Int sensorial ay l
Met van dijk ay l
Aspectos laborales de personas con multidiscapacidad (1)
Trabajo con padres
Actividades funcionales para sordo ciegos
Las Comunidades Virtuales Equipo 1 FAVA
“Eliminación de Barreras Apje y la Part en el Aula Inclusiva a través de la...
Aprender y enseñar en colaboracion
Clase ense
Cajas de Amistad
Lluvia de colores-leonid_afremov-2 (1)
San matin nov 2012
7 cong inter cor 2012
Ma ps de liderazgo
Negociacion asertiva final
Ma ps cesar

Elem base disc mult

  • 1. Coordinación General de Educación para la Equidad y la Formación Integral Dirección de Educación Especial Coordinación de Educación Básica Secretaría de Educación Jalisco Construyendo Espacios para la Atención Educativa de Alumnos con Retos Múltiples
  • 2. Escuela Metodología Trabajo colaborativo Currículum funcional Principios escuela de calidad Normalización Autodirección y desarrollo Aprendizaje socio-emocional Escuela Informal Organización escolar Grupos Espacios Tiempos Materiales Evaluación Funcional visual y auditiva Proceso oso y vida futura Matriz de comunicación Componentes Su Elaboración Calendarios Método Van Dijk Adecuaciones a materiales Vinculación con padres de familia Funciones de los miembros del equipo Trabajo Transdisciplinario
  • 3. Derechos del niño solicitar objetos, actividades y expresar preferencias Tener alternativas Rechazar objetos, personas y actividades Pedir acción /interacción Pedir información Comunicar mensajes e información Que sus actos comunicativos sean reconocidos Tener acceso a un sistema aumentativo Comunicarse con sus compañeros Que se le informe acerca de las personas de su ambiente Tener una comunicación con dignidad A
  • 4. Sordoceguera La sordoceguera es una discapacidad única, causada por una combinación de deficiencia auditiva y visual, que genera problemas de comunicación en la familia, escuela y comunidad. La sordoceguera puede ser congénita, cuando el bebé nace sordociego y es adquirida cuando se presenta en la niñez, en la adolescencia o en la edad adulta y no necesariamente implica una falta total de audición o visión.
  • 5. Discapacidad Múltiple Presencia de dos o más discapacidades: física, sensorial y/o intelectual (por ejemplo: alumnos que presentan a la vez discapacidad intelectual y discapacidad motriz, o bien, con hipoacusia y discapacidad motriz, etcétera) con necesidades de apoyos generalizados en diferentes áreas de las habilidades adaptativas y en la mayoría de las áreas del desarrollo.
  • 6. Apoyos generalizados Recursos y estrategias constantes y con alta intensidad proporcionados en la mayoría de las áreas del individuo que promueven sus intereses y causas para acceder a información y relaciones en entornos de vida integrados. Algunas veces se requieren para conservar la vida. Se espera reciban esos apoyos a lo largo de toda su vida.
  • 7. Áreas de apoyo de la conducta adaptativa AAMR Desarrollo Humano Enseñanza y Educación Vida en el Hogar Vida en la comunidad Empleo Salud y Seguridad Conductual Social Protección y Defensa Autodirección Ocio y tiempo libre
  • 8. Necesidades de apoyo en comunicación
  • 9. Necesidades de apoyo al movimiento
  • 10. Necesidades de apoyo cognitivo Percepciones distorsionadas: Dificultad en percibir todos los aspectos de un todo, o de relacionar las partes con el todo.
  • 12. Necesidades de apoyo familiar Colaborar con la escuela en la planeación de actividades para su hijo.
  • 13. La enseñanza de alumnos con retos múltiples Modelo ecológico Currículo Funcional Calidad de vida
  • 14. Modelo ecológico/funcional Se basa en el contexto y ambiente del alumno Se maximiza la posibilidad de enseñar habilidades funcionales Es útil para tomar decisiones sobre contenidos curriculares Se enseñan habilidades funcionales con programas individualizados. La participación de los padres es un componente crucial en el proceso educativo Se prioriza la enseñanza de las habilidades comunicativas y sociales Promueven roles y estilo de vida positivos
  • 15. ¿Cuál es el reto educativo? Escuela Currículum Metodología Equipo de trabajo
  • 16. Principios básicos que fundamentan una escuela de calidad Una educación desde la perspectiva del “principio de normalización ” (Arbea y Tamarit) Una educación como proceso de autodirección y desarrollo Una educación cuyo proceso de aprendizaje es esencialmente socio emocional Una educación en el marco de una escuela informal Metodologías que den respuesta a las múltiples necesidades
  • 17. organización Grupos Espacios Tiempos Materiales Evaluación
  • 18. Currículum Funcional Este modelo está diseñado para determinar las destrezas prioritarias que el alumno necesita para funcionar en ambientes presentes y futuros Las destrezas prioritarias son consideradas funcionales, significativas, y apropiadas para la edad.
  • 19. Este currículum está basado en el principio de: PARTICIPACIÓN PARCIAL Alumnos con las más profundas discapacidades pueden participar en algún aspecto de la actividad con independencia, o con asistencia y adaptaciones.
  • 20. Se conduce una evaluación ecológica para determinar: Los ambientes, Sub ambientes, Actividades, Metas instruccionales, Adaptaciones.
  • 21. Entre lo que puede hacer el alumno y Lo que requiere el paso en la actividad (análisis de discrepancia). Las habilidades y necesidades del alumno se evalúan en términos de discrepancia
  • 22. Plan Educativo Individual Las prioridades y preocupaciones de los padres de familia. Las preferencias, fortalezas y necesidades del alumno. Identificación y evaluación de los ambientes. Identificación de las destrezas que se necesitan para funcionar en esos ambientes. Evaluación del nivel de ejecución del alumno. Adaptaciones que el alumno necesita para poder participar en las actividades. El equipo que participará en la evaluación y desarrollo del programa.
  • 23. PLANEACIÓN INDIVIDUAL ALUMNO: FECHA DE INICIO: OBJETIVO: DURACIÓN: REVISIÓN: PEDAGOGÍA APOYO MOTOR PSICOLOGÍA FAMILIA COMUNICACIÓN INTEGRACIÓN ACTIVIDAD CENTRAL TRABAJO SOCIAL