¡Elemental, querido Watson¡…
La química forense en la literatura
policíaca.
Un par de misterios
 ¿Por qué los autores de novela policíaca
recurren a aspectos científicos?
• Pero, ¿por qué precisamente el género
policíaco puede servir para aprender
química?
2. Los autores .
Edgar Allan Poe (1809-1849) Arthur Conan Doyle.(1859-1930)
“Morir” de éxito
Las dos caras de SHERLOCK HOLMES
JOSEPH BELL
WALTER PAGET
Sherlock Holmes: el mito
El método
¿Cuántas veces le he dicho ya
que, una vez descartado lo
imposible, la verdad por
fuerza, ha de estar en lo que
queda, por muy improbable
que parezca?
El signo de los cuatro
Un químico llamado Sherlock Holmes
 El laboratorio de Baker Street
 Química orgánica y analítica
 Mentalidad científica
 Formación no sistemática
 Técnicas forenses (análisis de cenizas,
huellas dactilares, datación de
documentos…)
A. ¿Y qué me dice del veneno?
Sherlock Holmes en el caso de La banda de lunares
“Al instante se me ocurrió la idea de que se
hubiesen valido de una serpiente, y como
sabía que el doctor disponía de un buen
surtido de animales de la India, pensé que
probablemente había dado con una buena
pista.”
El caso Lafargue
“Le aseguro que la
mujer más
encantadora que he
conocido murió en
la horca por haber
envenenado a tres
críos para cobrar el
dinero del seguro.”
El signo de
los cuatro
¿Qué es un veneno?
Todas las cosas son veneno, y nada hay sin
veneno.
Sólo la dosis determina que algo no es veneno.
PARACELSO, (1493-1541)
¿Cómo se determina la toxicidad de un
compuesto? La LD50
SUSTANCIA DOSIS LETAL
ESTIMADA
(en g/Kg)
Dioxina 0’001
Cianuro de potasio 0’03
Trióxido de diarsénico 0’14
Estricnina 0’20
Aspirina 1
Sal de cocina (cloruro de sodio) 3
 Por inhalación.
 Por contacto físico.
 Por ingestión
¿Cómo se puede producir un
envenenamiento?
El arsénico, un veneno del XIX
 óxido de arsénico (III) o
arsénico blanco.
 Fácil acceso (pintura,
raticida, herbicida…)
 Múltiples casos.
 Insípido e inodoro.
Métodos de detección del arsénico
blanco a principios del XIX
1. Síntomas antes de la muerte.
2. Daños anatómicos en la autopsia.
3. Detección química del veneno en vómitos, bebidas
o líquidos del tracto digestivo
4. Confesiones bajo tortura de la supuesta asesina
(concluyentes en general)
Mateu Orfila i Rotger (1781-1853)
Algunas dificultades en los ensayos
clásicos
 Manchas ambiguas.
 Influencia de fluidos orgánicos coloreados.
 Pureza de reactivos y recipientes.
 Contaminación por el transporte de los
cadáveres y la inhumación.
 Posible presencia de arsénico en el cuerpo
humano
El ensayo de Marsh (1836)
B. Análisis de la escena del crimen
“Sacó la lupa y una cinta métrica y recorrió la
habitación de rodillas, midiendo,
comparando, examinando con su larga nariz
a pocos centímetros de las tablas del suelo y
sus ojos redondos mirando desde el fondo
de sus cuencas como los de un pájaro.[…]”
CONAN DOYLE, A. (1890), El signo de los cuatro
El interior de la vivienda
Rarezas arquitectónicas
“Al recorrer el pasillo, descubrí que era dos
metros más corto que el espacio
correspondiente en la planta inferior. No me
quedaron dudas sobre donde estaba
escondido”.
La aventura del constructor de Norwood
Las huellas dactilares
“¿Está usted al corriente de que no existen dos
huellas dactilares iguales?”
El inspector Lestrade en La aventura del constructor de Norwood
¿Qué hay en una huella dactilar?
1. Iones inorgánicos:
2. Ácidos orgánicos: varios
aminoácidos, ácido acético o
ácido láctico.
3. Agua
4. Grasas.
Revelado de huellas dactilares latentes
Las manchas de sangre
“Busquemos un poco
de sangre fresca”
Sherlock Holmes en
Estudio en Escarlata
Sensibilidad versus selectividad
 Sensibilidad = Mínima cantidad de sustancia
que se puede detectar con un determinado
método de análisis.
 Selectividad= Especificidad = El ensayo da
positivo sólo con la sustancia problema.
La hemoglobina
La prueba del guayaco
 Savia de la planta se oxida = compuesto
azul zafiro
 Savia del guayaco + sangre + agua
oxigenada= compuesto azul zafiro
 Poco selectiva: Da positivo con la bilis, la
saliva y el vino tinto.
 Sensibilidad similar al método de Holmes.
Análisis microscópico.
Espectroscopía: Bunsen, Kirchoff
El Luminol no engaña
Luminol + agua
oxigenada + sangre
=
Emisión de luz
Novela Año Aspectos científicos
Estudio en Escarlata 1887 Detección de manchas de sangre.
El signo de los cuatro 1890 Identificación de suelos.
Análisis de huellas de pisadas
Análisis toxicológico de alcaloides
El tratado naval 1892 Análisis toxicológico
El sabueso de los
Baskerville
1902 Fosforescencia
Las aventuras de
Sherlock Holmes
1891 Cuerpos cetónicos en la sangre.
CONCLUSIÓN
“El mundo está
hecho de cosas
obvias que nadie
observa ni por
casualidad”

Más contenido relacionado

PDF
identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
PDF
Identificacion de iones en el suelo
DOCX
LA SALIVA EN ODONTOLOGÍA FORENSE
PPTX
Toxicología forense
DOCX
Informe de toxi 17
PDF
analisis de manchas diversas clase 31- 03-15
PPT
Manchas de saliva en Forense
PPTX
Identificación de iones en el suelo
identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Identificacion de iones en el suelo
LA SALIVA EN ODONTOLOGÍA FORENSE
Toxicología forense
Informe de toxi 17
analisis de manchas diversas clase 31- 03-15
Manchas de saliva en Forense
Identificación de iones en el suelo

La actualidad más candente (18)

PPTX
OBSERVACION DE LAS SALES
PPTX
Presentacion seminario
PPTX
Actividad de laboratorio identificaion de cationes mediante el analisis a l...
PPTX
Análisis químicos, intrumentales, biológicos
DOCX
Identificación de iones en el suelo
DOCX
Actividad..
PPTX
Identificaion de cationes mediante el analisis de la flama 2
DOCX
Intoxi koh
PDF
223098592 actividad-experimental-4-identificacion-de-cationes
DOCX
Intoxicacion por cobalto
PPT
39251997 hematologia-forense
DOCX
Practica zinc
DOC
Actividad experimental 3 identificacion de iones en suelo
DOC
Quimica
PPT
Práctica 3
DOC
Actividad experimental 5 identificacion de cationes
PPTX
Actividad experimental #4 identificación de iones en el suelo
OBSERVACION DE LAS SALES
Presentacion seminario
Actividad de laboratorio identificaion de cationes mediante el analisis a l...
Análisis químicos, intrumentales, biológicos
Identificación de iones en el suelo
Actividad..
Identificaion de cationes mediante el analisis de la flama 2
Intoxi koh
223098592 actividad-experimental-4-identificacion-de-cationes
Intoxicacion por cobalto
39251997 hematologia-forense
Practica zinc
Actividad experimental 3 identificacion de iones en suelo
Quimica
Práctica 3
Actividad experimental 5 identificacion de cationes
Actividad experimental #4 identificación de iones en el suelo
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Exploración neurológica
PPTX
La conciencia corporal
PDF
Qué es la psicomotricidad
PPT
Psicomotricidad
PDF
Herni wallon desarrollo de la infancia
PPTX
Cuadro wallon
PPT
Henri wallon presentacion clase
PPTX
T4 sensibilidad y percepción
PPT
Henri wallon
PPTX
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
PPTX
Agnosia
PPTX
tomografia de craneo.
PPTX
Sinstema sensitivo
PPT
Clase 22 evaluacion sensibilidad
Exploración neurológica
La conciencia corporal
Qué es la psicomotricidad
Psicomotricidad
Herni wallon desarrollo de la infancia
Cuadro wallon
Henri wallon presentacion clase
T4 sensibilidad y percepción
Henri wallon
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
Agnosia
tomografia de craneo.
Sinstema sensitivo
Clase 22 evaluacion sensibilidad
Publicidad

Similar a Elemental querido watson (11)

PPTX
Criminalistica dulcemar montero -sistema de identificacion de personas-gero c...
PPTX
GRUPO N°6.pptx DERECHO HUMANOS Y DERECHO
PDF
Leccion 3 Lombroso 2023.pdf
DOCX
Toxicología: Generalidades, Historia, intoxicaciones que marcaron la historia...
PDF
Biologia forense
PPTX
Toxicologia Forense
DOC
Actividad 1.1 La importancia de saber ciencia.
DOC
Actividad 1 La importancia de saber ciencia. (2)
DOCX
INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3
PPT
iNfografia las manchas como evidencias
PDF
La Importancia De Saber Ciencia
Criminalistica dulcemar montero -sistema de identificacion de personas-gero c...
GRUPO N°6.pptx DERECHO HUMANOS Y DERECHO
Leccion 3 Lombroso 2023.pdf
Toxicología: Generalidades, Historia, intoxicaciones que marcaron la historia...
Biologia forense
Toxicologia Forense
Actividad 1.1 La importancia de saber ciencia.
Actividad 1 La importancia de saber ciencia. (2)
INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3
iNfografia las manchas como evidencias
La Importancia De Saber Ciencia

Último (20)

PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Elemental querido watson

  • 1. ¡Elemental, querido Watson¡… La química forense en la literatura policíaca.
  • 2. Un par de misterios  ¿Por qué los autores de novela policíaca recurren a aspectos científicos? • Pero, ¿por qué precisamente el género policíaco puede servir para aprender química?
  • 3. 2. Los autores . Edgar Allan Poe (1809-1849) Arthur Conan Doyle.(1859-1930)
  • 5. Las dos caras de SHERLOCK HOLMES JOSEPH BELL WALTER PAGET
  • 7. El método ¿Cuántas veces le he dicho ya que, una vez descartado lo imposible, la verdad por fuerza, ha de estar en lo que queda, por muy improbable que parezca? El signo de los cuatro
  • 8. Un químico llamado Sherlock Holmes  El laboratorio de Baker Street  Química orgánica y analítica  Mentalidad científica  Formación no sistemática  Técnicas forenses (análisis de cenizas, huellas dactilares, datación de documentos…)
  • 9. A. ¿Y qué me dice del veneno? Sherlock Holmes en el caso de La banda de lunares “Al instante se me ocurrió la idea de que se hubiesen valido de una serpiente, y como sabía que el doctor disponía de un buen surtido de animales de la India, pensé que probablemente había dado con una buena pista.”
  • 10. El caso Lafargue “Le aseguro que la mujer más encantadora que he conocido murió en la horca por haber envenenado a tres críos para cobrar el dinero del seguro.” El signo de los cuatro
  • 11. ¿Qué es un veneno? Todas las cosas son veneno, y nada hay sin veneno. Sólo la dosis determina que algo no es veneno. PARACELSO, (1493-1541)
  • 12. ¿Cómo se determina la toxicidad de un compuesto? La LD50 SUSTANCIA DOSIS LETAL ESTIMADA (en g/Kg) Dioxina 0’001 Cianuro de potasio 0’03 Trióxido de diarsénico 0’14 Estricnina 0’20 Aspirina 1 Sal de cocina (cloruro de sodio) 3
  • 13.  Por inhalación.  Por contacto físico.  Por ingestión ¿Cómo se puede producir un envenenamiento?
  • 14. El arsénico, un veneno del XIX  óxido de arsénico (III) o arsénico blanco.  Fácil acceso (pintura, raticida, herbicida…)  Múltiples casos.  Insípido e inodoro.
  • 15. Métodos de detección del arsénico blanco a principios del XIX 1. Síntomas antes de la muerte. 2. Daños anatómicos en la autopsia. 3. Detección química del veneno en vómitos, bebidas o líquidos del tracto digestivo 4. Confesiones bajo tortura de la supuesta asesina (concluyentes en general)
  • 16. Mateu Orfila i Rotger (1781-1853)
  • 17. Algunas dificultades en los ensayos clásicos  Manchas ambiguas.  Influencia de fluidos orgánicos coloreados.  Pureza de reactivos y recipientes.  Contaminación por el transporte de los cadáveres y la inhumación.  Posible presencia de arsénico en el cuerpo humano
  • 18. El ensayo de Marsh (1836)
  • 19. B. Análisis de la escena del crimen “Sacó la lupa y una cinta métrica y recorrió la habitación de rodillas, midiendo, comparando, examinando con su larga nariz a pocos centímetros de las tablas del suelo y sus ojos redondos mirando desde el fondo de sus cuencas como los de un pájaro.[…]” CONAN DOYLE, A. (1890), El signo de los cuatro
  • 20. El interior de la vivienda
  • 21. Rarezas arquitectónicas “Al recorrer el pasillo, descubrí que era dos metros más corto que el espacio correspondiente en la planta inferior. No me quedaron dudas sobre donde estaba escondido”. La aventura del constructor de Norwood
  • 22. Las huellas dactilares “¿Está usted al corriente de que no existen dos huellas dactilares iguales?” El inspector Lestrade en La aventura del constructor de Norwood
  • 23. ¿Qué hay en una huella dactilar? 1. Iones inorgánicos: 2. Ácidos orgánicos: varios aminoácidos, ácido acético o ácido láctico. 3. Agua 4. Grasas.
  • 24. Revelado de huellas dactilares latentes
  • 25. Las manchas de sangre “Busquemos un poco de sangre fresca” Sherlock Holmes en Estudio en Escarlata
  • 26. Sensibilidad versus selectividad  Sensibilidad = Mínima cantidad de sustancia que se puede detectar con un determinado método de análisis.  Selectividad= Especificidad = El ensayo da positivo sólo con la sustancia problema.
  • 28. La prueba del guayaco  Savia de la planta se oxida = compuesto azul zafiro  Savia del guayaco + sangre + agua oxigenada= compuesto azul zafiro  Poco selectiva: Da positivo con la bilis, la saliva y el vino tinto.  Sensibilidad similar al método de Holmes.
  • 31. El Luminol no engaña Luminol + agua oxigenada + sangre = Emisión de luz
  • 32. Novela Año Aspectos científicos Estudio en Escarlata 1887 Detección de manchas de sangre. El signo de los cuatro 1890 Identificación de suelos. Análisis de huellas de pisadas Análisis toxicológico de alcaloides El tratado naval 1892 Análisis toxicológico El sabueso de los Baskerville 1902 Fosforescencia Las aventuras de Sherlock Holmes 1891 Cuerpos cetónicos en la sangre.
  • 33. CONCLUSIÓN “El mundo está hecho de cosas obvias que nadie observa ni por casualidad”

Notas del editor

  • #7: Falta acabar