SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MsC.
Alumnas: Nidia Rodríguez – Leticia Zambrano.
Fecha: 06 de noviembre del2013
Curso: 5toParalelo: B

Grupo #2
Practica N° 17

Título de la Práctica:Intoxicación por Estaño
Animal de Experimentación:Rata
Vía de Administración:Peritoneal

10

 OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
 Determinar el tiempo que actúa el toxico dentro del organismo del animal.
 Determinar el grado de toxicidad que produce la solución saturada de
cloruro de estaño en el animal (rata)
MATERIALES













Bisturí.
Equipo de disección.
Cinta.
Vaso de precipitación.
Erlenmeyer.
Jeringa de 10 ml.
Tubos de ensayo.
Pipetas.
Cronometro.
Perlas de vidrio.
Mascarilla, guantes.
Equipo de destilación
 SUSTANCIAS






Cloruro de estaño.
Hidróxido de sodio.
Sales de bismuto.
Zinc metálico.
Azul de metileno

 PROCEDIMIENTO.
1) Inyectamos el toxico(solución saturada de cloruro de estaño) en el animal,
observamos los síntomas antes de su muerte.
2) Diseccionamos el animal y sus vísceras las colocamos en un vaso de
precipitación.
3) Picamos las vísceras y colocamos perlas en el vaso de precipitación.
4) Llevamos el vaso de precipitación con las vísceras baño maría por 30
minutos.
5) Colocamos 2gramos de clorato de potasio y HCl concentrado.
6) Antes de finalizar el calentamiento colocamos 2 gramos más de clorato de
potasio.
7) Filtramos y realizamos las reacciones de identificación

GRÁFICOS
 REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
Reconocimiento en Medios Biológicos
Reacción 1: con NaOH (POSITIVO)

Reacción 2: con las sales de bismuto (NEGATIVO)

Reacción 4:Con el zinc metálico (POSITIVO CARACTERISTICO)

Reacción 5: con azul de metileno (POSITIVO)

 OBSERVACIONES
Se pudo observar que el animal al ser inyectado a los 8:43 am lo único que le causo
el toxico fue somnolencia produciéndole la muerte a las 9:10 am y al abrirlo no
derramo sangre ya que el toxico la había coagulado dando un aspecto de color
blanco.
 CONCLUSIONES
Se determinó el grado de toxicidad de la solución saturada del cloruro de estaño al
administrarse al animal (rata de experimentación).
 RECOMENDACIONES
 Tener en cuenta el tiempo en que muere el animal desde el momento que
se leadministra el toxico.
 Realizar con cuidado sus diferentes tipos de reacciones de reconocimiento.
 CUESTIONARIO
1.- Efectos agudos del estaño?








Irritaciones de ojos y piel
Dolores de cabeza
Dolores de estómago
Vómitos y mareos
Sudoración severa
Falta de aliento
Problemas para orinar

2.- Cuales son las forma alotrópicas del estaño?
Existen dos formas alotrópicas del estaño: estaño blanco y estaño gris.
3.- Cual es el mineral más importante del estaño?
El mineral del estaño más importante es la casiterita, SnO2.

 BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA
Folleto de prácticas de toxicología del docente.
 AUTORIA

Ninguna
Fecha de entrega del informe:13 de noviembre del 2013

FIRMAS
Nidia Rodríguez A.

Leticia Zambrano Z.
Informe de toxi 17

Más contenido relacionado

DOCX
Practicas tercer trimestre
DOCX
Intoxi koh
DOCX
Intoxicacion por zinc
DOCX
Estaño 17
DOCX
Enviar cetona 4
DOCX
4444444444
DOCX
Informe cobalto
DOCX
Practica cetona
Practicas tercer trimestre
Intoxi koh
Intoxicacion por zinc
Estaño 17
Enviar cetona 4
4444444444
Informe cobalto
Practica cetona

La actualidad más candente (15)

DOCX
Intoxicacion por hierro
DOCX
Intoxicacion por cobalto
DOCX
Pract. 8 mercurio
DOCX
Intoxicacion por plomo
DOCX
Practicas tercer trimestre
PPTX
DOCX
Practicas tercer trimestre lisseth
DOCX
P ractica naoh
DOCX
Informe hidroxido de potasio
DOCX
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
DOCX
Informes toxicología tercer trimestre (2)
DOCX
Introdcuccion
DOCX
Segundooooooo
DOCX
Informe hidroxido de potasio
DOCX
Informes toxicología tercer trimestre (1)
Intoxicacion por hierro
Intoxicacion por cobalto
Pract. 8 mercurio
Intoxicacion por plomo
Practicas tercer trimestre
Practicas tercer trimestre lisseth
P ractica naoh
Informe hidroxido de potasio
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
Informes toxicología tercer trimestre (2)
Introdcuccion
Segundooooooo
Informe hidroxido de potasio
Informes toxicología tercer trimestre (1)
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Feliz dia dos pais! 302
PPT
João e kaynã
PDF
Ict logo cc
PDF
Daily agri commodity report by epic research of 28 november 2016
DOCX
Peridot Digital Limited TERMS AND CONDITIONS OF SALE
PDF
Pissco Kart
PPTX
The struggle of independence in the arab world - The case of Egypt
Feliz dia dos pais! 302
João e kaynã
Ict logo cc
Daily agri commodity report by epic research of 28 november 2016
Peridot Digital Limited TERMS AND CONDITIONS OF SALE
Pissco Kart
The struggle of independence in the arab world - The case of Egypt
Publicidad

Similar a Informe de toxi 17 (20)

DOCX
Practica 10-hierro
DOCX
Practica # 9 cadmio
DOCX
Practica # 9 cadmio
DOCX
DOCX
Estaño 17
DOCX
Practica estaño
DOCX
Practica 12
DOCX
Practica 14
DOCX
Intoxicación por Plomo
DOCX
Practica n9-toxicologia
DOCX
Practica intoxicacion por mercurio
DOCX
Practica # 11 intoxicación por hierro
DOCX
Practica 12 estaño
DOCX
Practica 12 estaño
DOCX
Practica cobalto-14
DOCX
Practica 6
DOCX
Practica 12-estaño-
DOCX
Practicas blog
DOCX
Practicas blog
DOCX
Mercurio 113
Practica 10-hierro
Practica # 9 cadmio
Practica # 9 cadmio
Estaño 17
Practica estaño
Practica 12
Practica 14
Intoxicación por Plomo
Practica n9-toxicologia
Practica intoxicacion por mercurio
Practica # 11 intoxicación por hierro
Practica 12 estaño
Practica 12 estaño
Practica cobalto-14
Practica 6
Practica 12-estaño-
Practicas blog
Practicas blog
Mercurio 113

Informe de toxi 17

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MsC. Alumnas: Nidia Rodríguez – Leticia Zambrano. Fecha: 06 de noviembre del2013 Curso: 5toParalelo: B Grupo #2 Practica N° 17 Título de la Práctica:Intoxicación por Estaño Animal de Experimentación:Rata Vía de Administración:Peritoneal 10  OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA  Determinar el tiempo que actúa el toxico dentro del organismo del animal.  Determinar el grado de toxicidad que produce la solución saturada de cloruro de estaño en el animal (rata) MATERIALES             Bisturí. Equipo de disección. Cinta. Vaso de precipitación. Erlenmeyer. Jeringa de 10 ml. Tubos de ensayo. Pipetas. Cronometro. Perlas de vidrio. Mascarilla, guantes. Equipo de destilación
  • 2.  SUSTANCIAS      Cloruro de estaño. Hidróxido de sodio. Sales de bismuto. Zinc metálico. Azul de metileno  PROCEDIMIENTO. 1) Inyectamos el toxico(solución saturada de cloruro de estaño) en el animal, observamos los síntomas antes de su muerte. 2) Diseccionamos el animal y sus vísceras las colocamos en un vaso de precipitación. 3) Picamos las vísceras y colocamos perlas en el vaso de precipitación. 4) Llevamos el vaso de precipitación con las vísceras baño maría por 30 minutos. 5) Colocamos 2gramos de clorato de potasio y HCl concentrado. 6) Antes de finalizar el calentamiento colocamos 2 gramos más de clorato de potasio. 7) Filtramos y realizamos las reacciones de identificación GRÁFICOS
  • 3.  REACCIONES DE RECONOCIMIENTO Reconocimiento en Medios Biológicos Reacción 1: con NaOH (POSITIVO) Reacción 2: con las sales de bismuto (NEGATIVO) Reacción 4:Con el zinc metálico (POSITIVO CARACTERISTICO) Reacción 5: con azul de metileno (POSITIVO)  OBSERVACIONES Se pudo observar que el animal al ser inyectado a los 8:43 am lo único que le causo el toxico fue somnolencia produciéndole la muerte a las 9:10 am y al abrirlo no
  • 4. derramo sangre ya que el toxico la había coagulado dando un aspecto de color blanco.  CONCLUSIONES Se determinó el grado de toxicidad de la solución saturada del cloruro de estaño al administrarse al animal (rata de experimentación).  RECOMENDACIONES  Tener en cuenta el tiempo en que muere el animal desde el momento que se leadministra el toxico.  Realizar con cuidado sus diferentes tipos de reacciones de reconocimiento.  CUESTIONARIO 1.- Efectos agudos del estaño?        Irritaciones de ojos y piel Dolores de cabeza Dolores de estómago Vómitos y mareos Sudoración severa Falta de aliento Problemas para orinar 2.- Cuales son las forma alotrópicas del estaño? Existen dos formas alotrópicas del estaño: estaño blanco y estaño gris. 3.- Cual es el mineral más importante del estaño? El mineral del estaño más importante es la casiterita, SnO2.  BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA Folleto de prácticas de toxicología del docente.  AUTORIA Ninguna Fecha de entrega del informe:13 de noviembre del 2013 FIRMAS Nidia Rodríguez A. Leticia Zambrano Z.