SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMCIA

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Profesor:
Bioq. Farm. Carlos García
GRUPO Nº 2
Estudiantes: CAROLINA ORTEGA, KATERINE BENAVIDEZ, CARMEN SIGUENZA.
Curso:
5to “B”
Fecha de realización de la práctica: Machala a 02 de Julio del 2013
PRÁCTICA Nº 7
TÍTULO DE LA PRÁCTICA:
INTOXICACION POR CETONA
Vía de administración: Parenteral
Animal de experimentación: cobayo
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
1. Observar la reacción que presenta el cobayo ante una intoxicación
2. Determinar el tiempo en que actúa la cetona en el organismo del cobayo para causarle la
muerte
3. Conocer mediante varias pruebas de identificación la presencia de cetona en el cobayo.
MATERIALES
bisturí # 1
equipo de desecación
cinta
vaso de precipitación
Erlenmeyer
equipo de destilación
jeringuilla de 10 cc
tubos de ensayo
perlas de vidrio
pipetas volumétricas
cronómetro
guantes de látex
mascarilla
mandil.
SUSTANCIAS
Cobayo
Cetona
Ácido tartárico
PROCEDIMIENTO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.

Inyectar una dosis de cetona intramuscularmente al cobayo
Tomar el tiempo desde que se le inyecta el toxico hasta que se produzca la muerte.
Observar las reacciones que presente el animal frente al toxico.
Una vez muerto, atarlo que quede la zona abdominal descubierta
Rasurar el área del abdomen
Realizar la incisión
Colocar vaso de precipitación donde caerá sangre y viseras.
Cortar en pedazos pequeños
Trasvasar al balón junto con las perlas de vidrio y acido tartárico
Destilar
Obtenido el destilado realizar reacciones de reconocimiento

GRÁFICOS
CON EL COBAYO

Inyectamos la cetona en el
muslo del cobayo

Colocar vísceras y órganos
en el vaso, los cortamos

CON EL DESTILADO
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

Una vez muerto procedemos a
rasurar el vientre.

Transvasar al matraz con las
perlas de vidrio, destilamos.

Realizamos una incis
Yodoformo color y olor
positivo característico

Con nitroprusiato positivo
característico

Reacción de Fritsch:
(negativo)

OBSERVACIONES
El cobayo presentó las siguientes reacciones:
 Pierde la movilidad inmediatamente
 Presentó convulsiones
 Agonizó
 Finalmente murió a los 20 minutos.
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

1. Yodoformo: color y olor positivo característico
2. Con nitro prusiato: positivo característico
3. Reacción de nessler: positivo característico
4. Reacción de Fritseh: (negativo)

Reacción de nessler positivo
característico
CONCLUSIONES
Aprendí a determinar la toxicidad de la cetona en el cobayo y mediante las reacciones de
reconocimiento determinar la presencia de este tóxico en el animal, la cual dio positivo para la
mayoría de las reacciones de reconocimiento.
RECOMENDACIONES
Asegurar que el equipo este bien sellado, de esta forma impedimos que en el proceso de la
destilación los vapores se escapen.
Al aplicar calor no se debe permitir que la muestra se eleve porque se contamina el equipo y se
echará a perder la práctica.
CUESTIONARIO (2 PREGUNTAS DE LA PRÁCTICA, CONTESTADAS)
1.- ¿CUALES SON LOS EFECTOS AGUDOS DE LA CETONA SOBRE LA SALUD?





Irritar la piel por contacto y causar salpullido o una sensación de ardor.
El contacto puede irritar y quemar gravemente los ojos y llevar a daño permanente.
Espirarla puede irritar la nariz y garganta, causar tos, y respiración con silbido.
La exposición puede causar mareo, sensación de desmayo, dolor de cabeza, náuseas,
visión borrosa y hasta desmayo.

2. ¿CUALES SON LOS EFECTOS CRONICOS SOBRE LA SALUD?
 Riesgos de cáncer
 Riesgos para la reproducción
 La exposición repetida puede causar sequedad y agrietamiento de la piel, la exposición
alta repetida puede causar daño al sistema nervioso y es posible que afecte al cerebro.
BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA
http://nj.gov/healt/eoh/rtkweb/documents/fs/0006sp.pdf
AUTORIA
NINGUNA
Fecha de entrega: Machala, 10 de Julio del 2013

FIRMAS

CAROLINA ORTAGA

KATERINE BENAVIDEZ

CARMITA SIGUENZA
Enviar cetona 4

Más contenido relacionado

DOCX
Practica cetona
DOCX
Mercurio 113
DOCX
Intoxicación por Mercurio
DOCX
Universidad técnica de machala
DOCX
Práctica mercurio
DOCX
Intoxicacion por mercurio
DOCX
Practica mercurio
DOCX
Intoxicacion por zinc
Practica cetona
Mercurio 113
Intoxicación por Mercurio
Universidad técnica de machala
Práctica mercurio
Intoxicacion por mercurio
Practica mercurio
Intoxicacion por zinc

La actualidad más candente (20)

DOCX
Intoxicación por Etanol
DOCX
Practica cetona
DOCX
Practica de-toxico-mercurio
DOCX
Intoxicación por Plomo
DOC
Intoxicación por Cetona
DOCX
Practica de-toxico-mercurio
DOCX
INTOXICACION POR MERCURIO - PRACTICA
DOCX
Practica 2 intoxicacion por formaldehido
DOCX
Intoxicacion por plomo
DOCX
Practicas de laboratorio
DOCX
INFORMES DE LABORATORIO
PDF
Práctica 2. Tinción de Gram
DOCX
Practica intoxicacion por mercurio
DOCX
Toxico practica 6
DOCX
Practica 5 zinc
DOCX
Practica # 5 cetona
DOCX
Practica 12-estaño-
DOCX
Practica n°3toxicologia
DOCX
Intoxicación por Plata
DOCX
Practica # 13.-zinc
Intoxicación por Etanol
Practica cetona
Practica de-toxico-mercurio
Intoxicación por Plomo
Intoxicación por Cetona
Practica de-toxico-mercurio
INTOXICACION POR MERCURIO - PRACTICA
Practica 2 intoxicacion por formaldehido
Intoxicacion por plomo
Practicas de laboratorio
INFORMES DE LABORATORIO
Práctica 2. Tinción de Gram
Practica intoxicacion por mercurio
Toxico practica 6
Practica 5 zinc
Practica # 5 cetona
Practica 12-estaño-
Practica n°3toxicologia
Intoxicación por Plata
Practica # 13.-zinc
Publicidad

Destacado (18)

PPT
Presentación abuelos
PPTX
File holder mould
PPTX
Pump up that presentation!
PPTX
Drones
PPTX
Digital scavengerhunt
DOCX
Teste fr2 10º
PDF
Prova célula
DOCX
Intoxicaciòn por zinc
PPTX
Dispositivos moviles
PDF
DB_Assgn 3
DOCX
Introdcuccion
PPTX
Funcionamiento de-los-transformadores parte 2
DOCX
Taller de contabilidad
DOCX
Nateria segundo
DOCX
Evaluacion entre pares
PPTX
Carga este
PPTX
October 2013 precognition research
PDF
Erin Rothwell, "Investigator’s Role for Innovative Consent Methods with Biosp...
Presentación abuelos
File holder mould
Pump up that presentation!
Drones
Digital scavengerhunt
Teste fr2 10º
Prova célula
Intoxicaciòn por zinc
Dispositivos moviles
DB_Assgn 3
Introdcuccion
Funcionamiento de-los-transformadores parte 2
Taller de contabilidad
Nateria segundo
Evaluacion entre pares
Carga este
October 2013 precognition research
Erin Rothwell, "Investigator’s Role for Innovative Consent Methods with Biosp...
Publicidad

Similar a Enviar cetona 4 (20)

DOCX
Practica de toxicologia
DOCX
Informe de toxi 17
DOCX
Laboratorio ´practicas del i trimestre 2
DOCX
Laboratorio ´practicas del i trimestre 2
DOCX
Informes
DOCX
Informes
DOCX
Informes
DOCX
Intoxicacion por mercurio
DOCX
Practicas d toxi.
DOCX
Practica 1 intoxicacion por cianuros
DOC
DOCX
Practicas del tercer trimestre
DOCX
Practicas de toxicologia
DOCX
Informe de toxi 15 del 3er trim.
DOCX
Practica cloroformo
DOCX
Practicas d toxi.
DOCX
1 cianuro
DOCX
Practica intoxicacion por aluminio
DOCX
Infome de toxi 16 del 3er trimest
Practica de toxicologia
Informe de toxi 17
Laboratorio ´practicas del i trimestre 2
Laboratorio ´practicas del i trimestre 2
Informes
Informes
Informes
Intoxicacion por mercurio
Practicas d toxi.
Practica 1 intoxicacion por cianuros
Practicas del tercer trimestre
Practicas de toxicologia
Informe de toxi 15 del 3er trim.
Practica cloroformo
Practicas d toxi.
1 cianuro
Practica intoxicacion por aluminio
Infome de toxi 16 del 3er trimest

Más de Anabela Siguenza (20)

DOCX
Materia 3...
DOCX
Materia cara
DOCX
Informe hidroxido de potasio
DOCX
Informe hidroxido de potasio
DOCX
Informe coblato
DOCX
Informes .........................................
DOCX
DOCX
Individual
DOCX
Consulta . s.m
DOCX
Sustancias mutagenicas .... caratula
DOCX
Informes ;
DOCX
Informes ....
DOCX
DOCX
Expermiento;
DOCX
Galletas oreos ....................
DOCX
Experimento
DOCX
Experimento
DOCX
Galletas oreos ....................
DOCX
Sustancias
Materia 3...
Materia cara
Informe hidroxido de potasio
Informe hidroxido de potasio
Informe coblato
Informes .........................................
Individual
Consulta . s.m
Sustancias mutagenicas .... caratula
Informes ;
Informes ....
Expermiento;
Galletas oreos ....................
Experimento
Experimento
Galletas oreos ....................
Sustancias

Enviar cetona 4

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMCIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos García GRUPO Nº 2 Estudiantes: CAROLINA ORTEGA, KATERINE BENAVIDEZ, CARMEN SIGUENZA. Curso: 5to “B” Fecha de realización de la práctica: Machala a 02 de Julio del 2013 PRÁCTICA Nº 7 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: INTOXICACION POR CETONA Vía de administración: Parenteral Animal de experimentación: cobayo OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 1. Observar la reacción que presenta el cobayo ante una intoxicación 2. Determinar el tiempo en que actúa la cetona en el organismo del cobayo para causarle la muerte 3. Conocer mediante varias pruebas de identificación la presencia de cetona en el cobayo. MATERIALES bisturí # 1 equipo de desecación cinta vaso de precipitación Erlenmeyer equipo de destilación jeringuilla de 10 cc tubos de ensayo perlas de vidrio pipetas volumétricas cronómetro guantes de látex mascarilla mandil. SUSTANCIAS Cobayo Cetona
  • 2. Ácido tartárico PROCEDIMIENTO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Inyectar una dosis de cetona intramuscularmente al cobayo Tomar el tiempo desde que se le inyecta el toxico hasta que se produzca la muerte. Observar las reacciones que presente el animal frente al toxico. Una vez muerto, atarlo que quede la zona abdominal descubierta Rasurar el área del abdomen Realizar la incisión Colocar vaso de precipitación donde caerá sangre y viseras. Cortar en pedazos pequeños Trasvasar al balón junto con las perlas de vidrio y acido tartárico Destilar Obtenido el destilado realizar reacciones de reconocimiento GRÁFICOS CON EL COBAYO Inyectamos la cetona en el muslo del cobayo Colocar vísceras y órganos en el vaso, los cortamos CON EL DESTILADO REACCIONES DE RECONOCIMIENTO Una vez muerto procedemos a rasurar el vientre. Transvasar al matraz con las perlas de vidrio, destilamos. Realizamos una incis
  • 3. Yodoformo color y olor positivo característico Con nitroprusiato positivo característico Reacción de Fritsch: (negativo) OBSERVACIONES El cobayo presentó las siguientes reacciones:  Pierde la movilidad inmediatamente  Presentó convulsiones  Agonizó  Finalmente murió a los 20 minutos. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO 1. Yodoformo: color y olor positivo característico 2. Con nitro prusiato: positivo característico 3. Reacción de nessler: positivo característico 4. Reacción de Fritseh: (negativo) Reacción de nessler positivo característico
  • 4. CONCLUSIONES Aprendí a determinar la toxicidad de la cetona en el cobayo y mediante las reacciones de reconocimiento determinar la presencia de este tóxico en el animal, la cual dio positivo para la mayoría de las reacciones de reconocimiento. RECOMENDACIONES Asegurar que el equipo este bien sellado, de esta forma impedimos que en el proceso de la destilación los vapores se escapen. Al aplicar calor no se debe permitir que la muestra se eleve porque se contamina el equipo y se echará a perder la práctica. CUESTIONARIO (2 PREGUNTAS DE LA PRÁCTICA, CONTESTADAS) 1.- ¿CUALES SON LOS EFECTOS AGUDOS DE LA CETONA SOBRE LA SALUD?     Irritar la piel por contacto y causar salpullido o una sensación de ardor. El contacto puede irritar y quemar gravemente los ojos y llevar a daño permanente. Espirarla puede irritar la nariz y garganta, causar tos, y respiración con silbido. La exposición puede causar mareo, sensación de desmayo, dolor de cabeza, náuseas, visión borrosa y hasta desmayo. 2. ¿CUALES SON LOS EFECTOS CRONICOS SOBRE LA SALUD?  Riesgos de cáncer  Riesgos para la reproducción  La exposición repetida puede causar sequedad y agrietamiento de la piel, la exposición alta repetida puede causar daño al sistema nervioso y es posible que afecte al cerebro. BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA http://nj.gov/healt/eoh/rtkweb/documents/fs/0006sp.pdf AUTORIA NINGUNA Fecha de entrega: Machala, 10 de Julio del 2013 FIRMAS CAROLINA ORTAGA KATERINE BENAVIDEZ CARMITA SIGUENZA