2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
CALCIO
JAVIER GARGALLO
QUIMICA INORGANICA
 El calcio es un elemento químico de:
 símbolo Ca y de número atómico 20.
    Metal alcalinotérreo
   Grupo 2 y periodo 4 bloque s
   Masa atómica 40,078 u
   Configuración electrónica [Ar]4s2 Dureza Mohs 1,75
   Electrones por nivel2, 8, 8, 2.
   Electronegatividad 1.
 Es un metal blanco, bastante duro y maleable.
 En aire frío y seco, el calcio no es fácilmente atacado
    por el oxígeno.
   Densidad 1550 kg/m3
   Punto de fusión 1115 K
   Punto de ebullición 1800 K
   Entalpia de vaporización 153,6 kJ/mol
   Entalpia de fusión 8,54 kJ/mol
   Presión de vapor 254 Pa a 1112 K.
 Es el quinto elemento y el tercer metal más abundante
  en la corteza terrestre.
 diferencia de los metales alcalinos, no causa
  quemaduras sobre la piel.
 Es menos reactivo químicamente que los metales
  alcalinos y que los otros metales alcalinotérreos.
 Óxido de calcio, CaO se utiliza como agente
  deshidratante industrial.
 El hidróxido de calcio, Ca(OH)2,el ion hidroxilo es
  necesario, hecho que lo hace útil para romper roca o
  madera.
 El carbonato de calcio puro existe en dos formas
  cristalinas: la calcita, y la aragonita, Los carbonatos
  naturales son los minerales de calcio más abundantes.
 El sulfato de calcio dihidratado es el yeso mineral,
  constituye la mayor porción del cemento Portland.
 La función primordial de este mineral es la
  construcción de los huesos y de los dientes.
 Aparece también en la sangre.
 Es un constituyente invariable de todas las plantas
 Tendencia a los cálculos renales
 Afecta al corazón y al sistema circulatorio.
 El déficit de calcio provoca osteoporosis e
  hipocalcemia, mientras que su exceso provoca
  hipercalcemia.
 Se han comprobado como la ingestión de este
 complemento ayuda a evitar o mejorar la osteoporosis
 - La hipertensión: Disminuye a la hipertensión
 - La apoplejía: menopausia facilita la acumulación de
    placas de este mineral en las arterias carótidas.
   - Cáncer de colon: disminuye las probabilidades de
    desarrollar cáncer de colon.
   -Calambres: se producen en las pantorrillas
   - Propiedades cicatrizantes: El calcio contribuye a que
    las heridas puedan cicatrizar mejor.
   Alimentación de la embarazada y de la lactante.
 En leche y sus derivados ( quesos y yogures
    fundamentalmente).
   En el pescado (la sardina o el salmón)
   En los huevos.
   En las espinacas.
   En las legumbres, en la soja, en los cereales integrales
    (la avena) y en los frutos secos,
 Puede inhibir la absorción del calcio:
 café, alcohol, falta de Vitamina D, falta de ácido
  clorhídrico en el estómago, falta de ejercicio y estrés.
 calcio y magnesio compiten por los mismos puntos de
  absorción.
 La absorción se ve favorecida con la actividad física,
  con la Vitamina D y con la incorporación de azúcar en
  la leche.
 Se absorbe, si interviene la vitamina D.
 Puede neutralizar la absorción de otros minerales
  necesarios para el organismo, como el hierro o el cinc.
 Se deposita en los riñones
 El calcio participa en la síntesis de las proteínas,
  desarrollo de las raíces.
 Los síntomas de las carencia de calcio se manifiestan
  en las hojas más jóvenes con clorosis que puede
  terminar en necrosis primero de los bordes y luego
  entre los nervios.
 Un suelo excesivamente calizo se traduce en mayor
  destrucción de la materia orgánica.
 Procedente esencialmente de los residuos vínicos. Se
  encuentra bajo la forma cristaliza.
 favorece a la estabilización tartárica del vino
  reduciendo su concentración final de tartrato ácido de
  potasio y tartrato de calcio.
 Calcio (Carbonato de)
  Producto utilizado para la desacidificación.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Calcio
PPTX
El calcio
PPTX
Elemento mercurio
PPTX
Plata ag
PPTX
El zinc
PPTX
El zinc
Calcio
El calcio
Elemento mercurio
Plata ag
El zinc
El zinc

La actualidad más candente (20)

PPT
L'Oro - Il Re dei Metalli
PDF
Exposición hierro
PPTX
El bloque (s)
PPT
Oro
PPT
PPT
Cromo
PPT
El Bloque "S"
PPTX
Hierro final
PPTX
Estroncio
PDF
Metales Alcalinotérreos
PPT
Metales alcalinotérreos
PPT
PPSX
METALES
PPT
Azufre
PPTX
rutherfordio
PPTX
Plata (Ag)
PPTX
Formulación del oxido de cinc
PPTX
Elemento Radio
L'Oro - Il Re dei Metalli
Exposición hierro
El bloque (s)
Oro
Cromo
El Bloque "S"
Hierro final
Estroncio
Metales Alcalinotérreos
Metales alcalinotérreos
METALES
Azufre
rutherfordio
Plata (Ag)
Formulación del oxido de cinc
Elemento Radio
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPTX
Calcio
PPT
Diapositiva de calcio y magnecio
PPT
Importancia del calcio
PPTX
Calcio feluu (1)
PPTX
Óxidos
PDF
Industrias químicas cemento litio y yodo
PPTX
Trabajo calcio
PPTX
Proyecto ciencias elementos quimicos
PDF
Adubação cafeeiro - MANEJO DA FERTILIDADE DOS SOLOS E ADUBAÇÃO EQUILIBRADA P...
PDF
Aditivos para plásticos (1)
PPTX
ARSÉNICO
PPT
Bagazosis
PPTX
Estudo do calcio
PPTX
Metales alcalinoterreos y terreos
PPTX
El arsénico
PPTX
Bagazosis
ODP
Arsenico
Calcio
Diapositiva de calcio y magnecio
Importancia del calcio
Calcio feluu (1)
Óxidos
Industrias químicas cemento litio y yodo
Trabajo calcio
Proyecto ciencias elementos quimicos
Adubação cafeeiro - MANEJO DA FERTILIDADE DOS SOLOS E ADUBAÇÃO EQUILIBRADA P...
Aditivos para plásticos (1)
ARSÉNICO
Bagazosis
Estudo do calcio
Metales alcalinoterreos y terreos
El arsénico
Bagazosis
Arsenico
Publicidad

Similar a Elemento quimico (1) (20)

DOCX
DOCX
DOCX
PROYECTO DE AULA DE QUÍMICA - SULFATO DEL CALCIO DIHIDRATADO
PPTX
Expocicion del calcio master
PDF
Teoria 14. 2 do trimestre cobalto
DOCX
Imprimir cobalto
DOCX
14. intoxicación producida por cobalto
PDF
Agua 2 b docx
PPTX
Zinc, cobalto y aluminio
PPTX
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
DOCX
bases de la química
PPTX
Ciclo del calcio
DOCX
Diario n9 toxico
PPTX
Comuestos ternarios
PPSX
Tp potasio
DOCX
Propiedades del potasio
PPTX
Potasio
PPTX
Potasio
DOCX
Clase 7
PPTX
PROYECTO DE AULA DE QUÍMICA - SULFATO DEL CALCIO DIHIDRATADO
Expocicion del calcio master
Teoria 14. 2 do trimestre cobalto
Imprimir cobalto
14. intoxicación producida por cobalto
Agua 2 b docx
Zinc, cobalto y aluminio
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
bases de la química
Ciclo del calcio
Diario n9 toxico
Comuestos ternarios
Tp potasio
Propiedades del potasio
Potasio
Potasio
Clase 7

Más de Marina Ficcardi (19)

PPT
Estructura del gobierno_provincial-2012corregida
PPTX
Administración pública unidad 1
PPT
Motivación
PPT
Modelo Gestión por competencias
PPTX
Planteo de una investigación social
PPT
4 fca-formacion delpreciodelvino13-05-10 (1)
PPT
Point parcial de econ
PPTX
Elaboracion de vino_oporto
PPTX
Desarrollo de competencias del logista
PPTX
Presentacion cobre yesica trentacoste
PPT
Sodioparcial (1)
PPT
PPT
Montivero carina power point_magnesio
PPT
Sodioparcial (1)
PPT
Reinoso gabriela q. inorganica.el hierro (fe)
PPT
Clase nº 6 procesos económicos sociales y políticos
PPS
La materia y_su_diversidad
PPT
Las tres dulzuras
PPT
Delicias de la tarde
Estructura del gobierno_provincial-2012corregida
Administración pública unidad 1
Motivación
Modelo Gestión por competencias
Planteo de una investigación social
4 fca-formacion delpreciodelvino13-05-10 (1)
Point parcial de econ
Elaboracion de vino_oporto
Desarrollo de competencias del logista
Presentacion cobre yesica trentacoste
Sodioparcial (1)
Montivero carina power point_magnesio
Sodioparcial (1)
Reinoso gabriela q. inorganica.el hierro (fe)
Clase nº 6 procesos económicos sociales y políticos
La materia y_su_diversidad
Las tres dulzuras
Delicias de la tarde

Elemento quimico (1)

  • 2.  El calcio es un elemento químico de:  símbolo Ca y de número atómico 20. Metal alcalinotérreo  Grupo 2 y periodo 4 bloque s  Masa atómica 40,078 u  Configuración electrónica [Ar]4s2 Dureza Mohs 1,75  Electrones por nivel2, 8, 8, 2.  Electronegatividad 1.
  • 3.  Es un metal blanco, bastante duro y maleable.  En aire frío y seco, el calcio no es fácilmente atacado por el oxígeno.  Densidad 1550 kg/m3  Punto de fusión 1115 K  Punto de ebullición 1800 K  Entalpia de vaporización 153,6 kJ/mol  Entalpia de fusión 8,54 kJ/mol  Presión de vapor 254 Pa a 1112 K.
  • 4.  Es el quinto elemento y el tercer metal más abundante en la corteza terrestre.  diferencia de los metales alcalinos, no causa quemaduras sobre la piel.  Es menos reactivo químicamente que los metales alcalinos y que los otros metales alcalinotérreos.
  • 5.  Óxido de calcio, CaO se utiliza como agente deshidratante industrial.  El hidróxido de calcio, Ca(OH)2,el ion hidroxilo es necesario, hecho que lo hace útil para romper roca o madera.  El carbonato de calcio puro existe en dos formas cristalinas: la calcita, y la aragonita, Los carbonatos naturales son los minerales de calcio más abundantes.  El sulfato de calcio dihidratado es el yeso mineral, constituye la mayor porción del cemento Portland.
  • 6.  La función primordial de este mineral es la construcción de los huesos y de los dientes.  Aparece también en la sangre.  Es un constituyente invariable de todas las plantas
  • 7.  Tendencia a los cálculos renales  Afecta al corazón y al sistema circulatorio.  El déficit de calcio provoca osteoporosis e hipocalcemia, mientras que su exceso provoca hipercalcemia.
  • 8.  Se han comprobado como la ingestión de este complemento ayuda a evitar o mejorar la osteoporosis
  • 9.  - La hipertensión: Disminuye a la hipertensión  - La apoplejía: menopausia facilita la acumulación de placas de este mineral en las arterias carótidas.  - Cáncer de colon: disminuye las probabilidades de desarrollar cáncer de colon.  -Calambres: se producen en las pantorrillas  - Propiedades cicatrizantes: El calcio contribuye a que las heridas puedan cicatrizar mejor.  Alimentación de la embarazada y de la lactante.
  • 10.  En leche y sus derivados ( quesos y yogures fundamentalmente).  En el pescado (la sardina o el salmón)  En los huevos.  En las espinacas.  En las legumbres, en la soja, en los cereales integrales (la avena) y en los frutos secos,
  • 11.  Puede inhibir la absorción del calcio:  café, alcohol, falta de Vitamina D, falta de ácido clorhídrico en el estómago, falta de ejercicio y estrés.  calcio y magnesio compiten por los mismos puntos de absorción.  La absorción se ve favorecida con la actividad física, con la Vitamina D y con la incorporación de azúcar en la leche.
  • 12.  Se absorbe, si interviene la vitamina D.  Puede neutralizar la absorción de otros minerales necesarios para el organismo, como el hierro o el cinc.  Se deposita en los riñones
  • 13.  El calcio participa en la síntesis de las proteínas, desarrollo de las raíces.  Los síntomas de las carencia de calcio se manifiestan en las hojas más jóvenes con clorosis que puede terminar en necrosis primero de los bordes y luego entre los nervios.  Un suelo excesivamente calizo se traduce en mayor destrucción de la materia orgánica.
  • 14.  Procedente esencialmente de los residuos vínicos. Se encuentra bajo la forma cristaliza.  favorece a la estabilización tartárica del vino reduciendo su concentración final de tartrato ácido de potasio y tartrato de calcio.  Calcio (Carbonato de) Producto utilizado para la desacidificación.