SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos geométricos
Elementos geométricos
 Un punto es un elemento geométrico adimensional.
 Un punto sirve para indicar una posición.
 Un punto se nombra con una letra mayúscula.

P
 Una recta es un elemento geométrico de una dimensión

(longitud).
 Una recta está formada por la unión de infinitos puntos, sin
principio ni fin.
 Una recta se nombra con una letra minúscula.

r
 Dos puntos determinan una única recta.

Q
P

r

 Dos rectas que se cortan determinan un punto.

r

s

P
 Una semirrecta es cada una de las partes en las que un

punto divide a una recta.
 Una semirrecta tiene un punto inicial pero no tiene punto
final.

P
 Un segmento es la porción de recta comprendida entre dos

puntos.
 Los puntos inicial y final se llaman extremos del segmento.
 Un segmento se nombra por sus extremos o con una letra
minúscula.

P

a

Q
 Un plano es un elemento geométrico de dos dimensiones

(longitud y anchura).
 Un plano está formado por la unión de infinitas rectas, sin
principio ni fin.
 Un plano se nombra con una letra griega.


 Tres puntos no alineados determinan un único plano.



Q
P

R

 Dos rectas que se cortan determinan un único plano.

r

s

 Dos planos que se cortan determinan una recta.



s




 Un semiplano es cada una de las partes en las que una

recta divide a un plano.
 Un semiplano tiene una recta inicial pero no tiene recta
final.
r
Elementos geométricos
 Dos rectas son secantes si tienen un único punto en común.

s

P

r
 Dos rectas son paralelas si no tienen ningún punto en común.

s

r
 Dos rectas son coincidentes si tienen todos los puntos en

común.

s
r
Elementos geométricos
 Ángulo es la región del plano comprendida entre dos

semirrectas con origen común.
 Las semirrectas que delimitan el ángulo se llaman lados.
 El origen común de las semirrectas se llama vértice del
ángulo.
lados

Vértice

Ángulo
 Los ángulos se miden con un transportador de ángulos.

 En el sistema sexagesimal la unidad principal de medida de

ángulos es el grado sexagesimal (), cuyos submúltiplos
son el minuto sexagesimal (‘) y el segundo sexagesimal
(‘’).
1 = 60’
1 ángulo completo = 360
1’ = 60’’
Correspondiente a una
circunferencia completa
 Dos rectas son perpendiculares si se cortan dividiendo el

plano en cuatro ángulos iguales (cada uno de los cuales
medirá 90).
r

r s
s

90
Ángulo nulo = 0

Ángulo completo = 360

Ángulo agudo < 90

Ángulo recto = 90

Ángulo obtuso > 90

Ángulo convexo < 180

Ángulo llano = 180

Ángulo cóncavo > 180
Ángulos consecutivos

Ángulos adyacentes

Ángulos opuestos por el vértice

Ángulos complementarios
(Suman 90.)

Ángulos suplementarios
(Suman 180.)
 Ángulos opuestos por el vértice:




 Ángulos de lados paralelos:

s2’

s2




s1’

s1

s2

 Ángulos de lados perpendiculares:



s1’
s2’



s1
ˆ
ˆ ˆ
ˆ ˆ ˆ ˆ
ˆ
A  E ; B  F ; C  G; D  H
ˆ
ˆ ˆ
ˆ
C  E; D  F

 Ángulos correspondientes:
 Ángulos alternos internos:

ˆ ˆ ˆ
ˆ
A  G; B  H
ˆ ˆ ˆ
ˆ ˆ ˆ ˆ
ˆ
 Ángulos opuestos por el vértice: A  C ; B  D; E  G ; F  H
 Ángulos alternos externos:

ˆ
A

ˆ
D

ˆ
E
ˆ
H

ˆ
F
ˆ
G

ˆ
B
ˆ
C
Elementos geométricos
 Una circunferencia es una curva cerrada y plana cuyos

puntos están a la misma distancia de otro punto fijo.

r

r

Circunferencia
r
 Centro: Punto del que equidistan todos los puntos de la circunferencia.
 Radio: Segmento que une el centro y un punto de la circunferencia.
 Cuerda:

Segmento que une dos puntos cualesquiera de la
circunferencia.
 Diámetro: Cuerda que pasa por el centro.
 Arco: Porción de la circunferencia comprendida entre dos de sus
puntos .
Arco
Diámetro

Radio

Centro

Diámetro = 2Radio
Cuerda
 Una semicircunferencia es el arco correspondiente a un

diámetro.

Semicircunferencia
Recta secante a
la circunferencia

Recta tangente a
la circunferencia

Recta exterior a
la circunferencia
Circunferencias secantes

Circunferencias
tangentes
exteriores

Circunferencias
tangentes
interiores

Circunferencias
exteriores

Circunferencia
interior a otra

Circunferencias
concéntricas
 Ángulo central: Es el formado por dos radios.



 Ángulo inscrito: Es el formado por dos cuerdas con origen en el mismo

punto de la circunferencia.






2
 Ángulo central: Es aquél que, con vértice sobre la circunferencia, tiene

un lado que la corta y el otro tangente.







2

 Ángulo interior: Es aquél que tiene su vértice en un punto del interior

de la circunferencia.
 Ángulo exterior: Es aquél que tiene su vértice en un punto exterior de
la circunferencia y sus lados la cortan.









 
2






 
2
 Un

círculo es
circunferencia.

la

superficie

encerrada

Círculo
r

por

una
 Un semicírculo es la superficie encerrada por una

semicircunferencia y el diámetro correspondiente.

Semicírculo
Elementos geométricos
 Punto medio de un segmento es aquel punto que lo divide

en dos partes iguales.
 Mediatriz de un segmento es el conjunto de puntos del
plano que equidistan de los extremos del segmento.
Consecuencia: La mediatriz de un segmento es una recta
perpendicular al segmento que pasa por su
punto medio.
d1

A
Punto medio

Mediatriz

d3

d1

d2
d2
d3

B
 Bisectriz de un ángulo es el conjunto de puntos del plano

que equidistan de los lados del ángulo.
Consecuencia: La bisectriz de un ángulo es la recta que lo
divide en dos ángulos iguales.

d3
d2
d1
d1

d2

d3

Bisectriz
Elementos geométricos

Más contenido relacionado

PPT
Elementos De La Circunferencia
PPTX
AREAS Y PERIMETROS DE FIGURAS PLANAS.pptx
PPTX
Trabajo de diapositiva circunferencia
PPTX
Circunferencia y círculo
PPTX
Conceptos y elementos de la circunferencia
PPTX
Simetría central y axial
PPTX
La circunferencia
PPSX
Sistema de coordenadas
Elementos De La Circunferencia
AREAS Y PERIMETROS DE FIGURAS PLANAS.pptx
Trabajo de diapositiva circunferencia
Circunferencia y círculo
Conceptos y elementos de la circunferencia
Simetría central y axial
La circunferencia
Sistema de coordenadas

La actualidad más candente (20)

PDF
Power Point Poliedros
PPTX
Presentación sobre circunferencia
PDF
Geometría Descriptiva
PPTX
Tema 6 elementos geométricos del espacio
PPT
Los Angulos
PPTX
Los poliedros
PPS
Elipse geometria analitica
PPTX
Geometría, circunferencia y círculo
PPT
Puntos, rectas y planos
PPTX
Clase 2 Construcciones Geométricas
PPTX
Isometría
PPSX
Geometría del Espacio
PPTX
Conceptos básicos de geometría
PPT
Geometria basica
ODP
Superficie
PDF
Poligonos regulares e irregulares
PPT
Diseño 3 d y planos seriados
PPT
Geometria basica
Power Point Poliedros
Presentación sobre circunferencia
Geometría Descriptiva
Tema 6 elementos geométricos del espacio
Los Angulos
Los poliedros
Elipse geometria analitica
Geometría, circunferencia y círculo
Puntos, rectas y planos
Clase 2 Construcciones Geométricas
Isometría
Geometría del Espacio
Conceptos básicos de geometría
Geometria basica
Superficie
Poligonos regulares e irregulares
Diseño 3 d y planos seriados
Geometria basica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Elementos Básicos de Geometría
PPTX
Figuras planas
PPTX
Elementos básicos de la Geometría
PPTX
Introducción a la Estadística y la Probabilidad
PDF
Elementos básicos geometria plana
PDF
Geometria
PDF
Dibujo ii
PPTX
PDF
Medición de ángulos i
DOCX
Prueba geo. ángulos. 4to
PDF
Medición ángulos ii
PPTX
Geometría para niños
PPTX
Figuras a dimensionales y unidimensionales
PPT
Clasificación de los cuerpos geométricos
PPTX
La geología y su relación con otras ciencias
PPT
Elementos de la Geometría Básica
PPTX
Mapa mental und. i (honorio)
PPSX
Repaso conceptos básicos
PPTX
Figuras geométricas, lados, vértices, angulo recto, triángulo rectangulo
Elementos Básicos de Geometría
Figuras planas
Elementos básicos de la Geometría
Introducción a la Estadística y la Probabilidad
Elementos básicos geometria plana
Geometria
Dibujo ii
Medición de ángulos i
Prueba geo. ángulos. 4to
Medición ángulos ii
Geometría para niños
Figuras a dimensionales y unidimensionales
Clasificación de los cuerpos geométricos
La geología y su relación con otras ciencias
Elementos de la Geometría Básica
Mapa mental und. i (honorio)
Repaso conceptos básicos
Figuras geométricas, lados, vértices, angulo recto, triángulo rectangulo
Publicidad

Similar a Elementos geométricos (20)

PPTX
Circunferencia y trigonometría avanzada.
PDF
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
DOCX
Circunferencia
DOCX
Circunferencia
DOCX
Circunferencia
PPSX
Figuras planas
PPTX
Figuras planas
PPTX
PPT
Figuras planas
PPT
Figuras planas
PPT
Figuras planas
PDF
Tema 11
PPT
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
PPTX
Circunferencia y angulos
PPTX
PPT
Circunferencia de alexandra y cony
PPT
Circunferencia De La Kony
PPTX
Circunferencia
ODP
Trabajo de mate 1
ODP
Trabajo de mate 1
Circunferencia y trigonometría avanzada.
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Circunferencia
Circunferencia
Circunferencia
Figuras planas
Figuras planas
Figuras planas
Figuras planas
Figuras planas
Tema 11
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
Circunferencia y angulos
Circunferencia de alexandra y cony
Circunferencia De La Kony
Circunferencia
Trabajo de mate 1
Trabajo de mate 1

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Elementos geométricos

  • 3.  Un punto es un elemento geométrico adimensional.  Un punto sirve para indicar una posición.  Un punto se nombra con una letra mayúscula. P
  • 4.  Una recta es un elemento geométrico de una dimensión (longitud).  Una recta está formada por la unión de infinitos puntos, sin principio ni fin.  Una recta se nombra con una letra minúscula. r
  • 5.  Dos puntos determinan una única recta. Q P r  Dos rectas que se cortan determinan un punto. r s P
  • 6.  Una semirrecta es cada una de las partes en las que un punto divide a una recta.  Una semirrecta tiene un punto inicial pero no tiene punto final. P
  • 7.  Un segmento es la porción de recta comprendida entre dos puntos.  Los puntos inicial y final se llaman extremos del segmento.  Un segmento se nombra por sus extremos o con una letra minúscula. P a Q
  • 8.  Un plano es un elemento geométrico de dos dimensiones (longitud y anchura).  Un plano está formado por la unión de infinitas rectas, sin principio ni fin.  Un plano se nombra con una letra griega. 
  • 9.  Tres puntos no alineados determinan un único plano.  Q P R  Dos rectas que se cortan determinan un único plano. r s  Dos planos que se cortan determinan una recta.  s  
  • 10.  Un semiplano es cada una de las partes en las que una recta divide a un plano.  Un semiplano tiene una recta inicial pero no tiene recta final. r
  • 12.  Dos rectas son secantes si tienen un único punto en común. s P r
  • 13.  Dos rectas son paralelas si no tienen ningún punto en común. s r
  • 14.  Dos rectas son coincidentes si tienen todos los puntos en común. s r
  • 16.  Ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común.  Las semirrectas que delimitan el ángulo se llaman lados.  El origen común de las semirrectas se llama vértice del ángulo. lados Vértice Ángulo
  • 17.  Los ángulos se miden con un transportador de ángulos.  En el sistema sexagesimal la unidad principal de medida de ángulos es el grado sexagesimal (), cuyos submúltiplos son el minuto sexagesimal (‘) y el segundo sexagesimal (‘’). 1 = 60’ 1 ángulo completo = 360 1’ = 60’’ Correspondiente a una circunferencia completa
  • 18.  Dos rectas son perpendiculares si se cortan dividiendo el plano en cuatro ángulos iguales (cada uno de los cuales medirá 90). r r s s 90
  • 19. Ángulo nulo = 0 Ángulo completo = 360 Ángulo agudo < 90 Ángulo recto = 90 Ángulo obtuso > 90 Ángulo convexo < 180 Ángulo llano = 180 Ángulo cóncavo > 180
  • 20. Ángulos consecutivos Ángulos adyacentes Ángulos opuestos por el vértice Ángulos complementarios (Suman 90.) Ángulos suplementarios (Suman 180.)
  • 21.  Ángulos opuestos por el vértice:    Ángulos de lados paralelos: s2’ s2   s1’ s1 s2  Ángulos de lados perpendiculares:  s1’ s2’  s1
  • 22. ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ A  E ; B  F ; C  G; D  H ˆ ˆ ˆ ˆ C  E; D  F  Ángulos correspondientes:  Ángulos alternos internos: ˆ ˆ ˆ ˆ A  G; B  H ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ  Ángulos opuestos por el vértice: A  C ; B  D; E  G ; F  H  Ángulos alternos externos: ˆ A ˆ D ˆ E ˆ H ˆ F ˆ G ˆ B ˆ C
  • 24.  Una circunferencia es una curva cerrada y plana cuyos puntos están a la misma distancia de otro punto fijo. r r Circunferencia r
  • 25.  Centro: Punto del que equidistan todos los puntos de la circunferencia.  Radio: Segmento que une el centro y un punto de la circunferencia.  Cuerda: Segmento que une dos puntos cualesquiera de la circunferencia.  Diámetro: Cuerda que pasa por el centro.  Arco: Porción de la circunferencia comprendida entre dos de sus puntos . Arco Diámetro Radio Centro Diámetro = 2Radio Cuerda
  • 26.  Una semicircunferencia es el arco correspondiente a un diámetro. Semicircunferencia
  • 27. Recta secante a la circunferencia Recta tangente a la circunferencia Recta exterior a la circunferencia
  • 29.  Ángulo central: Es el formado por dos radios.   Ángulo inscrito: Es el formado por dos cuerdas con origen en el mismo punto de la circunferencia.     2
  • 30.  Ángulo central: Es aquél que, con vértice sobre la circunferencia, tiene un lado que la corta y el otro tangente.     2  Ángulo interior: Es aquél que tiene su vértice en un punto del interior de la circunferencia.  Ángulo exterior: Es aquél que tiene su vértice en un punto exterior de la circunferencia y sus lados la cortan.        2      2
  • 32.  Un semicírculo es la superficie encerrada por una semicircunferencia y el diámetro correspondiente. Semicírculo
  • 34.  Punto medio de un segmento es aquel punto que lo divide en dos partes iguales.  Mediatriz de un segmento es el conjunto de puntos del plano que equidistan de los extremos del segmento. Consecuencia: La mediatriz de un segmento es una recta perpendicular al segmento que pasa por su punto medio. d1 A Punto medio Mediatriz d3 d1 d2 d2 d3 B
  • 35.  Bisectriz de un ángulo es el conjunto de puntos del plano que equidistan de los lados del ángulo. Consecuencia: La bisectriz de un ángulo es la recta que lo divide en dos ángulos iguales. d3 d2 d1 d1 d2 d3 Bisectriz