SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Barinas
Escuela de Arquitectura

Neoclásico
Asignatura:
Historia de la Arq. II
Tutora:
Estela Aguilar
Autor:
Stanovich M., Katerine A.
IGLESIA DE MADELINE, PARÍS

1
2
4

3

7
5

9

6

1
10

9
8

ARQ. PIERRE VIGNON (1762 – 1828)
ESTILO NEOCLÁSICO
1 .- Predomina

lo horizontal sobre lo vertical, la solidez, el uso
del frontón, las columnas y los atrios, dando orden, proporción y
armonía .

2.-

Gusto por la sencillez, con predominio de lo arquitectónico
sobre lo decorativo.

3.-

Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica:
columnas, ordenes corintio
Siendo un templo períptero octástilo

4.-

Material sigue siendo la piedra (usada en el neogótico) y
bronce

5- Frontón clásico con representaciones
6- Techos inclinados típicos de Grecia
7.- Retoma las esculturas de bajo relieve
frontones como en el Clasismo

en puertas y

8.- Pórtico de columnas clásicas
9.- Cúpula abovedada interna (no se proyecta
10.- Interior clásico con decoración barroca

IGLESIA DE MADELINE, PARÍS

hacia el exterior)
Iglesia de Santa Genoveva, actual Panteón de Hombres Ilustres, París
(1758)

2

2

7
4

6

3
6

8
1
5

4
6

5

10
.
SOUFFLOT (1713-1780)
ESTILO NEOCLÁSICO
1.- Pórtico

monumental de inspiración romana rematado con un frontón y una bella
cúpula palladiana con un anillo de columnas corintias y coronada por una linterna.

2.- Busca

la imitación de modelos de la Antigüedad clásica griega y Romana con
proporción, armonía, pero siempre dentro de una escala grandiosa y monumental.

3.-

Su grandiosa fachada, de evidente sabor romano, se adhiere a un espacio
concebido inicialmente como iglesia con planta de cruz griega centralizada, en cuyo
eje central

4.- Sobre

el eje central, se levanta una majestuosa cúpula elevada sobre un cuerpo
cilíndrico rodeado de columnata

5.- En

cuanto a su carácter estructural usa la arquitectura romana del muro como
sostén, y a arquitectura trilítica griega donde el muro funciona como simple
cerramiento

6.- Con columnas de origen corintio, y arcos abortantes
7.- Su morfología externa es el resultado de la proyección

en el espacio de figuras
geométricas regulares: cuadrado, triángulo y círculo. os paralelepípedos
rectangulares interceptados perpendicularmente rematados por un cilindro coronado
por una semiesfera. Además, los perfiles están definidos con precisión. Todo esto
logra una rápida captación de la forma como es costumbre en los estilos clásicos

8.-

Por la gran abstracción geométrica que aplica a sus formas que despoja de
ornamentación o la reduce al mínimo. Por ello, priman los grandes planos apenas
articulados por la decoración arquitectónica

9.- El material de construcción básico es la piedra (usada en el neogótico)
10.- El revestimiento es de gran riqueza ya que hay pintura mural en la nave,

ábside,
pechinas y bovedilla sobre el óculo de la cúpula, arte musivo de la calota absidial y
los pisos de la nave están cubiertos con mármol de colores. El diseño geométricos de
los mármoles de estos pisos remite a las articulaciones de la bóveda y cúpulas

Iglesia de Santa Genoveva, actual Panteón de Hombres Ilustres, París
(1758)
Puerta de Alcalá, Madrid España

3
2

7
6

10
1
3

5
4
8
9
.
Ángel Fernández de los Ríos (1778)
ESTILO NEOCLÁSICO
1.- Está

organizada a la manera de un gran arco de triunfo romano. Tiene cinco vanos,
de los cuales los tres centrales se abren con arcos de medio punto, abovedados
interiormente, mientras que los dos de los extremos son adintelados.

2.- Encima

de las puertas hay decoración de relieves con cornucopias y adornos
florales, y encima de la clave de los arcos hay bucráneos. La decoración es rica y
abundante, lo que muestra todavía un influjo barroco. Es una decoración inspirada en
el arte clásico romano

3.-

Presenta pilastras adosadas de orden jónico, elevadas sobre plinto y con adornos
de guirnaldas en el capitel.

4.- La

parte central sobresale claramente con un juego de líneas quebradas,
entrantes y salientes,
para evitar la pesadez del conjunto. Este área es la única coronada con un segundo
cuerpo.

5.- En

cuanto a su carácter estructural usa la arquitectura romana del muro como
sostén, y a arquitectura trilítica griega donde el muro funciona como simple
cerramiento

6.- Un

entablamento liso sirve de enlace con la parte superior de la Puerta, el ático,
que presenta en el centro una inscripción en latín indicando el año y el monarca que
la mandó construir (Carlos III en el año 1778).

7.- Encima hay un frontón triangular quebrado, que detrás tiene otro semicircular.
8.- . Por otra parte, el color, de los diferentes materiales, y la luz, jugando con el
macizo y el vano, son también elementos de importancia en este obra.

9.-

La vegetación de los jardines que la rodean cumple también una función
decorativa.)

10.-

Dos trofeos militares, a la romana, flanquean el frontón; otros cuatro trofeos,
con escudos y
banderas, se encuentran en las esquinas y en el centro del coronamiento.

Puerta de Alcalá, Madrid España

Más contenido relacionado

PPTX
Arquitectura del eclecticismo
PPTX
Analisis arquitectónico de obras del Renacimiento HISTORIA II PAOLA BARRETO
PPTX
Analisis de la arquitectura maneirista
PPT
Planta y alzado de la catedral de santiago
PDF
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
PPTX
Análisis de la Catedral Reims
PDF
Iglesia gesu
PPT
Arquitectura barroca
Arquitectura del eclecticismo
Analisis arquitectónico de obras del Renacimiento HISTORIA II PAOLA BARRETO
Analisis de la arquitectura maneirista
Planta y alzado de la catedral de santiago
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Análisis de la Catedral Reims
Iglesia gesu
Arquitectura barroca

La actualidad más candente (20)

PPTX
Panteón de paris garcia
PPT
Brunelleschi y Ghiberti
PPTX
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
PDF
Catedral notre dame pdf
PDF
Arquitectura neoclásica ORT 2014
PPTX
Manierismo en arquitectura
PPTX
Analisis renacimiento
PPT
Chateau Versailles
ODP
Teoria e historia de la arquitectura ii.
PDF
Infografia final (1)
PPT
Catedral de Notre Dame de Paris
PPT
Iglesia del Gesú
PDF
PPT
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
PPTX
Arquitectura manierista
PPTX
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
PPTX
Identificación de Elementos del Estilo Neoclásico, Neogótico y Exótico
PPT
Arquitectura Italiana Del Renacimiento
PPTX
Identificación de Elementos Manieristas
PPTX
Identificación de los Elementos Manieristas
Panteón de paris garcia
Brunelleschi y Ghiberti
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
Catedral notre dame pdf
Arquitectura neoclásica ORT 2014
Manierismo en arquitectura
Analisis renacimiento
Chateau Versailles
Teoria e historia de la arquitectura ii.
Infografia final (1)
Catedral de Notre Dame de Paris
Iglesia del Gesú
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Arquitectura manierista
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
Identificación de Elementos del Estilo Neoclásico, Neogótico y Exótico
Arquitectura Italiana Del Renacimiento
Identificación de Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos Manieristas
Publicidad

Destacado (14)

PDF
El arte neoclásico
PPT
Trabajo 5 Historia ii
PPTX
Le Pantheon
PPTX
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico
PPS
Panthéon Paris
ODP
El Panteón de París
PPTX
Elementos del estilo Neoclasico
PPTX
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
PPT
Arquitectura barroca
PPT
Guión para el análisis de una obra de Arquitectura
PPT
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
PPT
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
PPTX
Analisis Arquitectonico
PDF
El arte neoclásico
El arte neoclásico
Trabajo 5 Historia ii
Le Pantheon
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico
Panthéon Paris
El Panteón de París
Elementos del estilo Neoclasico
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
Arquitectura barroca
Guión para el análisis de una obra de Arquitectura
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
Analisis Arquitectonico
El arte neoclásico
Publicidad

Similar a Elementos neoclasico (20)

PPTX
Historia II unidad IV
PPTX
Historia de la arquitectura II, Arquitectura Historicista
PDF
Hist de arq
PPTX
Neoclasico
PPTX
Estilos Arquitectonicos
PPTX
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico
PPTX
Neoclasicismo
PDF
Historia estilo neoclasico
PPTX
Estudio de imagenes del neoclásico y neogótico
PDF
Arquitectura Europea
PDF
El neoclasicismo 2015
PDF
Arquitectura
PPTX
Arquitectura europea en el periodo 1750-1900
PPT
La madeleine
PPSX
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
PPTX
Arquitectura neoclasica
PPTX
PPTX
Presentacion neoclasica
PDF
El Arte del neoclasicismo
Historia II unidad IV
Historia de la arquitectura II, Arquitectura Historicista
Hist de arq
Neoclasico
Estilos Arquitectonicos
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico
Neoclasicismo
Historia estilo neoclasico
Estudio de imagenes del neoclásico y neogótico
Arquitectura Europea
El neoclasicismo 2015
Arquitectura
Arquitectura europea en el periodo 1750-1900
La madeleine
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
Arquitectura neoclasica
Presentacion neoclasica
El Arte del neoclasicismo

Más de katerinestanovich (20)

PDF
Analisis 2 propuestas
PDF
Ensayo katerine stanovich
PDF
1 analisi pdf
PDF
Informe diseño 7
PDF
Katerine stanovich sistemas estructurales
PPT
10 obras del manierismo
PPT
Identificación de los elementos arquitectonicos
PDF
Arquitectura islamica
PDF
Ciudad colonial venezolana
PDF
Ciudad de venezuela
PDF
Comparacion ciudades prehispanicas
PDF
Presentación análisis del sitio
PDF
Caracteristicas paleocristiana y bizantina
PDF
Arq. romana1
PPT
Estructura pared 3 d
PPT
Katerine stanovich
PPT
Mapa conceptual impacto ambiental
PPT
Concept map transition words
PPT
Composiciones color
PPT
Mapa conceptual color1
Analisis 2 propuestas
Ensayo katerine stanovich
1 analisi pdf
Informe diseño 7
Katerine stanovich sistemas estructurales
10 obras del manierismo
Identificación de los elementos arquitectonicos
Arquitectura islamica
Ciudad colonial venezolana
Ciudad de venezuela
Comparacion ciudades prehispanicas
Presentación análisis del sitio
Caracteristicas paleocristiana y bizantina
Arq. romana1
Estructura pared 3 d
Katerine stanovich
Mapa conceptual impacto ambiental
Concept map transition words
Composiciones color
Mapa conceptual color1

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Elementos neoclasico

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Barinas Escuela de Arquitectura Neoclásico Asignatura: Historia de la Arq. II Tutora: Estela Aguilar Autor: Stanovich M., Katerine A.
  • 2. IGLESIA DE MADELINE, PARÍS 1 2 4 3 7 5 9 6 1 10 9 8 ARQ. PIERRE VIGNON (1762 – 1828) ESTILO NEOCLÁSICO
  • 3. 1 .- Predomina lo horizontal sobre lo vertical, la solidez, el uso del frontón, las columnas y los atrios, dando orden, proporción y armonía . 2.- Gusto por la sencillez, con predominio de lo arquitectónico sobre lo decorativo. 3.- Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, ordenes corintio Siendo un templo períptero octástilo 4.- Material sigue siendo la piedra (usada en el neogótico) y bronce 5- Frontón clásico con representaciones 6- Techos inclinados típicos de Grecia 7.- Retoma las esculturas de bajo relieve frontones como en el Clasismo en puertas y 8.- Pórtico de columnas clásicas 9.- Cúpula abovedada interna (no se proyecta 10.- Interior clásico con decoración barroca IGLESIA DE MADELINE, PARÍS hacia el exterior)
  • 4. Iglesia de Santa Genoveva, actual Panteón de Hombres Ilustres, París (1758) 2 2 7 4 6 3 6 8 1 5 4 6 5 10 . SOUFFLOT (1713-1780) ESTILO NEOCLÁSICO
  • 5. 1.- Pórtico monumental de inspiración romana rematado con un frontón y una bella cúpula palladiana con un anillo de columnas corintias y coronada por una linterna. 2.- Busca la imitación de modelos de la Antigüedad clásica griega y Romana con proporción, armonía, pero siempre dentro de una escala grandiosa y monumental. 3.- Su grandiosa fachada, de evidente sabor romano, se adhiere a un espacio concebido inicialmente como iglesia con planta de cruz griega centralizada, en cuyo eje central 4.- Sobre el eje central, se levanta una majestuosa cúpula elevada sobre un cuerpo cilíndrico rodeado de columnata 5.- En cuanto a su carácter estructural usa la arquitectura romana del muro como sostén, y a arquitectura trilítica griega donde el muro funciona como simple cerramiento 6.- Con columnas de origen corintio, y arcos abortantes 7.- Su morfología externa es el resultado de la proyección en el espacio de figuras geométricas regulares: cuadrado, triángulo y círculo. os paralelepípedos rectangulares interceptados perpendicularmente rematados por un cilindro coronado por una semiesfera. Además, los perfiles están definidos con precisión. Todo esto logra una rápida captación de la forma como es costumbre en los estilos clásicos 8.- Por la gran abstracción geométrica que aplica a sus formas que despoja de ornamentación o la reduce al mínimo. Por ello, priman los grandes planos apenas articulados por la decoración arquitectónica 9.- El material de construcción básico es la piedra (usada en el neogótico) 10.- El revestimiento es de gran riqueza ya que hay pintura mural en la nave, ábside, pechinas y bovedilla sobre el óculo de la cúpula, arte musivo de la calota absidial y los pisos de la nave están cubiertos con mármol de colores. El diseño geométricos de los mármoles de estos pisos remite a las articulaciones de la bóveda y cúpulas Iglesia de Santa Genoveva, actual Panteón de Hombres Ilustres, París (1758)
  • 6. Puerta de Alcalá, Madrid España 3 2 7 6 10 1 3 5 4 8 9 . Ángel Fernández de los Ríos (1778) ESTILO NEOCLÁSICO
  • 7. 1.- Está organizada a la manera de un gran arco de triunfo romano. Tiene cinco vanos, de los cuales los tres centrales se abren con arcos de medio punto, abovedados interiormente, mientras que los dos de los extremos son adintelados. 2.- Encima de las puertas hay decoración de relieves con cornucopias y adornos florales, y encima de la clave de los arcos hay bucráneos. La decoración es rica y abundante, lo que muestra todavía un influjo barroco. Es una decoración inspirada en el arte clásico romano 3.- Presenta pilastras adosadas de orden jónico, elevadas sobre plinto y con adornos de guirnaldas en el capitel. 4.- La parte central sobresale claramente con un juego de líneas quebradas, entrantes y salientes, para evitar la pesadez del conjunto. Este área es la única coronada con un segundo cuerpo. 5.- En cuanto a su carácter estructural usa la arquitectura romana del muro como sostén, y a arquitectura trilítica griega donde el muro funciona como simple cerramiento 6.- Un entablamento liso sirve de enlace con la parte superior de la Puerta, el ático, que presenta en el centro una inscripción en latín indicando el año y el monarca que la mandó construir (Carlos III en el año 1778). 7.- Encima hay un frontón triangular quebrado, que detrás tiene otro semicircular. 8.- . Por otra parte, el color, de los diferentes materiales, y la luz, jugando con el macizo y el vano, son también elementos de importancia en este obra. 9.- La vegetación de los jardines que la rodean cumple también una función decorativa.) 10.- Dos trofeos militares, a la romana, flanquean el frontón; otros cuatro trofeos, con escudos y banderas, se encuentran en las esquinas y en el centro del coronamiento. Puerta de Alcalá, Madrid España