SlideShare una empresa de Scribd logo
CETis 109
3AV PROGRAMACION
Gabriel Sarahi Ramirez Manzanares
Sarah Lizeth Mar Lopez
M.C.A Maragarita Romero Alvarado
OBJETOS
• Se trata de un ente abstracto usado en programación que permite separar
los diferentes componentes de un programa, simplificando así su
elaboración, depuración y posteriores mejoras.
Los objetos integran, a diferencia de los métodos procedurales, tanto los
procedimientos como las variables y datos referentes al objeto.
A los objetos se les otorga ciertas características en la vida real. Cada parte
del programa que se desea realizar es tratado como objeto, siendo así estas
partes independientes las unas de las otras.Los objetos se componen de 3
partes fundamentales: metodos, eventos y atributos.
• Dicho de otra forma un objeto es el concepto clave de la Programación
Orientada a Objetos, la idea de objeto es similar a la del mundo real, un
objeto puede ser una silla, una mesa. Tu perro es un objeto.
Elemtos de programacion
CLASES
• Dentro de la programación orientada a objetos, las clases son un pilar
fundamental. Estas nos van a permitir abstraer los datos y sus operaciones
asociadas como si tuviéramos en frente una caja negra. La mayoría de los
lenguajes de programación modernos incluyen la posibilidad de usar clases y las
ventajas que ello nos aporta.
• Una clase es la descripción de un conjunto de objetos similares; consta de
métodos y de datos que resumen las características comunes de dicho conjunto.
En un lenguaje de programación orientada a objetos se pueden definir muchos
objetos de la misma clase de la misma forma que, en la vida real
• Dicho de otro modo, una clase es la declaración de un tipo de objeto. Las clases
son similares a los tipos abstractos de datos y equivalen a modelos que describen
cómo se construyen ciertos tipos de objetos
Elemtos de programacion
Elemtos de programacion
ABSTRACCION
• Es el pilar de la POO, que permite identificar las características y
comportamientos de un objeto y con los cuales se construirá la clase
(plantilla). Esto quiere decir que a través de este pilar o fundamento
es posible reconocer los atributos y métodos de un objeto.
La imagen muestra en texto de color negro algunas de las
características del objeto: color, tamaño, marca, son
características porque todos los controles pueden
tenerlas y cada objeto de este tipo tomará valores que le
identifiquen; el objeto de la imagen tiene los siguientes
valores:
color: negro
tamaño: 15
marca: samsung
Encapsulamiento
• Es la característica de la POO que permite el ocultamiento de la
complejidad del código, pertenece a la parte privada de la clase y que
no puede ser vista desde ningún otro programa.
• En realidad, el encapsulamiento está relacionado con el acceso a un
código desde el código de otra clase; sin embargo en términos
generales, esta representación gráfica es conveniente para
comprender el concepto de encapsulamiento.
• Es el pilar más fuerte que asegura la reutilización de código, ya que a
partir de esta característica es posible reutilizar (heredar) las
características y comportamientos de una clase superior llamada
clase padre, a sus clases hijas, denominadas clases derivadas. Esto
implica que una vez desarrollado el código de una clase base, su
código puede ser reutilizado por las clases derivadas.
HERENCIA
POLIMORFISMO
• A través de esta característica
es posible definir varios
métodos o comportamientos
de un objeto bajo un mismo
nombre, de forma tal que es
posible modificar los
parámetros del método, o
reescribir su funcionamiento,
o incrementar más
funcionalidades a un método.
METODOS
• Son aquellas funciones que permite efectuar el objeto y que nos
rinden algún tipo de servicio durante el transcurso del programa.
Determinan a su vez como va a responder el objeto cuando recibe un
mensaje.
• son instrucciones que pueden cambiar los valores que hemos
asignado a esas propiedades.
Bibliografia
• http://www.utn.edu.ec/reduca/programacion/poo/pilares.html
• https://programacion.net/articulo/programacion_orientada_a_objeto
s_279
• http://www.upv.es/amiga/43.ht
• https://es.ccm.net/contents/412-el-concepto-de-objeto

Más contenido relacionado

PPTX
Pilares de la POO
PPS
Poo Programacion Orientada A Objetos Java
PPT
Introducción a Programación Orientada a Objetos (OOP): Clases y Objetos
PPTX
Upmp programación orientada a objetos-sesión 2-conceptos básicos del paradigm...
PDF
POO Programación Orientada a Objetos
PPT
1 Paradigma Objetos
PDF
Introducción a la programación orientada objetos
PPTX
Pilares de la POO
Poo Programacion Orientada A Objetos Java
Introducción a Programación Orientada a Objetos (OOP): Clases y Objetos
Upmp programación orientada a objetos-sesión 2-conceptos básicos del paradigm...
POO Programación Orientada a Objetos
1 Paradigma Objetos
Introducción a la programación orientada objetos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Clase3 Programación Orientada a Objetos
PPTX
PPTX
Conceptos poo
PPTX
Programación Orientada Objetos Java Unidad 1
PPTX
Programación orientada al objeto
PPT
Programación Orientada a Objetos
PPTX
Fundamentos básicos de la programación orientada a objetos
PPT
Programacion orientada a objetos
PPTX
Programación orientada a objetos presentacion
PPTX
Programación Orientada a Objetos (POO) y UML
PPTX
Programación Orientada a Objetos - Resumen
PPTX
Fundamentos de Programación Orientada a Objetos
PDF
Orientacion A Objetos Para Dummies
PPSX
Programacion Orientada A Objetos
PPT
Paradigma Orientado a Objetos
PDF
Programación Orientada a Objetos
PPTX
Programacion estructurada en objetos
PPT
PDF
Programacion
Clase3 Programación Orientada a Objetos
Conceptos poo
Programación Orientada Objetos Java Unidad 1
Programación orientada al objeto
Programación Orientada a Objetos
Fundamentos básicos de la programación orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
Programación orientada a objetos presentacion
Programación Orientada a Objetos (POO) y UML
Programación Orientada a Objetos - Resumen
Fundamentos de Programación Orientada a Objetos
Orientacion A Objetos Para Dummies
Programacion Orientada A Objetos
Paradigma Orientado a Objetos
Programación Orientada a Objetos
Programacion estructurada en objetos
Programacion
Publicidad

Similar a Elemtos de programacion (20)

PPTX
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN ORIENTA A OBJETOS.pptx
DOCX
PLANIFICACION SEMANA 3 DE PROGRAM Y BASE DE DATS SEGUNDO T1 T2.docx
PDF
Introducción a la programación orientada a objetos en c (POO)
PPTX
Programación orientada a objetos
PPTX
Diapositivas poo
PDF
Fundamentos del Enfoque OO
PPTX
Programación orientada a objetos
PDF
PPTX
Conceptos poo
PPTX
Programación estructurada a objetos.pptm
DOCX
Programacion orientada a objetos
DOCX
Introduccion a la POO
PDF
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
DOCX
PRESENTACION
PPT
Trabajo sistemas digitales
DOCX
Programacion orientada a objetos
PPTX
2clasesdeprogramacion
PPTX
PPTX
Los elementos-del-paradigma-de-la-programacion-orientada
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN ORIENTA A OBJETOS.pptx
PLANIFICACION SEMANA 3 DE PROGRAM Y BASE DE DATS SEGUNDO T1 T2.docx
Introducción a la programación orientada a objetos en c (POO)
Programación orientada a objetos
Diapositivas poo
Fundamentos del Enfoque OO
Programación orientada a objetos
Conceptos poo
Programación estructurada a objetos.pptm
Programacion orientada a objetos
Introduccion a la POO
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
PRESENTACION
Trabajo sistemas digitales
Programacion orientada a objetos
2clasesdeprogramacion
Los elementos-del-paradigma-de-la-programacion-orientada
Publicidad

Más de pepepaso (16)

PPTX
Ne 1
PPTX
Practica 6 net beans
PPTX
Practica 5 netbeans
PPTX
Netbeans 3 (1)
PPTX
Practica 2 de net beans
PPTX
Practica 1 kacm (1)
PPTX
Manual de net beans
PPTX
Practica 6
PPTX
Practica 5
PPTX
Practica 4
PPTX
Esquema de programacion_orientadaaobjetos_diego_003
PPTX
Gaby
PPTX
Los elementos-del-paradigma-de-la-programacion-orientada
PPTX
Programacion orientada a_objetos_(poo)
PPTX
Que es raptor
PPTX
Que es dfd
Ne 1
Practica 6 net beans
Practica 5 netbeans
Netbeans 3 (1)
Practica 2 de net beans
Practica 1 kacm (1)
Manual de net beans
Practica 6
Practica 5
Practica 4
Esquema de programacion_orientadaaobjetos_diego_003
Gaby
Los elementos-del-paradigma-de-la-programacion-orientada
Programacion orientada a_objetos_(poo)
Que es raptor
Que es dfd

Último (16)

PPTX
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
PPTX
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
PPTX
EXP. FIEBRE AMARILLA.mosquito, ictericia
PPTX
Salud_pública__Salud_ambiental_II_PAC_2023 modificada.pptx
PPTX
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
PPTX
Evolución de la estimulación cardíaca: llegamos a la era de la estimulación f...
PPTX
Síndrome de isquemia y reperfusión - expo.pptx
PPTX
Mortalidad por IRA en menores de 5 años.pptx
PPTX
Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño – ESAMyN.pptx
PPTX
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
PDF
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
PDF
HISTOPATOLOGIA DAS PRINCIPAIS DOENÇAS GÁSTRICAS.pdf
PPTX
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
PDF
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
DOCX
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
PDF
MODULO ADULTO.pdf mantenimiento de cateter
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
EXP. FIEBRE AMARILLA.mosquito, ictericia
Salud_pública__Salud_ambiental_II_PAC_2023 modificada.pptx
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
Evolución de la estimulación cardíaca: llegamos a la era de la estimulación f...
Síndrome de isquemia y reperfusión - expo.pptx
Mortalidad por IRA en menores de 5 años.pptx
Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño – ESAMyN.pptx
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
HISTOPATOLOGIA DAS PRINCIPAIS DOENÇAS GÁSTRICAS.pdf
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
MODULO ADULTO.pdf mantenimiento de cateter

Elemtos de programacion

  • 1. CETis 109 3AV PROGRAMACION Gabriel Sarahi Ramirez Manzanares Sarah Lizeth Mar Lopez M.C.A Maragarita Romero Alvarado
  • 2. OBJETOS • Se trata de un ente abstracto usado en programación que permite separar los diferentes componentes de un programa, simplificando así su elaboración, depuración y posteriores mejoras. Los objetos integran, a diferencia de los métodos procedurales, tanto los procedimientos como las variables y datos referentes al objeto. A los objetos se les otorga ciertas características en la vida real. Cada parte del programa que se desea realizar es tratado como objeto, siendo así estas partes independientes las unas de las otras.Los objetos se componen de 3 partes fundamentales: metodos, eventos y atributos. • Dicho de otra forma un objeto es el concepto clave de la Programación Orientada a Objetos, la idea de objeto es similar a la del mundo real, un objeto puede ser una silla, una mesa. Tu perro es un objeto.
  • 4. CLASES • Dentro de la programación orientada a objetos, las clases son un pilar fundamental. Estas nos van a permitir abstraer los datos y sus operaciones asociadas como si tuviéramos en frente una caja negra. La mayoría de los lenguajes de programación modernos incluyen la posibilidad de usar clases y las ventajas que ello nos aporta. • Una clase es la descripción de un conjunto de objetos similares; consta de métodos y de datos que resumen las características comunes de dicho conjunto. En un lenguaje de programación orientada a objetos se pueden definir muchos objetos de la misma clase de la misma forma que, en la vida real • Dicho de otro modo, una clase es la declaración de un tipo de objeto. Las clases son similares a los tipos abstractos de datos y equivalen a modelos que describen cómo se construyen ciertos tipos de objetos
  • 7. ABSTRACCION • Es el pilar de la POO, que permite identificar las características y comportamientos de un objeto y con los cuales se construirá la clase (plantilla). Esto quiere decir que a través de este pilar o fundamento es posible reconocer los atributos y métodos de un objeto. La imagen muestra en texto de color negro algunas de las características del objeto: color, tamaño, marca, son características porque todos los controles pueden tenerlas y cada objeto de este tipo tomará valores que le identifiquen; el objeto de la imagen tiene los siguientes valores: color: negro tamaño: 15 marca: samsung
  • 8. Encapsulamiento • Es la característica de la POO que permite el ocultamiento de la complejidad del código, pertenece a la parte privada de la clase y que no puede ser vista desde ningún otro programa. • En realidad, el encapsulamiento está relacionado con el acceso a un código desde el código de otra clase; sin embargo en términos generales, esta representación gráfica es conveniente para comprender el concepto de encapsulamiento.
  • 9. • Es el pilar más fuerte que asegura la reutilización de código, ya que a partir de esta característica es posible reutilizar (heredar) las características y comportamientos de una clase superior llamada clase padre, a sus clases hijas, denominadas clases derivadas. Esto implica que una vez desarrollado el código de una clase base, su código puede ser reutilizado por las clases derivadas. HERENCIA
  • 10. POLIMORFISMO • A través de esta característica es posible definir varios métodos o comportamientos de un objeto bajo un mismo nombre, de forma tal que es posible modificar los parámetros del método, o reescribir su funcionamiento, o incrementar más funcionalidades a un método.
  • 11. METODOS • Son aquellas funciones que permite efectuar el objeto y que nos rinden algún tipo de servicio durante el transcurso del programa. Determinan a su vez como va a responder el objeto cuando recibe un mensaje. • son instrucciones que pueden cambiar los valores que hemos asignado a esas propiedades.