SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del perro
Para comprender cabalmente qué es el perro y de dónde procede, debemos remontarnos en
el tiempo y hacer uso de la paleontología, disciplina perteneciente a las ciencias naturales
que se dedica al estudio de los fósiles, puesto que es la única que nos puede mostrar
evidencias fehacientes de que un determinado organismo ha existido en el pasado.
Ciertamente, el estudio de un fósil se realiza para lograr su identificación, su descripción
taxonómica y su asociación con otros fósiles, además de establecer el tiempo y los lugares
de su aparición y desaparición, la evolución sufrida como género y especie y la correlación
del mismo con los estratos, los mismos que servirán para determinar su edad y poder
definirlo como registro fósil. Es necesario asimismo establecer que la paleontología, en tanto
ciencia que estudia e interpreta las diferentes formas de vida de los seres que en épocas
pasadas existieron sobre la Tierra, tiene, además de los ya mencionados, otro fin esencial:
comprender la actual composición (biodiversidad) y distribución de los seres vivos sobre la
Tierra (biogeografía), sobre todo aquellas que tuvieron lugar antes de la aparición del ser
humano.
En lo que concierne al estudio del perro, apelaremos a la paleozoología, rama de la
paleontología que estudia los animales del pasado. Y como resulta lógico, deberemos
ocuparnos de los antiguos mamíferos carnívoros, para lo cual viajaremos en el tiempo
geológico del periodo Pérmico Superior (hace unos 260 millones de años). El espécimen
consta de un cráneo aplastado, parte de una mandíbula y una pierna.
Charassognathus gracilis, un cinodonto basal
Museo de Sudáfrica (SAM-PK-K 10369)
http://es.wikipedia.org/wiki/Cinodonte
El Charassognathus era un depredador cuadrúpedo. Su nombre proviene de una muesca en
la rama del maxilar inferior, el cual probablemente era un punto de inserción de un músculo
masticatorio, el aductor mandibular externo, era un animal pequeño, con un cráneo de solo
6 cm de longitud, alcanzando una longitud total de unos 50 cm.
El Pachygenelus monus Karoo en Sudáfrica. Fue un género transicional entre sináptidos, no
mamíferos y mamíferos verdaderos.
Otro Terápsido primitivo fue el Biarmosuchus,
Tchudinov, 1960 aprox.255 Ma
El 12 de enero de 2005 en el NEWSCIENTIST, Jeff Hecht describe el sorprendente fósil de:
Repenomamus giganticus, un mamífero del Cretácico con el tamaño de un
tejón y unos 13 kg de peso y un ejemplar menor.
Repenomamus robustus, quien conserva en la cavidad estomacal los restos
de una cría de Psittacosaurus.
Es la primera prueba de que algunos mamíferos se alimentaron de dinosaurios, compitiendo
probablemente con los eficaces "raptores“.
Los Psittacosaurus adultos, crecían hasta casi 2 m de altura, pero este fue ingerido cuando
solo era de 14 cm.
La era mesozoica, en el período cretácico, comenzó hace 144 millones de años y terminó
hace 65 millones de años, con la extinción de los grandes reptiles.
Durante este período, las tierras incrementaron su extensión y se elevaron a mayor altura, al
mismo tiempo que se reducían las áreas de los mares aunque ganando en profundidad. Así
fue como las masas continentales se aislaron de las aguas profundas y se erigieron como
muros de contención de las mismas. De este modo, el surgimiento de las grandes montañas
tornó dificultosos los caminos para los organismos terrestres, que debieron dispersarse en
diversas direcciones.
Luis Walter Álvarez, recibió el premio Nobel de Física en 1968 y en 1981, enunció la teoría,
en que un impacto casual de un asteroide en Chicxulub Península de Yucatan, México,
generó la extinción masiva de los dinosaurios y de la mayor parte de la vida en la Tierra en el
Cretácico-Terciario, hace 65 Ma, ergo apoyado por la mayoría de los científicos.
Sin embargo, según la publicación en MADRID, 20 sep. 2011 (EUROPA PRESS), nos informa
que según las observaciones realizadas por la sonda WISE de la NASA han desmantelado un
estudio realizado en 2007, y que apuntaban a que un asteroide del tipo Baptistina había sido
el causante de la extinción de los dinosaurios.
De este modo, queda de nuevo en el aire uno de "los misterios de la Tierra", según ha
señalado la NASA. Primero, los científicos defendían que un gran asteroide se había
estrellado contra la Tierra hace aproximadamente 65 millones de años y había terminado
con la existencia de los dinosaurios en el planeta, además de otras formas de vida. Los
estudios de esta teoría quedaron en entredicho porque no se pudo demostrar dónde habría
caído el cuerpo celeste y cuál habría sido su recorrido hasta llegar a la Tierra.
• Ahora, los datos de la sonda WISE han demostrado que esto no pudo ser posible. "El
resultado de la investigación del equipo niega esta teoría, así que el caso de la
extinción de los dinosaurios vuelve a estar abierto", ha señalado el responsable del
Programa de Observación de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO), Lindley Johnson.
• El equipo de Johnson ha observado durante más de un año la reflectividad y el
tamaño de 120.000 asteroides, incluidos 1.056 miembros de la familia Baptistina, y
descubrieron que la ruptura del asteroide padre se produjo hace unos 80 millones de
años, menos de la mitad del tiempo sugerido anteriormente. Con estos datos los
investigadores pudieron calcular cuánto tiempo le llevaría a un Baptistina alcanzar su
posición actual.
• Los resultados muestran que para que este asteroide fuera el culpable de la
extinción, tendría que haber impactado en la tierra en menos tiempo de lo que se
creía anteriormente para causar la desaparición de los dinosaurios, por lo que no
hubiera dado tiempo a que este suceso se produjese.
• Los científicos están trabajando en un "árbol genealógico" de las clases de asteroides
que hay en el cinturón para tratar de encontrar la pieza que coincida con las huellas
que dejó el fragmento que cayó en lo que es ahora la península mexicana de Yucatán,
dejando un cráter de 10 kilómetros, que acabó con el periodo del Cretáceo.
MÉTODOS DE ESTUDIO
Los métodos de estudio aplicado a los perros y del lugar en la naturaleza, es la base para una
clasificación constante de organismos vivos, que comenzó a mediados del siglo XVIII, con el
monumental trabajo Systema naturae, de Carolus Linnaeuss (Karl von Linne).
Carolus Linnaeus, científico, naturalista, botánico, y zoólogo sueco, en 1735 publica su
primera edición “Systema naturae” y en 1785 en su décima edición propone que el Grupo
Canis incluya a 3 Géneros:
o Canis
o Vulpes
o Hienas
Las hienas fueron colocadas más adelante en su clasificación científica como:
Orden: Carnívora
Familia: Hyaenidae
Suborden: Feliformia
¿ Cómo y cuándo aparecieron los mamíferos ?
En el contexto biogeográfico, al comenzar el paleoceno, los mamíferos primitivos debieron
parecer ratones que se escurrían entre los dinosaurios y otros carnívoros.
Los CIMOLESTES fueron mamíferos ancestrales durante la era mesozoica (248 a 65 Ma),
vivieron debajo de la sombra de los dinosaurios. Eran en gran parte animales del tamaño
como el ratón o las ratas. En la actualidad estos insectívoros los podemos comparar como
los (erizos, musarañas, y otros).
Entre estos mamíferos primitivos están los condylartros, que originarían más tarde los
herbívoros domésticos actuales, y los creodontes (animales provistos de dientes para
desgarrar la carne), que con el transcurrir del tiempo dieron lugar a especies similares a los
perros, gatos y hienas, que poseían uñas o garras e incluso algunos tenían dientes agudos o
romos, según se ha podido establecer por los fósiles hallados en Norteamérica, Asia, Europa
y África.
Los mamíferos aparecieron en 3 Grupos
1.- Monotremas que así como los reptiles nacían de huevos, un mamífero existente hoy en
día es el ornitorrinco.
2.- Marsupiales (como el oposum, el canguro, el diablo de Tasmania, dipropodonte, etc.)
3.- Mamíferos ungulados (llamados también con cascos) como fueron los condylartros que
producirían más tarde los herbívoros domésticos actuales (caballos, ovejas, vacas, etc.). Con
dentición primitiva, con molares de coronas rebajadas, con los que no podrían comer ni
siquiera hierba.
Los Carnívoros recientes, que se derivan sólo de la orden Carnívora, presentan ciertas
características evolucionadas
1. Presentan dientes de corte como el 4º premolar superior y el 1er
molar inferior
2. Fusión de los carpos escafoides, semilunar y pisiforme, convirtiéndose en carpo
escafolunar
3. Osificación de la ampolla auditiva cubierta ósea de la cavidad del oído medio
4. Apoyo de sus pies. McKenna y Bell 1997 proponen esta clasificación sistemática
para el orden Carnívora
Primeros representantes de la orden de los Carnivora (carnívoros)
VIVERRIDOS
El primer carnívoro aparece en el paleoceno temprano (65 a 60 Ma) en Norteamérica,
pertenece a la familia Viverridae, familia extinta que ofreció un par de dientes carnasiales
verdaderos. Poseyeron una dentición reducida, desde el comienzo.
Presentaron la pérdida tercer molar superior, característica de los carnívoros felinos,
Feliformia.
MIACIDOS
Fue un grupo de carnívoros arcaicos, familia Miacidae, que aparecieron en (60 a 50 Ma) en
Norteamérica y Europa y luego a Asia. Los primeros miacidos también ofrecieron un par de
dientes carnasiales verdaderos, ancestros de los modernos caniformias.
El Miacis, es un género extinto de mamífero carnívoro, que apareció en el Paleoceno
superior (60-55 Ma) en América del Norte y en la época tardía del Eoceno tardío (55.8–33.9
en Europa y Asia).
El miacis fue un animal con buenas condiciones para correr y cazar, pero todavía lejano de la
conformación morfológica que más tarde ostentaría el cynodictis, un animal más terrestre
que arbóreo y del cual evolucionaría la familia canidae.
En razón a las distintas dietas se crearon 3 clasificaciones de carnívoros
• Hipercarnívoros, exclusivamente en una dieta de machacar la carne, o sea reducirlo a
fragmentos pequeños sin llegar a triturarlo.
• Hipocarnívoros, machacar la vegetación.
• Mesocarnívoros, carnívoros con dientes no especializados, intermedios entre los
Hipercarnivoros y los Hipocarnívoros (como en el Proteles del hyaenidae, por
alimentarse de la termita) Flower Williams Henry 1869 y otros con géneros
adaptados a la vida acuática (Ginsburg y Morales, 2000).
Evolución de los carnívoros
Se formaron tres radiaciones primarias, estas fueron reconocidas por Richard Tedford
(1978), cada una representada por una subfamilia distinta.
• Hesperocyoninae
Subfamilias arcaicas que prosperaron desde 40 a 2 Ma.
• Borophaginae
• Caninae
Subfamilia que alcanzó su actual diversidad solamente en los últimos
millones de años.
Esta familia dio origen, a su vez, a varias subfamilias y géneros, dentro de los que están los
lobos, chacales, coyotes, perros salvajes, etc., que luego se esparcieron por América y
Eurasia, para llegar posteriormente a América del Sur, África y el sudeste de Asia.
Finalmente, la evolución hizo su trabajo para dar lugar al animal que hoy conocemos como el
perro actual, distribuido por todo el planeta merced a las innumerables migraciones
producidas en distintas épocas.
Influencias Climáticas en la sucesión de épocas glaciales e interglaciares
RUTA DESDE EL NORTE
Cabe destacar que durante el período del *Pleistoceno, hubo una glaciación, congelándose
el Estrecho de Bering produciéndose un descenso del mar de aproximadamente 90 m,
produciéndose un puente de enlace entre Siberia y Alaska, el cual abarca 64 km,
permitiendo el paso de animales y humanos.
En el 8000 a.C., comienza la desaparición del gran glaciar escandinavo y de Gran Bretaña,
terminando en el año 7000 a.C.
MIGRACIÓN INTERCONTINENTAL DE LOS CÁNIDOS
Karl von Linnaeus, 1758 definió al perro doméstico como Canis familiaris, sin embargo la
Institución Smithsoniana y la Sociedad Americana de Mamíferos reclasificaron a los perros
como una subespecie del lobo gris, definiéndolo como lupus de Canis.
(Existen aproximadamente 174 miembros del genero canis)
Cruzas entre especies de cánidos silvestres
Cruzas entre especies de cánidos silvestres y razas actuales
Con todo, es preciso tener presente que las conclusiones a las que hemos arribado en el caso
del origen y evolución del perro deberán ser tomadas con la debida cautela, sobre todo si
consideramos que nuevas investigaciones a la luz de la ciencia y tecnología actuales podrían
depararnos algunas sorpresas al respecto. Poseemos pues, a no dudarlo, un corpus de
información serio y coherente, pero, como todo en la vida, siempre provisional.
Pensamiento,
Prof Ermanno Maniero
University lecturer, Lima, Peru

Más contenido relacionado

PDF
El origen de los dinosaurios
DOCX
Los dinosaurios
DOC
PPT
dinos marc y david
PPT
PDF
Extinción de los dinosaurios
PPTX
Dinosaurios
DOC
Dinosaurios
El origen de los dinosaurios
Los dinosaurios
dinos marc y david
Extinción de los dinosaurios
Dinosaurios
Dinosaurios

La actualidad más candente (20)

PPTX
El origen de los dinosaurios
PPTX
Los dinosaurios
PDF
El Origen de los Dinosaurios
PPT
dinos
PPTX
Linea genealogica de las aves, mamiferos y reptiles (1)
PPTX
La historia de los dinosaurios y seres humanos
PPTX
Los dinosaurios
PPTX
PPTX
Paleontologia Mario
DOCX
PPTX
los dinosaurios
PPTX
Carnotaurus sastrei
PPTX
Dinosaurios
PPT
Los dinosaurios
PPTX
Explorando el pasado ppt
PDF
Ensayo sobre la extinción de los dinosaurios 3 e jorge ortega
PPT
Muja triasico colunga ala
PPT
Dinosaurios
PPT
Los dinosaurios
El origen de los dinosaurios
Los dinosaurios
El Origen de los Dinosaurios
dinos
Linea genealogica de las aves, mamiferos y reptiles (1)
La historia de los dinosaurios y seres humanos
Los dinosaurios
Paleontologia Mario
los dinosaurios
Carnotaurus sastrei
Dinosaurios
Los dinosaurios
Explorando el pasado ppt
Ensayo sobre la extinción de los dinosaurios 3 e jorge ortega
Muja triasico colunga ala
Dinosaurios
Los dinosaurios
Publicidad

Similar a Emaniero (20)

PDF
El Sabinosaurio, un gigante en Aguascalientes
PPTX
Vida de los dinosaurios
PPT
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
DOCX
El clima siguió siendo cálido
PDF
La evolución y el origen del ser humano
PPTX
Los Dinosaurios
PPTX
Los Dinosaurios
DOCX
Historia de la tierra y la vida 6°
PPTX
La EvolucióN Del Ser Humano
DOC
6 los fósiles
PPTX
Tabajo de ecologia
DOCX
El origen del hombre
PDF
Mamiferos y ser humano evolucion
PPT
La tierra nos cuenta su historia
PPT
Reptiles Marinos
PPTX
Dinosaurios extra
ODT
La Teoría de Los Dinosaurios
PPTX
Dinosaurios.pptx (#(2(39#?9#)#9$(&&)#25 2)$
PPTX
Evolucion de la tierra y de la vida
DOCX
Dinosaurios
El Sabinosaurio, un gigante en Aguascalientes
Vida de los dinosaurios
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
El clima siguió siendo cálido
La evolución y el origen del ser humano
Los Dinosaurios
Los Dinosaurios
Historia de la tierra y la vida 6°
La EvolucióN Del Ser Humano
6 los fósiles
Tabajo de ecologia
El origen del hombre
Mamiferos y ser humano evolucion
La tierra nos cuenta su historia
Reptiles Marinos
Dinosaurios extra
La Teoría de Los Dinosaurios
Dinosaurios.pptx (#(2(39#?9#)#9$(&&)#25 2)$
Evolucion de la tierra y de la vida
Dinosaurios
Publicidad

Último (20)

PDF
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
PDF
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
PPTX
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
PPTX
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
PPTX
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
PDF
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
PPT
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 1
PDF
Vivir y producir en paisajes de calidad.
DOCX
TEORÍA DE LA JUSTICIA DE JOHN RAWLS Tarea 6.docx
PPT
Contaminacion_del_suelo.pp55555555555555t
PPTX
Diapositivas del Vino - Mosto del Sol.pptx
PDF
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
PPTX
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
PPTX
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
PDF
Ley del funcionario publico y sus responsabilidades en bolivia
PPT
proteccion_social_espanoles_en_Dinamarca.ppt
PPTX
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
PPT
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 2
PDF
Gestión y ordenación de los paisajes próximos: La Estrategia Nacional de Pais...
PDF
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 1
Vivir y producir en paisajes de calidad.
TEORÍA DE LA JUSTICIA DE JOHN RAWLS Tarea 6.docx
Contaminacion_del_suelo.pp55555555555555t
Diapositivas del Vino - Mosto del Sol.pptx
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
Ley del funcionario publico y sus responsabilidades en bolivia
proteccion_social_espanoles_en_Dinamarca.ppt
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 2
Gestión y ordenación de los paisajes próximos: La Estrategia Nacional de Pais...
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf

Emaniero

  • 1. Historia del perro Para comprender cabalmente qué es el perro y de dónde procede, debemos remontarnos en el tiempo y hacer uso de la paleontología, disciplina perteneciente a las ciencias naturales que se dedica al estudio de los fósiles, puesto que es la única que nos puede mostrar evidencias fehacientes de que un determinado organismo ha existido en el pasado. Ciertamente, el estudio de un fósil se realiza para lograr su identificación, su descripción taxonómica y su asociación con otros fósiles, además de establecer el tiempo y los lugares de su aparición y desaparición, la evolución sufrida como género y especie y la correlación del mismo con los estratos, los mismos que servirán para determinar su edad y poder definirlo como registro fósil. Es necesario asimismo establecer que la paleontología, en tanto ciencia que estudia e interpreta las diferentes formas de vida de los seres que en épocas pasadas existieron sobre la Tierra, tiene, además de los ya mencionados, otro fin esencial: comprender la actual composición (biodiversidad) y distribución de los seres vivos sobre la Tierra (biogeografía), sobre todo aquellas que tuvieron lugar antes de la aparición del ser humano. En lo que concierne al estudio del perro, apelaremos a la paleozoología, rama de la paleontología que estudia los animales del pasado. Y como resulta lógico, deberemos ocuparnos de los antiguos mamíferos carnívoros, para lo cual viajaremos en el tiempo geológico del periodo Pérmico Superior (hace unos 260 millones de años). El espécimen consta de un cráneo aplastado, parte de una mandíbula y una pierna. Charassognathus gracilis, un cinodonto basal Museo de Sudáfrica (SAM-PK-K 10369) http://es.wikipedia.org/wiki/Cinodonte El Charassognathus era un depredador cuadrúpedo. Su nombre proviene de una muesca en la rama del maxilar inferior, el cual probablemente era un punto de inserción de un músculo masticatorio, el aductor mandibular externo, era un animal pequeño, con un cráneo de solo 6 cm de longitud, alcanzando una longitud total de unos 50 cm.
  • 2. El Pachygenelus monus Karoo en Sudáfrica. Fue un género transicional entre sináptidos, no mamíferos y mamíferos verdaderos. Otro Terápsido primitivo fue el Biarmosuchus, Tchudinov, 1960 aprox.255 Ma El 12 de enero de 2005 en el NEWSCIENTIST, Jeff Hecht describe el sorprendente fósil de: Repenomamus giganticus, un mamífero del Cretácico con el tamaño de un tejón y unos 13 kg de peso y un ejemplar menor. Repenomamus robustus, quien conserva en la cavidad estomacal los restos de una cría de Psittacosaurus. Es la primera prueba de que algunos mamíferos se alimentaron de dinosaurios, compitiendo probablemente con los eficaces "raptores“. Los Psittacosaurus adultos, crecían hasta casi 2 m de altura, pero este fue ingerido cuando solo era de 14 cm. La era mesozoica, en el período cretácico, comenzó hace 144 millones de años y terminó hace 65 millones de años, con la extinción de los grandes reptiles. Durante este período, las tierras incrementaron su extensión y se elevaron a mayor altura, al mismo tiempo que se reducían las áreas de los mares aunque ganando en profundidad. Así fue como las masas continentales se aislaron de las aguas profundas y se erigieron como
  • 3. muros de contención de las mismas. De este modo, el surgimiento de las grandes montañas tornó dificultosos los caminos para los organismos terrestres, que debieron dispersarse en diversas direcciones. Luis Walter Álvarez, recibió el premio Nobel de Física en 1968 y en 1981, enunció la teoría, en que un impacto casual de un asteroide en Chicxulub Península de Yucatan, México, generó la extinción masiva de los dinosaurios y de la mayor parte de la vida en la Tierra en el Cretácico-Terciario, hace 65 Ma, ergo apoyado por la mayoría de los científicos. Sin embargo, según la publicación en MADRID, 20 sep. 2011 (EUROPA PRESS), nos informa que según las observaciones realizadas por la sonda WISE de la NASA han desmantelado un estudio realizado en 2007, y que apuntaban a que un asteroide del tipo Baptistina había sido el causante de la extinción de los dinosaurios. De este modo, queda de nuevo en el aire uno de "los misterios de la Tierra", según ha señalado la NASA. Primero, los científicos defendían que un gran asteroide se había estrellado contra la Tierra hace aproximadamente 65 millones de años y había terminado con la existencia de los dinosaurios en el planeta, además de otras formas de vida. Los estudios de esta teoría quedaron en entredicho porque no se pudo demostrar dónde habría caído el cuerpo celeste y cuál habría sido su recorrido hasta llegar a la Tierra. • Ahora, los datos de la sonda WISE han demostrado que esto no pudo ser posible. "El resultado de la investigación del equipo niega esta teoría, así que el caso de la extinción de los dinosaurios vuelve a estar abierto", ha señalado el responsable del Programa de Observación de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO), Lindley Johnson. • El equipo de Johnson ha observado durante más de un año la reflectividad y el tamaño de 120.000 asteroides, incluidos 1.056 miembros de la familia Baptistina, y descubrieron que la ruptura del asteroide padre se produjo hace unos 80 millones de años, menos de la mitad del tiempo sugerido anteriormente. Con estos datos los investigadores pudieron calcular cuánto tiempo le llevaría a un Baptistina alcanzar su posición actual. • Los resultados muestran que para que este asteroide fuera el culpable de la extinción, tendría que haber impactado en la tierra en menos tiempo de lo que se creía anteriormente para causar la desaparición de los dinosaurios, por lo que no hubiera dado tiempo a que este suceso se produjese. • Los científicos están trabajando en un "árbol genealógico" de las clases de asteroides que hay en el cinturón para tratar de encontrar la pieza que coincida con las huellas que dejó el fragmento que cayó en lo que es ahora la península mexicana de Yucatán, dejando un cráter de 10 kilómetros, que acabó con el periodo del Cretáceo.
  • 4. MÉTODOS DE ESTUDIO Los métodos de estudio aplicado a los perros y del lugar en la naturaleza, es la base para una clasificación constante de organismos vivos, que comenzó a mediados del siglo XVIII, con el monumental trabajo Systema naturae, de Carolus Linnaeuss (Karl von Linne). Carolus Linnaeus, científico, naturalista, botánico, y zoólogo sueco, en 1735 publica su primera edición “Systema naturae” y en 1785 en su décima edición propone que el Grupo Canis incluya a 3 Géneros: o Canis o Vulpes o Hienas Las hienas fueron colocadas más adelante en su clasificación científica como: Orden: Carnívora Familia: Hyaenidae Suborden: Feliformia ¿ Cómo y cuándo aparecieron los mamíferos ? En el contexto biogeográfico, al comenzar el paleoceno, los mamíferos primitivos debieron parecer ratones que se escurrían entre los dinosaurios y otros carnívoros. Los CIMOLESTES fueron mamíferos ancestrales durante la era mesozoica (248 a 65 Ma), vivieron debajo de la sombra de los dinosaurios. Eran en gran parte animales del tamaño como el ratón o las ratas. En la actualidad estos insectívoros los podemos comparar como los (erizos, musarañas, y otros). Entre estos mamíferos primitivos están los condylartros, que originarían más tarde los herbívoros domésticos actuales, y los creodontes (animales provistos de dientes para desgarrar la carne), que con el transcurrir del tiempo dieron lugar a especies similares a los perros, gatos y hienas, que poseían uñas o garras e incluso algunos tenían dientes agudos o romos, según se ha podido establecer por los fósiles hallados en Norteamérica, Asia, Europa y África.
  • 5. Los mamíferos aparecieron en 3 Grupos 1.- Monotremas que así como los reptiles nacían de huevos, un mamífero existente hoy en día es el ornitorrinco. 2.- Marsupiales (como el oposum, el canguro, el diablo de Tasmania, dipropodonte, etc.) 3.- Mamíferos ungulados (llamados también con cascos) como fueron los condylartros que producirían más tarde los herbívoros domésticos actuales (caballos, ovejas, vacas, etc.). Con dentición primitiva, con molares de coronas rebajadas, con los que no podrían comer ni siquiera hierba. Los Carnívoros recientes, que se derivan sólo de la orden Carnívora, presentan ciertas características evolucionadas 1. Presentan dientes de corte como el 4º premolar superior y el 1er molar inferior 2. Fusión de los carpos escafoides, semilunar y pisiforme, convirtiéndose en carpo escafolunar 3. Osificación de la ampolla auditiva cubierta ósea de la cavidad del oído medio 4. Apoyo de sus pies. McKenna y Bell 1997 proponen esta clasificación sistemática para el orden Carnívora Primeros representantes de la orden de los Carnivora (carnívoros) VIVERRIDOS El primer carnívoro aparece en el paleoceno temprano (65 a 60 Ma) en Norteamérica, pertenece a la familia Viverridae, familia extinta que ofreció un par de dientes carnasiales verdaderos. Poseyeron una dentición reducida, desde el comienzo. Presentaron la pérdida tercer molar superior, característica de los carnívoros felinos, Feliformia. MIACIDOS Fue un grupo de carnívoros arcaicos, familia Miacidae, que aparecieron en (60 a 50 Ma) en Norteamérica y Europa y luego a Asia. Los primeros miacidos también ofrecieron un par de dientes carnasiales verdaderos, ancestros de los modernos caniformias. El Miacis, es un género extinto de mamífero carnívoro, que apareció en el Paleoceno superior (60-55 Ma) en América del Norte y en la época tardía del Eoceno tardío (55.8–33.9 en Europa y Asia).
  • 6. El miacis fue un animal con buenas condiciones para correr y cazar, pero todavía lejano de la conformación morfológica que más tarde ostentaría el cynodictis, un animal más terrestre que arbóreo y del cual evolucionaría la familia canidae. En razón a las distintas dietas se crearon 3 clasificaciones de carnívoros • Hipercarnívoros, exclusivamente en una dieta de machacar la carne, o sea reducirlo a fragmentos pequeños sin llegar a triturarlo. • Hipocarnívoros, machacar la vegetación. • Mesocarnívoros, carnívoros con dientes no especializados, intermedios entre los Hipercarnivoros y los Hipocarnívoros (como en el Proteles del hyaenidae, por alimentarse de la termita) Flower Williams Henry 1869 y otros con géneros adaptados a la vida acuática (Ginsburg y Morales, 2000). Evolución de los carnívoros Se formaron tres radiaciones primarias, estas fueron reconocidas por Richard Tedford (1978), cada una representada por una subfamilia distinta. • Hesperocyoninae Subfamilias arcaicas que prosperaron desde 40 a 2 Ma. • Borophaginae • Caninae Subfamilia que alcanzó su actual diversidad solamente en los últimos millones de años.
  • 7. Esta familia dio origen, a su vez, a varias subfamilias y géneros, dentro de los que están los lobos, chacales, coyotes, perros salvajes, etc., que luego se esparcieron por América y Eurasia, para llegar posteriormente a América del Sur, África y el sudeste de Asia. Finalmente, la evolución hizo su trabajo para dar lugar al animal que hoy conocemos como el perro actual, distribuido por todo el planeta merced a las innumerables migraciones producidas en distintas épocas.
  • 8. Influencias Climáticas en la sucesión de épocas glaciales e interglaciares RUTA DESDE EL NORTE Cabe destacar que durante el período del *Pleistoceno, hubo una glaciación, congelándose el Estrecho de Bering produciéndose un descenso del mar de aproximadamente 90 m, produciéndose un puente de enlace entre Siberia y Alaska, el cual abarca 64 km, permitiendo el paso de animales y humanos. En el 8000 a.C., comienza la desaparición del gran glaciar escandinavo y de Gran Bretaña, terminando en el año 7000 a.C. MIGRACIÓN INTERCONTINENTAL DE LOS CÁNIDOS
  • 9. Karl von Linnaeus, 1758 definió al perro doméstico como Canis familiaris, sin embargo la Institución Smithsoniana y la Sociedad Americana de Mamíferos reclasificaron a los perros como una subespecie del lobo gris, definiéndolo como lupus de Canis. (Existen aproximadamente 174 miembros del genero canis) Cruzas entre especies de cánidos silvestres Cruzas entre especies de cánidos silvestres y razas actuales
  • 10. Con todo, es preciso tener presente que las conclusiones a las que hemos arribado en el caso del origen y evolución del perro deberán ser tomadas con la debida cautela, sobre todo si consideramos que nuevas investigaciones a la luz de la ciencia y tecnología actuales podrían depararnos algunas sorpresas al respecto. Poseemos pues, a no dudarlo, un corpus de información serio y coherente, pero, como todo en la vida, siempre provisional.